Etiqueta: México

  • Giran orden de aprehensión contra Guillermo “El Memo” Fragoso, líder de la Unión de Sindicatos, por extorsión y huachicol en Edomex

    Giran orden de aprehensión contra Guillermo “El Memo” Fragoso, líder de la Unión de Sindicatos, por extorsión y huachicol en Edomex

    Cateos en Ecatepec revelaron armas, drogas, caballos, un lobo y hasta un coyote en propiedades del líder criminal prófugo.

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía del Estado de México lograron que un juez federal emitiera una orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, alias “El Memo” o “El Jefe”, señalado como líder de la organización criminal Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), dedicada a la extorsión, narcomenudeo y huachicol en la zona oriente del Estado de México.

    Fragoso Báez es acusado de delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión, tráfico de armas, narcomenudeo, despojo, daños a la propiedad, falsificación de documentos y venta de combustible robado. Las autoridades lo consideran prófugo desde hace una semana, luego de una serie de cateos en cinco de sus domicilios en Ecatepec, donde se localizaron armas de fuego, droga, caballos, un lobo y un coyote.

    Los informes oficiales señalan que la USON cobraba 30 mil pesos mensuales a narcomenudistas para operar en la región, además de extorsionar a tianguistas, mototaxistas y participar en el despojo de más de 700 propiedades, entre casas y terrenos en el Estado de México.

    El expediente contra “El Memo” Fragoso se conformó tras tres meses de trabajo conjunto entre las fiscalías federal y estatal, quienes documentaron sus operaciones criminales y vínculos con otras células. La investigación está relacionada con la captura de Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, alias “La Choquiza”, expareja de la exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, hoy recluido en el penal de máxima seguridad de El Altiplano.

    La red criminal de Fragoso Báez no solo evidencia el control territorial que ejercen estas organizaciones en el Edomex, sino también la magnitud de la violencia y corrupción que generan en mercados, transporte público y espacios comunitarios. Hasta ahora, las autoridades mantienen un operativo para dar con su paradero y cumplir con la orden judicial.

  • Red de huachicol fiscal: hermanos Farías Laguna operaron desde 2023 con 69 envíos y más de 150 millones de dólares en ganancias

    Red de huachicol fiscal: hermanos Farías Laguna operaron desde 2023 con 69 envíos y más de 150 millones de dólares en ganancias

    Investigaciones revelan que la red de contrabando encabezada por altos mandos de la Marina comenzó al menos un año antes de lo informado oficialmente, con un esquema de corrupción que infiltró aduanas clave de México.

    La red de tráfico de combustible liderada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, ambos con rangos de vicealmirante y contraalmirante, operó en México desde junio de 2023, mucho antes de lo que había reconocido el Gobierno federal. De acuerdo con una investigación de Carlos Carabaña para El País, que tuvo acceso a documentos de puertos y aduanas, se realizaron 69 envíos ilegales de combustible disfrazado como aditivos para lubricantes, con ganancias calculadas en 150 millones de dólares.

    Este huachicol fiscal se basaba en introducir millones de litros de gasolina y diésel al país bajo el amparo de facturas que los clasificaban como aditivos, mercancía que no paga el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La operación, que unió a marinos, empresarios y funcionarios públicos, alcanzó al menos 564 millones de litros contrabandeados en puertos de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada.

    La trama salió a la luz tras la detención de 14 personas —incluyendo miembros de la Marina y empresarios— en lo que ha sido calificado como el mayor golpe contra la corrupción en el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, registros portuarios muestran que la red llevaba al menos un año activa, con barcos que repetían rutas entre Houston y Tamaulipas, siempre con las mismas empresas exportadoras, importadoras y agencias navales.

    Los Farías Laguna, señalados como sobrinos políticos del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, habrían usado su influencia para colocar a personal de confianza en puestos clave dentro de aduanas. Esta estructura permitió que buques como el Challenge Procyon ingresaran combustible disfrazado de aditivos. Dicho navío fue fundamental para destapar el esquema, luego de que autoridades incautaran 10 millones de litros de diésel y 192 contenedores en Altamira.

    El caso no solo expone la magnitud del contrabando de combustible en México, sino también la colusión de mandos militares y empresarios en un negocio que creció con impunidad. Mientras avanzan las investigaciones, la administración federal ha advertido que las detenciones no han terminado, y que la red podría ser aún más amplia de lo revelado hasta ahora.

  • Alicia y Canelo: dos espejos de lo que somos como país

    Alicia y Canelo: dos espejos de lo que somos como país

    Entre la tragedia que nos recuerda la fragilidad de la vida y la derrota que exhibe la vulnerabilidad del triunfo, México vuelve a demostrar que necesita heroínas y héroes, villanas y villanos para reconocerse a sí mismo. Alicia, que entregó su vida para salvar a su nieta, y Canelo, que perdió los cinturones que lo sostuvieron como campeón, nos colocan frente al espejo de lo que somos: un país que busca esperanza en los sacrificios anónimos y que mide sus frustraciones en las figuras que caen. La verdadera pregunta no es quién gana o pierde, sino cómo convertimos esas historias en la brújula de una sociedad que necesita menos división y más sentido de comunidad.

    En nuestra narrativa nacional siempre se ha construido un guion que oscila entre quienes encarnan el heroísmo y quienes cargan con la etiqueta de la derrota. Es un reflejo de nuestra forma de interpretar la vida pública: nos identificamos con personajes que nos permiten comprender un presente lleno de incertidumbre. Lo ocurrido con Alicia Matías y con Saúl “Canelo” Álvarez no son hechos aislados; son relatos que, puestos lado a lado, exponen la tensión entre lo que aspiramos a ser y lo que tememos perder.

    Alicia Matías se convirtió en heroína al abrazar a su nieta en medio del fuego y las explosiones en Iztapalapa. No fue una figura pública, no buscó reconocimiento, ni imaginó que su nombre terminaría inscrito en los periódicos del país. Su acción fue instintiva, un reflejo del amor que trasciende la lógica y que se convierte en ejemplo para mexicanas y mexicanos que, frente a la adversidad, suelen encontrar en la solidaridad el recurso más inmediato. Alicia representa la grandeza de lo ordinario, la posibilidad de que el sacrificio personal se transforme en símbolo colectivo.

    En contraste, Canelo Álvarez representa otra cara de nuestra identidad social. Durante años fue exaltado como ejemplo de disciplina, orgullo nacional y superación personal. Pero en el momento de su derrota frente a Terence Crawford, las voces que antes aplaudían se tornaron críticas, incluso burlonas. Su caída nos recordó que México tiende a exigir a sus ídolos perfección imposible, como si de ellos dependiera la medida de nuestra autoestima nacional. El triunfo de ayer se convierte en la decepción de hoy, y lo que queda en el fondo es la dificultad de reconocer que la vulnerabilidad también forma parte de la grandeza.

    Estas dos historias nos revelan que seguimos buscando en figuras concretas —una abuela en un barrio popular y un boxeador en la cima del espectáculo deportivo— las claves para entendernos como nación. Necesitamos heroínas y héroes que nos devuelvan esperanza y villanas y villanos a quienes atribuir culpas. Pero esa mirada simplificada impide ver que las lecciones más profundas están en cómo respondemos, colectivamente, a esos acontecimientos. Alicia inspira a construir redes de apoyo, Canelo debería inspirar a comprender que la derrota no disminuye la valía de una persona ni de un país.

  • EUA ofrece hasta 5 millones de dólares por “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa

    EUA ofrece hasta 5 millones de dólares por “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa

    La DEA y el FBI buscan información clave que lleve a la detención del fundador de Los Rusos, brazo armado de La Mayiza. La recompensa es una de las más altas ofrecidas por un narcotraficante mexicano.

    La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EUA anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la detención y/o condena de Juan José Ponce Félix, también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix o “El Ruso”, líder del Cártel de Sinaloa.

    Según la DEA y el FBI, Ponce Félix es el fundador y líder de Los Rusos, el principal brazo armado de La Mayiza, una poderosa facción del Cártel de Sinaloa cofundada por Ismael “El Mayo” Zambada García. Esta organización se dedica al tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina, transportando drogas del noroeste de México hacia Estados Unidos.

    En la última década, Ponce Félix ha sido acusado en varias ocasiones en los Distritos Central y Sur de California por delitos que incluyen extorsión, tráfico de drogas, armas de fuego y lavado de dinero. La recompensa anunciada forma parte del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP), autorizado por el Secretario del Departamento de Estado, y busca perturbar el crimen transnacional y llevar a los fugitivos de cárteles designados a la justicia, alineándose con las prioridades internacionales de seguridad.

    Las autoridades estadounidenses instan a cualquier persona con información a contactar directamente a la DEA vía teléfono, WhatsApp o correo electrónico a RusoTips.dea.gov, o acudir a la embajada o consulado más cercano si se encuentra fuera de Estados Unidos. También es posible comunicarse con las oficinas locales de la DEA o el FBI dentro del país.

    Esta acción refleja un incremento en los esfuerzos internacionales contra el narcotráfico, evidenciando que las autoridades estadounidenses están dispuestas a ofrecer recompensas millonarias para capturar a los principales líderes de los cárteles mexicanos.

  • ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    ¿Por qué sabe mejor el recalentado del 16 de septiembre?

    Después de los festejos patrios, lo que sobra del banquete se convierte en un deleite que solo el recalentado puede ofrecer. Y no es coincidencia: hay ciencia y tradición detrás de su sabor único.

    Cada 16 de septiembre, México se llena de colores, música y aromas que inundan hogares y plazas con el espíritu de la Independencia. Tras los fuegos artificiales y el Grito, las mesas quedan cargadas de platillos típicos: pozole, chiles en nogada, tamales, carnitas, sopes, pambazos y una gran variedad de guisados que, al día siguiente, se transforman en el famoso recalentado.

    ¿Por qué sabe mejor? La explicación combina química y cultura. Al recalentar la comida, los sabores tienen tiempo de fusionarse y asentarse, potenciando aromas y suavizando texturas. Las salsas se vuelven más intensas y los guisos adquieren un sabor profundo que no se logra en el primer servicio.

    Además, para muchos mexicanos, el recalentado es sinónimo de compartir y continuidad, un momento en que la familia se reúne nuevamente alrededor de la mesa para disfrutar lo que quedó de la celebración, reforzando la tradición y la memoria gastronómica.

    Este fenómeno no solo ocurre en los hogares. En muchos restaurantes, fondas y mercados de la Ciudad de México, el recalentado del 16 de septiembre se convierte en una verdadera delicia: platillos que estuvieron en la mesa patriótica ahora son una experiencia de sabor más rica y compleja, casi como si la comida tuviera su propio homenaje a la independencia.

    Así, el recalentado no es solo un ahorro, es una tradición que se celebra con gusto y orgullo, igual que el Grito y el desfile. Porque en México, la historia y la gastronomía se entrelazan, y hasta la comida sobrante tiene su momento de gloria.

  • Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    Claudia Sheinbaum defiende soberanía en desfile militar: “Ninguna potencia extranjera decide en México”

    La Presidenta remarcó que la independencia y la soberanía son irrenunciables y que el pueblo no permitirá injerencias ni violaciones al territorio nacional.

    En su primer Desfile Cívico-Militar como Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente: la soberanía nacional no está en negociación y ningún actor externo puede decidir por el país.

    Ninguna potencia extranjera decide aquí, y ninguna injerencia es posible. Nada detiene a una Nación cuando es su pueblo quien la sostiene y la defiende con orgullo”, afirmó Sheinbaum ante miles de asistentes en el Zócalo capitalino.

    La mandataria advirtió que México no aceptará intervenciones, golpes de Estado ni injerencias en elecciones, y que cualquier intento de violar el territorio —por tierra, mar, agua o aire— será rechazado. Subrayó que la independencia y la libertad son conquistas que deben defenderse día a día.

    Enfatizó además que la fortaleza de la Nación reside en su pueblo, en su compromiso con la justicia, la dignidad y la libertad. “Que este día de orgullo nos recuerde que México es fuerte porque su pueblo es fuerte; que México es libre porque su pueblo no se doblega; y que México siempre será soberano mientras cada uno de nosotros lleve en el corazón las palabras inmortales: ¡La Patria es Primero!”, expresó.

    Sheinbaum recordó también el legado de Benito Juárez, al señalar que el respeto mutuo y la cooperación internacional deben guiar a México como símbolo de paz y fraternidad mundial.

    El desfile de este 16 de septiembre de 2025 fue histórico: por primera vez, el parte de novedades se rindió a una Presidenta. El acto incluyó a la Bandera Monumental, el Contingente Histórico, la representación de la resistencia indígena, y agrupamientos dedicados a la defensa de la soberanía, la seguridad interior y la ayuda humanitaria mediante los planes DN-III-E y Marina. También desfilaron ingenieros militares, unidades de caballería y contingentes especializados en apoyo a la población.

    De esta forma, el desfile no solo honró a los héroes de la Independencia, sino que reafirmó el papel de las Fuerzas Armadas como garantes de la soberanía y el compromiso de México de seguir construyendo su futuro sin depender de ninguna potencia extranjera.

  • Marina de México refrenda patriotismo bajo liderazgo histórico de Claudia Sheinbaum

    Marina de México refrenda patriotismo bajo liderazgo histórico de Claudia Sheinbaum

    En un hecho sin precedentes, la Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas encabeza su primer Desfile Cívico-Militar, mientras la Marina reafirma su compromiso con la ley, la honestidad y el servicio al país.

    Durante el Desfile Cívico-Militar por el 215 aniversario del Grito de Independencia, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina, destacó la importancia de la libertad y la soberanía de México. “Hoy podemos decir con orgullo que somos libres para elegir nuestro rumbo y buscar el bienestar y la felicidad de todas y todos los mexicanos”, afirmó.

    Morales Ángeles recordó que la historia de la Independencia y la creación de la Armada de México, el 4 de octubre de 1821, consolidaron un vínculo profundo entre la nación y sus fuerzas navales. “Somos una Marina que nació para servir a México, fortalecida por más de 200 años de historia y compromiso con nuestro pueblo”, señaló.

    En su discurso, el secretario subrayó que la honestidad y la transparencia son la brújula de la institución: “La ley es para todos. Quien ama a México tiene la responsabilidad de cumplirla”. Recalcó que la Marina ha enfrentado desafíos históricos y ha actuado con coraje, honor, deber y patriotismo, combatiendo la corrupción y la impunidad sin excepción.

    El desfile histórico también marcó un hecho sin precedentes: por primera vez, una mujer, la Presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas. Morales Ángeles enfatizó que este acto representa un paso más en la transformación de México y en la consolidación de la igualdad de género dentro de las Fuerzas Armadas.

    “Hoy, con cada paso, cada maniobra aérea y terrestre, la Marina reafirma su compromiso de servir bajo el código de la justicia y la verdad”, concluyó el Almirante, invitando a la ciudadanía a recordar que la libertad y la ley son el timón de México.

    Con este desfile, la Marina y las Fuerzas Armadas no solo celebran un hito histórico, sino que envían un mensaje de unidad, patriotismo y compromiso hacia el futuro de la nación, recordando que cada acción se orienta a proteger a México y a sus ciudadanos, como lo ha hecho durante más de dos siglos.

  • Todo listo para el Desfile Militar, Comandanta Suprema!

    Todo listo para el Desfile Militar, Comandanta Suprema!

    Contingentes salieron hacia el Zócalo para participar en el Desfile Militar por el Día de la Independencia este 2025.

    Por Ricardo Sevilla


    El Desfile Militar del 16 de septiembre es uno de los eventos más esperados durante las Fiestas Patrias en México. Cada año, miles de personas se reúnen en el Centro Histórico de la CDMX para presenciar el recorrido de las Fuerzas Armadas y millones más lo siguen a través de televisión e internet.

    El tradicional desfile militar iniciará en punto de las 10:00 horas de este martes 16 de septiembre.

    Esta mañana, desde temprano, distintos contingentes de elementos de las Fuerzas Armadas han llegado al Centro Histórico de la Ciudad de México y en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución para participar en el desfile militar que conmemora el 215 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México.

    Cadetes del Heróico Colegio Militar, personal del Ejército Mexicano, la Marina-Armada de México y la Guardia Nacional, entre otras dependencias, desfilarán en la Plaza de la Constitución.

    Este evento tiene una duración aproximada de tres horas, por lo que se espera que finalice alrededor de la 13:00 horas.

    Si quieres disfrutar el Desfile Militar lo ideal es que lo hagas de manera directa acudiendo hacía alguno de los lugares por donde pasarán los cuerpos militares que desfilaran.

    Pero si no posible que acudas, puedes gozar del desfile a través de las plataformas digitales del gobierno de México así como en ReporterosMx.

  • Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    Claudia Sheinbaum hace historia en el Grito: más de 280 mil en un Zócalo lleno de soberanía y fiesta

    El 215 aniversario de la Independencia reunió a miles en el corazón de México, en un festejo histórico encabezado por primera vez por una mujer Presidenta.

    La noche del 15 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia nacional. El Zócalo de la Ciudad de México recibió a unas 280 mil personas que celebraron en paz el 215 aniversario de la Independencia, en un evento encabezado por primera vez por una Presidenta: Claudia Sheinbaum Pardo.

    El ambiente fue de fiesta, respeto y organización, con la música de la Banda El Limón que encendió los ánimos hasta minutos antes de las 11 de la noche. Tras ello, las miradas se centraron en la figura de Sheinbaum, quien apareció acompañada de su esposo, el mazatleco Jesús María Tarriba, para dar un Grito de Independencia con rostro de mujer.

    La mandataria capitalizó el momento al incorporar nuevos nombres femeninos al repertorio de los “vivas”, entre ellos Josefa Ortiz con sus apellidos de soltera, además de mencionar a heroínas anónimas, la soberanía, la libertad y a los migrantes. Un sello que imprimió sobriedad y un mensaje de inclusión.

    El Himno Nacional fue coreado con fuerza, los vivas retumbaron y el cielo se iluminó con fuegos artificiales mientras sonaba Lucha Reyes. Entre la multitud ondeaban banderas mexicanas y, en un gesto de solidaridad internacional, también algunas de Palestina.

    La Secretaría de Gobierno de la CDMX (SECGOB) informó que la jornada concluyó con saldo blanco, con solo 17 atenciones médicas menores y sin necesidad de traslados hospitalarios. La policía capitalina y protección civil garantizaron la seguridad de los asistentes.

    El resultado fue una celebración histórica, pacífica y multitudinaria que consolidó la imagen de Sheinbaum no solo como la primera mujer en dar el Grito de Independencia desde Palacio Nacional, sino también como símbolo de un nuevo capítulo en la memoria colectiva del país.

  • México exige respeto a derechos de ciudadanos en flotilla humanitaria hacia Gaza

    México exige respeto a derechos de ciudadanos en flotilla humanitaria hacia Gaza

    La SRE asegura que mantiene contacto y asistencia consular con los siete mexicanos a bordo de la flotilla Global Sumud tras ataques con drones en Túnez.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este domingo que solicitó a Israel garantizar la protección de los siete mexicanos que integran la flotilla Global Sumud, misión humanitaria que busca entregar alimentos y medicinas a Gaza. La petición se realizó a través de canales diplomáticos, recordando la obligación de respetar los derechos de las y los ciudadanos mexicanos conforme a convenciones internacionales.

    La dependencia destacó que ha mantenido contacto permanente y asistencia consular con los mexicanos desde su embarque en Barcelona el 1 de septiembre. Tras los ataques con drones a la flotilla los días 8 y 10 de septiembre en Túnez, la embajada de México en Argelia confirmó que los connacionales se encuentran a salvo y se trasladaron a otras embarcaciones.

    Durante la estancia en Túnez, la cónsul honoraria se reunió con los voluntarios mexicanos para atender sus necesidades, informar sobre sus derechos y brindar indicaciones sobre cómo actuar ante cualquier eventualidad. La SRE también aseguró que sus oficinas y representaciones en la región continúan apoyando a activistas y atendiendo peticiones en favor de los siete ciudadanos mexicanos.

    La flotilla Global Sumud reúne embarcaciones con voluntarios de más de 40 nacionalidades, con el objetivo de visibilizar la crisis humanitaria en Gaza y desafiar el bloqueo impuesto por Israel, transportando alimentos y medicinas a la franja.

    El gobierno mexicano reiteró su compromiso de resguardar la integridad y derechos de sus ciudadanos en misiones internacionales de carácter humanitario, coordinando esfuerzos diplomáticos y consulares mientras persiste la operación de la flotilla.