Etiqueta: México

  • La Presidenta Sheinbaum responde a Noem con firmeza: “es absolutamente falso”

    La Presidenta Sheinbaum responde a Noem con firmeza: “es absolutamente falso”

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió de manera categórica y firme a las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien la acusó infundadamente de alentar protestas violentas en Los Ángeles, California.

    “Es absolutamente falso”, sentenció la Presidenta Sheinbaum a través de una publicación en X (antes Twitter), en la que, además, compartió un video de su declaración previa, donde condena con claridad cualquier acto de violencia. “Siempre hemos estado en contra de ello, y más ahora desde la alta responsabilidad que represento”, afirmó.

    Estas falsas declaraciones, surgen en un momento tenso en la relación bilateral, marcado por redadas y operativos en contra de migrantes mexicanos en Estados Unidos, situación que la Presidenta y todos los mexicanos, denunciamos como una violación a los derechos fundamentales.

    La mandataria Sheinbaum ha reiterado su llamado a que los connacionales protesten de manera pacífica y eviten caer en provocaciones, aún ante los despliegues policiales que han acompañado las redadas recientes. La acusación de Noem, aseguró la mandataria, carece totalmente de sustento y distorsiona su postura.

    “Defendemos a las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México”, escribió Sheinbaum. Además, subrayó que su gobierno seguirá apostando por el respeto y el diálogo como vías para fortalecer la relación entre ambos países, dándole una lección de respeto y civilidad.

    La presidenta concluyó su mensaje confiando en que este malentendido será aclarado, pero no sin antes dejar claro que no permitirá que se tergiverse su posición. Frente a señalamientos infundados desde el gobierno estadounidense, su postura fue firme, directa y sin titubeos: México no aceptará mentiras ni ataques disfrazados de diplomacia.

  • Kristi Noem acusa a la Presidenta Sheinbaum de incitar protestas violentas

    Kristi Noem acusa a la Presidenta Sheinbaum de incitar protestas violentas

    Sin duda, los Estados Unidos y sus representantes, viven su propia realidad; como si de otro mundo se tratara, y en el contexto de tensión que estamos viviendo con el país vecino del norte en materia de migración, lo dicho se vuelve una ridiculez, comparado con lo que realmente está pasando.

    En reiteradas ocasiones, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a no caer en las provocaciones del gobierno estadounidense y ha pedido a los migrantes mexicanos a protestar de manera pacífica, ante las recientes redadas que se han llevado a cabo en su contra, atentando contra sus derechos en varios niveles. Al respecto, cosa de la que yo cuestiono toda credibilidad, Donald Trump dijo “coincidir con la postura de la mandataria de nuestro país” sobre evitar la violencia durante las protestas, cosa nada respaldada si ya ordenó el despliegue de aproximadamente 5 mil efectivos para “hacerles frente”.

    Pero esta vez se suma un personaje más: la totalmente desorientada y fuera de la realidad Kristi Noem,  la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, quien dijo “condenar a la Presidenta Claudia Sheinbaum por incitar las protestas violentas en Los Ángeles”.

    Definitivamente, esta señora tendría que vivir en una cueva para no enterarse de lo que la mandataria de nuestro país ha salido a decir durante las Mañaneras del Pueblo o bueno, no nos hagamos los sorprendidos: ellos ven lo que quieren ver y lo utilizan, aunque estén mintiendo frente a todo el mundo. Ya lo dijo Manuel Pedrero:

    Esta historia en la que los Estados Unidos justifican todo a través de todos los medios, ya rebasó la locura, la ridiculez, el chisme. Donald Trump, Kristi Noem y sus allegados: una vergüenza internacional sin precedentes.

  • IECM lanza estrategia para incluir a los chilangos del extranjero en la vida democrática

    IECM lanza estrategia para incluir a los chilangos del extranjero en la vida democrática

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó una estrategia que busca fortalecer la participación política de la comunidad chilanga que vive fuera del país. La iniciativa está pensada para acercar a las y los capitalinos migrantes a los procesos electorales y de participación ciudadana que se llevarán a cabo entre 2025 y 2027.

    La propuesta, llamada “Estrategia de vinculación con la ciudadanía migrante originaria de la Ciudad de México 2025 y 2027”, también contempla a quienes regresan al país, con el objetivo de facilitar su reintegración y el ejercicio de sus derechos político-electorales.

    El plan incluye cuatro rutas clave: crear lazos directos con clubes, líderes y medios comunitarios en el extranjero; fomentar alianzas institucionales para atender las necesidades de las personas migrantes; colaborar con centros académicos dedicados a temas de migración; y fortalecer la base de datos del IECM para dar seguimiento a quienes han mostrado interés en participar.

    Durante la presentación, el consejero Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión de Vinculación del IECM, subrayó la importancia de acercar al Instituto a la diáspora chilanga: “Buscamos ampliar los derechos de las comunidades migrantes con estrategias claras y herramientas útiles”.

    La consejera Erika Estrada Ruiz señaló que los derechos político-electorales no deben ser negados ni olvidados por el simple hecho de vivir fuera del país. “Queremos que sepan que cuentan con sus autoridades electorales capitalinas para lo que necesiten”, dijo.

    Por su parte, las consejeras María de los Ángeles Gil y Cecilia Hernández coincidieron en que escuchar a la comunidad migrante es clave para enriquecer y mejorar esta estrategia, destacando que el IECM es el único organismo local con un plan permanente de largo alcance para mantener contacto con su población en el exterior.

  • Oriente del Edomex recibirá mejoras en agua, salud y vialidades

    Oriente del Edomex recibirá mejoras en agua, salud y vialidades

    Vecinas y vecinos de municipios del oriente del Estado de México podrán ver mejoras importantes en servicios básicos como agua, salud, alumbrado y vialidades. Así lo anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera del Pueblo de este martes 10 de junio.

    Una de las principales acciones es la rehabilitación de 15 pozos de agua en Ecatepec, que ya están funcionando gracias a recursos de la Conagua. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la distribución del agua potable en 10 municipios mexiquenses.

    Los municipios beneficiados son: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac y Valle de Chalco Solidaridad. Para estas localidades, se contempla también un plan integral de saneamiento y prevención de inundaciones.

    La inversión será administrada a través del fideicomiso 1928, que ya existía y que ahora contará con aportaciones del gobierno federal, estatal y municipal. El objetivo es garantizar que los recursos se destinen directamente a obras de agua potable y saneamiento.

    Además del tema hídrico, la Presidenta Sheinbaum dio a conocer que continúa el plan de repavimentación y bacheo. Se adquirirán 10 trenes de repavimentación que se repartirán entre los municipios, quienes se encargarán de comprar el asfalto y dar mantenimiento constante a sus vialidades.

    En materia de seguridad y salud, se implementará el programa “Caminos Seguros”, que incluye mejor iluminación en calles y avenidas, así como la construcción de centros de salud integrales, hospitales y universidades.

    La presidenta explicó que estas acciones buscan elevar la calidad de vida en las zonas históricamente más olvidadas.

    “Cada municipio tendrá obras con recursos compartidos entre los tres niveles de gobierno. Es un esfuerzo conjunto para atender lo que más necesita la gente”.

  • Medidas desproporcionadas: Pentágono despliega 700 marines en acciones contra migrantes

    Medidas desproporcionadas: Pentágono despliega 700 marines en acciones contra migrantes

    No es de sorprenderse que el presidente estadounidense, amante de las armas y la violencia, Donald Trump, lleve a cabo acciones que son totalmente desproporcionadas, discriminatorias, violentas y los calificativos que puedan sumarse para describir las medidas que toma en su lucha contra los migrantes. Su lucha, porque él es quien cree que existe o busca generar una guerra contra ellos. Lo que sí sorprende, es que nadie le ponga un alto.

    Ahora, el Pentágono en Estados Unidos, desplegó 700 marines, que respaldan las políticas de control fronterizo impuestas por el mandatario de aquel país, supuestamente para controlar las protestas que han tenido lugar en Los Ángeles, California y frenar la inmigración hacia ese lado de la frontera.

    No se les olvide que anteriormente, Trump ya había ordenado el despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional a las calles de Los Ángeles. Con esto, Trump busca reforzar la presencia militar y “apoyar” a las agencias federales.

    Nada más como un dato a resaltar, está el hecho de que las medidas del delincuente y presidente estadounidense, han dado como resultado consecuencias importantes para su propio país y su economía; por ejemplo, la disminución de las exportaciones de autos, lo que ya está generando preocupaciones a los mismos gringos.

    Y bueno, también está el hecho de que ahora crecen las tensiones también entre el gobernador de California, Gavin Newsom y Donald Trump, pues el mismo gobernador californiano calificó las decisiones de Trump como “dementes” y al mismo mandatario como un “dictador“.

    Con esta medida, el xenofóbico Trump ya suma al rededor de 5 mil efectivos desplegados para atentar contra los Derechos Humanos de los migrantes en tierras gringas.

    Y reitero: los estadounidenses saben que tienen a su enemigo dirigiendo su país y que ya lo está llevando a la basura en muchos sentidos; defensores de derechos condenan los actos; los propios mandatarios de estados en el país vecino del norte lo califican de demente, dictatorial y no apoyan sus posturas ni sus medidas. Y muy bonito y todo y gracias por el apoyo, pero ¿quién le pone un alto? Estamos siendo testigos, en tiempo real, de acciones que atentan contra la integridad de seres humanos por parte del mandatario de un país, como si de los “Juegos del Hambre” se tratara. ¿Cuándo van a ponerle un alto a Donald Trump?

  • Reforma migratoria que reconozca a las y los mexicanos

    Reforma migratoria que reconozca a las y los mexicanos

    En la Mañanera del Pueblo de este martes 10 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo su postura con respecto a las redadas contra migrantes que se dieron en Los Ángeles, en Estados Unidos, defendiendo su trabajo e integridad.

    Al respecto y reconociendo su posible encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, la mandataria de nuestro país destacó que los migrantes en Estados Unidos, forman parte importante de la vida diaria en aquel país y les recordó lo que Trump se niega a aceptar: los necesitan. Muchos migrantes latinos, hispanos y obviamente mexicanos, sostienen al país vecino del norte a través de su trabajo, de su mano de obra.

    “Porque tienen empleo, porque hay una necesidad de mano de obra en el campo, en los servicios, en las fábricas y la cubren, en muchos sentidos, los migrantes”.

    Claudia Sheinbaum aseguró que la forma de atender el fenómeno de la migración, del lado mexicano, ha sido a través de los programas sociales creados para apoyarlos y para darles una mejor calidad de vida aquí, en su país de origen, lo cual ha dado resultados importantes. Pero es necesario, para los Estados Unidos, aceptar que los migrantes, desde hace generaciones, ya son parte de la vida en aquel país, por lo cual, aseguró la Presidenta, siempre van a tener su apoyo y respaldo.

    “No hay otra forma, la disminución de mexicanos que migran a Estados Unidos de los últimos años tiene que ver con una mejor calidad de vida en nuestro país, con mejores oportunidades, más empleo, también todos los programas de bienestar, el aumento del salario mínimo”

    Con esto, la Presidenta Sheinbaum aprovechó para hacer un par de llamados: uno, a los connacionales que radican en Estados Unidos, para que se manifiesten de forma pacífica y eviten caer en las provocaciones del presidente gringo y otro, justamente al gobierno estadounidense, para crear una reforma migratoria integral, que reconozca a los migrantes y su papel de ese lado de la frontera.

    “Y la solicitud al gobierno de Estados Unidos de esa reforma migratoria integral que reconozca el papel de mexicanos que viven allá desde hace mucho tiempo y que son necesarios para la economía de los Estados Unidos, y que debe ser reconocidos y apoyados”.

  • Reporte de seguridad: Datos como prueba de los resultados

    Reporte de seguridad: Datos como prueba de los resultados

    Como ya había sido anunciado hace una semana, el reporte de seguridad se había pospuesto para este martes 10 de junio en la Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con la finalidad de dar detalle de los resultados obtenidos durante el mes de mayo, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y operativos como el Frontera Norte. Se llegó el día y para esto estuvieron presentes Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación .

    Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su intervención, mencionó que, durante el mes de mayo de 2025, se registró una disminución sostenida del 25.8% en el promedio diario de homicidios dolosos en México, lo que equivale a 22 asesinatos menos por día. Esta cifra convierte a mayo en el mes con el nivel más bajo de homicidios dolosos desde 2016, de acuerdo con datos oficiales. La tendencia descendente se mantiene desde 2018, acumulando una reducción general del 29.1% en este tipo de delitos.

    Además, siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios dolosos ocurridos entre enero y mayo de este año: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco, que en conjunto representan el 51.6% del total. En cuanto a otros delitos de alto impacto, se reportó una baja del 43.6%, mientras que los feminicidios también mostraron una reducción significativa del 24.4%.

    En su intervención, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), informó que, por orden presidencial, se están atendiendo las distintas formas de violencia a través de acciones y programas enfocados en promover la cultura de la paz. Hasta la fecha, 39 dependencias gubernamentales han brindado un millón 686 mil 215 atenciones en beneficio de la población. Además, los Programas del Bienestar continúan apoyando a las familias más vulnerables, mientras que se han organizado 204 ferias de paz en diversas comunidades del país. Rodríguez destacó también el avance del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que de enero a la fecha ha recibido mil 530 armas de fuego.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un balance actualizado sobre las acciones del gobierno federal en materia de seguridad. Destacó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 8 de junio de este año se han desmantelado 994 narcolaboratorios clandestinos destinados a la producción de metanfetaminas, lo que representa una pérdida económica de cientos de millones de pesos para las organizaciones criminales.

    En el mismo periodo, las fuerzas de seguridad han logrado la detención de 23 mil 417 personas vinculadas con delitos de alto impacto y el aseguramiento de 172.6 toneladas de droga, así como 12 mil 45 armas de fuego. García Harfuch también subrayó los avances de la Operación Frontera Norte, implementada desde el pasado 5 de febrero, con la detención de más de 4 mil 100 personas, además del aseguramiento de 3 mil 426 armas, más de 500 mil cartuchos útiles y 16 mil cargadores en esa zona estratégica.

  • Ministro de defensa de Guatemala, niega participación en la frontera con Chiapas

    Ministro de defensa de Guatemala, niega participación en la frontera con Chiapas

    El ministro de la defensa de Guatemala, Henry David Saenz Ramos, aseguró que sus tropas no intervinieron en la balacera suscitada en la frontera con Chiapas, en nuestro país, supuestamente para evitar bajas civiles, sin embargo, los videos muestran su posible participación contra las fuerzas armadas mexicanas.

    Según el jefe de defensa guatemalteco, elementos la Policía Estatal, entre ellos de  Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal de su país, se encontraban en persecución contra un grupo de hombres armados que los atacaban con armas de alto calibre, cerca del punto fronterizo Ciudad Cuahutémoc-La Mesilla. Esto los llevaría “por ímpetu” a cruzar al lado de Chiapas.

    “El personal militar se encontraba en un patrullaje de reconocimiento rutinario y estaba en el proceso de transición de movilizarse de un punto a otro, llegando de manera fortuita a la posición”.

    Según Henry, en los intercambios de disparos y la confusión, sus elementos decidieron no involucrarse para evitar víctimas civiles, al ser una zona de mucha afluencia de personas. Pero lo dicho: los videos que circulan en redes sociales muestran que los civiles armados, que perseguían los policías estatales, junto con agentes de la Policía Nacional Civil y Ejército de Guatemala, lanzan disparos, presuntamente contra los Pakales.

    Tras el hecho, un militar guatemalteco resultó herido levemente, pero el ministro Saenz dijo que ya se encontraba de regreso a sus actividades.

    Según el ministro de defensa de Guatemala, casi echándose de cabeza, dijo que continuarán las acciones contra “esta amenaza”, pero no dijo cuál amenaza; por lo cual reforzarán las acciones en tierra y aire en la frontera con México.

  • Avance del 100% en cómputo de votos de elección judicial

    Avance del 100% en cómputo de votos de elección judicial

    El Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que el cómputo de los votos de la elección de ministros y magistrados, ya cuenta con un avance del 100%. Además, declaró que, por su parte, el conteo para jueces de distrito, en los 300 Consejos Distritales federales, lleva un avance del 98.66%.

    El INE reportó que este ejercicio democrático histórico en las que el pueblo mexicano, fuimos parte directa de la elección de quienes integrarán al nuevo Poder Judicial, se llevó a cabo con tranquilidad, normalidad y transparencia en la mayor parte de México.

    Fue la noche de este domingo 8 de junio, cuando dieron a conocer que continúa el cómputo en los 300 Consejos Distritales, por lo que también se mantienen en sesión permanente y, hasta ese momento, se había realizado el cómputo de 82 mil 853 actas, que representan ese 98.66% del total de éstas.

    La Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, informó que son cinco los cargos en los que ya se ha alcanzado el 100 % de actas computadas. De entre ellos destacan ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Por su parte, Hugo Aguilar, abogado de origen indígena y presidente electo de la SCJN, expresó su agradecimiento a quienes lo respaldaron y votaron por él. Aseguró que con estas elecciones, la nueva conformación del Poder Judicial será por mandato del pueblo.

    «Se fortalece la división de poderes y la independencia judicial. También tenemos una Suprema Corte pluricultural; la voz y el pensamiento del México profundo estará presente todos los días, y será parte fundamental en la toma de decisiones». Expresó a través de un video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

    Aguilar Ortiz, también aseguró que trabajará en favor del pueblo para construir una justicia verdadera, de todos y para todos.

    El Instituto Electoral aclaró que en las próximas horas dará a conocer el resultado final de los cómputos, con el que iniciará el periodo de impugnación, en caso de existir alguna inconformidad respecto a las recientes elecciones judiciales.

  • Critican falta de transparencia en mega préstamo solicitado por Gobierno de Sinaloa

    Critican falta de transparencia en mega préstamo solicitado por Gobierno de Sinaloa

    La organización Iniciativa Sinaloa cuestionó la opacidad con la que el Gobierno estatal ha manejado el préstamo millonario solicitado en el presente 2025 para obras públicas, y advirtió que no hay avances en la investigación contra los responsables de la deuda que hoy compromete las finanzas del estado.

    El crédito, por más de mil 626 millones de pesos, fue gestionado con tres instituciones bancarias para hacer frente a una multa federal de 2 mil 300 millones impuesta por el SAT, derivada de auditorías deficientes realizadas durante la administración de Quirino Ordaz Coppel. Estas auditorías, a empresas como Coppel y Grupo Ahre, provocaron la pérdida de ingresos para la Federación.

    “El Gobierno estatal no ha rendido cuentas claras sobre cómo se ejerce el préstamo, cuánto se está pagando y qué intereses se están generando”, declaró Marlene León Fontes, directora de Iniciativa Sinaloa. Señaló que tanto el Ejecutivo como el Congreso local tienen una responsabilidad pendiente con la ciudadanía, y criticó la falta de inclusión ciudadana en los mecanismos de vigilancia.

    El préstamo fue formalizado por el actual secretario de Finanzas, Joaquín Alberto Landeros Güicho, y deberá pagarse en un plazo de 20 años. Fue aprobado por el Congreso del Estado, sin que hasta ahora se hayan presentado sanciones públicas contra exfuncionarios involucrados.

    Aunque el gobernador Rubén Rocha Moya ha declarado que la investigación ya fue judicializada, no se han revelado nombres ni avances concretos, lo que ha generado inquietud. “Sin sanciones no hay garantía de que estas prácticas no se repitan”, advirtió León Fontes.

    Además, el pago de la multa obligó a redirigir recursos del presupuesto estatal, reduciendo drásticamente los fondos para la Secretaría de Obras Públicas, que pasó de 1,742 millones en 2024 a solo 400 millones en 2025.