Etiqueta: Morelos

  • Más de 5 Millones confiscados en huachicol; Gabinete de Seguridad

    Más de 5 Millones confiscados en huachicol; Gabinete de Seguridad

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informan que en los últimos días, elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, han realizado operativos con resultados importantes para fortalecer la seguridad y debilitar el crimen organizado en los diferentes estados del país.

    En la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán, fueron asegurados 195 envoltorios de marihuana; y a unos 65 kilómetros aproximadamente, en Huitzilac, Morelos, las autoridades retuvieron 64 contenedores con 163,000 litros de sustancias mezcladas, cinco Frac Tank de 80,000 litros, dos de gasolina y tres de diésel, tres autotanques, 45 contenedores de 20 litros con ácido sulfúrico, un tracto camión y tres vehículos.

    En Benito Juárez, Quintana Roo, la Semar, Ejército Mexicano, GN, Fiscalía Estatal y Secretaría de Seguridad Ciudadana catearon tres inmuebles que dejaron un saldo de dos detenidos con 268 envoltorios de marihuana, 90 dosis de metanfetamina, 12 dosis de éxtasis, 20 dosis de cocaína, además de dos armas cortas, 12 cartuchos y una trituradora para marihuana.

    En Sinaloa fue localizado un campamento clandestino, donde se encontraron cargadores, cartuchos, 20 artefactos explosivos improvisados, equipo táctico, diversas dosis de drogas, además de dos vehículos, uno de ellos con blindaje que fueron incautados.

    Hacia el centro norte del país, en Zacatecas fueron detenidas 5 personas en dos operativos distintos; uno de los capturados era investigada por asociación delictuosa, homicidio y secuestro; además se aseguraron armas largas y cortas, cartuchos, diversas dosis de droga, un vehículo y chalecos balísticos.

    En Veracruz, a su vez, fueron detenidas dos personas acusadas por el secuestro de una persona localizada sin vida. Les aseguraron vehículos, armas de fuego, cartuchos, un arma blanca, dinero en efectivo y diversas dosis de droga. Y dentro de la estrategia para combatir el robo de combustible, en Poza Rica, Veracruz, detuvieron a una persona, que llevaba un vehículo tipo pipa con aproximadamente 35,000 litros de hidrocarburo al no poder comprobar su procedencia licita.

    Todas las incautaciones en relación a hidrocarburo suman un valor aproximado de 5.2 millones de pesos; entre armas, vehículos y drogas se estima que hay más de 8 millones asegurados. Las acciones muestran una constante del Gobierno para estorbar la delincuencia en sus distintas facetas en el país.

  • Yautepec renueva su Unidad Deportiva y será sede nacional de juegos indígenas en octubre

    Yautepec renueva su Unidad Deportiva y será sede nacional de juegos indígenas en octubre

    La Unidad Deportiva Atlihuayan reabrió sus puertas en Yautepec, Morelos, tras una rehabilitación que incorpora disciplinas como futbol, atletismo, box, voleibol y pádel, pensada para que niñas, niños y jóvenes tengan un espacio digno y seguro para el deporte y la recreación.

    Durante la inauguración, la gobernadora Margarita González Saravia subrayó que rescatar estos espacios es clave para prevenir el delito, promover la inclusión social y construir paz desde lo local. En el acto participaron autoridades locales como el alcalde Eder Alonso Gutiérrez y el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez, además de familias y atletas de la comunidad.

    Uno de los anuncios más relevantes fue que Yautepec será sede de los Juegos Nacionales Indígenas de la CONADE este octubre, fortaleciendo así el deporte comunitario y la identidad cultural.

    La mandataria adelantó que se trabaja en un programa para rehabilitar más espacios deportivos abandonados en el estado, con el objetivo de ampliar el acceso a la actividad física en condiciones adecuadas.

  • Gobernadora de Morelos llama a la unidad para impulsar el desarrollo del estado

    Gobernadora de Morelos llama a la unidad para impulsar el desarrollo del estado

    La gobernadora Margarita González Saravia convocó a la unidad de todos los sectores sociales en Morelos. Su llamado fue durante la ceremonia por el 50 aniversario de la Barra de Abogados del Estado, celebrada en Cuernavaca.

    En el evento, la mandataria tomó protesta a nuevos integrantes de la Barra y entregó reconocimientos a destacados profesionales del derecho. También recibió un reconocimiento por su compromiso con la justicia en la entidad.

    González Saravia destacó el rezago en infraestructura que encontró al asumir su cargo y reafirmó su compromiso de trabajar con honestidad y cercanía. Enfatizó la importancia de la colaboración entre poderes y ciudadanía para dignificar y elevar al estado.

    Adela Manzanares Alonso, presidenta de la Barra, también se comprometió a contribuir al desarrollo y la justicia en Morelos. Al evento asistieron diputados locales y federales, así como representantes de la 24/a Zona Militar.

  • Morelos inaugura sistema de captación de agua en Tlayacapan para escuelas

    Morelos inaugura sistema de captación de agua en Tlayacapan para escuelas

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inauguró un sistema de captación de agua pluvial en la Escuela Secundaria Técnica No. 6 en Tlayacapan. Este proyecto forma parte del programa “Cosecha de Lluvia” y busca cubrir las necesidades de agua en los planteles educativos.

    Durante el evento, González Saravia destacó la importancia de este sistema. Señaló que ayudará en la limpieza, el uso de sanitarios y el riego de áreas verdes. La gobernadora recordó que las épocas de sequía son intensas en la región, lo que hace necesario este tipo de iniciativas.

    El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, mencionó que el programa opera en 324 escuelas del estado. Con el mantenimiento adecuado, estos sistemas pueden durar entre 15 y 20 años. Además, cada plantel puede ahorrar hasta 23 pipas de agua por temporada de lluvias.

    La alumna Alejandra Tlatilpa Álvarez agradeció a la gobernadora por el esfuerzo para garantizar acceso al agua. Se comprometió, junto con sus compañeros, a cuidar este recurso en la escuela y en casa.

    La gobernadora también tomó protesta a los delegados ambientales, quienes supervisarán el funcionamiento del sistema y promoverán el uso eficiente del agua. Este proyecto busca reducir el gasto en la compra de pipas y fomentar la responsabilidad ambiental en la comunidad escolar.

    El evento contó con la presencia de autoridades locales, docentes y padres de familia, quienes apoyan esta importante iniciativa para el bienestar de los estudiantes.

  • Morelos se prepara para brillar en la Copa Mundial FIFA 2026

    Morelos se prepara para brillar en la Copa Mundial FIFA 2026

    El Gobierno de Morelos presentó su infraestructura estratégica para participar en la Copa Mundial FIFA 2026. La gobernadora Margarita González Saravia encabezó una reunión en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca con Gabriela Cuevas Barrón, representante del Gobierno de México para el evento.

    Durante el encuentro, González Saravia destacó los avances en la modernización de la terminal aérea, en colaboración con la Secretaría de Marina. También mencionó la calidad del estadio Agustín “Coruco” Díaz en Zacatepec y el Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, que podrían ser centros de entrenamiento.

    La gobernadora, acompañada por sus secretarios de Desarrollo Económico y del Trabajo, y de Turismo, reafirmó el compromiso de Morelos para contribuir al éxito del evento. “Estamos listos para esta gran celebración deportiva”, afirmó.

    Gabriela Cuevas elogió el liderazgo de González Saravia y destacó el papel estratégico de Morelos. Dijo que la ubicación del estado puede ayudar a descongestionar la Ciudad de México, ofreciendo experiencias únicas.

    El secretario de Desarrollo Económico, José Víctor Sánchez Trujillo, aseguró que trabajan con el Gobierno federal para cumplir los estándares internacionales de la FIFA. La modernización del aeropuerto facilitará vuelos internacionales y beneficiará a la economía local.

    Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, resaltó las ventajas de Morelos, como su cercanía con la capital y su infraestructura hotelera de primer nivel. La gobernadora también promovió una estrategia inclusiva para maximizar los beneficios del Mundial.

    González Saravia concluyó reafirmando su compromiso de transformar a Morelos en un referente deportivo, económico y social gracias a este evento internacional. La entidad está lista para recibir al mundo en 2026.

  • Gobierno de Morelos apoya a mujeres emprendedoras con créditos a baja tasa de interés

    Gobierno de Morelos apoya a mujeres emprendedoras con créditos a baja tasa de interés

    La gobernadora Margarita González Saravia anunció una reducción de la tasa de interés al uno por ciento mensual en el programa Crédito a Mujeres Emprendedoras. Esta medida busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres en Morelos.

    El anuncio tuvo lugar durante la entrega de financiamientos a 101 beneficiarias de diferentes municipios de la zona metropolitana. Las emprendedoras recibieron con entusiasmo este apoyo, que ayudará a crecer sus negocios y mejorar el bienestar de sus familias.

    González Saravia expresó su satisfacción por apoyar a quienes emprenden. Comentó que la reducción de la tasa responde a la confianza en la responsabilidad y honestidad de las mujeres. Reiteró que su gobierno busca servir a la ciudadanía y no enriquecerse.

    Al inicio de la administración, la tasa de interés era del tres por ciento mensual. Con el objetivo de ampliar el alcance del programa, se redujo primero al 1.5 por ciento y ahora al uno por ciento.

  • Arranca construcción del nuevo Hospital General en Yecapixtla para mejorar la salud en Morelos

    Arranca construcción del nuevo Hospital General en Yecapixtla para mejorar la salud en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dieron el banderazo de inicio para construir el nuevo Hospital General de Zona del IMSS en Yecapixtla. Este proyecto busca fortalecer el acceso a servicios de salud dignos y de calidad para los morelenses.

    Durante el evento, González Saravia agradeció que Morelos fuera elegido para este hospital de especialidades. Dijo que beneficiará a municipios como Cuautla, Atlatlahucan y Ocuituco.

    Esta construcción es parte de un plan federal que contempla siete hospitales nuevos en el país. La gobernadora señaló que la obra se ejecutará con la garantía de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    La presidenta Sheinbaum destacó la importancia de mejorar la atención hospitalaria en Morelos. Mencionó que cada semana revisan el estado de los hospitales en el país.

    El nuevo hospital se ubicará cerca de la Unidad de Medicina Familiar número 24 del IMSS. Tendrá una inversión de 2 mil 846 millones de pesos y contará con 90 camas.

    El capitán Rubén Jiménez Morales, encargado del proyecto, explicó que construirán cinco edificios independientes. Estos incluirán áreas de urgencias, consulta externa y servicios ambulatorios.

    La obra también generará empleo. Se espera crear 3 mil empleos directos y 6 mil indirectos, utilizando mano de obra local y materiales de la región.

    Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que el hospital ofrecerá 30 especialidades médicas. Estas incluirán cirugía general, neurología y hemodiálisis.

    David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, subrayó que este proyecto busca un sistema de salud más justo y accesible para todos.

    El evento también contó con la presencia de importantes autoridades, incluyendo al secretario de la Defensa Nacional y al presidente municipal de Yecapixtla. Con esta obra, el gobierno reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de la población morelense.

  • Hallan más de 60 cuerpos en fosas de Jojutla

    Hallan más de 60 cuerpos en fosas de Jojutla

    Cuarta jornada de exhumación se suspende por razones de seguridad.

    Tras cuatro semanas de trabajos en el panteón municipal de Jojutla, Morelos, familiares de personas desaparecidas reportaron el hallazgo de al menos 60 cuerpos en la fosa común de la comunidad de Pedro Amaro. Se trata de la cuarta intervención en esa zona desde 2017, cuando comenzaron las exhumaciones con apoyo de autoridades locales.

    De acuerdo con los colectivos participantes, entre los restos localizados hay mujeres, bebés y diversas osamentas aún por clasificar. Aunque la cifra no es definitiva, aseguran que la magnitud del hallazgo es significativa.

    Los trabajos se reanudaron el 26 de mayo de 2025, como parte de una nueva fase de búsqueda impulsada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, que previamente había llevado a cabo tres etapas de exhumación en los años 2017, 2022 y 2024. La intervención fue suspendida temporalmente el 19 de junio, tras detectar fracturas estructurales en el muro perimetral del panteón, derivadas de las intensas lluvias recientes.

    En un comunicado, la Fiscalía señaló que los reportes sobre la cantidad de cuerpos localizados “carecen de veracidad” y anunció que el informe técnico oficial con los resultados de esta jornada será dado a conocer esta misma semana.

    Durante las labores, se aplicó un protocolo de excavación que incluyó trabajo mecánico y arqueológico, hasta una profundidad de un metro. Las actividades fueron supervisadas por Servicios Periciales y se utilizaron niveles de criba para detectar posibles restos humanos. Se busca garantizar la identificación adecuada de cada hallazgo.

    La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos informó que, ante la cantidad de restos localizados, se evalúa una posible quinta fase de intervención en el sitio. Mientras tanto, los colectivos de familiares mantienen presencia en el lugar y solicitan el acompañamiento continuo de expertos.

    Cabe recordar que la fosa de Jojutla se suma a la de Tetelcingo, también ubicada en Morelos, como uno de los espacios en los que desde hace casi una década se han concentrado esfuerzos de recuperación de restos no identificados.

    Hasta el momento, no se ha determinado un número final de cuerpos identificados. Las autoridades continúan con el procesamiento de restos y la integración de los registros correspondientes.

  • Margarita González promueve la paz laboral y educación en Morelos

    Margarita González promueve la paz laboral y educación en Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció importantes avances en educación y paz laboral durante su visita al municipio indígena de Hueyapan. En esta semana de trabajo, presentó el primer Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) en el estado, así como un nuevo Centro de Estudios de nivel medio superior en Yautepec.

    La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, y Juan Felipe Domínguez Robles, director del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado, expusieron los detalles del BTED. Este se ubicará en Amayuca, municipio de Jantetelco, y ofrecerá especialidades en Boxeo y Básquetbol, además de un tronco común en Fisioterapia del ejercicio físico. Los egresados recibirán títulos y cédulas profesionales con reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública.

    El programa académico tendrá una duración de seis semestres y se ofrecerá en modalidad de internado. Las fichas de admisión y los periodos escolares serán gratuitos. Además, los estudiantes recibirán la beca para educación media superior que otorga el Gobierno de México.

    Karla Aline Herrera también informó sobre la reconversión de la Escuela Secundaria Los Arcos, que a partir del ciclo escolar 2025-2026 operará como Centro de Estudios de Bachillerato. Se espera la creación de 150 nuevos espacios, con inscripciones abiertas hasta el 08 de agosto.

    La gobernadora también destacó la estrategia “Vive feliz, vive saludable”, que evalúa la salud de 67,690 niños en 449 instituciones educativas. Además, Juan Felipe Domínguez reconoció el desempeño de los atletas morelenses en la Olimpiada Nacional 2025, donde han obtenido hasta ahora 32 medallas.

    Antes de la conferencia, González Saravia participó en los honores a la bandera en el barrio de San Bartolo y encabezó la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad. Desde Hueyapan, reafirmó su compromiso de promover un Morelos seguro y en paz, trabajando por el bienestar de todas las comunidades.

  • Claudia Sheinbaum inicia entrega de recursos directos a pueblos indígenas y afromexicanos

    Claudia Sheinbaum inicia entrega de recursos directos a pueblos indígenas y afromexicanos

    Desde el municipio indígena de Coatetelco, en Morelos, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque nacional de la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar vinculadas al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), una iniciativa histórica que por primera vez permite a las comunidades decidir directamente cómo invertir recursos federales.

    Durante el evento realizado en la unidad deportiva “La Rivera”, la Presidenta Sheinbaum destacó que esta estrategia representa un cambio profundo en la relación del Estado con los pueblos originarios.Hoy celebramos el reconocimiento a los pueblos y su presupuesto. Me siento muy orgullosa de lo que está ocurriendo en el país”, expresó.

    La presidenta entregó personalmente las primeras tarjetas a Fabiola Fitz Zavala y Yulisa Cristal Jiménez Santana, representantes comunitarias de Tetelpa y Coatetelco, respectivamente.

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, agradeció el inicio de este programa en el estado y subrayó que se trata de una política basada en los usos y costumbres de cada comunidad. “Muchas gracias, presidenta, por traer este gran programa a nuestro estado”, dijo.

    Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó que el FAISPIAM distribuirá más de 12 mil millones de pesos en todo el país, beneficiando a más de 20 mil comunidades.

    Por su parte, Adolfo Regino Montes, titular del INPI, recordó que esta acción da cumplimiento al artículo segundo de la Constitución, que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.

    El evento también reunió a autoridades locales y federales, así como representantes comunitarios que celebraron este paso hacia una justicia social más incluyente y directa.