Etiqueta: Morena

  • Sheinbaum niega haber solicitado más presencia de la DEA en México y reafirma la soberanía del país

    Sheinbaum niega haber solicitado más presencia de la DEA en México y reafirma la soberanía del país

    Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió haber solicitado al gobierno de Estados Unidos un aumento en la presencia de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) en México.

    Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene una política de coordinación y colaboración con las autoridades estadounidenses, pero siempre respetando la soberanía nacional. Rechazó tajantemente la idea de haber planteado esta petición a su homólogo Donald Trump en el marco de las negociaciones para suspender el pago de aranceles.

    “No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de Estados Unidos, eso es lo que estamos haciendo. Ahí tienen agencias, pero lo que pedimos es coordinación, colaboración. Imagínense que yo haya pedido más presencia de la DEA en nuestro país”, declaró la mandataria.

    La presidenta explicó que en la reunión con autoridades estadounidenses se discutió la creación de grupos de coordinación en materia de seguridad. Según detalló, el doctor Juan Ramón de la Fuente ya sostuvo una conversación con el secretario de Estado, Marco Rubio, para definir los mecanismos de cooperación entre ambos países.

    “Va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reitera eliminación de APP en hospitales y anuncia gira por Hidalgo y Michoacán

    Claudia Sheinbaum reitera eliminación de APP en hospitales y anuncia gira por Hidalgo y Michoacán

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que su gobierno continúa con la eliminación del esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en los hospitales del país. Destacó que estos modelos han resultado demasiado costosos para el Estado, ya que incluyen intereses privados elevados y encarecen la operación de los servicios de salud.

    Además, Sheinbaum anunció que este fin de semana realizará una gira por Hidalgo y Michoacán. En el primer estado, inaugurará un Centro de Salud del ISSSTE, mientras que en el segundo entregará fertilizantes y supervisará la apertura de Tiendas del Bienestar, en el marco de los programas sociales impulsados por su administración.

    En cuanto a su agenda en la Ciudad de México, la presidenta confirmó que el domingo encabezará la conmemoración de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, acto que recuerda el respaldo de los cadetes del Heroico Colegio Militar al entonces presidente Francisco I. Madero en 1913.

    Con esto, se comprueba que el gobierno de la 4T priorizando el fortalecimiento de los servicios públicos y la reducción de costos innecesarios en proyectos financiados con recursos del Estado. Aseguró que las políticas de su administración buscan beneficiar directamente a la población, garantizando servicios esenciales sin intermediarios que encarezcan su operación.

    Sigue leyendo…

  • Raquel Buenrostro informa que la insdustria de semiconductores estará respaldada legalmente

    Raquel Buenrostro informa que la insdustria de semiconductores estará respaldada legalmente

    Durante la conferencia matutina, Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y representante de Buen Gobierno, destacó que México tiene una ventaja clave en la industria de semiconductores gracias a su comunidad de ingenieros especializados en carreras STEM, así como a sus instituciones públicas y centros de investigación. Este potencial, dijo, posiciona al país como un actor competitivo en el desarrollo de esta tecnología estratégica.

    Buenrostro Sánchez subrayó que el crecimiento del sector no solo depende del talento científico, sino también de un marco legal que lo respalde. En este sentido, informó que el gobierno ha impulsado modificaciones en la Ley de la Propiedad Industrial para fomentar la generación y protección de patentes tecnológicas en México. Actualmente, explicó, muchas empresas nacionales producen semiconductores de alta calidad con reconocimiento internacional, pero no registran sus patentes dentro del país, lo que limita el aprovechamiento de su innovación a nivel nacional.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, ‘Kutsari’, una iniciativa que busca consolidar la colaboración entre científicos, desarrolladores tecnológicos e instituciones públicas. Según Sheinbaum, este centro será clave para generar nuevos diseños de semiconductores con un enfoque en la protección de propiedad intelectual, agilizando el proceso de patentes y fortaleciendo el ecosistema tecnológico mexicano.

    Con estas acciones, México busca consolidarse como un actor relevante en la industria de los semiconductores, un sector fundamental para el desarrollo de tecnologías avanzadas y la independencia digital del país.

    Sigue leyendo…

  • Rosaura Ruíz presenta un enorme impulso a la industria de semiconductores con el Centro de Diseño ‘Kutsari’

    Rosaura Ruíz presenta un enorme impulso a la industria de semiconductores con el Centro de Diseño ‘Kutsari’

    En el marco de la conferencia matutina, Rosaura Ruíz, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de México, anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores ‘Kutsari’, cuyo nombre proviene de la palabra purépecha para “arena”. La elección del término no es casualidad, pues la arena es un elemento clave en la producción de semiconductores, dado que el silicio, material fundamental en estos dispositivos, se extrae de ella.

    Ruíz detalló que el proyecto se desarrollará en dos fases. En la primera, se consolidará un centro de diseño que aprovechará la experiencia de especialistas mexicanos en la materia. Posteriormente, se dará paso a la producción de chips tradicionales o ‘legacy’, con el objetivo de cubrir la demanda nacional y fortalecer la autosuficiencia tecnológica del país.

    Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, explicó el funcionamiento de la industria de semiconductores, la cual opera en tres niveles principales: diseño, fabricación y empaquetado, prueba y ensamblaje (EPE). Subrayó que México cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en el diseño de chips, utilizados en campos de alta especialización como la instrumentación para observatorios astronómicos y la detección de partículas de alta energía en el CERN, en Suiza.

    Además, Gutiérrez Domínguez anunció que el Centro de Diseño de Semiconductores ha puesto en marcha un programa de capacitación acelerada para diseñadoras, con la finalidad de consolidar el centro y ofrecer formación especializada a otros espacios de diseño, tanto en el sector público como privado. Destacó que diversas entidades del país han solicitado la implementación de este programa, lo que refleja el interés y la necesidad de fortalecer la industria tecnológica en México.

    Sigue leyendo…

  • El periodista Amir Ibrahim adelanta que Playa del Carmen podría recuperar su nombre original

    El periodista Amir Ibrahim adelanta que Playa del Carmen podría recuperar su nombre original

    El periodista Amir Ibrahim desató una conversación en redes sociales al compartir un mensaje en su cuenta de X sobre el nombre del municipio de Solidaridad, en Quintana Roo. En su publicación, recordó que esta demarcación, conocida mundialmente por Playa del Carmen, recibió su nombre oficial en honor al expresidente Carlos Salinas de Gortari, como un supuesto reconocimiento a su filosofía política.

    En su mensaje, Ibrahim expresó su apoyo a la reciente propuesta del gobierno municipal encabezado por Estefanía Mercado, de la coalición Morena-PT-Verde, que busca devolverle a la ciudad su nombre original desde su fundación en 1902: Playa del Carmen.

    El periodista también compartió un documento en el que se menciona que, en el pasado, los habitantes del municipio manifestaron su deseo de llamar a la región “Solidaridad” en homenaje al expresidente. Sin embargo, la autenticidad de esa afirmación es cuestionable, pues la supuesta voluntad popular de ese entonces podría haber sido más bien una imposición política.

    Con esta iniciativa, Playa del Carmen podría estar más cerca de recuperar su identidad histórica y dejar atrás una denominación que representa un pasado político que prefieren olvidar.

    Sigue leyendo…

  • Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    Marco Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostienen reunión para reforzar cooperación bilateral

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación este miércoles sobre las estrategias de seguridad implementadas en la frontera compartida. Durante el diálogo, Rubio agradeció a México el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, medida acordada en negociaciones previas entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum para evitar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Ambos funcionarios reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto como vecinos y socios, destacando la importancia de la cooperación bilateral en materia de seguridad. Entre los temas abordados se incluyó la implementación de acciones concretas para reforzar la frontera, el combate a organizaciones criminales transnacionales, la prevención de la migración irregular y la lucha contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos provenientes de China.

    Este encuentro telefónico tuvo lugar en el marco de la primera gira internacional de Marco Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense. Su recorrido lo ha llevado por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, y finalizará este jueves en República Dominicana. Sin embargo, México no fue incluido en esta primera visita oficial, aunque el secretario de Estado aseguró que planea viajar al país en una fecha aún no definida.

    El despliegue de la Guardia Nacional mexicana en la frontera forma parte de un esfuerzo conjunto para contener el flujo de drogas y migrantes irregulares, una de las principales prioridades del gobierno de Trump. La cooperación entre ambos países sigue siendo clave para abordar los desafíos de seguridad en la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum responde a Trump y le deja en claro que no permitirá injerencias ni violaciones a la dignidad del pueblo mexicano

    Claudia Sheinbaum responde a Trump y le deja en claro que no permitirá injerencias ni violaciones a la dignidad del pueblo mexicano

    Durante el evento conmemorativo del 108 aniversario de la Constitución mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dirigió un enérgico mensaje al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejando claro que el país no aceptará presiones ni amenazas que atenten contra su soberanía.

    “México es un país libre, soberano, independiente, no somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie”, afirmó Sheinbaum en respuesta a recientes declaraciones del mandatario estadounidense. En un discurso contundente, la presidenta advirtió que su gobierno no permitirá atropellos ni injerencias extranjeras, asegurando que la dignidad del pueblo mexicano no será pisoteada.

    Sheinbaum subrayó que la relación entre ambos países debe basarse en el respeto mutuo. “Cooperación, sí. Subordinación, no. Colaboración, sí. Sometimiento, no”, expresó, marcando límites claros en la relación bilateral. Además, rechazó cualquier forma de intervencionismo, racismo o clasismo, insistiendo en la importancia de defender la democracia y las libertades de México.

    El mensaje de la presidenta se da en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, donde Trump ha retomado un discurso agresivo sobre temas migratorios y de seguridad fronteriza. Sin embargo, el gobierno mexicano ha reiterado que no aceptará imposiciones ni medidas unilaterales que vulneren su soberanía.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma su postura de reconocimiento a Palestina y llama a una salida pacífica en Gaza

    Claudia Sheinbaum reafirma su postura de reconocimiento a Palestina y llama a una salida pacífica en Gaza

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la postura histórica de México en torno al conflicto en la Franja de Gaza. Subrayó que el país reconoce tanto al Estado Palestino como al de Israel y que es fundamental encontrar una solución pacífica a la actual crisis.

    Sheinbaum enfatizó que esta política de reconocimiento no es nueva ni exclusiva de su administración, sino que ha sido una constante en los gobiernos mexicanos anteriores. “México ha tenido una posición, desde hace años, no sólo de los gobiernos de la 4T, viene de antes, del reconocimiento del Estado Palestino y al mismo tiempo del Estado de Israel”, declaró. En este sentido, sostuvo que la vía para resolver el conflicto debe centrarse en el respeto a ambos Estados y en la construcción de una salida negociada.

    Las declaraciones de la mandataria se dieron en respuesta a la postura expresada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el día anterior había señalado que su país “se adueñaría” de Gaza y que este territorio “ya no era lugar para los palestinos”. Ante esto, Sheinbaum subrayó que la diplomacia mexicana mantiene su compromiso con la paz y el reconocimiento del derecho de ambos pueblos a coexistir.

    Por otro lado, al ser cuestionada sobre las sanciones económicas contra Cuba, Sheinbaum reafirmó que México rechaza el bloqueo económico y cualquier medida que perjudique a la población civil. Argumentó que estas acciones no afectan a los gobiernos, sino a los pueblos, y reiteró la importancia del diálogo como herramienta fundamental en las relaciones internacionales. “Siempre hay que poner el diálogo por encima de todo”, afirmó, recordando que esta es una convicción plasmada en la Constitución mexicana y en los principios de política exterior del país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Claudia Sheinbaum pide no especular sobre la suspensión de los aranceles y señala que confía en el trabajo de su equipo

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su confianza en que la suspensión de los aranceles por parte de Estados Unidos se mantendrá de manera definitiva. Pidió a la ciudadanía y a los sectores económicos no anticiparse a escenarios inciertos ni generar especulaciones sobre una posible reactivación de estas medidas comerciales una vez que concluya el periodo de diálogo acordado entre ambos países.

    Sheinbaum enfatizó que su gobierno trabaja en conjunto con la administración estadounidense para encontrar una solución permanente que evite nuevos aranceles a los productos mexicanos.

    “Ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar en un mes, confiamos que vamos a llegar a un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles, como le dije al presidente Trump, va a quedar pausado permanentemente”.

    El día de ayer se puso en marcha el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. En su intervención, la presidenta reafirmó el arduo trabajo que hace su equipo para dar cumplimiento al acuerdo de seguridad entre los gobiernos.

    Sigue leyendo…

  • Anuncia Luz Elena impulso a transición energética con una inversión millonaria para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional

    Anuncia Luz Elena impulso a transición energética con una inversión millonaria para modernizar y expandir el sistema eléctrico nacional

    En el marco de la conferencia matutina, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, una estrategia que busca garantizar el acceso a energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y el bienestar de la población. Durante su intervención, destacó el papel fundamental que ha desempeñado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como columna vertebral del suministro eléctrico en México durante décadas.

    Como parte de este esfuerzo, González Escobar informó que el Senado de la República recibió el pasado martes 4 de febrero un paquete de reformas a leyes secundarias. Estas modificaciones buscan complementar los cambios constitucionales en áreas estratégicas con el objetivo de consolidar el rescate y fortalecimiento tanto de la CFE como de Petróleos Mexicanos (Pemex). Según explicó la funcionaria, este nuevo marco regulatorio restituye la CFE al pueblo de México, reafirmando el compromiso del Estado con la soberanía energética.

    El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla la modernización y ampliación de la infraestructura existente para garantizar una transición energética ordenada. Con una inversión superior a los 22 mil millones de dólares, el gobierno busca incrementar la capacidad de generación de megawatts en el país, asegurando así el abastecimiento energético necesario para la industria y los hogares mexicanos.

    Además, se destinarán 46 mil millones de dólares a la expansión y refuerzo de las redes de transmisión, así como 3,600 millones de dólares para la distribución de energía eléctrica. Este esfuerzo permitirá extender la cobertura de telecomunicaciones a más de 149 mil comunidades y llevar electricidad a más de 500 mil hogares que actualmente no cuentan con este servicio.

    Con esta estrategia, el gobierno federal apuesta por una infraestructura eléctrica robusta y moderna, con miras a garantizar el desarrollo sostenible del país y fortalecer el papel del Estado en el sector energético.

    Sigue leyendo…