Etiqueta: Narcotraficantes

  • Taddei no cae en la narrativa perversa de la derecha, asegura que el INE tiene el papel de organizar el proceso electoral y no expresar si existe un riesgo de la participación del narco

    Taddei no cae en la narrativa perversa de la derecha, asegura que el INE tiene el papel de organizar el proceso electoral y no expresar si existe un riesgo de la participación del narco

    La Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, no cayó en el juego de la derecha y evitó generar sensacionalismo con el tema del narcotráfico, al asegurar que el órgano electoral trabaja para organizar el proceso electoral.

    Cuestionada por representantes de los medios de comunicación, Taddei Zavala sostuvo que no le corresponde al INE expresar si existe el riesgo de que el crimen organizado intervenga en las elecciones, aunque indicó que siempre existe la preocupación sobre la seguridad de la ciudadanía.

    En ese sentido, detalló que a partir del nueve de febrero los capacitadores del INE saldrán a las calles para tocar las casas de los ciudadanos para que participen en el proceso electoral como funcionarios de casilla, además de que contarán con protección.

    Asimismo, dijo que este viernes dos de febrero  tendrá un encuentro con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, en la se presentará una propuesta para la protección de las y los candidatos al INE. 

    Taddei Zavala, justificó que los 11 consejeros del INE hayan recibido un bono por 325 mil pesos, ya que tienen una alta carga de trabajo, abundando que no existen descansos porque todos los días son hábiles durante el proceso electoral.

    Te puede interesar:

  • El País revela que Andorra reabre caso por blanqueo contra el expresidente del PRI Beltrones y su hija senadora

    El País revela que Andorra reabre caso por blanqueo contra el expresidente del PRI Beltrones y su hija senadora

    El medio español El País reveló que autoridades de Andorra reabrieron el caso por blanqueo de capitales contra el expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Manlio Fabio Beltrones y su hija, Sylvana Beltrones, senadora del mismo partido.

    Según información a la que tuvo acceso El País, estos fueron citados por un juez para declarar a ambos como investigados.

    El pasado mes de marzo, el magistrado Joan Carles Moynat de Andorra, solicitó ayuda a las autoridades mexicanas para una declaración por videoconferencia del ex presidente del PRI y su hija.

    “La senadora ocultó 10,4 millones de dólares en Andorra entre 2009 y 2010, cuando el país pirenaico estaba blindado por el secreto bancario, tal y como desveló este periódico. La dirigente ingresó esta suma cuando tenía 26 años, no ocupaba ningún cargo público y su padre era el poderoso coordinador de los priistas en el Senado”, se puede leer en el reportaje de El País.

    Asimismo, en la pesquisa de El País, se informó que en cuanto al caso Sonora. La causa fue sobreseída el 18 de octubre de 2018 por la Justicia del Principado después de que las autoridades mexicanas, en ese entonces la Procuraduría General de la República (PGR) elaborara un informe de no ejercicio de la acción penal sobre los investigados, en el cual se sostenía que el delito fiscal de Sylvana Beltrones, habría prescrito.

    Por lo tanto, en el mandato del expriista Enrique Peña Nieto, la Fiscalía utilizó la estrategia del neap para “lograr el sobreseimiento provisional de varias causas en Andorra contra personalidades cercanas a la formación tricolor, como el abogado de Peña Nieto, Juan Ramón Collado, que movió 120 millones de dólares en el Principado”.

    El medio también dio a conocer que la Fiscalía investiga a Beltrones y a su hija por irregularidades relacionadas con las cuentas de Andorra. Otro de los implicados, es Alejandro Capdevielle, abogado, editor y diputado suplente en 2012 de Beltrones, ya que el 30 de diciembre de 2009, este traspasó a la cuenta de la BPA de la senadora 9 millones de dólares. El cual llegó una semana después de que Alejandro cobrara en un banco de Andorra 10 millones de una firma de Suiza, Videoserpeld, que gestionaba lo derechos de programas de Grupo Televisa.

    Tras ocho años después de iniciarse la investigación, esta dio un giro. La comisión rogatoria enviada a México, se recogió un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en donde se sostiene que el expresidente de México en el 2016 protegió a cuatro narcotraficantes y participó en esquemas de blanqueo de capitales.

    No te pierdas: