Etiqueta: Netanyahu

  • Netanyahu autoriza nuevos ataques en Gaza tras supuesta violación del cese al fuego

    Netanyahu autoriza nuevos ataques en Gaza tras supuesta violación del cese al fuego

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, autorizó nuevos ataques en Gaza bajo la justificación de violaciones al cese al fuego. Los enfrentamientos afectan a Khan Yunis, Rafah y la Ciudad de Gaza, dejando víctimas y daños materiales, mientras Hamás denuncia retrasos en la entrega de cuerpos y equipos de rescate.

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de violar el acuerdo de cese al fuego que puso fin a dos años de conflicto armado que dejó más de 66 mil palestinos y casi dos mil israelíes muertos. En respuesta, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutar de manera inmediata ataques en la franja de Gaza.

    De acuerdo con medios locales palestinos, un ataque con drones este martes mató a dos personas al este de Khan Yunis, mientras que en Rafah, un ataque de artillería y sobrevuelos de aviones militares provocaron daños aún sin contabilizar en la ciudad fronteriza con Egipto. Por la mañana, el gobierno israelí reportó un ataque a soldados de las FDI en Rafah. El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó estas acciones como respuesta a la violación del acuerdo por parte de Hamás, al cruzar una “línea roja” que demandaba reacción contundente.

    Los ataques se extendieron también a la Ciudad de Gaza, donde la Agencia de Defensa Civil registró tres ataques, uno de ellos cercano a un hospital. Durante la pausa de 20 días en hostilidades, ambas partes han acusado al adversario de violar el cese al fuego y retrasar las negociaciones de paz. Hamás asegura que las fuerzas israelíes han cometido al menos 125 violaciones que resultaron en la muerte de 94 personas y heridas a 344 más.

    Mientras tanto, la administración de Netanyahu sostiene que Hamás busca recuperar poder dentro de la franja y dilatar la entrega de restos de rehenes fallecidos. El buró político de Hamás mantiene que los retrasos en la identificación y entrega de cuerpos son responsabilidad de las FDI, que impiden el ingreso de maquinaria y equipos de rescate. La identificación forense israelí ha encontrado errores en los cuerpos entregados por Hamás, lo que, de acuerdo con Netanyahu, justifica los ataques recientes y la expansión de territorio ocupado por las FDI en Gaza.

  • Knéset da primer paso para anexionar Cisjordania en plena visita de JD Vance

    Knéset da primer paso para anexionar Cisjordania en plena visita de JD Vance

    El Parlamento israelí aprobó en lectura preliminar un proyecto de ley para extender la soberanía de Israel sobre Cisjordania, en una votación sumamente cerrada y polémica. La medida, impulsada por partidos ultraderechistas y colonos, coincide con la visita del vicepresidente de EUA, JD Vance, y reaviva las tensiones sobre el futuro del territorio palestino ocupado.


    La Knéset aprobó este miércoles, por una mínima mayoría de 25 votos a favor y 24 en contra, un proyecto de ley que busca anexionar Cisjordania al territorio israelí. La propuesta, titulada “Aplicación de la soberanía israelí en Judea y Samaria, 2025”, establece que Israel aplicará sus leyes y autoridad en las zonas de asentamientos israelíes, al integrarlas formalmente como parte del Estado.

    El texto fue promovido por Avio Maoz, líder del partido ultraconservador Noam, quien durante la sesión afirmó que “el Señor, bendito sea, dio al pueblo de Israel la Tierra de Israel”, evocando la idea del Gran Israel que excluye los derechos territoriales palestinos. Aunque se trata solo de una votación preliminar, este avance allana el camino para tres lecturas adicionales necesarias antes de que la medida se convierta en ley.

    La votación tuvo lugar mientras el vicepresidente de EUA, JD Vance, se encontraba en Israel supervisando junto a Benjamín Netanyahu los acuerdos de alto al fuego en Gaza. En ese contexto, los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich y Itamar Ben Gvir, ambos colonos y miembros del gabinete, celebraron la aprobación. “Ha llegado el momento de aplicar la soberanía plena sobre Judea y Samaria”, escribió Smotrich en su cuenta de X. Por su parte, Ben Gvir exclamó: “¡Es tiempo de soberanía ahora!”.

    Ambos funcionarios presionan desde septiembre a Netanyahu para concretar la anexión como respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de más de una decena de países, entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia. La medida se percibe como un desafío directo al consenso internacional, que considera a Cisjordania un territorio ocupado y a los asentamientos israelíes, ilegales bajo el derecho internacional.

    En Cisjordania gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), presidida por Mahmud Abás, aunque Israel mantiene el control militar y civil sobre el 60 % del territorio (Área C) desde los Acuerdos de Oslo. La región está atravesada por cientos de puestos de control y un sistema de permisos que restringe el movimiento de los palestinos entre ciudades y les impide acceder libremente a Jerusalén y otras zonas.

  • Jane Goodall propuso enviar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu “fuera del planeta” en una entrevista póstuma

    Jane Goodall propuso enviar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu “fuera del planeta” en una entrevista póstuma

    En una entrevista grabada meses antes de su muerte, Jane Goodall declaró que enviaría a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu “fuera del planeta” en un cohete de SpaceX. Las declaraciones, difundidas en Netflix, desataron un intenso debate sobre su autenticidad y el legado de la científica.

    En una entrevista póstuma difundida por Netflix, la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida la semana pasada a los 91 años, afirmó con humor que le gustaría enviar a Donald Trump, Elon Musk, Vladimir Putin, Xi Jinping y Benjamin Netanyahu “fuera del planeta” en una nave espacial. Las declaraciones, parte del programa Últimas Palabras Famosas, se viralizaron rápidamente, y han acumulado decenas de millones de visualizaciones y generado tanto elogios como controversia.

    Netflix aclaró que la conversación fue grabada en marzo, bajo el acuerdo de que sólo se publicaría tras su fallecimiento. En el diálogo, el presentador Brad Falchuk le preguntó a Goodall si había personas que no le caían bien. “Por supuesto, hay gente que no me gusta”, respondió la científica entre risas, mientras sostenía un vaso de whisky —su ritual antes de las entrevistas—. “Me gustaría subirlos a una de las naves espaciales de Musk y enviarlos a todos al planeta que seguro que va a descubrir”.

    Goodall añadió que el propio Musk sería “el anfitrión” de ese viaje y enumeró a quienes lo acompañarían: “Junto con Musk estarían Trump y algunos de sus verdaderos seguidores, y luego pondría a Putin, y al presidente Xi; sin duda, a Netanyahu, y a su gobierno de extrema derecha. Los subiría a todos a esa nave y los enviaría al espacio”. Las declaraciones provocaron una avalancha de reacciones en redes, donde algunos usuarios celebraron su franqueza y otros pusieron en duda la autenticidad del video, sospechando que pudiera haber sido generado con inteligencia artificial.

    La entrevista concluye con un mensaje característico de Goodall, centrado en la esperanza y la responsabilidad ambiental. “Si quieren salvar lo que aún es hermoso en este mundo, si quieren salvar el planeta para las generaciones futuras, entonces piensen en las acciones que realizan cada día”, advirtió. Con su habitual serenidad, la científica cerró su última conversación recordando que, incluso ante la agresividad humana, la empatía sigue siendo la mayor fuerza evolutiva.

  • “Israel no se retirará de Gaza”: Netanyahu cierra la puerta a la paz

    “Israel no se retirará de Gaza”: Netanyahu cierra la puerta a la paz

    Benjamín Netanyahu descartó una retirada total de la Franja de Gaza y aseguró que, una vez liberados los rehenes, Israel negociará la desmilitarización del enclave palestino y el desarme de Hamás. El primer ministro subrayó que si el grupo no acepta el plan de alto el fuego impulsado por EUA, actuará “con fuerza” y con el “apoyo total” de Washington.


    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que no habrá una retirada completa de la Franja de Gaza. En entrevista con Euronews, explicó que el plan de alto el fuego liderado por Estados Unidos contempla dos fases: una primera, enfocada en la liberación de rehenes y una “retirada táctica” del Ejército israelí, y una segunda, dedicada a negociar la desmilitarización del enclave y el desarme de Hamás. “El tiempo lo dirá, y no tardará mucho. Si Hamás acepta la liberación de todos nuestros rehenes, podremos avanzar”, señaló.

    Netanyahu advirtió que, si el grupo islamista rechaza el acuerdo, Israel actuará con contundencia y contará con el respaldo total del presidente Donald Trump. “Si Hamás no lo acepta, Israel recibirá el pleno apoyo de Estados Unidos para actuar con fuerza contra él y poner fin a la guerra”, declaró el mandatario.

    El líder israelí confirmó además el envío de una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, a Egipto, con el fin de “ultimar los detalles técnicos” del plan. Las conversaciones indirectas entre representantes de Israel y Hamás se llevarán a cabo este lunes en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, con mediación de Estados Unidos.

    La propuesta estadounidense, de 20 puntos, prevé un “alto al fuego inmediato” si ambas partes la aceptan. Por su parte, Hamás respondió condicionando la liberación de rehenes a “las condiciones sobre el terreno” y planteó un gobierno palestino tecnócrata. Mientras tanto, Trump aseguró estar “cerca de un acuerdo” y pidió a Israel suspender los bombardeos, aunque el grupo palestino acusa a Netanyahu de mentir sobre una supuesta reducción de operaciones.

    Claves del plan estadounidense:

    • Primera fase: liberación de rehenes y retirada táctica de fuerzas israelíes.
    • Segunda fase: negociación para desmilitarizar Gaza y desarmar a Hamás.
    • Mediadores: Estados Unidos y Egipto.
    • Reunión prevista: lunes en Sharm El Sheikh.
    • Posturas: Israel insiste en garantías de seguridad; Hamás exige el fin del bloqueo y condiciones humanitarias.

    Con información de RT.

  • ¡No es la primera vez! Netanyahu también enfrentó abucheos en la ONU antes

    ¡No es la primera vez! Netanyahu también enfrentó abucheos en la ONU antes

    Este 26 de septiembre, en la Asamblea General de la ONU, delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a pronunciar su discurso. Acto siguiente, los diplomáticos se retiraron a modo de protesta, por lo que la sala quedó vacía cuando el ministro estaba listo para tomar la palabra.

    Sin embargo, no es la primera vez que esto sucede.

    En septiembre de 2024, durante la 79.ª Asamblea General de la ONU, Benjamín Netanyahu vivió un episodio de rechazo diplomático similar que marcó su intervención. 

    Cuando el primer ministro israelí se disponía a subir al podio, varias delegaciones comenzaron a levantarse de sus asientos y a salir del salón, dejando el hemiciclo con numerosos espacios vacíos. El gesto silencioso fue interpretado como una condena a las políticas de Israel en Gaza.

    El ambiente se tensó aún más cuando el contraste entre aplausos de sectores afines y la retirada de representantes se hizo evidente en la transmisión oficial. Aunque no hubo abucheos tan sonoros como los de este año, la protesta coordinada se convirtió en noticia global, lo que mostró la incomodidad que genera la postura de Netanyahu en buena parte de la comunidad internacional.

    Medios internacionales confirmaron que las imágenes que han circulado estas últimas horas corresponden al abucheo de septiembre de 2024 pero han sido retomadas en 2025 para ilustrar las nuevas protestas en su contra. Así, la ONU volvió a convertirse en escenario donde el rechazo simbólico a Israel se expresó no con gritos, sino con ausencias visibles en el pleno.

  • Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    Abuchean a Netanyahu en la ONU, delegados abandonan asamblea tras su llegada

    El primer ministro Israel afirmó en la ONU que no reconocerá un Estado palestino, y que la acusaciñon de un genocidio es falsa. Delegados de distintos países lo abuchearon a su llegada y abandonaron la asamblea a modo de protesta.

    Delegados de distintos países abuchearon al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuando se dirigía a la Asamblea General de la ONU, quienes después se retiraron a modo de protesta. La sala quedó completamente vacía cuando estaba listo para tomar la palabra.

    En la protesta participaron cerca de un centenar de delegados, aunque por el momento no se sabe si hubo un acuerdo previo entre los diplomáticos para para realizar esta protesta por el genocidio en Gaza.

    Como medida en previsión de que algo como esto sucediera, decenas de israelíes y judíos (quienes portaban kipas lazos amarillos de solidaridad con los rehenes), quienes habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, trataron de contrarrestar la protesta con aplausos y vítores a Netanyahu.

    En su discurso, el primer ministro insistió ante la Asamblea de la ONU  que Israel no reconocerá un Estado palestino, a pesar de que en días recientes diversos países procedieron con esa medida.

    Además, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU, es falsa y negó también que en la Franja haya hambruna, aunque ya lo ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

    Con información de El Financiero

  • Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Israel considera reconocimiento de México a Palestina como terrorismo

    Para la Embajada de Israel, el reconocimiento de México al Estado de Palestina es un mensaje de respaldo al terrorismo.

    El pasado lunes 22 de septiembre, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconociera con plenos derechos a la embajadora palestina en México, la representación de Tel Aviv en el país reprochó este posicionamiento.

    “lsrael también subraya que el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, sin condiciones previas ni acuerdos mutuos, no contribuye a una paz duradera (…) Este tipo de medidas envía además un mensaje preocupante a las organizaciones terroristas en Gaza, Irán, Yemen y otras partes del mundo, que lo interpretan como una forma de respaldo”, precisó la Embajada en comunicado.

    De igual manera, remarcó que espera contar con el apoyo de la comunidad internacional “incluido México, en la lucha contra el terrorismo y en favor de una paz verdadera y sostenible para la región”.

    De igual manera afirmaron que el Gobierno encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu se encuentra solamente en guerra contra Hamas, no contra el pueblo palestino y desde el ataque del 7 de octubre de 2023 Israel ha ejercido su derecho a una legítima defensa contra “una organización que opera desde zonas civiles y utiliza a su propia población como escudo humano”.

    De igual manera, destacó que el Ejército israelí ha permitido el ingreso de ayuda humanitaria desde el comienzo del conflicto, por lo que afirman que “han ingresado a Gaza casi 2.1 millones de toneladas de ayuda humanitaria a través de más de 107 mil camiones y miles de plataformas por tierra, aire y mar. Asimismo, en mayo de 2025 se establecieron centros de distribución del Fondo Humanitario para Gaza, lo que permitió mejorar significativamente la entrega de alimentos y reducir el control de Hamás sobre la ayuda”.

    Con información de Luis Valdés para 24 Horas.

  • Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Netanyahu: “no habrá un estado palestino”; impulsará su colonización

    Como respuesta a la postura de reconocimiento anunciada este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, resaltó que seguirán el proyecto de colonización del territorio palestino.

    Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, amenazó que “no habrá un estado palestino” en respuesta al reconocimiento anunciado este domingo por Reino Unido, Canadá y Australia, además enfatizó que seguirán los proyectos de colonización del territorio palestino.

    “No va a pasar. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán”, respondió Netanyahu al anuncio de Londres, Ottawa y Canberra. Además, destacó que bajo su administración Israel ha “duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) y vamos a seguir por este camino”.

    “La respuesta a este reciente intento de imponernos un estado terrorista en el corazón de nuestra tierra se dará cuando vuelva de Estados Unidos. Esperen”, agregó Netanyahu.

    Este domingo Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron el reconocimiento de sus respectivos países al Estado de Palestina, un movimiento simbólico conjunto al que se sumarán en las próximas horas otros siete gobiernos más, incluido el de Francia.

    Aunque ya son casi 150 los países que reconocen en todo el mundo al Estado de Palestina, entre ellos España, Reino Unido y Canadá se han convertido este domingo en los primeros del G7 en hacerlo, en vísperas de la cumbre para la solución de dos Estados que tendrá lugar en la ONU.

  • Global Sumud Flotilla sigue rumbo a Gaza pese a ataques con drones de Israel

    Global Sumud Flotilla sigue rumbo a Gaza pese a ataques con drones de Israel

    Activistas mexicanos y de 48 países mantendrán la misión humanitaria, exigen seguridad y respaldo del gobierno mexicano ante el régimen de Netanyahu.

    La Global Sumud Flotilla, atacada con drones por Israel los días 8 y 9 de septiembre, continuará su recorrido hacia la Franja de Gaza, con salida programada mañana desde un puerto en Túnez. La decisión fue tomada tras una asamblea de todos los participantes, quienes reafirmaron su compromiso con la población palestina pese a los riesgos.

    Desde México, representantes de la delegación exigieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo brindar garantías consulares a los siete connacionales que integran la flotilla, así como a tres más en delegaciones de otros países. Además, pidieron también que el gobierno condene los ataques, reconozca el carácter humanitario de la misión y demande a Israel por la seguridad de los tripulantes.

    Los delegados destacaron que, aunque tomarán todas las precauciones, su objetivo central es apoyar al pueblo palestino frente al genocidio perpetrado por el régimen de Netanyahu, señalando que no se trata de inmolarse, sino de mantener la misión humanitaria.

    En la Ciudad de México, Adrian Nares, coordinador de Global Movement to Gaza México, denunció que Israel ha calificado a los activistas como “terroristas”, mientras que Mariana Monroy, coordinadora de comunicación, insistió en la necesidad de tomar acciones diplomáticas inmediatas para proteger a los mexicanos a bordo.

    Luis Fernando, de la Asamblea Interuniversitaria Popular por Palestina, advirtió que si el gobierno mexicano no garantiza la seguridad de la flotilla ni toma acciones contra Israel, incrementarán las protestas en México, que incluirán clausuras de negocios pro-sionistas, sabotajes en actos públicos, paros estudiantiles y bloqueos de transporte.

    La flotilla se mantiene firme y consolida su mensaje de solidaridad internacional con Gaza, por lo que exigien que la seguridad de los activistas sea prioritaria ante los ataques del régimen israelí.

  • Israel planea anexar parte de Gaza tras ofensiva militar contra Hamás

    Israel planea anexar parte de Gaza tras ofensiva militar contra Hamás

    El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, aseguró que su país busca anexar gran parte de la Franja de Gaza como parte del precio “político” que, a su juicio, debe pagarles Hamás tras la ofensiva militar que preparan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    En entrevista con medios locales, Smotrich afirmó que se deben restablecer asentamientos israelíes en Gaza y que la anexión del territorio sería una señal clara del “precio de la derrota” para el movimiento palestino.

    El funcionario también habló del costo “militar” que enfrentará Hamás con una operación “muy agresiva” de las FDI, que incluiría la evacuación de civiles, un bloqueo total del enclave y la destrucción de la infraestructura de túneles. “O los terroristas mueren ahí, o se rinden y entregan a los secuestrados”, declaró.

    La postura de Smotrich surge luego de que se diera a conocer que el primer ministro Benjamín Netanyahu podría proponer al gabinete de seguridad un plan de anexión gradual de Gaza, condicionado a un eventual alto al fuego con Hamás.

    El ministro insistió que lo que antes parecía una “ilusión” hoy se perfila como un plan realista de anexión y expansión territorial, lo que elevaría aún más las tensiones en Medio Oriente.