La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió que la ocupación israelí en los territorios de Palestina, es “ilegal” y “violatoria al derecho internacional”, razón por la cual tribunal instó a Israel a poner le fin a sus acciones.
Este viernes el tribunal radicado en La Haya, señaló que la política de asentamiento de Israel y la explotación de los recursos naturales es igual “una anexión permanente que impide la autodeterminación de los palestinos” lo que incumple el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.
PRESS RELEASE: the #ICJ delivered its Advisory Opinion in respect of the Legal Consequences arising from the Policies and Practices of Israel in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem https://t.co/CVnr5gqKDRpic.twitter.com/8Q9EVWHVX7
Al respecto, la CIJ solicitó al Gobierno de Israel a detener la actividad de colonización y a reparar los daños causados por la ocupación. En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a “no reconocer como legal la presencia israelí en los territorios ocupados”.
Cabe mencionar que, la determinación de la Corte Internacional de Justicia no son vinculantes, aunque el peso de la sentencia puede fortalecer el llamado a Israel a detener el conflicto armado y a buscar una solución pacífica.
Sin embargo, el pasado jueves, el parlamento de Israel votó en contra de la creación de un Estado palestino, ya que es considerado como una “amenaza existencial” y su ejército israelí continuó con los ataques en la Franja de Gaza.
Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la creación de empleos sigue consolidándose, ya que la tasa de desocupación se encuentra en su nivel más bajo desde 2005, con un 2.6 por ciento durante diciembre de 2023.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también indicó que a lo largo del año, la desocupación laboral registró un promedio general 2.8 por ciento, la más baja en 18 años.
De acuerdo con la #ENOE, en diciembre 2023, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 60.7 millones de personas (59.9% de la población de 15 años y más).
La población ocupada #PO alcanzó 59.1 millones de personas:
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) difundida por el INEGI reveló que en diciembre se registró 59.1 millones de personas ocupadas, alrededor de 977 mil 995 más que en noviembre pasado y una reducción de 34 mil 501 en diciembre.
Así como, en el ámbito de la informalidad laboral se registró en 3.6 por ciento 31.7 millones de personas durante diciembre del 2023, una disminución de 1.3 puntos porcentuales menos que en el último mes de 2022.
Asimismo, la tasa de subocupación de las que señalaron tener la disponibilidad de ofrecer más tiempo de trabajo, se ubicó en 4.5 millones de personas lo que significó una disminución de 261 mil 317 en noviembre.
Las fuerzas israelíes ocuparon uno de los últimos hospitales en funciones en el norte de Gaza y mataron al menos a 28 palestinos en una serie de ataques aéreos en el sur del territorio, con apoyo renovado de Estados Unidos pese a la creciente preocupación de la comunidad internacional.
Dicha incursión ocurrió durante la noche y el martes de madrugada en el hospital de Al-Ahli en Ciudad de Gaza, donde las fuerzas israelíes destruyeron un muro en la entrada principal y detuvieron a casi todo el personal, según la iglesia que lo gestiona.
Por otro lado, autoridades israelíes sostuvieron este lunes una reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, quien reiteró el apoyo de Estados Unidos a Israel en su guerra contra Hamás y sostuvo que para Israel es “un deber moral como un imperativo estratégico”
Estas declaraciones se dan en medio de un creciente clamor internacional en favor de un cese del fuego y la ayuda militar que Washington sigue prestando para una de las guerras aéreas y terrestres más mortales del siglo XXI.
La ofensiva por aire y tierra, lanzada en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre contra Israel, ha matado a casi 20 mil palestinos, desplazado alrededor de 1 millón 900 mil personas, devastando gran parte del norte de Gaza.
Ataques en el sur de Gaza
Rafá ha sido bombardeada en las últimas semanas en el que un gran número de civiles han perdido la vida. Rafá se ubica en la zona sur de Gaza a donde Israel aconsejó a la población palestina que se refugiaran.
El ejército israelíes informó este martes que había matado a un responsable financiero de Hamás en un ataque aéreo en Rafá, sin especificar cuándo ocurrió o si hubo otros muertos o heridos.
Según datos estimados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el empleo en México aumentó en julio, impulsado por la creación de empleos en el sector servicios (varios y sociales), así como en el comercio, la gran mayoría de los cuales fueron en el mercado laboral informal.
Según la ENOE que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de personas que estaban ocupadas en el país, tanto formal como informalmente, aumentó en julio en 774 mil 162 personas respecto a junio pasado, lo que representa el mejor crecimiento del empleo desde octubre de 2022, cuando la ocupación aumentó 925 mil 637 por mes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer datos este jueves que muestran que el aumento del empleo en México durante el séptimo mes del año fue impulsado por los empleos informales, que sumaron 564 mil 448 empleos, de los cuales 377 mil 308 correspondieron a mujeres y 187 mil 140 empleos a hombres.
En tanto, en el mercado formal se crearon 209 mil 714 plazas, con un aumento de 314 mil 226 puestos laborales para los hombres y una pérdida de empleo femenino de 104 mil 512 en julio con respecto a junio pasados.
La población ocupada en la informalidad laboral fue de 33.1 millones de personas en julio, luego de que en junio fue de 32.6 millones y la tasa de informalidad laboral fue de 55.7 por ciento de la población ocupada. La población formal fue de 26.3 millones de personas.
La Enoe estimó que el sector terciario (servicios y comercio) produjo 756.416 empleos, de los cuales 615.432 fueron en servicios diversos, 244.308 en servicios sociales y 211.865 en comercio. Sin embargo, hubo una disminución de 207.682 personas ocupadas durante el período de referencia en el empleo de restaurantes y servicios de alojamiento. Por su parte, la población desocupada aumentó en 322 mil 337 personas en julio pasado.
Aumenta tasa de desempleo
Con 10,9 millones de desempleados, la tasa de desempleo de la población económicamente activa (PEA) fue del 31%, frente al 27% del mes anterior. El número de desempleados se redujo en 122.000 y la tasa de desempleo disminuyó 0,3 puntos porcentuales en comparación con julio de 2022.
De la PEA (61.4 millones de personas), 59.5 millones de personas (96.9 por ciento) estuvieron ocupadas durante julio pasado, 2 millones más que en el mismo mes de 2022. A su interior, las personas subocupadas –las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas– fueron 4.8 millones (8.1 por ciento de la población ocupada), un aumento de 53 mil personas con relación a julio de 2022.