Etiqueta: Oposición

  • El senador panista Enrique Vargas anuncia que va camino a Washington para la toma de protesta de Donald Trump

    El senador panista Enrique Vargas anuncia que va camino a Washington para la toma de protesta de Donald Trump

    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) por el Estado de México, Enrique Vargas, anunció que se ecnutra camino a la cpital estadounidense para la toma de protesta del republicano Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero. Vargas, conocido por su afinidad con políticas conservadoras, utilizó sus redes sociales para informar sobre su viaje a Washington, donde además sostendrá reuniones con figuras del entorno político estadounidense.

    En sus declaraciones, Vargas mencionó que durante suviaje, se reunirá con colegas y aliados para discutir temas como el nuevo gobierno de Trump, el futuro del T-MEC y las posibles deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos. Este último tema ha generado preocupación entre comunidades migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes temen un endurecimiento en las políticas migratorias bajo el mandato del republicano.

    La asistencia del senador panista representa un gesto simbólico que refuerza la subordinación ideológica de sectores conservadores mexicanos hacia Estados Unidos. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no fue invitada a la ceremonia, restó importancia al hecho y pidió evitar polémicas innecesarias. “No pasa nada”, comentó al respecto, subrayando que su gobierno seguirá enfocado en atender las necesidades internas del país.

    La toma de protesta de Trump contará con la presencia de diversas figuras internacionales, entre ellas líderes ultraderechistas como Javier Milei, presidente de Argentina; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; y empresarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg.

    Sigue leyendo…

  • Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    En la más reciente emisión de “Primer Grado”, los panelistas discutieron las posibles implicaciones para México tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el programa, el periodista Raymundo Riva Palacio generó revuelo al acusar a Estados Unidos de racismo por considerar la anexión de Canadá como estado y dejar a México de lado. Su afirmación sorprendió a sus compañeros, quienes intentaron contener la risa ante tal declaración.

    Riva Palacio se refirió a la reunión entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugiriendo que Trudeau llegó a la cita “muy herido” debido a los problemas que enfrenta en su país. Además, el columnista afirmó que Trump tiene una aversión hacia Trudeau, mencionando que algunos colaboradores del expresidente han expresado su desprecio por el mandatario canadiense.

    Al abordar las amenazas de Trump hacia México y Canadá, Riva Palacio planteó una pregunta que dejó ver lo herido que estaba por la acción del país americano: “¿Por qué anexar a Canadá y no a México? ¿Por qué habla del golfo y no de México?” Argumentó que esta preferencia refleja un “desprecio” hacia México, ya que la relación entre Estados Unidos y Canadá es más equitativa en términos económicos. Según él, esto debería preocupar al país, ya que indica cómo Trump percibe a México.

    Con sus declaraciones, el columnista dejó ver su respaldo al injerencismo estadounidense. Sus declaraciones absurdas sobre la suúesta preocupación que México debería sentir por esto, se suman al respaldo mencionado.

    Sigue leyendo…

  • Por eso perdieron: Claudia Sheinbaum se burla de la derecha y le recuerda a los conservadores, que el pueblo quiere que siga la 4T

    Por eso perdieron: Claudia Sheinbaum se burla de la derecha y le recuerda a los conservadores, que el pueblo quiere que siga la 4T

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum defendió los programas del Bienestar impulsados por la Cuarta Transformación y destacó los beneficios que han generado para diversos sectores de la población. En este sentido, la mandataria aprovechó para ironizar sobre las constantes críticas de la oposición hacia estos apoyos.

    “Ellos no están de acuerdo con eso, por eso perdieron, porque el pueblo de México quiere que siga la Transformación”, expresó Sheinbaum, subrayando que el respaldo popular a estas iniciativas ha sido fundamental para el avance del movimiento liderado por la 4T.

    La mandataria también recordó que durante su discurso el día de ayer en el Zócalo, reafirmó su compromiso de mantener la continuidad del movimiento iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Sobre este punto, señaló que los opositores desean verla separada de dicho proyecto, pero aseguró que eso no sucederá.

    “Se van a quedar con las ganas. ¿Cómo? Si luchamos juntos toda la vida, si eso fue lo que me comprometí con el pueblo, si es mi convicción darle continuidad a una transformación que inició en 2018”, destacó.

    Finalmente, Sheinbaum volvió a dirigirse a la oposición con un tono irónico, señalando que su estrategia de ataques y críticas hacia programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y otras iniciativas de bienestar, no hace más que favorecer a la 4T.

    “Que sigan así, van muy bien, entre las palabras altisonantes y la crítica a los programas de bienestar (…) síganle, van muy bien”, concluyó la mandataria.

    Con estas declaraciones, la presidenta reafirma su compromiso con el pueblo mexicano y los principios de la Cuarta Transformación, dejando en claro que continuará trabajando en la consolidación del proyecto iniciado en 2018.

    Debes leer:

  • Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser  elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    Tras la renuncia de Justin Trudeau, usuarios de redes sociales reviven vídeo de Dresser elogiando al candadiense; piden “checarle la presión”

    La reciente renuncia de Justin Trudeau como Primer Ministro de Canadá y líder del Partido Liberal ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales. Pero lo que realmente encendió la conversación fue el resurgimiento de un video de la analista Denise Dresser, donde mencionaba a Trudeau como ejemplo de lo que debería ser un líder político moderno.

    En el clip, Dresser señala: Quieren a alguien cool, alguien como Justin Trudeau”, destacando características asociadas a una imagen fresca y culturalmente conectada. Incluso lo comparó con Barack Obama, asegurando: Obama es muy cool. Obama entiende la cultura popular. Creo que quieren un presidente que hable el lenguaje de los millennials, que haya visto Gilmore Girls y que vea BuzzFeed.

    Reacciones cargadas de ironía y críticas

    La combinación de la renuncia de Trudeau y las declaraciones de Dresser desató una ola de comentarios sarcásticos en redes. Muchos cuestionaron la importancia que algunos le dan a lo “cool” en la política y señalaron la falta de sustancia detrás de esa cualidad.

    Un usuario escribió: “De nada le sirvió al ídolo de Dresser, Justin Trudeau, ser ‘cool’ y ver Gilmore Girls. Su popularidad está por los suelos y terminó renunciando”.

    Otro comentó: “Con la renuncia de @JustinTrudeau como líder del Partido Liberal y Primer Ministro de Canadá, ¿alguien quiere pensar en la pobre Denise Dresser?”.

    También hubo bromas sobre cómo la analista habría recibido la noticia: “Oigan, ¿ya le checaron la presión y el azúcar a la señora Dresser? No vaya a ser que esté a medio soponcio y nosotros risa y risa”.

    Y no faltó el humor ácido: “¿Cómo que renunció Justin Trudeau? Pero si es un político very cool! – Denise Dresser (léase con acento de facha aspirante a gringa)”, por su parte, otra usuaria mencionó “debe de estar derrumbada con la salida del primer ministro (el cool)”.

    Sigue leyendo…

  • TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en violencia política de género contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Según el análisis realizado, las declaraciones del exmandatario durante diversas conferencias matutinas en 2023 fueron consideradas críticas políticas legítimas y no un ataque relacionado con el género de la denunciante.

    Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Va por México (integrada por PAN, PRI y PRD), denunció que comentarios emitidos por el ex mandatario López Obrador en las conferencias de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y 18 de agosto de 2023, afectaron su imagen pública. En su acusación, señaló que dichas expresiones vulneraban su trayectoria profesional y constituían violencia política en razón de género.

    Sin embargo, los magistrados determinaron que las declaraciones no se dirigieron a su condición de mujer, sino al proceso de selección de su candidatura dentro de la coalición que respaldó su postulación. En la ponencia del magistrado Luis Espíndola, se concluyó que las expresiones del expresidente se enfocaron en un análisis político sobre los actores detrás de su candidatura, a quienes señaló por presuntamente usar su imagen con fines electorales.

    El tribunal consideró que dichas expresiones se encuentran dentro del margen del debate político permitido en una democracia y no vulneraron los derechos políticos de Gálvez. También subrayó que la crítica política no debe confundirse con violencia de género si no existe un ataque directo vinculado a la condición de mujer de la persona implicada.

    Con esta resolución, el TEPJF destacó la importancia de diferenciar entre las críticas legítimas a figuras políticas y las acciones que podrían afectar los derechos políticos de las mujeres. En este caso, se concluyó que no existieron elementos suficientes para configurar violencia política de género, estableciendo un precedente para casos futuros.

    Sigue leyendo…

  • Publican requisitos oficiales para nuevos partidos políticos en México

    Publican requisitos oficiales para nuevos partidos políticos en México

    El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el instructivo del INE con los pasos que deben seguir las organizaciones interesadas en formar partidos políticos durante 2025-2026. Las agrupaciones tienen hasta el 31 de enero para notificar su intención y cumplir un proceso que durará un año, culminando en 2026, para que puedan participar en las elecciones intermedias de 2027.

    Entre los requisitos destacan la afiliación de al menos 256 mil personas a través de una app y la realización de 200 asambleas distritales o 20 estatales con al menos 3 mil asistentes cada una. Además, deben notificar su primera asamblea al INE con 10 días de anticipación, teniendo como plazo máximo el 15 de enero.

    Hasta ahora, movimientos como el Frente Cívico Nacional, liderado por Guadalupe Acosta Naranjo, y México Republicano, de tendencia conservadora, han expresado interés en registrarse. También figuras conservadoras como Xóchitl Gálvez y Sandra Cuevas han manifestado sus intenciones de formar nuevas plataformas políticas.

    Con estas reglas, el INE busca dar claridad al proceso, aunque el éxito de los nuevos partidos dependerá de su capacidad para cumplir los requisitos y conectar con la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • Exhiben a la oposición zángana y derrotada: eran ellos los que abusaban del pueblo de México aplicando los “gasolinazos”

    Exhiben a la oposición zángana y derrotada: eran ellos los que abusaban del pueblo de México aplicando los “gasolinazos”

    Aunque ya se ha explicado que en términos reales el precio de las gasolinas no ha aumentado significativamente desde que llegó la 4T a la presidencia de México, la oposición derrotada se aferra a quedar en ridículo, intentando por todos los medios posibles de difundir que en la actual administración hay un “gasolinazo”, como sucedía en los tiempos del PRIAN.

    El comunicador independiente Carlos Zenteno López, jefe de información de El Soberano, evidenció la ya lamentable costumbre de sacar de contexto los hechos que mantiene por los suelos la credibilidad de la derecha conservadora. Quienes han estado difundiendo un video del año 2016 en el que Andrés Manuel López Obrador denunció que si en el año 2012 Morena hubiera ganado las elecciones, el litro de gasolina costaría 10 pesos.

    La oposición ZÁNGANA y moralmente DERROTADA, siempre que puede revive este video, sin dar el contexto necesario, para hacer quedar mal a la 4T”, denunció Vijnovsky Zenteno en su cuenta de la red social X.

    Y es que los datos son contundentes, como lo explicaron la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, durante la Mañanera del Pueblo del día de hoy 3 de enero, las gasolinas no han tenido un aumento significativo en su precio, más que el que se deriva de la inflación anual. Contrario a lo que sucedía cuando los PRIANistas aprovechaban la ocasión del cambio de año para abusar del Pueblo de México aplicando unos “gasolinazos” que no los tenía ni Obama.

    Con el espurio Felipe Calderón el precio del litro de gasolina inició a $5.00 y terminó en $10.00, es decir aumentó el doble; respecto al sexenio de Enrique Peña Nieto, el preció se disparó de $10.00 a $20.50, esos sí eran gasolinazos. Pero todo cambió cuando llegó la 4T, con AMLO inició a $20.50 pesos por litro de gasolina y ya con la Presidenta Sheinbaum solo ha aumentado 3 pesos, hasta dejarlo en $23.90; se trata de un aumento mínimo, calificó Vijnovsky Zenteno.

    Y pues es normal que todos los precios se ajusten con la inflación, pues México es parte de un sistema global de intercambio de mercancías y servicios que así lo amerita. La diferencia es que ahora con la 4T no hay abusos; incluso el Pueblo de México será defendido de las gasolineras que quieran pasarse de lanza. El día de hoy se anunció que las expendedoras de gasolina que suban irracionalmente los precios serán exhibidas en la Mañanera del Pueblo, por ejemplo.

  • Coartada de “perseguidos políticos”

    Coartada de “perseguidos políticos”

    Las estrategias para alcanzar la impunidad iniciaron con provocaciones verbales, uno de los primeros fue Felipe Calderón, quien, una vez dado a conocer el resultado de las elecciones de 2018, comenzó una serie de insultos contra Andrés Manuel López Obrador.

    La táctica brillante del ex usurpador consistía en hablar por todos los medios y hasta por los codos del Presidente, porque a la hora que llegara la justicia a aplicar la ley, pudiera decir, dentro y fuera del país, que era un perseguido político, debido a sus críticas” difundidas muchas veces en espacios pagados o a través de sus vocingleros que todavía transmiten Radio Fórmula. El Universal o Reforma.

    Posteriormente el usurpador da la orden a sus escribanos para que hagan lo mismo, provocar censura ante el cúmulo de insultos y mentiras. Así, quienes tenían cuentas pendientes con la ley, como delincuentes comunes y funcionarios corruptos, podían caber en la consigna de represión a la libertad de expresión., nunca le hicieron caso y sólo perdieron credibilidad.

    Comunicadores y funcionarios, líderes y militantes de la oposición hacen énfasis en la descalificación, incluyendo mentiras para justificarla, para alcanzar la impunidad acostumbrada. Toda una estrategia que de tanto repetir se hizo obvia.

    La búsqueda desesperada de cargos, puestos y candidatura habla de la urgente necesidad de inmunidad ante el cúmulo de delitos que han cometido, ejemplos hay muchos en todos los partidos Guadalupe Naranjo, quien fuera representante de Francisco García Cabeza de Baca en la CDMX; Jorge Romero, líder del cartel inmobiliario; Xóchitl que realizó tareas empresariales siendo senadora; Santiago Taboada, miembro activo del cártel causante de muertes por sus corruptelas; Ricardo Anaya, impulsor de la reforma energética, lavador de dinero; Santiago Creel, subastador de permisos para casinos; Enrique Vargas, golpeador de mujeres; Alito, quien hipotecó los edificios de su partido para seguir robando; etc.

    A quien fuera la candidata a la Presidencia de la República se le atribuye una serie de delitos que van desde el uso indebido de la administración pública hasta la violencia política de género, acciones que no sólo debieran tenerla no sólo inhabilitada sino en la cárcel; sin embargo, desde el expresidente López Obrador hasta la actual mandataria Claudia Sheinbaum, han sido muy cuidadosos en no castigarla, a ella y sus similares, como debiera ser, para no darle pretexto a toda la derecha de utilizar la aplicación correcta de la justicia como arma para aparentar persecución política.

    Algunos medios de Estados Unidos destacarían insistentemente la intención de castigar a la ex candidata a la Presidencia y no por sus delitos comprobados, sino por “no pensar igual” que la gente del gobierno, lo cual movería muchos grupos fascistas del mundo entero en favor de Xóchitl victimizándola. Se convertiría en la Corina Machado, pero con retraso mental.

    Aquí, la oposición sale ganando cualquiera que sea la decisión del gobierno. Si se aplica la ley tiene mártires que puede desatar no sólo un aumento en las simpatías de la derecha clasemediera sino hasta un golpe de Estado, si los políticos delincuentes conservadores siguen en la impunidad, como siempre ha sucedido, la debilidad del gobierno queda en evidencia.

    La administración pública, el nuevo Poder Judicial, la Presidenta, Morena y la 4T están entrampados con este grave problema al que debe darse solución cuanto antes. No sólo puede mostrarse la maniquea imagen entre tontos o autoritarios, ambigüedad que los conservadores han tratado de ver como las dos únicas dos caras de una moneda de la política mexicana, sino colocar una serie de incidentes como moneda en el aire con una parte del capital político.

    La revolución de las conciencias, reducida al Instituto Nacional de Formación Política, todavía no ha permeado lo suficiente como para asimilar que vientos como éstos no afecten la estabilidad política del Movimiento en el poder, puede que, suceda lo que suceda, no impulse ninguna reacción importante o bien puede, con ayuda de conservadores dentro y fuera del país, intentar descarrilar la 4T a sangre y fuego.

  • Oposición asesina el debate

    Oposición asesina el debate

    El estilo personal de ciertos personajes de la derecha en tribuna, tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores, ha asesinado el debate. De por sí numéricamente la oposición no tiene trascendencia; sin embargo, se le otorga la voz ya que el voto no lo tiene consigo.

    En las sesiones del Congreso, una vez discutidos los temas se insiste en que debe manifieste unánimemente si se debatió completamente el asunto, para no dejar afuera a la oposición, esto es una cortesía de Morena que nunca ejerció otro partido con mayoría aplastante en el Legislativo.

    La estrategia legislativa que llevó a la derrota electoral a la derecha se intensifica. Ya no es sólo la estridencia de Kenia, Margarita, Lilly y Xóchitl sino la bronca callejera de Alito y el senador de Chihuahua, cuyo nombre todos queremos olvidar.

    Estos personajes con otros de comparsa expertos en peleas callejeras e insultos que se dedicaban a mostrar carteles al fondo o de impedir que se tome la palabra con educación y derecho, asesinaron el debate parlamentario den México.

    Panistas, priistas y emecistas, sabedores de que sus grupos parlamentarios no tendrían trascendencia, habilitaron un estilo de trabajar las leyes que sólo recuerda a aquellos diputados de hace 100 años, quienes debían portar pistola para resguardar su integridad ante el peligro que representaban sus colegas.

    La revolución acababa de terminar y para algunos seguía viva, hubo quienes creyeron que la gesta bélica continuaba en las curules, tal y como ahora sucede, violentamente. El debate es secuestrado hace 100 años, tal y como ahora sucede.

    La violencia antecedía los enfrentamientos a balazos en el recinto, ahora la violencia se anuncia próxima ante la muerte del debate parlamentario. Al ser asesinado el debate, secuestrado y ultimado por la derecha, lo que sigue es más violencia e ilegalidad, juegos extrapolíticos de exterminio que nada tienen que ver con una vida legislativa que goce de buena salud.

    Ante esta situación puede esperarse cualquier cosa, magnicidios, golpes de Estado suaves o militares, invasión de fuerza internacionales de ultraderecha en formación, etc.

    Patrocinados desde luego, por gobiernos establecidos, quienes negarán su intervención en dichas injerencias armadas. Estados unidos necesita sacudirse la responsabilidad de encabezar golpes de Estado contra regímenes democráticos y seguir autodenominándose el país más democrático del mundo, requiere de un grupo paralelo, al interior de los países, que realice delitos contra la democracia a través de intervenciones a la usanza del viejo oeste.

    Se trata de una guerra fría donde el diálogo debe estar muerto y sepultado para poder operar de manera violenta. Antes esta tensa condición la protagonizaban dos polos políticos, ahora son varios, algunos de ellos en América Latina, donde las oligarquías ya no quieren más que gobiernos de derecha. Y el triunfo de la izquierda en Uruguay lo aleja de sus propósitos y los muestra ante el mundo como débiles, frágiles, perdedores, etc.

    Para derribar estos regímenes deben dejar de practicar el dialogo como parte de una vida parlamentaria que encierra la esencia de su democracia. Así, sin diálogo no hay democracia, lo cual allana el camino hacia la intervención.

    Lo homicidas mexicanos del debate parlamentario desconocen, en su mayoría, lo que su actividad representa en la política, simplemente le dan rienda suelta a su patología destilando odio, resentimiento y traición.

    El diálogo es el idioma de la gente, de la mayoría de quienes caminan juntos con destino común, no de quienes dividen ni los que separan o polarizan, de ahí su desprecio por la palabra cotidiana. La derecha nada tiene que decir, por eso recurre al insulto y a la estridencia.

    Matar el diálogo en el Poder Legislativo y a la verdad, en los medios de comunicación compensa la falta de un Poder Judicial incondicional a las intenciones golpistas de la derecha.

  • En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes sociales, los usuarios aprovecharon el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, para recordar y mofarse de la campaña de Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. La polémica campaña de Gálvez, marcada por encuestas cuestionadas y declaraciones controvertidas, se convirtió en un blanco fácil para las bromas y críticas hacia la derecha mexicana.

    Imagínate, pobre botarga, tener que estar tuiteando eso y saber que iba bien empinada en las encuestas”, expresó un usuario en tono sarcástico, refiriéndose a publicaciones anteriores de la candidata. Otros comentarios como “Día patrocinado por Massive Caller” y “Lo bueno es que la botarga toda su vida ha sido un chiste de mal gusto” destacaron la incredulidad que la ciudadanía manifestó hacia los resultados de las encuestas y la estrategia de campaña del bloque opositor.

    El recuerdo de las declaraciones optimistas de Gálvez, quien aseguraba que ganaría las elecciones y despertaría a México, contrasta con la percepción de una candidatura que nunca logró generar confianza. Frases como “Para la oposición, todo el año fue Día de los Inocentes” encapsulan el tono de las críticas hacia la coalición y su candidata.

    Xóchitl Gálvez y las polémicas sobre Massive Caller

    Y es que durnate las campañas electorales, una encuesta realizada por Massive Caller generó controversia al colocar a Xóchitl Gálvez como favorita para ganar la presidencia del país. Según el estudio, Gálvez lideraba con amplia ventaja, un dato que ninguna otra encuestadora replicó.

    El exclusivo respaldo de Massive Caller a Gálvez generó dudas entre analistas y expertos. Leo Zuckermann destacó en N+ su escepticismo sobre la metodología de Massive Caller, mencionando una tasa de rechazo promedio del 95% en sus encuestas, lo que cuestiona la precisión de sus datos.

    El tema escaló cuando los periodistas Amir Ibrahim y Manuel Pedrero difundieron un video donde Gálvez confesaba: “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”. Esta declaración reforzó las críticas hacia la encuestadora, registrada como MASSIVE CALLER S.A. DE C.V., que opera desde Nuevo León y es conocida principalmente por su trabajo en publicidad y gestión de negocios comerciales.

    A medida que las elecciones de 2024 se acercan, la relación entre la excandidata y la encuestadora sigue siendo objeto de debate, alimentando las dudas sobre la transparencia de su campaña y la credibilidad de los datos presentados.

    Sigue leyendo…