Etiqueta: órganos autónomos

  • Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprueban la exitinción de órganos autónomos

    Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprueban la exitinción de órganos autónomos

    Con 25 votos a favor y 11 en contra, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen para la desaparición de siete organismos autónomos en México. Entre las entidades que dejarán de operar se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros. El objetivo, según los legisladores de la Cuarta Transformación (4T), es reasignar recursos a áreas prioritarias y combatir el gasto excesivo que estos organismos representan para el erario.

    Reestructuración por el Bien Común

    Los legisladores oficialistas, incluidos los representantes de Morena y el PT, defendieron la extinción de estos órganos como un acto de justicia social. Guadalupe Chavira, senadora de Morena, afirmó que estos organismos han servido a los intereses de la oligarquía que “históricamente ha saqueado al pueblo”. Alejandro González, del PT, añadió que su desaparición permitirá destinar los recursos a programas que beneficien directamente a la ciudadanía, en línea con los principios de la 4T de priorizar el bienestar colectivo sobre los intereses de las élites económicas.

    Entre las funciones que serán absorbidas por dependencias del Gobierno Federal, destacan las siguientes:

    • Inai: Sus labores serán integradas a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
    • IFT: El organismo, que en 2025 se proyectaba que generaría ingresos por 17,707 millones de pesos mediante derechos, será disuelto, y sus responsabilidades serán asumidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
    • Coneval: Encargado de medir la pobreza, verá sus atribuciones delegadas a la Secretaría de Bienestar, fortaleciendo el enfoque gubernamental en el combate a las desigualdades.
    • Cofece, Mejoredu, y los organismos energéticos: Sus tareas se integrarán en dependencias relacionadas con economía, educación y energía.

    Impacto Fiscal y Transparencia

    Los legisladores subrayaron que la desaparición de los órganos autónomos permitirá optimizar los recursos públicos. Según el dictamen, los gastos de operación de estos entes han sido excesivos y, en algunos casos, innecesarios. En lugar de mantener estructuras burocráticas, la administración de los recursos será más directa, permitiendo un mayor control y garantizando que cada peso del erario sea utilizado para mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos.

    Críticos del proyecto han señalado posibles riesgos en materia de transparencia y competencia, pero los legisladores oficialistas aseguran que las reformas están diseñadas para robustecer el funcionamiento gubernamental y combatir la corrupción. Con las nuevas disposiciones, argumentan, los derechos de acceso a la información, regulación de telecomunicaciones, y combate a la pobreza seguirán garantizados bajo estructuras menos costosas y más alineadas con el proyecto de nación de la 4T.

    La Filosofía de la Cuarta Transformación

    La decisión de extinguir los organismos autónomos ha sido calificada como una medida radical por la oposición, pero sus impulsores la ven como un paso esencial para consolidar un gobierno que priorice los intereses del pueblo sobre las élites. Los senadores afines al movimiento subrayan que estas instituciones se habían convertido en instrumentos de la oligarquía para perpetuar desigualdades y frenar transformaciones estructurales.

    El próximo jueves, se espera que el pleno del Senado discuta y apruebe el dictamen. De confirmarse, se dará un mensaje contundente sobre el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con su visión de justicia social y redistribución de recursos en beneficio de las mayorías.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum propone redirigir presupuesto de organismos autónomos a cultura, educación y salarios del Ejército

    Sheinbaum propone redirigir presupuesto de organismos autónomos a cultura, educación y salarios del Ejército

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su administración está planteando al Congreso una reducción en el presupuesto de los organismos autónomos. El objetivo es redirigir estos recursos hacia áreas prioritarias como cultura, educación y el incremento de los salarios de los soldados del Ejército mexicano, que han quedado rezagados en comparación con los de la Guardia Nacional.

    “Le estamos haciendo un planteamiento al Congreso. ¿Cuál es este planteamiento? Una reducción del presupuesto de los organismos autónomos para que ese presupuesto se destine a cultura y educación, e incluso una parte queremos elevar los salarios del Ejército, que en particular los salarios del Ejército, los soldados, quedaron rezagados frente a la Guardia Nacional y con ello estaríamos además de lo que ya viene en cultura, apoyando todavía más a la cultura, y una parte muy importante, se la vamos a dar educación,” explicó la mandataria.

    Sheinbaum también señaló que se está dialogando con el Congreso sobre la posibilidad de reducir el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2024. Destacó que, aunque la Secretaría de Hacienda debe asignar el monto solicitado por el INE, el Congreso tiene la atribución de realizar ajustes a estas cifras.

    “Estamos platicando con el Congreso porque como ustedes saben si el INE pide 39 mil millones de pesos, la Secretaría de Hacienda tiene que poner los 39 mil no puede bajar, pero el Congreso, sí tiene atribución y ya el propio INE aceptó incluso que puede reducir el presupuesto frente a la elección del próximo año. Entonces ahí viene un ahorro que se puede distribuir entre estas áreas importantes, y por supuesto para nosotros la cultura es una prioridad,” indicó la presidenta.

    Con esta propuesta, el gobierno busca optimizar los recursos públicos para fortalecer sectores clave que impactan directamente en el bienestar social, como la cultura y la educación, y para garantizar un salario justo a los soldados del Ejército mexicano.

    Sigue leyendo…