Etiqueta: Palestina

  • Mexicanos responden a Embajada de Israel ante molestia por manifestación contra el Genocidio

    Mexicanos responden a Embajada de Israel ante molestia por manifestación contra el Genocidio

    Una manifestación en apoyo al pueblo palestino y en contra del Genocidio perpetrado por el estado de Israel contra Palestina, tuvo lugar en el Museo de Cera de la Ciudad de México, en la colonia Juárez.

    El grupo de defensores de la paz y los derechos humanos, “Movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones en México” (bds_mexico), difundió las imágenes de la protesta, denunciando las más de 40 mil muertes que se han registrado tras la intervención de las fuerzas israelíes en la franja de Gaza.

    En concreto, uno de los activistas derribó la efigie de cera de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel.

    Hola bebés, con muchísimo respeto tengo la responsabilidad de dar de baja a este criminal de guerra porque al Museo de Cera se le olvidó ponerle la sangre de más de 40 mil civiles palestinos“, dice la publicación compartida por el movimiento social.

    En respuesta, la Embajada de Israel en México condenó los hechos y aseguró que más que una manifestación se trató de un ataque de “odio”, un “acto de puta violencia“, calificaron en un comunicado oficial.

    Ante el cinismo de la Embajada de Israel, representantes del estado genocida que ha asesinado a Miles de niñas, niños, madres, padres, familias completas, arrasado territorios e incurrir en humillantes violaciones a los derechos del Pueblo Palestino, los usuarios en redes respondieron con indignación, furia y también con humor con algunos mensajes de crítica social.

  • Antónimos sobre la realidad en la Palestina ocupada

    Antónimos sobre la realidad en la Palestina ocupada

    La defensa que los países autodenominados “del mundo libre” hacen de Israel es única en su tipo. Los argumentos que sustentan la existencia del estado sionista suelen contradecir la realidad, la lógica y la razón. Un ejemplo claro es el tan repetido mantra de Estados Unidos: “Israel tiene derecho a defenderse”.

    La manera más sencilla de comprender lo que sucede en la Palestina ocupada es escuchar un discurso de un jefe de Estado de nuestro vecino del norte sobre el tema, pero sustituyendo los verbos por sus antónimos. Por ejemplo:

    • Israel tiene derecho a defenderse = Israel tiene derecho de atacar
    • Israel busca la paz = Israel promueve la guerra
    • Israel respeta los derechos humanos = Israel viola los derechos humanos
    • Israel intenta coexistir con los palestinos = Israel se niega a coexistir con los palestinos

    El llamado derecho a la defensa de Israel se fundamenta en la ocupación y colonización de un territorio habitado por una población originaria. La simple existencia de un estado sionista en Medio Oriente representa una agresión hacia los países árabes y, en particular, contra la patria palestina. Antes del establecimiento de Israel, existía un pueblo palestino cuyo territorio formaba parte de una colonia británica. El cambio de gobierno en 1948 no hizo más que reemplazar a un colonizador por otro, marcando el inicio de un régimen de apartheid.

    Hablar de la defensa del Estado sionista equivale a justificar su derecho a continuar agrediendo al pueblo palestino sin la intervención de otros países árabes u organizaciones que apoyan la libertad de Palestina. Argumentar que Israel tiene derecho a defenderse es, en esencia, respaldar un régimen de apartheid y las políticas genocidas que han caracterizado su actuar, especialmente en el último año, sin que otras naciones puedan hacer algo al respecto.

    El argumento de que “Israel busca la paz” contrasta con sus acciones. Durante el último año, la entidad sionista ha agredido a países vecinos, a diversos estados árabes, a vehículos de ayuda humanitaria e incluso a bases de la ONU; utilizando como justificación los hechos ocurridos el 7 de octubre del año pasado, cuando el grupo de resistencia palestina Hamas llevó a cabo un ataque. Esta respuesta violenta ha servido como pretexto para intensificar sus políticas de agresión en la región.

    Israel no ha aceptado ninguno de los acuerdos de paz propuestos, tampoco ha acatado las resoluciones de la ONU para que detenga sus acciones en medio oriente. La entidad sionista está ahora concentrada en crecer el conflicto y en seguir llevando a cabo el genocidio en el territorio de sus víctimas.

    Israel respeta los derechos humanos”.  Para poder desmentir esto solo hay que ver los bombardeos israelíes, sus ataques son capaces de asesinar a decenas de civiles inocentes solo para alcanzar un objetivo de lo que ellos consideran un “terrorista”. Los sionistas son capaces de masacrar familias enteras solo por eliminar a una persona que consideran su enemigo. Son más de 40,000 palestinos asesinados en lo que va del último año.

    Para Israel vale más la muerte de lo que ellos consideran un “terrorista”, que una familia civil entera.

    El establecimiento del Estado de Israel desde el año 1948, ha marcado un conflicto prolongado, que es una forma moderna de colonialismo. La insistencia en la “defensa” de Israel, mientras se ignora la ocupación y los continuos ataques en Gaza y Cisjordania, equivale a justificar la opresión y la violencia sistemática contra el pueblo palestino. Este argumento sostiene que la defensa de Israel implica la perpetuación de un régimen que ha sido descrito como apartheid por organizaciones internacionales.

    Las cifras recientes de víctimas en Palestina, con decenas de miles de muertos en un año, ponen en duda las afirmaciones sobre el respeto a los derechos humanos por parte de Israel. La negativa del gobierno israelí a aceptar resoluciones de la ONU o propuestas de paz se ve como una prueba más de que la entidad sionista prefiere continuar el conflicto en lugar de buscar una solución pacífica.

    Es por ello, que considero que la mejor fuente para poder entender lo que sucede en Palestina es ver la postura de las potencias occidentales al respecto, pero cambiar todos los verbos utilizados por sus antónimos 

    “La escena es bastante paradójica. Es como si asistiéramos a una especie de juicios de Nuremberg a la inversa, donde no se juzgan los crímenes cometidos por los nazis, sino las atrocidades (indiscutibles) cometidas por los aliados”

    Enzo Traverso

  • A CASI UN AÑO, 15 MIL NIÑOS ASESINADOS

    A CASI UN AÑO, 15 MIL NIÑOS ASESINADOS

    Niños rotos, con cuerpo fragmentado, sus miradas quedaron clamando ayuda en el último suspiro. ¡Con los niños NO! Clama la humanidad entera. Pero las mentes ciegas y sordas, cuya alma parece inexistente en esos cuerpos de odio y rencor, viven para destruir la infancia.

    ¿Quién es capaz de matar a un niño? En Palestina van mas de quince mil niños que han muerto sometidos a la tortura belicista.

    Ver un niño agonizar, o ver otro sepultado llorando por miedo y dolor, ver una niña con su craneo por mitad, son imágenes imposibles de procesar mentalmente.

    Peor aún, la imagen viralizada de un pequeño de Gaza que fue empujado a colgarse porque su cuerpo y su mente de niño no soportó la criminal opresión.

    Sí, es cruel escribirlo, pero ellos, los niños palestinos lo padecen desde que sale el sol y cientos morirán antes del ocaso.
    Sin tregua, durante un año, sin una mano poderosa que los salve o los defienda. Así su cruenta realidad, así es vivir bajo el yugo sionista. Naces para morir a temprana edad, porque el “pueblo elegido por Dios” así lo quiso.

    Ver Palestina es ver la muerte, la sangre corriendo por las calles, el dolor de los padres y las madres, la angustia, la desesperanza, el grito desolado.

    Ahora cierra tus ojos e imagina que el fósforo blanco cae en tu calle, en tu casa, siente el horror en tu cuerpo al escuchar las sirenas y el aviso de los misiles lanzados por el sionismo dirigidos hacia tu ciudad; vernos envueltos en ese dantesco caos no es imposible que ocurra. Los nazis y los sionistas están por todas partes.

    Lo vemos cuando persiguen a un niño que porta una bandera palestina en Alemania, o cuando encarcelan menores de edad por defender sus derechos en Argentina, o cuando la policía alemana golpea a los niños que luchan por la paz en el mundo. Escenas de esas abundan ahora en las redes sociales. Europa y EU con sus “lideres” retrogradas impulsan las expresiones ideológicas más extremistas, el nazismo y el sionismo, capaces de convertir en un infierno el país más solaz y el mundo mas amable.

    Ambas ideologías han hecho que Palestina y ahora Líbano, sufran una mortandad de infantes, una destrucción impensable. Nadie quiere vivir lo que viven ahora esos países.

    Pero, nadie, o casi nadie hace algo por defenderlos, por protegerlos, por erradicar tales doctrinas. Por el contrario, muchos temen al enojo de EU al declararse a favor de los pueblos agraviados. No se ponen a pensar que defender Palestina es defender la humanidad.

    ¡Con los niños NO! Eso debemos pensar al ver a nuestros hijos, y al ver a los niños palestinos.

    Y tú ¿Qué estás haciendo para defender a estos pequeños de las manos sionistas y del nazismo?

    Por lo menos, dejemos de consumir los productos cuyas ganancias apoyan el genocidio. Que el boicot sea nuestro granito de arena.

  • Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que, en teoría, busca poner fin a la ocupación israelí en el territorio palestino. Sin embargo, la realidad demuestra que el organismo internacional sigue mostrando una tibieza alarmante ante la situación, mientras Israel continúa con su expansión y políticas opresivas.

    La resolución presentada por Palestina pide a Israel que en un plazo de 12 meses ponga fin a su “presencia ilegal en el territorio palestino ocupado”. Además, insta al Estado israelí a cumplir “sin demora” con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluyendo las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la Franja de Gaza. Entre las exigencias, se incluye la retirada de las fuerzas militares, el fin de los asentamientos ilegales y el desmantelamiento del muro que Israel ha construido en territorios palestinos.

    La resolución fue aprobada con el apoyo de 124 países, entre ellos España, lo que parece un triunfo diplomático para Palestina. No obstante, 43 países se abstuvieron y 14 votaron en contra, destacando Estados Unidos e Israel, quienes históricamente han ignorado este tipo de resoluciones. La ONU vuelve a aprobar un documento que carece de mecanismos reales para forzar su cumplimiento, lo que solo alienta a Israel a seguir actuando con impunidad.

    Exhortaciones sin consecuencias

    Entre los puntos más importantes del texto, se pide la devolución de tierras y bienes incautados desde la ocupación en 1967, incluyendo bienes culturales. También exige que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares y que se repare el daño causado. Pero, una vez más, estas peticiones quedan como meros deseos, sin que haya medidas efectivas para su implementación.

    Pese a la condena de muchos países y organizaciones internacionales, Israel sigue contando con el respaldo incondicional de potencias como Estados Unidos, Argentina y varios países insulares. Este apoyo contribuye a la perpetuación de una ocupación que viola flagrantemente el Derecho Internacional, lo que la ONU parece incapaz de frenar.

    El texto también exhorta a las naciones a evitar cualquier tipo de relación económica o diplomática con Israel que pudiera legitimar su presencia en los territorios ocupados, incluidos los asentamientos en Jerusalén Este. Sin embargo, estas medidas no van más allá de la retórica diplomática. Israel sigue siendo un socio clave para muchos países que, a pesar de condenar su ocupación, continúan manteniendo lazos comerciales y estratégicos.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia determinó que la ocupación israelí en los territorios palestinos es “ilegal” e instó a detener los más rápido posible su actividad de colonización

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió que la ocupación israelí en los territorios de Palestina, es “ilegal” y “violatoria al derecho internacional”, razón por la cual tribunal instó a Israel a poner le fin a sus acciones.

    Este viernes el tribunal radicado en La Haya, señaló que la política de asentamiento de Israel y la explotación de los recursos naturales es igual “una anexión permanente que impide la autodeterminación de los palestinos” lo que incumple el artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

    Al respecto, la CIJ solicitó al Gobierno de Israel a detener la actividad de colonización y a reparar los daños causados por la ocupación. En ese sentido, llamó a la comunidad internacional a “no reconocer como legal la presencia israelí en los territorios ocupados”.

    Cabe mencionar que, la determinación de la Corte Internacional de Justicia no son vinculantes, aunque el peso de la sentencia puede fortalecer el llamado a Israel a detener el conflicto armado y a buscar una solución pacífica.

    Sin embargo, el pasado jueves, el parlamento de Israel votó en contra de la creación de un Estado palestino, ya que es considerado como una “amenaza existencial” y su ejército israelí continuó con los ataques en la Franja de Gaza.

     Te puede interesar:

  • Israel se ahoga con su propia guerra: más de 46 mil negocios israelíes han cerrado debido a las consecuencias del genocidio que mantienen en contra del pueblo palestino

    Israel se ahoga con su propia guerra: más de 46 mil negocios israelíes han cerrado debido a las consecuencias del genocidio que mantienen en contra del pueblo palestino

    Un total de 46 mil negocios en Israel se han visto obligados a cerrar como resultado de la guerra en curso y su devastador impacto en la economía, informó el periódico hebreo Maariv el 10 de julio, refiriéndose a Israel como un “país en colapso”.

    “Este es un número muy alto que abarca muchos sectores. Alrededor del 77 por ciento de los negocios que han cerrado desde el comienzo de la guerra, es decir, unos 35,000 negocios, son pequeñas empresas con hasta cinco empleados, y son las más vulnerables en la economía”, declaró Yoel Amir, CEO de la firma israelí de servicios de información y gestión de riesgos crediticios, CofaceBdi, a Maariv.

    El informe añade que “las industrias más vulnerables son la industria de la construcción y, como resultado, también todo el ecosistema que opera a su alrededor: cerámicas, aire acondicionado, aluminio, materiales de construcción y más. Todos estos sectores fueron significativamente dañados”, según las calificaciones de riesgo de CofaceBdi.

    El sector comercial también ha sido gravemente afectado. Esto incluye el sector de servicios y las industrias de moda, muebles, artículos para el hogar, entretenimiento, transporte y turismo.

    Israel se encuentra en una situación en la que “casi no hay turismo extranjero”, según el informe, que añade que “el daño a los negocios se extiende por todo el país, y casi ningún sector se ha salvado”.

    Esto incluye al sector agrícola, que se basa principalmente en el sur y el norte, ambos considerados zonas de combate activas debido a la amenaza de la resistencia palestina y Hezbolá de Líbano, cuyo frente de apoyo contra Israel ha contribuido significativamente a la caída de la economía.

    El CEO de CofaceBdi estima que se espera que 60,000 negocios israelíes cierren para finales de 2024.

    Los ataques de Hezbolá han afectado gravemente a los negocios locales y a la educación en el norte. Decenas de miles de colonos se han visto obligados a evacuar. “Nuestro objetivo de drenar la economía del enemigo… ha sido logrado”, dijo el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, el 10 de julio.

    Las operaciones marítimas del ejército yemení también han contribuido a la caída de la economía. Los ingresos en puertos clave, como el puerto sureño de Eilat, han disminuido significativamente.

    En los últimos meses de 2023, el PIB de Israel cayó casi un 20 por ciento.

    La amenaza de una escalada con Hezbolá también ha generado temores en Israel de que cualquier guerra a gran escala con la resistencia libanesa hundiría mucho más la economía en el abismo. Hezbolá ha demostrado a través de advertencias en video recientes que es capaz de atacar infraestructura energética, como refinerías de petróleo y tanques de gas.

    No te pierdas:

  • Nuestra Responsabilidad con Palestina

    Nuestra Responsabilidad con Palestina

    “Quizá sigan existiendo dos superpotencias en el planeta: Estados Unidos y la opinión pública mundial”, es lo que redactaba Noam Chomsky en su libro Hegemonía o supervivencia: La estrategia imperialista de Estados Unidos, recordando lo que los encabezados decían tras el rechazo mundial generado por la posible invasión a Irak en el año 2003.

    En la actualidad, ya no podríamos afirmar la existencia de solo dos superpotencias, el establecimiento de nuevos líderes mundiales (como China, Rusia e India) nos hacen que vivamos nuevamente el comienzo de un mundo multipolar. Sin embargo, la afirmación de poner a la “opinión pública mundial” entre las principales superpotencias no ha perdido sentido desde la invasión estadounidense a Irak, lo que es más, con la invención y popularización del internet y las redes sociales, los pueblos en el mundo tienen más comunicación y por ende una voz más fuerte dentro de la discusión sobre nuestro futuro como humanidad.

    Ya no nos encontramos en una época en donde solo los oligarcas y gobernantes toman decisiones a pesar de los pueblos, en la actualidad, se está marchando a pasos forzados hacia un mundo en el que no se puedan tomar decisiones que no incluyan el bienestar de las masas. Un ejemplo claro de lo dicho anteriormente es el colapso del neoliberalismo (en el mundo) por ser contrario a los intereses populares, por más que dicho sistema beneficie en gran medida a las oligarquías. La legitimidad en decisiones públicas comienza a tener mayor relevancia en el mundo que habitamos.

    Hoy, en la actualidad, podemos corroborar esto con las protestas surgidas alrededor del mundo con el tema del genocidio que está cometiendo Israel en la Franja de Gaza, en Palestina. Miles, quizá millones de personas han salido a las calles a denunciar los crímenes de Guerra que cometió, comete y si dejamos de lado el tema cometerá el estado sionista.

    Hace menos de dos años, criticar al sionismo y poner en duda la legitimidad de Israel era seguido de acusaciones de antisemitismo; en el momento que escribo esto, los papeles se han invertido, las mayorías ahora ven mal a la gente que defiende lo hecho por el estado sionista en el territorio que ocupa. La potencia mundial que representa la opinión pública ahora presiona a sus dirigentes para posicionarse al respecto. Además, el pueblo empieza a aplicar boicots en contra de empresas que aportan recursos al estado genocida. 

    Los pueblos del mundo ya han obtenido logros al respecto, un ejemplo es la demanda sudafricana contra Israel, en la que se le acusa de manera formal por genocidio; también, la ruptura de vínculos comerciales con distintos países del globo; otro logro es que muchos países han detenido la venta de armamento a la entidad sionista; sin olvidar que el mismo presidente de los Estados Unidos ya ha marcado cierta distancia con Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel (que para nada es suficiente, pero la presión popular comienza a ser visible en el gobierno estadounidense). 

    Dicho esto, ¿Cuál es nuestra responsabilidad con Palestina? Seguir hablando de ello, mencionarlo y discutirlo en nuestro entorno, presionar a nuestras autoridades para que tengan un claro posicionamiento y señalar a las entidades económicas que ayudan al genocidio. No podemos dejar el denunciar el genocidio como una moda, debe ser constante en nuestro ambiente el escuchar lo que sigue sucediendo en territorio palestino, de lo contrario, si lo dejamos de lado, horrores seguirán sucediendo sin que sea posible pararlos. 

    Hay que aclarar que el genocidio en territorio palestino no comenzó en 2023, el nuevo exterminio empezó apenas tres años de concluido el perpetrado por los nazis en Alemania. Lo triste es que algunas de las victimas del primero, se convirtieron en victimarios del segundo cuando el proyecto sionista se volvió un hecho en 1948.

    La diferencia es que en la actualidad tiene cámaras encima en tiempo presente el genocidio sionista, la gente se da cuenta en vivo de las atrocidades que suceden. Esto nos lleva a que sea nuestra responsabilidad también el actuar en tiempo presente, denunciar en tiempo presente, presionar a nuestras autoridades en tiempo presente y hacer que se detenga en tiempo presente. 

  • México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su condena a la expropiación de tierras en Cisjordania, territorio palestino, que fue aprobada por el Gobierno de Israel.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió un breve comunicado en el que calificó como una “clara violación al derecho internacional”, la expansión de los asetamientos de Israel.

    Además, la cancillería mexicana sostuvo que estas medidas solo contribuyen al aumento de las tensiones y que pone en peligro “la viabilidad de la solución de dos estados”.

    El pasado 3 de julio el Gobierno de Israel anunció que mil 200 hectáreas de tierras palestinas en el valle del Jordán fueron declaradas como “estatales”, aunque la Organización No Gubernamental, Peace Now, señaló que las tierras fueron “incautadas”, desde el pasado 25 de junio, pero que hasta es mes de julio se hizo pública dicha expropiación.

    Asimismo, la organización detalló que desde el inicio del 2024 a la fecha Israel ha declarado como “tierras estatales” más de 2 mil 300 hectáreas de Cisjordania, clasificándolas como “reservas naturales y áreas de entrenamiento”, para expulsar a la población palestina.

    Te puede interesar:

  • Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Este sábado, decenas de miles de manifestantes se reunieron en Tel Aviv para protestar en contra el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, exigir nuevas elecciones y demandar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el movimiento islamista Hamas.

    Los manifestantes ondeaban banderas israelíes y levantaban pancartas con lemas como “Ministro del Crimen” y “Alto a la guerra”. Estas protestas se han convertido en una escena recurrente cada sábado en la mayor ciudad de Israel, en respuesta a la gestión gubernamental de la guerra de Gaza, conflicto que comenzó hace casi nueve meses.

    Según la organización Hofshi Israel, que organizó la protesta, esta concentración fue la más grande hasta la fecha, con una participación aproximada de 150 mil personas. Shai Erel, un contratista de 66 años, expresó su preocupación: “Estoy aquí porque tengo miedo por el futuro de mi nieto. No habrá futuro para ellos si no salimos de esta situación y no nos deshacemos de este horrendo gobierno”.

    En la Plaza de la Democracia, algunos manifestantes se tumbaron en el suelo cubiertos de pintura roja para simbolizar lo que consideran “la muerte de la democracia” bajo el mandato de Netanyahu. Yuval Diskin, ex jefe de la agencia de seguridad interna Shin Bet, calificó a Netanyahu como el “peor primer ministro” en la historia de Israel.

    Muchos de los manifestantes acusan a la coalición gobernante, compuesta por conservadores, nacionalistas y ultraortodoxos judíos, de prolongar la guerra en Gaza y de poner en peligro la seguridad del país y de los rehenes.

    El conflicto comenzó el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas de Hamas mataron a 1,194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. El ejército israelí estima que 116 personas permanecen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto.

    En respuesta a este ataque, Israel lanzó una ofensiva que ha resultado en al menos 37,551 muertos, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Sigue leyendo…

  • Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Este miércoles el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la postura que ha tomado México luego de que el ejercito sionista de Israel comenzara un genocidio en contra del pueblo palestino, señalando que la política exterior nacional busca la neutralidad.

    Desde Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que los más importante es que se detenga la guerra y que no haya más palestinos muertos, razón por la cual México ha mantenido al momento la misma postura sobre el conflicto.

    El tabasqueño realizó un llamado a que la Organización de las Naciones Unidas tomen más acciones para lograr un cese al fuego en Medio Oriente.

    “Nosotros hemos actuado con una política de neutralidad porque queremos contribuir la paz, y si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe de importar más a todos, el que se detenga la guerra, el que no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza y por eso hemos actuando con mucha prudencia. Ojalá y haya más activismo en la ONU para que se logre el cese al fuego”.

    Explicó

    “No estamos a favor de ninguna postura que implique agravar aún más el conflicto. Hemos actuado con mucha prudencia en ese sentido, y ojalá, lo deseamos, de que se detenga la guerra porque ya son miles de muertos, muchos inocentes, niñas y niños, pero necesitamos convencer a los belicistas y seguir demandando el cese al fuego porque no es nada más calificarlos, aunque podemos estarlo pensando y aunque haya elementos, ahora lo más importante es conseguir la paz. Ese es la postura de México”.

    Sentenció

    Cabe mencionar que la Corte Internacional de Justicia aceptó que México participe en  la causa abierta contra Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre en la que advertía de posible genocidio en la Franja de Gaza.

    “México, invocando el artículo 63 del Estatuto, presentó una declaratoria de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza”.

    Menciona

    Debes leer: