Etiqueta: PEF

  • AMLO recalcó que la corrupción debe combatirse en todas sus modalidades y en todo momento (VIDEO)

    AMLO recalcó que la corrupción debe combatirse en todas sus modalidades y en todo momento (VIDEO)

    Este miércoles 29 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que se debe combatir la corrupción en todas sus modalidades para que no se vuelvan a repetir los actos que realizaba la oposición cuando se encontraba en el poder.

    Destacó que cuando gobernaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) imperaba la corrupción, afirmó que había “moches” en todos los cargos y en todo momento, incluso, en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

    El primer mandatario hizo énfasis en el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, del gobierno de Felipe Calderon, Agustín Carstens, quien sacaba el PEF y todos los aprobaban por unanimidad, no como en la actualidad que hay votos a favor y votos en contra, es decir, que los votos en contra no están de acuerdo con que la corrupción haya tenido fin pues siguen siendo personajes que forman parte de la oposición, así como también los votos ausentes.

    Andrés Manuel destacó el “fenómeno” que representaba que anteriormente hubiera unanimidad en las votaciones del PEF:

    “Llegaban los 500 y los 500 votaban a favor del presupuesto, fenómeno, unanimidad 3 años consecutivos, ¿cómo le hacía? pues maiceando, entregando moches”.

    Expresó López

    López Obrador respondió un cuestionamiento acerca de presuntos “moches” que ha realizado Morena por 3 millones de pesos, por lo que, el tabasqueño pidió que se entreguen las pruebas de esas acusaciones para se pague lo que se debe ya que siempre actuará con rectitud siempre y cuando haya pruebas.

  • El gobierno federal ha impugnado la suspensión provisional en contra de la eliminación de los fideicomisos del PJF (FOTOS)

    El gobierno federal ha impugnado la suspensión provisional en contra de la eliminación de los fideicomisos del PJF (FOTOS)

    Este miércoles, se ha reportado que el gobierno federal ha impugnado, es decir, ha solicitado la nulidad de la suspensión provisional que una juez federal otorgó a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) en contra de la eliminación de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

    De acuerdo con La Jornada, la jueza novena de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, fue quien determinó la suspensión provisional con efectos generales, es decir, que trasciende para todos los trabajadores del PJF.

    Ante esto, el gobierno de México decidió impugnar en contra de la medida pues se había realizado un acuerdo con la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, de que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos que utilizaban las y los ministros para cubrir sus gastos personales, serían donados para el restablecimiento de Acapulco luego del huracán “Otis”.

    Imagen: www.laotraopinion.com.mx

    A pesar de que Piña había aceptado la propuesta e incluso se había formado un Comité de Transparencia, la ministra se dedico a dar largas y afirmó que se debía esperar a que se solucionarán todos los amparos promovidos por los mismos magistrados del PJF, los cuales también serían resultón por ellos mismos, es decir, es una medida para ganar tiempo y no donar el dinero al pueblo mexicano.

    Cabe destacar que el gobierno federal cuenta con los ingresos para el Plan de Reestructuración de Guerrero, el cual ya se está llevando a cabo, sin embargo, los 15 mil millones de pesos serían de ayuda para el pueblo y no para los gastos de una minoría.

    Imagen: www.marca.com

    El caso de la suspensión y la impugnación se turnó al décimo tercer tribunal colegiado, mismo que decidirá si se confirma, se modifica o se revoca la sentencia. En las próximas horas se determinará si es definitiva la suspensión o cual será el decreto.

    A pesar de que el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado en diferentes ocasiones que la eliminación de los fideicomisos no afecta a los trabajadores del PJF debido a que sus sueldos están contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de cada año, la oposición y los medios de manipulación insisten en desinformar e indicar que los 15 mil millones de pesos afecta directamente a los trabajadores, además de que han afirmado que el gobierno federal no cuenta con recursos para Acapulco y por ello insisten en los documentos, sin embargo, la reestructuración se encuentra avanzando de manera eficaz sin los ingresos de los contratos.

  • AMLO explicó las negociaciones injustas que realizó Diego Fernández de Cevallos en los tiempos de Carlos Salinas, donde se quedó con los terrenos de Punta Diamante (VIDEOS)

    AMLO explicó las negociaciones injustas que realizó Diego Fernández de Cevallos en los tiempos de Carlos Salinas, donde se quedó con los terrenos de Punta Diamante (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 7 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de algunas negociaciones que realizaron algunos priistas en la época en la que gobernaba Carlos Salinas de Gortari, que generaron afectaciones a los recursos de la ciudadanía. 

    El primer mandatario comentó acerca de los negocios con el panista Diego Fernández de Cevallos quien fue diputado en el año de 1991, en donde se quedaron con los terrenos de “Punta Diamante” ubicados en Acapulco, Guerrero. 

    AMLO afirmó que actualmente no se habla de eso, sin embargo, comentó que es importante que los jóvenes sepan esos datos en donde el PRIAN realizaba corruptelas para afectar al pueblo mexicano. 

    Andrés Manuel explicó que el gobierno de Guerrero de los tiempos de Salinas, le facilitó la entrega de terrenos a Fernández de Cevallos, posteriormente fueron las elecciones en 1994, en donde Ernesto Zedillo era el candidato del PRI y Diego del PAN. 

    Ambos estaban en llamado “Salinismo”, es decir, al servicio de Carlos Salinas, pero, Cevallos se posicionó mejor que Zedillo debido al apoyo de los medios de manipulación, después Fernández se retiro de la contienda presidencial para que ganará Zedillo, suceso que ocurrió tal y como fue planeado, para que Ernesto, como nuevo Presidente de México, se encontrara al servicio de Cevallos.

    López Obrador hizo mención de los hipócritas actos que han realizado últimamente en donde aseguran ayudar a personas damnificadas, pero, la oposición no indica el “accesible” precio con el cual Cevallos se apropió de los terrenos de Punta Diamante gracias a los llamados “moches”.

    “Viene la elección del 94, entra de candidato Ernesto Zedillo, y es candidato del PAN, Diego Fernández de Cevallos, pero ya Diego formaba parte del Salinismo, con el apoyo de los medios, Diego se va a las nubes, llega a posicionarse mejor que Zedillo, de repente desaparece Diego y ya no hace campaña, para que Zedillo se mejore, ¿quién gana? Zedillo, ¿quién es el primero en levantarle la mano a Zedillo? Diego, para entonces ya los terrenos de Punta Diamante, ya los habían entregado a Diego, ahora son defensores de damnificados, pero es pura hipocresía, el pueblo se cansa de tanta pinche transa.” 

    Explicó el tabasqueño.
    Imagen: www.caras.com.mx

    Asimismo, el Presidente tabasqueño señaló que a los diputados de los tiempos en los que gobernaba la oposición, recibían “moche” para que aprobaran el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que realizaban a su manera, para eliminar recursos de la población y hacer uso de ellos para sus intereses personales.

    De manera sarcástica, AMLO llamó “mago” al exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, quien durante 3 años consecutivos logró que el PEF fuera para robar al pueblo y repartirse el ingreso entre todos los políticos opositores.

  • Con 262 votos a favor, se aprobó en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (VIDEO)

    Con 262 votos a favor, se aprobó en lo general, el dictamen con Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 (VIDEO)

    El pasado lunes 6 de noviembre, se realizó una sesión en la Cámara de Diputados para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, el cual es uno de los documentos de política económica más importantes para la República Mexicana. 

    Se realizó una votación para aprobar el PEF propuesto, mismo que indica que el gasto neto total asciende a 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, es decir, un incremento real de 4.2 por ciento comparado con el 2023, con 262 votos a favor, 216 en contra y 1 abstención, se aprobó en lo general el Proyecto de Decreto del PEF. 

    El PEF es elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) y en este describen la cantidad, forma de distribución y destino de los recursos de los tres poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 

    El PEF también involucra los recursos de organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y las transferencias a los gobiernos estatales y municipales, cabe destacar que las previsiones propuestas por el Poder Ejecutivo Federal, se encuentran alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, los cuales se destinan a una atención ordenada de los compromisos gubernamentales, en beneficio de la población. 

    Por otro lado, el PEF 2024 propone reducciones al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del INE, dando un total de 23 mil 797.38 millones de pesos. 

    También se propone hacer ajustes y otras reducciones en otros organismos para que estos sean destinados para incrementar el presupuesto de los programas sociales, tales como becas, pensiones, entre otros. Así como también se ha indicado que se destinarán algunos recursos para el reestablecimiento del estado de Guerrero. 

    El PEF busca destinar recursos por 7 mil 189 millones de pesos al desarrollo de la infraestructura estatal, contribuyendo al desarrollo de la red carretera, la construcción y modernización de caminos rurales, lo que abonará al mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores de las y los mexicanos, reduciendo la desigualdad y logrando conectividad entre las regiones. 

    La Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, confirmó la aprobación del PEF en lo general y decretó un receso para reanudar este martes 7 de noviembre a las 10 horas, la discusión de lo particular en lo que respecta al proyecto.