Etiqueta: Pemex

  • Se niega a reparar el daño que le hizo a México: Emilio Lozoya impugna la transferencia de su lujosa residencia, valorada en 38 millones de pesos, a la FGR para la federación

    Se niega a reparar el daño que le hizo a México: Emilio Lozoya impugna la transferencia de su lujosa residencia, valorada en 38 millones de pesos, a la FGR para la federación

    El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, ingresó un recurso de amparo para impugnar la resolución de un tribunal federal, que ordenó la transferencia de su residencia ubicada en Lomas de Bezares de la Ciudad de México a la federación.

    Con este recurso el ex funcionario de Enrique Peña Nieto, busca revertir la resolución de un tribunal federal dictada el pasado 9 de mayo, en donde se concedió la extinción de dominio que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó.

    La demanda pide dejar sin efectos la ejecución de la sentencia, razón por la cual fue notificada la FGR por el ingreso de la queja y la misma fue turnada a un Tribunal Colegiado en materia civil en la Ciudad de México, para que conozca el caso y resuelva sobre la petición del Lozoya Austin.

    Cabe mencionar que la lujosa residencia se encuentra en las Lomas de Bezares, en la Ciudad de México y está valuada en 38 millones de pesos. Las investigaciones de la FGR señalan que el inmueble fue adquirido con los sobornos que recibió Lozoya Austin, por la compraventa de la planta chatarra de Agronitrogenados.

    Asimismo, si el ex director de Pemex pierde su juicio podría recurrir como última instancia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para buscar evitar que se ejecute la sentencia y la residencia pase a manos de la federación.

    Te puede interesar:

  • El resultado del fortalecimiento del mercado: Pemex aumenta sus ventas de petrolíferos en más de un millón de barriles diarios, los que representan un incremento del 6.5%

    El resultado del fortalecimiento del mercado: Pemex aumenta sus ventas de petrolíferos en más de un millón de barriles diarios, los que representan un incremento del 6.5%

    La empresa mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex), registró un aumento del 6.5 por ciento en sus ventas internas de petrolíferos durante el mes abril de 2024, en especial en gasolinas, turbosina y gas licuado, alcanzando un total de un millón 316 mil barriles diarios.

    De acuerdo con información de la paraestatal, las ventas de todas las gasolinas aumentaron un 8.2 por ciento en abril, en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de 619 mil barriles diarios a casi 671 mil barriles diarios.

    También, se destacó que Pemex ha registrado la mejor cifra de los últimos ocho meses, ya que en septiembre del año pasado este volumen se ubicó en un millón 318.5 millones de barriles al día.

    Cabe mencionar que, el fortalecimiento de las ventas de Pemex está vinculado a la recuperación del mercado y a un incremento en el número de gasolineras, ya que al cierre del primer trimestre de 2024, siete mil 252 estaciones operaban bajo la Franquicia Pemex, esta cantidad representa un incremento anual de 3.2 por ciento.

     Te puede interesar:

  • PEMEX en camino a la justicia: FGR recibe segunda denuncia contra María Amparo Casar Pérez por falsedad en declaraciones para conservar su pensión ilegal

    PEMEX en camino a la justicia: FGR recibe segunda denuncia contra María Amparo Casar Pérez por falsedad en declaraciones para conservar su pensión ilegal

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha recibido una segunda denuncia contra María Amparo Casar Pérez, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Esta denuncia solicita que se le investigue por el delito de falsedad en declaraciones relacionadas con la reactivación del pago de su pensión post mortem.

    Según documentos obtenidos por La Jornada, Casar Pérez afirmó ante un juez que, de no concedérsele la suspensión del impago de la pensión, se pondrían en riesgo sus posibilidades de subsistencia, afectando su acceso a una adecuada alimentación, vivienda digna y salud, entre otros derechos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente informó que Casar Pérez percibe un salario mensual de 270 mil pesos por su trabajo en MCCI y también recibe recursos públicos por su participación en Canal 11.

    Fuentes ministeriales indicaron que la Fiscalía Especializada de Control Competencial (Fecoc) recibió la denuncia presentada por representantes legales de Pemex. Esta se suma a otra denuncia de la petrolera que solicita investigar a funcionarios, a Casar Pérez y a sus dos hijos por presuntas irregularidades en el otorgamiento de la pensión y autorizaciones de contenido económico otorgadas por servidores públicos.

    En su demanda de amparo, Casar Pérez solicitó el apoyo de la justicia federal, afirmando bajo protesta de decir verdad que Pemex le otorgó una pensión post mortem en su carácter de viuda, así como pensiones a sus dos hijos hasta que cumplieran 25 años. Informó al juzgado sexto de distrito en materia del trabajo que ha recibido mensualmente la pensión de manera ininterrumpida desde enero de 2005, y que las pensiones de sus hijos también fueron pagadas de manera periódica hasta que cumplieron 25 años.

    La defensa de Casar argumentó ante el juez Ricardo Guzmán Wolffer que la suspensión del pago de la pensión afecta gravemente sus derechos al desarrollo de la familia, vivienda adecuada, alimentación, salud, seguridad social y dignidad humana. Casar reiteró en su demanda que la omisión en el pago de la pensión afecta directamente sus condiciones de subsistencia, ya que esta pensión sirve como sustento y garantía de una correcta manutención.

    El 9 de mayo, Guzmán Wolffer otorgó la suspensión de plano, señalando que la subsistencia de Casar se vería comprometida sin el pago de la pensión post mortem. Casar no mencionó en su escrito que recibe ingresos de 270 mil pesos mensuales por su trabajo en MCCI ni los provenientes de Canal 11, donde participa como analista.

    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial sigue promoviendo la impunidad: Un Tribunal ordenó a Pemex seguir pagando la millonaria pensión a María Amparo Casar, a pesar de las pruebas del suicidio de su esposo

    El Poder Judicial sigue promoviendo la impunidad: Un Tribunal ordenó a Pemex seguir pagando la millonaria pensión a María Amparo Casar, a pesar de las pruebas del suicidio de su esposo

    El Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, determinó que Petróleos Mexicanos debe de seguir pagando la pensión millonaria de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).

    El impartidor de justicia declaró como “infundado”, el recurso promovido por la paraestatal en contra de la “suspensión de plano” concedida a favor de la conservadora la semana pasada.

    Sin embargo poco importaron las pruebas que señalan que la muerte Márquez Padilla fue un sicidió y no un accidente laboral, razón por la cual la pensión de la vocera conservadora es considerada ilegal.

    Se estima procedente conceder la suspensión provisional para el efecto de que se le entreguen los montos correspondientes a la pensión post mortem causados desde la segunda quincena de 2024.

    Detalló el Tribunal.

    Uno de los principales argumentos fue que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido que las pensiones no pueden ser objeto de embargos, retenciones o descuentos no previstos en ley. Acotando que Casar Pérez ya tiene adquirido un derecho a recibir la pensión.

    Cabe recordar que, María Amparo Casar es señalada de cobrar ilegalmente la presión de viudez, por la muerte de su esposo Carlos Fernando Márquez Padilla quien se suicidó, aunque Pemex sostiene que se hizo como un “accidente de trabajo” para beneficiarse.

    Te puede interesar:

  • AMLO revela salario astronómico de María Amparo Casar: 270 Mil pesos al mes recibe la conservadora por parte de “Mexicanos A Favor de la Corrupción”

    AMLO revela salario astronómico de María Amparo Casar: 270 Mil pesos al mes recibe la conservadora por parte de “Mexicanos A Favor de la Corrupción”

    Durante su habitual conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador corrigió la información previamente proporcionada sobre el salario de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Contrario a lo afirmado anteriormente, el mandatario precisó que Casar recibe un salario mensual de 270 mil pesos, según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Me equivoqué, que estaba su sueldo en la página de Transparencia, y no, es en la del SAT. Dije que recibía 250 mil y son 270 mil pesos mensuales en el instituto, aunque sea increíble, se llama Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, lo creó Claudio X. González“, dijo AMLO.

    Además, el presidente señaló que María Amparo Casar también estuvo involucrada en controversias legales recientes, incluyendo la presentación de un amparo para recuperar una pensión irregularmente otorgada, sobre la cual afirmó no existir denuncias, contradiciendo la realidad expuesta por la Fiscalía General de la República (FGR), que confirmó la existencia de dicha denuncia.

    López Obrador también criticó la postura de Casar, quien argumentó que la pérdida de la pensión afectaría su sustento personal. “La señora Casar que en 24 horas le dieron amparo además mintiendo. Primero, que no había una denuncia, que sí la hay. Segundo, que si le quitaban esa pensión, no iba a tener para su sustento”, señaló.

    Para concluir, el presidente recordó que MCCI no solo recibe un salario considerable para su directora sino que también beneficia de donaciones deducibles de impuestos y financiamiento del gobierno de Estados Unidos, destacando la ironía de la situación dada la misión declarada de la organización de luchar contra la corrupción y la impunidad.

    Sigue leyendo…

  • En camino a la recuperación de la soberanía energética: Pemex logra crecimiento sostenido en la producción de gasolinas y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2016

    En camino a la recuperación de la soberanía energética: Pemex logra crecimiento sostenido en la producción de gasolinas y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2016

    Durante el mes de marzo, la producción de gasolinas Petróleos Mexicanos (Pemex), alcanzó un promedio diario de 350 mil 400 barriles, lo que representó un notable crecimiento del 27 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la producción alcanzó los 275 mil 500 barriles diarios.

    De acuerdo con las estadísticas petroleras del tercer mes del años, se destaca un crecimiento sostenido en la producción de gasolinas, además de que el acumulado anual de enero a marzo, se mantuvo un promedio diario de 323 mil 100 barriles, lo que significa un crecimiento del 16.25 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado, donde se produjeron 277 mil 930 barriles por día.

    La dirección de la empresa paraestatal explicó que las refinerías del Sistema Nacional de Refinación (SNR), se encuentran operando en condiciones óptimas, permitiendo un procesamiento superior al millón de barriles, una cifra que no se registraba desde hace ocho años.

    Ante ello, se destacó que es un avance significativo la meta alcanzada durante el sexenio, porque se ha logrado la recuperación de los niveles de producción registrados durante el periodo de 2013 a 2018, cuando Pemex registró una caída acumulada del 50 por ciento del procesamiento, de un millón 224 mil barriles por día a 612 mil barriles al día.

    Además, se destacó que la producción de diésel alcanzó un total de 211 mil barriles diarios, lo que representa un incremento anual del 40 por ciento, en comparación con los 151 mil 600 barriles diarios producidos en el mismo mes del año anterior.

    Asimismo, la empresa destacó que, en los últimos cinco años, se han realizado rehabilitaciones en el SNR que han revertido la tendencia decreciente en el procesamiento de crudo. Comparado con el inicio de la administración, la capacidad de procesamiento ha aumentado un 61 por ciento, y si se incluye el aporte de la refinería de Deer Park, el incremento asciende al 104 por ciento.

    Te puede interesar:

  • Tras la denuncia de Pemex, la FGR abrió una carpeta de investigación en contra María Amparo Casar, familiares y diversos servidores públicos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión millonaria

    Tras la denuncia de Pemex, la FGR abrió una carpeta de investigación en contra María Amparo Casar, familiares y diversos servidores públicos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión millonaria

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación luego de que Petróleos Mexicanos (Pemex),  presentó una denuncia contra diversos servidores públicos de la paraestatal y contra María Amparo Casar, incluidos sus hijos, por el presunto otorgamiento ilegal de la pensión tras la muerte por suicidio de Márquez Padilla.

    A través de un comunicado el organismo autónomo señaló que Pemex presentó el pasado cinco de abril, una denuncia en contra de la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), Casar Pérez, por el otorgamiento y las autorizaciones de la pensión millonaria.

    Con fecha 5 de abril de 2024, PEMEX presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de diversos servidores públicos de dicha empresa y de tres particulares: María “N”, Fernanda “N” y Carlos “N”, en razón de la presunta ilicitud en el otorgamiento de la pensión a particulares por la muerte de Carlos “N”, y por las autorizaciones de contenido económico que concedieron los servidores públicos para ese efecto.

    Indicó la FGR.

    Además, la Fiscalía señaló que el pasado 12 de abril de 2024, fue citada María Amparo Casar para que “precisara circunstancias de modo, tiempo y lugar de los hechos referidos”, comparecencia que ocurrió hasta el 15 de abril, cuando se abrió la carpeta de investigación. 

    Esto, luego de que el director de Pemex, Octavio Romero, señalara a María Amparo Casar de cobrar ilegalmente una pensión de más de 31 millones de pesos por hacer pasar el suicido de su esposo, Carlos Fernando Márquez Padilla, como un accidente.

    Cabe mencionar que, el pasado 10 mayo, un juez de distrito ordenó que Pemex debe restituir el pago de la pensión a Casar Pérez, al considerar que la vocera conservadora no ha sido notificada de la suspensión del pago de la millonaria pensión.

    Asumimos, el presidente López Obrador anunció que se litigará  la decisión del juez y evitar seguir pagando los 125 mil pesos que la académica conservadora recibe cada mes de parte de Pemex.

    Te puede interesar:

  • En la 4T la corrupción no se permite la robadera: AMLO confirma que se litigará el fallo a favor de María Amparo Casar y su pensión de Pemex obtenida bajo  actos de corrupción

    En la 4T la corrupción no se permite la robadera: AMLO confirma que se litigará el fallo a favor de María Amparo Casar y su pensión de Pemex obtenida bajo actos de corrupción

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló detalles sobre un amparo judicial que ordena a Pemex restablecer la pensión de María Amparo Casar, considerada ilegal por las autoridades. Según López Obrador, el amparo fue resuelto en menos de 24 horas, bajo el argumento de que la suspensión de la pensión afectaba la “subsistencia” de Casar, quien ha sido señalada de recibir más de 120 mil pesos mensuales de manera irregular durante 20 años.

    El presidente mencionó que, según el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, la acción legal fue amenazada de escalarse a consecuencias penales contra Pemex si no se revertía la decisión en el mismo plazo. López Obrador criticó la justificación del amparo señalando la incongruencia de la situación, dado que Casar, actual presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), recibe un sueldo de 250 mil pesos mensuales.

    “El abogado de la señora sostiene que si le quitan la pensión, los 120 mil pesos, se queda sin recursos, afectando su existencia. Sin embargo, está documentado que en MCCI recibe 250 mil pesos mensuales. ¿Cómo se va a quedar sin subsistencia?”, cuestionó el mandatario.

    AMLO enfatizó la necesidad de tratar estos temas con transparencia y reiteró que Pemex debería haber denunciado el caso para no encubrir la corrupción.

    “Yo le ofrezco disculpas por tratar estos asuntos de tipo personal, pero ella debe de aceptar que se trate esto con transparencia (…) Cuando se da este caso, Pemex tenía que denunciarlo, porque si no iba a incumplir con su responsabilidad de no permitir la corrupción. Son casos emblemáticos que ayudan mucho a explicar cómo es el teje maneje de la politiquería”, señaló.

    Además, el presidente indicó que Casar es cercana a Claudio X. González, líder opositor, y mencionó un encuentro entre ella y Bernardo Bátiz, ex Procurador de Justicia de la Ciudad de México, donde supuestamente se solicitó modificar actas relacionadas con el caso de su pensión.

    López Obrador concluyó destacando que este tipo de prácticas corruptas eran comunes en el régimen neoliberal anterior, donde grupos de poder se sentían “dueños de México”.

    “Es parte de lo mismo. ¿Qué sucedía hasta antes de que llegáramos al gobierno? Había un régimen de corrupción, sin duda, de injusticias, de privilegios, había una minoría, no había democracia, era el gobierno de una (…) se sentían los dueños de México, así querían que se aceptara la corrupción como algo normal”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Así el tráfico de influencias en el Poder Judicial: Juez ordena a Pemex restituir el pago de la pensión millonaria post-mortem a María Amparo Casar, caso en el que es señalada de alterar la causa de la muerte de su esposo

    Así el tráfico de influencias en el Poder Judicial: Juez ordena a Pemex restituir el pago de la pensión millonaria post-mortem a María Amparo Casar, caso en el que es señalada de alterar la causa de la muerte de su esposo

    Un juez de distrito ordenó que Petróleos Mexicanos (Pemex) debe restituir el pago de la pensión post-mortem a María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), esto, luego de que la paraestatal mexicana suspendiera el pago de dicha pensión por considerar que se comentó corrupción en contra la empresa mexicana.

    De acuerdo con el periodista René Cruz, el impartidor de justicia concedió una “suspensión de plano” a Casar Perez, al considerar que la pensión es un derecho adquirido después de la muerte de Fernando Márquez Padilla y que no puede ser suspendida.

    En ese sentido, el juez determinó que restituya el pago de la pensión, ya que la académica conservadora no ha sido notificada de dicha acción, a menos de que haya un ordenamiento judicial que justifique la suspensión del pago.

    El pasado 7 de mayo, María Amparo Casar promovió un juicio de amparo con el objetivo de combatir la determinación del Pemex y señaló que el pago de la pensión se suspendió de manera unilateral y sin notificación previa.

    Cabe señalar que, Bernardo Bátiz confirmó que Márquez Padilla cayó de un piso muy alto y fue mortal, y que tras las revisiones por los peritos en la oficina del ex director de Pemex, se encontró que no había señales de pelea, mucho menos en su cuerpo, por lo que se trató de muerte voluntaria.

    Asimismo, el impartidor de justicia se declaró incompetente para seguir conociendo la demanda de garantías por lo que ordenó turnar el expediente a un juzgado en materia administrativa.

    Te puede interesar:

  • ¡No tiene vergüenza!: A pesar del fraude millonario a Pemex y la manipulación de documentos, María Amparo Casar dice que sólo está “ejerciendo su derecho”

    ¡No tiene vergüenza!: A pesar del fraude millonario a Pemex y la manipulación de documentos, María Amparo Casar dice que sólo está “ejerciendo su derecho”

    María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), ha respondido a las denuncia públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la señaló de corrupción en relación con una pensión de viudez que recibe de Pemex desde 2004. En un acto de justificación, Casar rechazó las declaraciones del mandatario, alegando que el uso de su derecho a la pensión no constituye un acto corrupto, a pesar de contar con los documentos probatorios del fraude millonario.

    En un mensaje publicado en el canal de YouTube de MCCI, Casar se defendió de las acusaciones que surgieron en el libro “Gracias” de AMLO y que han sido reiteradas en sus conferencias matutinas. De acuerdo a lo presentado por el Presidente, Casar habría manipulado un acta de defunción para recibir beneficios económicos.

    “Ejercer un derecho no es corrupción”, afirmó Casar, añadiendo con descaro que no existe ningún marco legal que restrinja las pensiones de viudez según la causa de fallecimiento, sin mencionar la manipulación de documentos que realizó.

    Casar también criticó lo que ella describe como el uso de la “hoguera mediática” por parte del presidente para atacarla sin sustento legal, sugiriendo que estos ataques son intentos de desprestigiar y amedrentar tanto a su familia como a MCCI, y queriendo perjudicar estos ejercicios democráticos de transparencia que el Presidente ofrece al pueblo.

    A pesar de haber cobrado indebidamente 31 millones de pesos, la presidenta de MCCI concluyó su declaración con un llamado al presidente López Obrador para que centre su atención en problemas más graves que afectan al país, como la violencia, los asesinatos de periodistas y activistas, las desapariciones forzadas, los feminicidios y las muertes por la pandemia de COVID-19.

    Sigue leyendo…