Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la asamblea pública realizada el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México fue una muestra de la fortaleza del pueblo mexicano y su compromiso con la soberanía nacional.
Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo subrayó la importancia de la participación ciudadana en este evento masivo, enfatizando que la población se mantiene activa y consciente de los desafíos del país.
“Fue un muy buen evento, agradecer a todas y todos los que estuvieron presentes y atentos”, expresó la mandataria. Agregó que la concurrencia a la asamblea es una muestra del respaldo popular y del interés de la ciudadanía en la defensa de los principios fundamentales de la nación.
Además, Sheinbaum reiteró su postura sobre la relación entre México y Estados Unidos, dejando en claro que la cooperación seguirá siendo clave en temas de seguridad y combate al tráfico de drogas. “Le digo al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos. Especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas”, puntualizó.
La presidenta reafirmó que su administración mantendrá un diálogo de respeto con el gobierno estadounidense, priorizando la soberanía y los intereses nacionales, al mismo tiempo que se trabaja en estrategias conjuntas para evitar la llegada de fentanilo a Estados Unidos.
Ante la imposición de una tasa arancelaria del 25 por ciento contra México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo una invitación al diálogo y la cooperación entre nuestro país y el gobierno de Donald Trump en EEUU.
La jefa del Ejecutivo mexicano advirtió que la medida arancelaría implementada por Trump tendrá efectos para ambos países, sobre todo afectará de manera negativa a la economía de los EEUU, pues los precios subirán y afectarán el consumo por parte del pueblo estadounidense.
Además negó las acusaciones realizadas por la Casa Blanca contra el Gobierno Mexicano, señalando que no permitirán ningún tipo de injerencia o intervención por parte de EEUU en territorio mexicano, sobre todo ante las amenazas de Trump quien quiere justificar probables operaciones militares en México.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales… si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de EEUU, que venden armas de alto poder… a estos grupos criminales”, contrastó la Presidenta Sheinbaum.
🔴 #ÚltimaHora⚡ | 📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmiente las acusaciones de la Casa Blanca y recuerda que EE.UU. hace poco o nada para frenar el consumo de estupefacientes en sus calles.
La Presidenta Sheinbaum aprovechó para enviar un mensaje a todas y todos los paisanos mexicanos, quienes en estos momentos enfrentan las hostiles medidas contra la migración por parte de la administración del republicano Donald Trump.
Quiero decirles que aquí está su Presidenta y un pueblo entero para defenderlos, si desean regresar a México, aquí los abrazamos”, aseguró la mandataria mexicana.
Y sobre la crisis del consumo de fentanilo en EEUU, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas abrió la puerta a la coordinación y cooperación, pero reiteró que México no se subordinará a los deseos de Donald Trump.
La responsabilidad del abuso en el consumo de sustancias por parte de millones de estadounidenses, señaló, es responsabilidad de la falta de políticas públicas para combatir las adicciones por parte del gobierno de EEUU, quien nunca ha hecho nada para evitar que su pueblo caiga en las adicciones, al contrario, parece incitarlas.
La epidemia de opioides sintéticos en EEUU, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, que fue autorizada por la Administración de Drogas y Alimentos, la llamada FDA, como lo demuestra un juicio contra una farmacéutica”, puntualizó.
Finalmente, la Presidenta Sheinbaum reiteró que nuestro país está abierto al diálogo y rechaza la confrontación, simplemente no permitirá ninguna violación a la soberanía nacional. Adelantó que ya propuso a Trump la instalación de mesas de trabajo en todos los temas de relevancia en la agenda bilateral y también invitó a la opinión pública a esperar la respuesta del mandatario estadounidense. Habrá “Plan B”, informó.
A través de un operativo coordinado, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue que se dio con un “monstruo”, vehículo modificado a través de un blindaje artesanal, el cual presuntamente sería utilizado para actividades ilícitas en el estado de Chiapas.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Chiapas, Policía Federal Ministerial (PFM), con el apoyo perimetral de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), ejecutaron un cateo en el municipio de Amatenango de la Frontera, en donde se aseguró el vehículo con blindaje artesanal antes mencionado.
Fue gracias a una denuncia anónima que se inició el operativo en un inmueble ubicado en aquella localidad, entre El Potrerillo y El Nancito, cercana a la línea fronteriza con Guatemala.
Lo anterior, derivado del cumplimiento de una orden de cateo solicitada por el Ministerio Público de la Federación (MPF), y autorizada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
En la acción, se aseguró el inmueble y un vehículo “monstruo”. Lo asegurado fue puesto a disposición del MPF, quien integra la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables.
Este tipo de vehículos se suele utilizar en enfrentamientos entre grupos armados del crimen organizado, también en contra de las mismas autoridades. En la operación coordinada no resultaron personas detenidas y tampoco se ha confirmado a cuál grupo de criminales perteneció el “monstruo” asegurado el día de hoy.
El “monstruo” asegurado se suma a otros 5 que se lograron asegurar el 3 de enero de este año en Frontera Comalapa, también en Chiapas. En esa ocasión además se confiscaron otros 19 vehículos ligeros que eran utilizados en actividades ilícitas.
El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, quien inicia un segundo periodo al frente del gobierno de los EEUU. Desde México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un mensaje de felicitación dirigido al magnate y esposo de Melania Trump.
La mandataria mexicana aprovechó para recalcar el diálogo, respeto y cooperación, como ejes de la relación bilateral, además de reconocer la importancia comercial de los tratados que deberán permanecer y ser fortalecidos, como el T-MEC, en el que también participa Canadá.
A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X.
El mensaje de la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, se dio después de una reunión con integrantes del Gabinete Presidencial en Palacio Nacional, esta tarde.
En la reunión participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el de Marina, Raymundo Morales; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños; la de Bienestar, Ariadna Montiel; la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; la de las Mujeres, Citlali Hernández; y el de Agricultura, Julio Berdegué.
También el comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño; el próximo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco; y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina.
A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación.
En su mensaje de felicitación a Trump, la Presidenta Sheinbaum no hizo mención específica a los comentarios que el republicano dirigió hoy sobre asuntos migratorios y comerciales, en los que reiteró su intención de cambiarle el nombre al Golfo de México por “Golfo de América” y la de señalar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, entre otras medidas que de llevarse a cabo tendrán repercusiones en las vidas de millones de personas en toda la región.
Moralmente derrotada, la oposición se la pasa insultando y generando odio contra la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y también contra todo el movimiento de Transformación.
Como lo han demostrado algunos analistas de datos, las conservadoras y los conservadores difunden mensajes de odio en todas las redes sociales, utilizando granjas de bots y trolls. Pero eso sí, cuando la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas decide contestarles con firmeza ante las calumnias y noticias falsas, las opositoras y los opositores se hacen las víctimas.
Por ejemplo la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, quien compartió una publicación en sus redes sociales en la que criticó el mensaje emitido por la Presidenta Sheinbaum durante el evento masivo en el Zócalo por sus primeros 100 días de gobierno.
A la PANista no le gustó que la jefa del Ejecutivo haya mencionado a la oposición, de hecho le ardió tanto que hasta contó las veces que la mandataria lo hizo, 15 en total. Tampoco le gustó el tono, dijo que el discurso solo generaba división, ¡cínica!, cuando ha sido precisamente López Rabadán una de las generadoras de violencias y división más representativas de la oposición.
Habló de la oposición en 15 ocasiones y NUNCA lo hizo de manera generosa o incluyente. Siempre fue para confrontar”, se quejo Kenia López Rabadán.
Según la fracasada Kenia – recordemos que ella fue pieza “clave” en la campaña presidencial de la perdedora Xóchitl Gálvez-, 46 por ciento de la población mexicana se oponen a la 4T. Pero una vez más sus cifras son inexactas, por no decir que son francas mentiras. Como varias encuestas lo han demostrado, la Presidenta Sheinbaum goza del 80 por ciento de aceptación, por lo tanto si acaso, solo 20 por ciento o menos serían opositores.
En fin que López Rabadán suplicó para que la presidenta trate bonito a la oposición, aunque ellas y ellos se la pasen tratando mal no solo a la Presidenta sino a todo el Pueblo de México.
Si el gobierno cobra impuestos a todos, debe representar a TODOS”, reclamó López Rabadán.
En redes algunos usuarios increparon la postura doblemoral de Kenia López Rabadán, quien es la primera en arrojar la piedra y luego esconder la mano para hacerse la víctima.
Otros la acusaron de hipócrita y la mayoría se burló de Kenia López Rabadán, proponiéndole que se “aguantara” y que mejor se retire de la política. Algunos más insistieron en la necesidad de crear una nueva oposición que esté a la altura de las circunstancias.
La oposición se la pasa en el insulto y la mentira, pero piden un trato de terciopelo. pic.twitter.com/x4lgB5tqa1
El día de hoy el Pueblo de México acompañó en un evento masivo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para celebrar los primeros 100 días de su gobierno, el de la primera mujer jefa del Poder Ejecutivo en la historia.
No obstante el evidente amor que el Pueblo le tiene a la mandataria, la oposición moralmente derrotada ha implementado una campaña de odio para intentar manchar la imagen de Sheinbaum Pardo y de todo su gabinete. En redes sociales, donde es fácil manipular la narrativa, las conservadoras y los conservadores emprendieron una “Ciberguerra” a base de mentiras, calumnias e insultos contra la mujer más querida del momento.
El analista de datos, redes, sistemas complejos y de la neointeracción socio-digital, el doctor Carlos Augusto Jiménez Zarate, reveló la dinámica desatada por las ciber herramientas que ha utilizado la derecha conservadora, como los bots y otras estrategias.
Primero mostró que en redes el 67 por ciento de las interacciones provienen de cuentas “anti 4T”, la mayoría son perfiles anónimos que bien podrían ser bots o cuentas réplica de otros usuarios. Esto provoca una oleada de mensajes de odio contra la Presidenta Sheinbaum, que es fácilmente identificable en días en los que la mandataria destaca por sus acciones o apariciones públicas, como lo fue el día de hoy con el evento masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.
En contraste, los perfiles que apoyan a la Presidenta Sheinbaum y a la 4T, son en su mayoría cuentas personales, que reflejan una interacción orgánica, es decir una actividad real, no mecánica.
La zona Pro_#4T se compone de un clúster central donde se pueden observar diversas cuentas de medios y periodistas alternativos, personas o activistas afines al movimiento de la #4T, además de una diversidad de clústeres de alta viralización orgánica”, explicó el experto en un hilo publicado en la red social X.
La zona Pro_#4T se compone de un clúster central donde se pueden observar diversas cuentas de medios y periodistas alternativos, personas o activistas afines al movimiento de la #4T, además de una diversidad de clústeres de alta viralización orgánica (2/6). pic.twitter.com/3gcejU3tOZ
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 12, 2025
Lo que hace la oposición moralmente derrotada es atacar el discurso positivo difundido por la Presidenta Claudia Sheinbaum, utilizando centenas de trolls cuyas publicaciones luego son reposteadas de forma masiva y sistematizada artificialmente. Esta es un tipo de “guerra sucia” implementada desde el surgimiento de las redes sociales, en política, temas del espectáculo y otros, con los que se intenta dominar la conversación digital, sin embargo esto no siempre refleja la realidad, es decir las opiniones y sentimientos en las calles.
En la zona Anti 4T todos los 100 días fueron de ataques, desinformación y odio”, resaltó el doctor Jiménez Zarate, sobre la actividad en redes de la oposición a lo largo de los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta Sheinbaum.
La zona Pro_4T generó un sentimiento balanceado, los picos negativos no son contra la #PresidentaSheinbaum, fueron cuando una jueza la inculpo por desacato y por el reportaje de New York Times. En la zona Anti_4T todos los 100 días fueron de ataques, desinformación y odio (4/6). pic.twitter.com/TkNgX2DMh4
— Dr. Carlos Augusto Jiménez Zarate (@carlosaugustojz) January 12, 2025
El analista explica que la dinámica notoria son usuarios con tendencia conservadora que repostean sin dar opiniones personales o comentarios específicos, haciendo evidente la sistematización masiva de reposteo, un patético y desesperado intento por desprestigiar al movimiento de Transformación.
Tal y cómo lo había anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo de hoy, acudió a su primera reunión como jefa del Ejecutivo con las madres y los padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa.
Desde la trágica desaparición de los normalistas, ocurrida en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, los padres se han organizado para exigir justicia y sobre todo para encontrar a todos sus hijos.
Hoy la presidenta de México se comprometió a seguir una nueva ruta, aprovechando la tecnología y haciendo una revisión de los expedientes actuales. La búsqueda no parará hasta encontrar a cada uno de los estudiantes, indicó.
El abogado de los padres y las madres, Vidulfo Rosales, dio declaraciones a la prensa al salir del Palacio Nacional esta tarde.
Los padres están de acuerdo en esa nueva ruta, en esa nueva metodología, y el compromiso de ella de qué va a continuar el diálogo, y de que no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió, y de entrada habrá una segunda reunión a principios del mes de febrero”, detalló Rosales.
En la reunión además estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina y el fiscal especial del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez.
Además de la renovación de la ruta a seguir, la presidenta Sheinbaum escucho otras solicitudes al respecto, como la entrega de 800 folios militares que, sugieren, podrían servir para el hallazgo de los estudiantes; y además insistieron en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal.
Fue una primera reunión, una reunión en la que, pues vemos nosotros la disposición de la presidenta de reconstruir el diálogo, de entrar en una etapa nueva de diálogo, con menos tensiones, ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones, a través de utilizar, de hacer una nueva revisión de los expedientes y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos, y también utilizar la tecnología”, puntualizó Rosales.
La jefa del Ejecutivo conformó un nuevo equipo cuyo objetivo será el de revisar todos los expedientes. También se habló de reforzar la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.
Las madres y los padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa están de acuerdo con la nueva ruta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por medio de sus redes sociales, la cantante Gloria Trevi publicó un video en el que le desea “mucho éxito” a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que este martes 1 de octubre tomó protesta como Presidenta de México y Comandanta de las Fuerzas Armadas.
“Hoy es un día histórico para México. Por primera vez, no solo en el país sino en toda Norteamérica, habrá una mujer presidenta. Quiero desear mucha suerte a la doctora Sheinbaum y a todas las mujeres que llegan con ella al gobierno”, dijo la cantante
Hoy es un día histórico para México. Por primera vez, no solo en el país sino en toda Norteamérica, habrá una mujer presidenta.
Quiero desear mucha suerte a la doctora @Claudiashein y a todas las mujeres que llegan con ella al gobierno.
Asimismo, invitó a los ciudadanos a celebrar, más allá de partidos, de colores y de preferencias, este histórico momento que vive México. Gloria Trevi también felicitó a todas las mujeres y todos los hombres que llegaron con la Presidenta Claudia Sheinbaum al Gobierno de México.
Esta tarde en la Plaza Tolsá Ubicada en el centro de la Ciudad de México, miles de mujeres jóvenes caracterizadas de diversas profesiones y oficios se colocaron una banda presidencial en respaldo de la Primera Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Este logro es una prueba tangible de que no existen límites para lo que las mujeres pueden alcanzar”, dijo una de las participantes de este performance.
Provenientes de distintos estados de la República Mexicana, celebraron la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, hecho que calificaron de histórico por sentar las bases de un futuro más equitativo e inclusivo.
Entre gritos de “nunca más un México sin sus mujeres”, “Es un honor estar con Claudia hoy” y “Presidenta”; las jóvenes se dirigieron al Zócalo para escuchar el primer mensaje de Claudia Sheinbaum como mandataria de México.
Es relevante mencionar que, además de convertirse en la primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum se convirtió en la mujer más votada en la historia, con más de 35 millones de votos de las y los mexicanos, quienes dieron su confianza para continuar con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Todo está listo para que mañana, Claudia Sheinbaum Pardo se convierta en la primera Presidenta de México y continúe en con el segundo piso de la Cuarta Transformación (4T). La ex Jefa de Gobierno de la CDMX tomará protesta este 1 de octubre en el Congreso de la Unión y lo que ha llamado la atención de muchos ciudadanos es el vestido que portará al asumir el cargo.
De acuerdo con información proporcionada por el equipo de Claudia Sheinbaum, el atuendo que portará para el evento histórico es un vestido color marfil bordado a mano con aguja y ganchillo, el cual está diseñado con un enfoque que resalta la riqueza cultural y artesanal de México, además de que honra el trabajo de los artesanos del país.
¡Oaxaca presente! 🇲🇽👏🏻
El vestido que portará la primera Presidenta de México, la Dra. @Claudiashein en su toma de posesión será de color marfil y fue bordado a mano con aguja y el tejido con ganchillo, técnicas que reflejan la cultura ancestral del país. Fue elaborado por… pic.twitter.com/TPh4FWfpIX
El vestido que portará la próxima Presidenta de México es un símbolo del compromiso que tiene Sheinbaum con la diversidad cultural, así como el respeto a las comunidades indígenas. Fue elaborado por Claudia Vásquez Aquino, artesana de Santa María Xadani, Oaxaca, quien se dedica a la confección de textiles del Istmo de Tehuantepec y que dibuja sus propios diseños, trazos, así como el bordado.
El esperado momento para ver el vestido que usará Claudia Sheinbaum en su primer día como presidenta de México será mañana 1 de octubre a partir de las 9:00 horas en el Congreso de la Unión cuando se lleve a cabo la toma de protesta.