Etiqueta: Proteína animal

  • El acelerado consumo de proteína animal aumenta demanda de granos

    El acelerado consumo de proteína animal aumenta demanda de granos

    Sader confirmó un récord en las importaciones de granos, impulsado por la mayor demanda de proteína animal en México. El consumo creció 11% por el alza salarial y la reducción de la pobreza, mientras la producción nacional no logra seguir el ritmo debido a sequías y falta de hectáreas disponibles.

    El gobierno federal confirmó un aumento histórico en la importación de granos y oleaginosas. Durante una conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, explicó que el fenómeno no responde a una caída en la producción nacional, sino al crecimiento acelerado del consumo de proteína animal en el país, impulsado por el alza del salario mínimo y por los millones de personas que han dejado la pobreza en los últimos años.

    Berdegué detalló que la demanda de alimentos para animales de granja ha crecido de manera explosiva, lo que obliga al país a importar mayores volúmenes de maíz, sorgo y soya para sostener la producción de huevo, leche y carne. Afirmó que el consumo per cápita de proteína animal aumentó 11% y que la producción nacional también se elevó entre 9 y 10 millones de toneladas; sin embargo, el ritmo de crecimiento no es suficiente para abastecer el mercado interno.

    De acuerdo con la Jornada y su reporte, de enero a octubre México importó 40.7 millones de toneladas de granos y oleaginosas, cifra sin precedente y 3.5% superior a la del año pasado. Berdegué sostuvo que este aumento refleja un mayor bienestar social, aunque reconoció que también influyen factores externos, entre ellos la pérdida de cosechas derivada de las sequías. 

    El secretario también se refirió al comportamiento del maíz blanco, recordó que México ha importado este grano de manera constante durante la última década, salvo en el periodo en que estuvo vigente el decreto que prohibía su uso para consumo humano. Tras el fallo desfavorable del panel del T-MEC, esas compras volvieron a incrementarse y este año alcanzaron alrededor de 700 mil toneladas, cifra que dijo no representa un hecho extraordinario si se comparan los datos históricos.

    Berdegué insistió en que para cubrir la demanda creciente sería necesario destinar millones de hectáreas adicionales a la producción de granos, algo inviable en el corto plazo. “Cada kilo de proteína animal requiere entre dos y tres kilos de maíz”, expresó, al remarcar que la presión del mercado continuará mientras la población siga aumentando su consumo.