Etiqueta: Razón de género

  • Congreso de la CDMX aprueba la “Ley Malena”, contra ataques de ácido (VIDEO)

    Congreso de la CDMX aprueba la “Ley Malena”, contra ataques de ácido (VIDEO)

    Este jueves 8 de febrero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la “Ley Malena” con el fin de tipificar la violencia ácida y otras sustancias químicas corrosivas, para ser considerada como tentativa de feminicidio.

    En consecuencia, se aprueba el dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Género y la de Administración y Procuración de Justicia. Remítase a la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para que instruya su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

    Se indica tras la votación.

    Con 42 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, las y los legisladores capitalinos dieron luz verde para modificar la “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México”, así como la modificación del Código Penal local.

    En ese sentido, se establece que las agresiones con ácido, sustancias químicas o corrosivos, serán sancionados con ocho y hasta 12 años de prisión. Además se establece que si las agresiones son cometidas contra de una mujer por razón de género aumentarán en la mitad de la pena establecida.

    Asimismo, las mujeres que hayan sido víctimas de este tipo de delito, tendrán acceso a los servicios médicos en instancias del Gobierno Federal y en la Ciudad de México o en su caso podrán ser trasladadas a un hospital privado.

    Con esta ley que garantiza a las mujeres tener una vida libre de violencia, la Ciudad de México se suma a entidades como Puebla, Oaxaca y Baja California que han legislado sobre el tema

    Cabe mencionar que esta fue nombrada “Ley Malena” en respuesta al ataque que sufrió la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en 2019, que presuntamente fue ordenado por Juan Antonio Vera Carrizal, ex diputado local del PRI en Oaxaca.

    Te puede interesar:

  • El TEPJF sanciona a Dresser por violencia política en razón de género; deberá disculparse y pagar una multa

    El TEPJF sanciona a Dresser por violencia política en razón de género; deberá disculparse y pagar una multa

    Este jueves, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó por unanimidad que la académica Denise Dresser es culpable de violencia política de género contra la diputada de Morena, Andrea Chávez.

    Asimismo, debe disculparse públicamente con la afectada, pagar una multa de $20,748 y tomar un curso sobre violencia de género. Por lo tanto, durante un año y seis meses quedará inscrita en el “Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”.

    Esto se debe a sus comentarios en contra de la diputada, con expresiones como “es un tema de faldas”; “tener una novia en la campaña” y “no sabemos si era novia o no”, que fueron considerados como violencia simbólica y psicológica y verbal, basados en estereotipos de género.

    “Nuestra labor es contribuir a que las mujeres podamos vivir la política libre de violencia”, sostuvo la magistrada Mónica Lozano.

    No te pierdas: