La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital”, cuyo objetivo es transformar el 50% de los residuos sólidos que ingresan diariamente a la infraestructura pública hacia el año 2030.
El plan contempla cuatro ejes de acción: nueva infraestructura, corresponsabilidad ciudadana, gobernanza e innovación, y reducción y separación de residuos desde casa, y contará con una inversión inicial de 405 millones de pesos.
Entre las obras destacan la renovación de la planta de reciclaje del Bordo Poniente, la construcción de cuatro nuevas plantas de composta con capacidad de 200 toneladas diarias cada una y la modernización de la planta existente, que en conjunto permitirá procesar hasta 2 mil 600 toneladas de residuos orgánicos.
Asimismo, se instalará una planta de transformación de llantas en impermeabilizante, con una inversión de 35 millones de pesos, con el fin de tratar las casi 250 mil llantas que llegan cada año a los centros de transferencia. También se adquirirá una primera flotilla de 34 camiones de recolección de residuos, con un costo aproximado de 85 millones de pesos.
Brugada resaltó que este esfuerzo busca “abandonar la economía lineal y dar un paso firme hacia la economía circular”, además de reducir emisiones, fomentar el reciclaje y reutilizar residuos en actividades económicas.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, detalló que las nuevas plantas de composta estarán ubicadas en Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Álvaro Obregón, y se fortalecerá el sistema de monitoreo de residuos para mejorar su gestión. También recordó que actualmente la ciudad maneja más de 8 mil 500 toneladas diarias de basura.
Basulto agregó que se trabaja en ampliar la infraestructura de módulos de carbonización hidrotermal, las cuales convierten residuos orgánicos en fertilizante y carbono, con la meta de llegar a 10 módulos en operación.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, anunció que se impulsará un programa de compostaje comunitario en unidades habitacionales, mientras que la Agencia de Gestión Integral de Residuos entrará en operaciones en octubre para coordinar estas acciones.
La Jefa de Gobierno destacó la labor de las y los trabajadores de limpia y reiteró que esta estrategia forma parte del “segundo piso de la transformación”, dando continuidad a los avances logrados en materia ambiental durante la gestión de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el ahorro estimado que tiene el Gobierno de la Ciudad en la reutilización de residuos con este plan de Basura Cero, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, asegura que se ahorrarían hasta 500 millones de pesos cada año.
Asimismo, Los Reporteros MX le cuestionó sobre la recolección ilegal de basura y el servicio de desazolve en red de drenaje público que impulsa la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. Ante ello, la Jefa de Gobierno detalló que no es posible hacerse y es ilegal, por ello se estará trabajando para que se revise lo sucedido y en su caso se finquen responsabilidades.
