Etiqueta: Reforma Electora

  • Rosa Icela Rodríguez asegura que reforma electoral fortalecerá la democracia, no el control gubernamental

    Rosa Icela Rodríguez asegura que reforma electoral fortalecerá la democracia, no el control gubernamental

    La secretaria de Gobernación destacó que la iniciativa busca reducir costos de los comicios y mejorar la transparencia, manteniendo la autonomía de los órganos electorales.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que la reforma electoral proyectada para 2026 no pretende que el gobierno controle las elecciones, sino atender una “exigencia ciudadana” de contar con un instrumento democrático más justo y eficiente.

    Durante una audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Baja California, Rodríguez Velázquez señaló que aún no existe un borrador de la ley, y que esta se construirá con las opiniones recabadas en las audiencias realizadas a nivel nacional. Subrayó que el objetivo es mantener la autonomía e independencia de los órganos electorales.

    No se trata de dar pasos atrás, sino de avanzar en la progresividad de derechos. Esta reforma no busca que el gobierno maneje las elecciones; la independencia de los órganos electorales es y seguirá siendo el camino”, afirmó la funcionaria.

    Entre los temas abordados destacan protocolos contra violencia política de género, juicios en línea, defensorías públicas en materia electoral, financiamiento de partidos y acciones afirmativas. Rodríguez Velázquez también celebró la defensa de la autonomía de los Órganos Públicos Locales Electores (OPLEs) y los tribunales electorales locales.

    La secretaria concluyó que la reforma buscará un sistema electoral más accesible, transparente y adaptado a la nueva realidad política del país, asegurando que la participación ciudadana y la independencia institucional serán ejes centrales de la propuesta.

  • Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Durante la Conferencia Mañanera del lunes 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, detalló la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada el 4 de agosto. El decreto tiene como eje central fomentar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral.

    Gómez destacó que la comisión convocará a la población a expresar su opinión sobre las reformas necesarias y realizará análisis técnicos para guiar los cambios. Para ello, se integrarán grupos de trabajo especializados y se expedirá un reglamento interno que regule la operación del organismo.

    La comisión está vinculada a diversas dependencias del Ejecutivo federal, con la coordinación directa de:

    • Pablo Gómez, coordinador general.
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
    • José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
    • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
    • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
    • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales.
    • Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    Según Pablo Gómez, México atraviesa una etapa de cambios que busca consolidar el bienestar social y ampliar los derechos, con reformas constitucionales que transforman las instituciones para fortalecer la democracia.

    La comisión promoverá un diálogo permanente abierto a toda la ciudadanía, no solo a políticos, para construir una reforma electoral incluyente. El plan de trabajo contempla consultas públicas y debates sobre temas clave como libertades políticas, representación popular, sistema de partidos y financiamiento.

    Cualquier persona podrá participar a través del portal web oficial de la comisión, donde se publicarán las consultas y se convocará a debates públicos en la sede de la Secretaría de Gobernación. El programa de actividades se dará a conocer con anticipación para garantizar la cobertura de medios.

    Las conclusiones de este proceso serán entregadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026, marcando un paso fundamental en la transformación electoral de México.