Etiqueta: Reforma

  • Pierden la cabeza ante la pérdida de sus privilegios: La magistrada Nadia Villanueva recurre a la calumnia para defender al Poder Judicial y acusa sin pruebas que los familiares de AMLO son corruptos

    Pierden la cabeza ante la pérdida de sus privilegios: La magistrada Nadia Villanueva recurre a la calumnia para defender al Poder Judicial y acusa sin pruebas que los familiares de AMLO son corruptos

    Los juzgadores están perdiendo la cabeza ante la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, la magistrada Nadia Villanueva Vázquez, acusó sin tener prueba alguna que los familiares del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son corruptos.

    En su participación, en el quinto foro de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial, la también presidenta del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, trató de maquillar los actos de corrupción y aseguró que el Consejo de la Judicatura Federal los ha castigado.

    Además, la juzgadora aceptó que en el interior del Poder Judicial hay actos de corrupción, nepotismo, señalando que este tipo de conducta también se registra en el Poder Legislativo y en el Poder Ejecutivo, en ese sentido sin ninguna prueba, acusó a los familiares del presidente López Obrador de ser corruptos.

    Ha sido de dominio público, como […] en el [Poder] Ejecutivo familiares de nuestro actual presidente de la República están involucrados en este tipo de actos, no sabemos cómo son las sanciones que se han llevado a cabo.

    Sostuvo Villanueva Vázquez.

    Al respecto, el diputado Fernández Noroña le respondió a la magistrada conservadora y la emplazó a presentar las denuncias correspondientes sobre los casos de corrupción, ya que es una “grave omisión” sobre todo que es integrantes del Poder Judicial.

    Asimismo, internautas exigieron a la magistrada que deje de calumniar y presente las denuncias en contra de los familiares o que pidiera una disculpa al presidente López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Avanza la transformación de la justicia mexicana: El Congreso de la Unión realizó en Chiapas el cuarto foro sobre división de poderes, medios legislativos y constitucionales de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Avanza la transformación de la justicia mexicana: El Congreso de la Unión realizó en Chiapas el cuarto foro sobre división de poderes, medios legislativos y constitucionales de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    En el estado de Chiapa se inició el cuarto foro de los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, en que se abordaron los temas sobre la división de poderes, medios legislativos y constitucionales, y en los que estuvieron presentes algunos ministros de la Corte, diputados, senadores y miembros del Poder Judicial Local.

    Al respecto, el magistrado Guillermo Ramos Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas, celebró que haya una apertura al diálogo en la que se escuchan las diferentes opiniones, para enriquecer y fortalecer la reforma al Poder Judicial.

    Además, algunas participaciones sostuvieron que es necesario transformar el sistema de justicia mexicano, ya que tiene muchas deficiencias debido a las pretensiones políticas de algunos juzgadores que no realizan de manera imparcial e independiente su trabajo.

    Aunque, algunos miembros del Poder Judicial detractores de la reforma como el ministro Javier Laynez Potisek, se lanzó en contra de la reforma y de Morena, al asegurar que el régimen de un partido único se marcó “por constitucionalismo fáctico”.    

    Sin embargo, participaciones como la del diputado Fernández Noroña, que exhibió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es un actor político que utiliza las leyes para tratar la transformación de México. Y aprovechó para invitar a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, a participar en los foros organizados por el Congreso de la Unión.

    Asimismo, se presentaron algunas propuestas para implementar mecanismo alternativos de solución de controversias para disminuir la carga de trabajo a los juzgados, la importancia de fortalecer los tribunales estatales, así como la creación de defensorías públicas, entre otros aspectos que debe de contemplar la reforma impulsada por la Cuarta Transformación.

    Te puede interesar:

  • La derecha internacional vuelve con su intervencionismo: Calderón y Fox, junto a expresidentes conservadores, rechazan la reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T

    La derecha internacional vuelve con su intervencionismo: Calderón y Fox, junto a expresidentes conservadores, rechazan la reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T

    Los expresidentes de derecha miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), de la que forman parte los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, compartió una declaración en contra de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Una vez la derecha internacional trata de interferir nuevamente en un asunto exclusivo del pueblo de México, y es que a través de la red social X, antes Twitter, este “club” de expresidentes expresó su rechazo enérgico a “cualquier intento de modificar el sistema judicial que pueda debilitar la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros”.

    En ese sentido, los líderes de derecha acusaron que la elección popular de los juzgadores del Poder Judicial, que contempla la iniciativa impulsada por Morena, generará una dependencia a las influencias políticas y con ello comprometiendo su “imparcialidad” en la impartición de justicia.

    Una reforma que implique el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial representa un atentado grave contra la democracia y vigencia de un orden constitucional.

    Indica la declaración. 

    Asimismo, también abogaron por un “diálogo abierto y constructivo entre todos los actores políticos y sociales de México”, y que contemple el respeto a los principios democráticos. 

    La declaración fue firmada por los ex presidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, así como el español José María Aznar, el argentino  Mauricio Macri, el ecuatoriano Lenin Moreno, entre otros ex jefes de estado de derecha.

    Cabe mencionar que, dicho grupo denominado IDEA fue creado hace nueve años y tiene su sede en Florida, Estados Unidos, para impulsar las ideologías conservadoras en el mundo, en especial en América Latina.

    Te puede interesar:

  • Alito Moreno inicia con la destrucción del PRI y se lanza contra Aurelio Nuño, lo califica como un “político de Polanco”, ante las críticas a su liderazgo y a su inminente reelección al frente del tricolor (VIDEO)

    Alito Moreno inicia con la destrucción del PRI y se lanza contra Aurelio Nuño, lo califica como un “político de Polanco”, ante las críticas a su liderazgo y a su inminente reelección al frente del tricolor (VIDEO)

    Alejandro Moreno se lanzó en contra de su compañero priista Aurelio Nuño, a quien calificó como “político de Polanco”, ante las críticas del exfuncionario de Peña Nieto al liderazgo de Moreno Cárdenas al frente del tricolor y expresar su rechazo a la inminente reelección como líder nacional.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Nuño Mayer aseguró que el PRI está marchando hacia la locura, en lugar de estar impulsando una reforma interna para refundar el partido, esto luego de que en la Asamblea Nacional del tricolor se aprobó la reformas a los estatutos que permitirán a Moreno Cárdenas ocupar la dirigencia nacional hasta 2032.

    En una conferencia de prensa, Alito Moreno se lanzó en contra de Aurelio Nuño, ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a quien calificó como un “político de Polanco” y sostuvo que no representa nada dentro del PRI.

    Cinco años abandonó al partido, a su militancia y jamás estuvo en un lugar, y ahora lo reciben con bombo y platillo para escuchar su criticas al PRI, no tiene vergüenza, no tiene madre.

    Sostuvo Moreno Cárdenas.

    Además, señaló que Nuño Mayer estuvo en el equipo de 2018 que entregó la presidencia al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que una vez concluido su periodo como funcionario público abandonó México para ir a Estados Unidos a “estudiar”.

    Asimismo, Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que Aurelio Nuño no está afiliado al PRI y compartió una lámina en el que se destaca los presuntos delitos por los que se le acusa a Nuño Mayer como enriquecimiento ilícito, desvío de recursos públicos,  de planear la represión a maestros de Nochixtlán, Oaxaca.

    Te puede interesar:

  • La 4T reconoce a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui” e impulsará la reforma para que las comunidades sean sujetos de derechos

    La 4T reconoce a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui” e impulsará la reforma para que las comunidades sean sujetos de derechos

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a continuar con los trabajos para cumplir el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, también aseguró que impulsará la reforma para que las comunidades indígenas sean reconocidas como sujetos de derechos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Sheinbaum Pardo, realizaron su cuarta gira conjunta por el país y ahora encabezaron el evento Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, desde Guaymas, Sonora.

    En su participación, la doctora Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo realizado por el presidente López Obrador y aseguró que el proceso de transición “no hay olvido, hay continuidad de la Cuarta Transformación” y que habrá justicia para los pueblos originarios de México.

    Ante los miembros del Pueblo Yaquí, la mandataria electa se comprometió a continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que fue elaborado e iniciado con el presidente López Obrador junto con los miembros del pueblo originario.

    Continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo y con los planes de justicia para todos los pueblos originarios de nuestro país. Vamos ha seguir honrando la historia de resistencia y de dignidad del pueblo Yaqui.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, señaló que impulsará la reforma para que los pueblos y comunidades indígenas sean reconocidos como sujetos de derechos, explicó que en su administración será posible porque la Cuarta Transformación tiene mayoría califica en la Cámara de Diputados.

    Te puede interesar:

  • La derecha se niega a perder el Poder Judicial: La SCJN rechazó que la ministra Norma Piña vaya a presentar su renuncia, luego de que Yasmín Esquivel planteó que debería dejar el cargo

    La derecha se niega a perder el Poder Judicial: La SCJN rechazó que la ministra Norma Piña vaya a presentar su renuncia, luego de que Yasmín Esquivel planteó que debería dejar el cargo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que la ministra Norma Piña Hernández, vaya a presentar su renuncia a la titularidad de dicho Poder de la Unión, ante las versiones que han difundido diversos medios de comunicación.

    Por medio de un comunicado, la oficina de la presidencia de la SCJN señaló que Piña Hernández, continúa realizando con normalidad sus trabajo “jurisdiccionales y administrativos” que demandan su responsabilidad en el Poder Judicial.

    Se afirmó que Norma Piña “mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a una reforma judicial”. Además se mencionó que la presidenta de la Corte encabezará el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

    Augurando que es el mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros para una reforma judicial.

    Esta aclaración surge luego de que, en entrevista con Joaquín López-Dóriga la ministra Yasmín Esquivel Mossa, explicara que planteó la posibilidad de que Norma Piña renunciara a su cargo como presidenta de la SCJN

    Yo lo que planteé en la sesión privada es la necesidad de una reflexión sobre considerar la conveniencia de que la ministra Norma Piña permanezca como una interlocutora con el Poder Legislativo que analiza la reforma al Poder Judicial.

    Indicó Esquivel Mossa.

    Asimismo, sostuvo que con la llegada de la ministra, Norma Piña, a la presidencia de la SCJN se ha roto la interlocución con el Poder Ejecutivo y con el Poder Legislativo, lo que no permite establecer una verdadera comunicación para discutir la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Los Juzgadores no quiere responder al pueblo: Trabajadoras se solidarizan con Norma Piña por los “cuestionamientos” al actuar del Poder Judicial como el impartidor de justicia en México

    Los Juzgadores no quiere responder al pueblo: Trabajadoras se solidarizan con Norma Piña por los “cuestionamientos” al actuar del Poder Judicial como el impartidor de justicia en México

    Ante el inició de los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial”, la Asociación Mexicana de Juzgadoras cierra filas con la conservadora, Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los cuestionamientos sobre el trabajo de dicho Poder de la Unión.

    La organización encabezada por la Magistrada, María Emilia Molina de la Puente, vuelve a deslizar la narrativa de “intromisión” del titular del ejecutivo federal en la independencia y autonomía del Poder Judicial, justificando su actuar bajo el argumento de que “las y los jueces no somos políticos”.

    En ese sentido, señalaron que Norma Piña se enfrenta a grandes retos por la responsabilidad de su cargo y por ser la primera mujer en ocupar dicho espacio, además de señalar que la conservadora está abierta a ser objeto de la “violencia política de género”.  

    Asimismo, las mujeres juzgadoras reiteraron su apertura al diálogo y a la construcción de consensos, aunque reiteraron su compromiso institucional con el Poder Judicial y el papel que desempeña para el Estado mexicano.

    Te puede interesar: