Etiqueta: Reforma

  • La derecha internacional vuelve con su intervencionismo: Calderón y Fox, junto a expresidentes conservadores, rechazan la reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T

    La derecha internacional vuelve con su intervencionismo: Calderón y Fox, junto a expresidentes conservadores, rechazan la reforma al Poder Judicial impulsada por la 4T

    Los expresidentes de derecha miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), de la que forman parte los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, compartió una declaración en contra de la reforma al Poder Judicial, impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Una vez la derecha internacional trata de interferir nuevamente en un asunto exclusivo del pueblo de México, y es que a través de la red social X, antes Twitter, este “club” de expresidentes expresó su rechazo enérgico a “cualquier intento de modificar el sistema judicial que pueda debilitar la independencia y autonomía de los jueces, magistrados y ministros”.

    En ese sentido, los líderes de derecha acusaron que la elección popular de los juzgadores del Poder Judicial, que contempla la iniciativa impulsada por Morena, generará una dependencia a las influencias políticas y con ello comprometiendo su “imparcialidad” en la impartición de justicia.

    Una reforma que implique el debilitamiento y desmantelamiento del Poder Judicial representa un atentado grave contra la democracia y vigencia de un orden constitucional.

    Indica la declaración. 

    Asimismo, también abogaron por un “diálogo abierto y constructivo entre todos los actores políticos y sociales de México”, y que contemple el respeto a los principios democráticos. 

    La declaración fue firmada por los ex presidentes panistas Felipe Calderón y Vicente Fox, así como el español José María Aznar, el argentino  Mauricio Macri, el ecuatoriano Lenin Moreno, entre otros ex jefes de estado de derecha.

    Cabe mencionar que, dicho grupo denominado IDEA fue creado hace nueve años y tiene su sede en Florida, Estados Unidos, para impulsar las ideologías conservadoras en el mundo, en especial en América Latina.

    Te puede interesar:

  • Alito Moreno inicia con la destrucción del PRI y se lanza contra Aurelio Nuño, lo califica como un “político de Polanco”, ante las críticas a su liderazgo y a su inminente reelección al frente del tricolor (VIDEO)

    Alito Moreno inicia con la destrucción del PRI y se lanza contra Aurelio Nuño, lo califica como un “político de Polanco”, ante las críticas a su liderazgo y a su inminente reelección al frente del tricolor (VIDEO)

    Alejandro Moreno se lanzó en contra de su compañero priista Aurelio Nuño, a quien calificó como “político de Polanco”, ante las críticas del exfuncionario de Peña Nieto al liderazgo de Moreno Cárdenas al frente del tricolor y expresar su rechazo a la inminente reelección como líder nacional.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Nuño Mayer aseguró que el PRI está marchando hacia la locura, en lugar de estar impulsando una reforma interna para refundar el partido, esto luego de que en la Asamblea Nacional del tricolor se aprobó la reformas a los estatutos que permitirán a Moreno Cárdenas ocupar la dirigencia nacional hasta 2032.

    En una conferencia de prensa, Alito Moreno se lanzó en contra de Aurelio Nuño, ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a quien calificó como un “político de Polanco” y sostuvo que no representa nada dentro del PRI.

    Cinco años abandonó al partido, a su militancia y jamás estuvo en un lugar, y ahora lo reciben con bombo y platillo para escuchar su criticas al PRI, no tiene vergüenza, no tiene madre.

    Sostuvo Moreno Cárdenas.

    Además, señaló que Nuño Mayer estuvo en el equipo de 2018 que entregó la presidencia al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que una vez concluido su periodo como funcionario público abandonó México para ir a Estados Unidos a “estudiar”.

    Asimismo, Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que Aurelio Nuño no está afiliado al PRI y compartió una lámina en el que se destaca los presuntos delitos por los que se le acusa a Nuño Mayer como enriquecimiento ilícito, desvío de recursos públicos,  de planear la represión a maestros de Nochixtlán, Oaxaca.

    Te puede interesar:

  • La 4T reconoce a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui” e impulsará la reforma para que las comunidades sean sujetos de derechos

    La 4T reconoce a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui” e impulsará la reforma para que las comunidades sean sujetos de derechos

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a continuar con los trabajos para cumplir el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, también aseguró que impulsará la reforma para que las comunidades indígenas sean reconocidas como sujetos de derechos.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Sheinbaum Pardo, realizaron su cuarta gira conjunta por el país y ahora encabezaron el evento Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, desde Guaymas, Sonora.

    En su participación, la doctora Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo realizado por el presidente López Obrador y aseguró que el proceso de transición “no hay olvido, hay continuidad de la Cuarta Transformación” y que habrá justicia para los pueblos originarios de México.

    Ante los miembros del Pueblo Yaquí, la mandataria electa se comprometió a continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que fue elaborado e iniciado con el presidente López Obrador junto con los miembros del pueblo originario.

    Continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo y con los planes de justicia para todos los pueblos originarios de nuestro país. Vamos ha seguir honrando la historia de resistencia y de dignidad del pueblo Yaqui.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Asimismo, señaló que impulsará la reforma para que los pueblos y comunidades indígenas sean reconocidos como sujetos de derechos, explicó que en su administración será posible porque la Cuarta Transformación tiene mayoría califica en la Cámara de Diputados.

    Te puede interesar:

  • La derecha se niega a perder el Poder Judicial: La SCJN rechazó que la ministra Norma Piña vaya a presentar su renuncia, luego de que Yasmín Esquivel planteó que debería dejar el cargo

    La derecha se niega a perder el Poder Judicial: La SCJN rechazó que la ministra Norma Piña vaya a presentar su renuncia, luego de que Yasmín Esquivel planteó que debería dejar el cargo

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que la ministra Norma Piña Hernández, vaya a presentar su renuncia a la titularidad de dicho Poder de la Unión, ante las versiones que han difundido diversos medios de comunicación.

    Por medio de un comunicado, la oficina de la presidencia de la SCJN señaló que Piña Hernández, continúa realizando con normalidad sus trabajo “jurisdiccionales y administrativos” que demandan su responsabilidad en el Poder Judicial.

    Se afirmó que Norma Piña “mantiene diálogo con los poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a una reforma judicial”. Además se mencionó que la presidenta de la Corte encabezará el último de 14 foros del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia.

    Augurando que es el mayor esfuerzo de escucha a ciudadanas y ciudadanos para formular en agosto una propuesta con base en dichos foros para una reforma judicial.

    Esta aclaración surge luego de que, en entrevista con Joaquín López-Dóriga la ministra Yasmín Esquivel Mossa, explicara que planteó la posibilidad de que Norma Piña renunciara a su cargo como presidenta de la SCJN

    Yo lo que planteé en la sesión privada es la necesidad de una reflexión sobre considerar la conveniencia de que la ministra Norma Piña permanezca como una interlocutora con el Poder Legislativo que analiza la reforma al Poder Judicial.

    Indicó Esquivel Mossa.

    Asimismo, sostuvo que con la llegada de la ministra, Norma Piña, a la presidencia de la SCJN se ha roto la interlocución con el Poder Ejecutivo y con el Poder Legislativo, lo que no permite establecer una verdadera comunicación para discutir la reforma al Poder Judicial.

    Te puede interesar:

  • Los Juzgadores no quiere responder al pueblo: Trabajadoras se solidarizan con Norma Piña por los “cuestionamientos” al actuar del Poder Judicial como el impartidor de justicia en México

    Los Juzgadores no quiere responder al pueblo: Trabajadoras se solidarizan con Norma Piña por los “cuestionamientos” al actuar del Poder Judicial como el impartidor de justicia en México

    Ante el inició de los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial”, la Asociación Mexicana de Juzgadoras cierra filas con la conservadora, Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los cuestionamientos sobre el trabajo de dicho Poder de la Unión.

    La organización encabezada por la Magistrada, María Emilia Molina de la Puente, vuelve a deslizar la narrativa de “intromisión” del titular del ejecutivo federal en la independencia y autonomía del Poder Judicial, justificando su actuar bajo el argumento de que “las y los jueces no somos políticos”.

    En ese sentido, señalaron que Norma Piña se enfrenta a grandes retos por la responsabilidad de su cargo y por ser la primera mujer en ocupar dicho espacio, además de señalar que la conservadora está abierta a ser objeto de la “violencia política de género”.  

    Asimismo, las mujeres juzgadoras reiteraron su apertura al diálogo y a la construcción de consensos, aunque reiteraron su compromiso institucional con el Poder Judicial y el papel que desempeña para el Estado mexicano.

    Te puede interesar:

  • Gómez Fierro defiende sus privilegios y lujos: El magistrado que ha beneficiado a los intereses privados, aboga porque la 4T no le cierre el grifo del dinero a la élite del Poder Judicial y así dar “justicia” al pueblo (VIDEO)

    Gómez Fierro defiende sus privilegios y lujos: El magistrado que ha beneficiado a los intereses privados, aboga porque la 4T no le cierre el grifo del dinero a la élite del Poder Judicial y así dar “justicia” al pueblo (VIDEO)

    A pesar del claro mensaje que envió el pueblo mexicano de acabar con la corrupción, los miembros del Poder Judicial insisten en mantener sus privilegios y lujos, escudándose bajo la justificación de que son necesarios para el buen funcionamiento del Poder de la Unión.

    En su participación en los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, el Magistrado Juan Pablo Gómez Fierro defendió los privilegios y lujos que recibe la élite de dicho Poder de Unión e insinuó que la reforma de la Cuarta Transformación afectaría los derechos laborales de los miles de trabajadores y trabajadoras.

    Esta función trascendente puede llevarse a cabo como no puede llevarse a cabo sino se cuenta con recursos estables y adecuados que estén normativamente asegurados y sean suficiente para cumplir con el objetivo de proteger y garantizar el derecho a la justicia.

    Indicó Gómez Fierro. 

    También, el juzgador volvió a la narrativa de la independencia y autonomía del Poder Judicial, ya que señaló que los recursos económicos garantizaría que los ministros, magistrados y jueces realicen adecuadamente su trabajo, y que garatinzaría el buen funcionamiento del Poder Judicial.    

    Cabe mencionar que, el recién nombrado Magistrado y que juez federal determinó la suspensión provisional de la Ley Eléctrica, así como de evitar la entrada en vigor de la Ley de hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Es tabasqueño, con habilidad y capacidad: Ricardo Monreal señaló que Adán Augusto López Hernández será el coordinador de Morena en el Senado de la República; asegura que impulsará la agenda de la 4T (VIDEO)

    Es tabasqueño, con habilidad y capacidad: Ricardo Monreal señaló que Adán Augusto López Hernández será el coordinador de Morena en el Senado de la República; asegura que impulsará la agenda de la 4T (VIDEO)

    El ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, será el próximo Coordinador de Morena en el Senado de la República, señaló el legislador Ricardo Monreal.

    Durante su visita al estado de Tabasco, el político zacatecano se reunió con el gobernador electo, Javier May Rodríguez, así como con diputados federales y locales electos, en el que se abordó el tema de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”.

    En ese sentido, a pregunta expresa de un reportero sobre la “mayoría calificada” en la Cámara Alta, Monreal Ávila explicó que la 4T se quedaría a tres o dos legisladores para lograr el objetivo, aunque confió en que es tema lo resolverá Adán Augusto López Hernández, quien liderará al movimiento en el senado.

    Tengo conocimiento de la habilidad y la capacidad de quien va a estar en el senado y es tabasqueño, y ese personaje de gran calidad va a resolver la mayoría calificada […] Adán Augusto López Hernández.

    Sostuvo Monreal Ávila.

    Abundó que es una persona inteligente y expresó su confianza en que destacado político tabasqueño logrará resolver el tema en la Cámara Alta, desde donde impulsará la agenda legislativa y el programa político de la Cuarta Transformación, ahora con el gobierno de Claudia Sheinbaum. 

    Cabe mencionar que en las últimas semanas el nombre de Adán Augusto López Hernández, ha cobrado fuerza con el futuro coordinador de los legisladores morenistas en el Senado de la República por el consenso y la confianza que genera dentro de los senadores electos, así como de su probada experiencia y audacia para resolver cualquier conflicto.

    Te puede interesar:

  • Norma Piña se niega a dejar sus privilegios y lujos: La presidenta de la SCJN trata de lavar la cara del Poder Judicial y asegura que resuelve los conflictos de manera “imparcial e independiente” (VIDEO)

    Norma Piña se niega a dejar sus privilegios y lujos: La presidenta de la SCJN trata de lavar la cara del Poder Judicial y asegura que resuelve los conflictos de manera “imparcial e independiente” (VIDEO)

    En un intento desesperado para evitar que el Poder Judicial sea reformado y con ello mantener sus privilegios y lujos, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, insistió en que la corte es “independiente e imparcial”.

    Durante su participación, en los “Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial”, celebrado en la Cámara de Diputados, la juzgadora conservadora sostuvo que para hacer una reforma se tiene que observar el importante papel del Poder Judicial.

    Pensar en una reforma al Poder Judicial implica, como mínimo, reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión, al resolver de manera imparcial e independiente los conflictos.

    Sostuvo Norma Piña.

    Cabe mencionar que, Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, días antes emitió un mensaje a los trabajadores y trabajadoras, en el que llama a una supuesta unidad y ha rebelarse en contra de la reforma que impulsa de la Cuarta Transformación, para acabar con la corrupción y garantizar una verdadera justicia al pueblo mexicano.

    Te puede interesar:

  • Una transformación de raíz: Ernestina Godoy aseguró que con la aprobación de la reforma al Poder Judicial será necesario revisar el sistema de justicia y las instancias de procuración locales

    Una transformación de raíz: Ernestina Godoy aseguró que con la aprobación de la reforma al Poder Judicial será necesario revisar el sistema de justicia y las instancias de procuración locales

    La senadora electa por Morena, Ernestina Godoy, señaló que con la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, será necesaria la revisión y fortalecimiento del sistema de impartición de justicia y seguridad en todo el país.

    Durante su participación, en el foro “Innovación en la Construcción de la Paz y Seguridad desde lo local: Estrategias y Herramientas para el Futuro de México”, que se celebró en la Cámara de Diputados,Godoy Ramos sostuvo que se tiene que garantizar el acceso equitativo a la justicia en México.

    Algo que sigue, después de la Reforma al Poder Judicial, todo el tema de procuración de justicia, de policías para que realmente haya un acceso a la justicia. 

    Señaló Ernestina Godoy.

    En ese sentido, destacó que cuando estuvo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), impulsó un nuevo modelo en el que todos los viernes los agentes ministeriales y la policía se instalaban en las plazas públicas para estar cerca de la gente, con el objetivo de atender la víctimas o algunas problemáticas.

    Además, consideró que es necesario avanzar en una reforma integral que toque y transforme el sistema de justicia mexicano, en especial a instituciones como los tribunales, las policías y las fiscalías locales.

    Hay que buscar homologar a las fiscalías, el trabajo de la policía, el trabajo de fiscalías, los tribunales y el sistema penitenciario […] tenemos muchos nichos de oportunidad como el fortalecimiento de fiscalías, hay que evaluar el sistema.

    Indicó Godoy Ramos.

    Asimismo, la futura Consejera Jurídica de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, afirmó que es necesario una reforma a los Poder Judiciales Locales, ya que los espacios y las autoridades que tienen el primer contacto con los mexicanos y las mexicanas.

    Te puede interesar:

  • La derecha busca pisotear la voluntad del pueblo: Norma Piña envía mensaje a los trabajadores del Poder Judicial para rebelarse en contra de la reforma de la 4T, que acaba con los privilegios y la corrupción

    La derecha busca pisotear la voluntad del pueblo: Norma Piña envía mensaje a los trabajadores del Poder Judicial para rebelarse en contra de la reforma de la 4T, que acaba con los privilegios y la corrupción

    Una vez más la élite del Poder Judicial pretende pisotear la voluntad del pueblo mexicano, ahora la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pide rebelarse en contra de la reforma de la Cuarta Transformación.

    A través de un mensaje difundido en redes sociales, Norma Lucía Piña, se dirigió a los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial en donde les pidió unidad, ante la reforma constitucional que impulsa la 4T, aunque nuevamente desliza la narrativa de la “defensa de los derechos laborales”.  

    Vivimos momentos llenos de incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. Nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación.

    Sostuvo Norma Piña.

    En ese sentido, señaló que la misión de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial es “hacer valer los derechos” del pueblo mexicano, así como hacer valer el “equilibrio de poderes”. 

    Cabe recordar que, la SCJN declaró incondicional leyes importantes que beneficiaban al pueblo, al intervenir y descalificar el proceso de aprobación de las iniciativas por el Poder Legislativo.

    Asimismo, la reforma constitucional al Poder Judicial busca que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos a través de voto popular, así como acabar con los altos salarios de los ministros, los privilegios y que verdaderamente brinden justicia al pueblo de México.  

    Te puede interesar: