A pesar del claro mensaje que envió el pueblo mexicano de acabar con la corrupción, los miembros del Poder Judicial insisten en mantener sus privilegios y lujos, escudándose bajo la justificación de que son necesarios para el buen funcionamiento del Poder de la Unión.
En su participación en los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, el Magistrado Juan Pablo Gómez Fierro defendió los privilegios y lujos que recibe la élite de dicho Poder de Unión e insinuó que la reforma de la Cuarta Transformación afectaría los derechos laborales de los miles de trabajadores y trabajadoras.
Esta función trascendente puede llevarse a cabo como no puede llevarse a cabo sino se cuenta con recursos estables y adecuados que estén normativamente asegurados y sean suficiente para cumplir con el objetivo de proteger y garantizar el derecho a la justicia.
Indicó Gómez Fierro.
📹 #Vídeo | Los juzgadores se aferran a no perder sus privilegios: El juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha detenido diversas de la #4T por medio de amparos y beneficiado a intereses privados, pide que no le disminuyan los recursos al #PoderJudicial, para seguir manteniendo sus… pic.twitter.com/4DUdhWjGR2
También, el juzgador volvió a la narrativa de la independencia y autonomía del Poder Judicial, ya que señaló que los recursos económicos garantizaría que los ministros, magistrados y jueces realicen adecuadamente su trabajo, y que garatinzaría el buen funcionamiento del Poder Judicial.
Cabe mencionar que, el recién nombrado Magistrado y que juez federal determinó la suspensión provisional de la Ley Eléctrica, así como de evitar la entrada en vigor de la Ley de hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, será el próximo Coordinador de Morena en el Senado de la República, señaló el legislador Ricardo Monreal.
Durante su visita al estado de Tabasco, el político zacatecano se reunió con el gobernador electo, Javier May Rodríguez, así como con diputados federales y locales electos, en el que se abordó el tema de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”.
En ese sentido, a pregunta expresa de un reportero sobre la “mayoría calificada” en la Cámara Alta, Monreal Ávila explicó que la 4T se quedaría a tres o dos legisladores para lograr el objetivo, aunque confió en que es tema lo resolverá Adán Augusto López Hernández, quien liderará al movimiento en el senado.
📹 #Vídeo | Es un hombre inteligente y es tabasqueño: Ricardo Monreal (@RicardoMonrealA) señaló que Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto9 será el próximo coordinador de #Morena en el Senado de la República.
Tengo conocimiento de la habilidad y la capacidad de quien va a estar en el senado y es tabasqueño, y ese personaje de gran calidad va a resolver la mayoría calificada […] Adán Augusto López Hernández.
Sostuvo Monreal Ávila.
Abundó que es una persona inteligente y expresó su confianza en que destacado político tabasqueño logrará resolver el tema en la Cámara Alta, desde donde impulsará la agenda legislativa y el programa político de la Cuarta Transformación, ahora con el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Cabe mencionar que en las últimas semanas el nombre de Adán Augusto López Hernández, ha cobrado fuerza con el futuro coordinador de los legisladores morenistas en el Senado de la República por el consenso y la confianza que genera dentro de los senadores electos, así como de su probada experiencia y audacia para resolver cualquier conflicto.
En un intento desesperado para evitar que el Poder Judicial sea reformado y con ello mantener sus privilegios y lujos, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, insistió en que la corte es “independiente e imparcial”.
Durante su participación, en los “Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial”, celebrado en la Cámara de Diputados, la juzgadora conservadora sostuvo que para hacer una reforma se tiene que observar el importante papel del Poder Judicial.
Pensar en una reforma al Poder Judicial implica, como mínimo, reflexionar sobre el papel que desempeña como piedra angular para mantener la paz y la cohesión, al resolver de manera imparcial e independiente los conflictos.
Sostuvo Norma Piña.
Cabe mencionar que, Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, días antes emitió un mensaje a los trabajadores y trabajadoras, en el que llama a una supuesta unidad y ha rebelarse en contra de la reforma que impulsa de la Cuarta Transformación, para acabar con la corrupción y garantizar una verdadera justicia al pueblo mexicano.
📹 #Vídeo | Norma Piña se niega a dejar su privilegios y lujos: La conservadora presidenta de la @SCJN insiste con su falsa narrativa en que el Poder Judicial resuelve de manera “imparcial e independiente” los conflictos que surgen en una sociedad democrática. pic.twitter.com/EnFyNylijw
La senadora electa por Morena, Ernestina Godoy, señaló que con la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, será necesaria la revisión y fortalecimiento del sistema de impartición de justicia y seguridad en todo el país.
Durante su participación, en el foro “Innovación en la Construcción de la Paz y Seguridad desde lo local: Estrategias y Herramientas para el Futuro de México”, que se celebró en la Cámara de Diputados,Godoy Ramos sostuvo que se tiene que garantizar el acceso equitativo a la justicia en México.
Algo que sigue, después de la Reforma al Poder Judicial, todo el tema de procuración de justicia, de policías para que realmente haya un acceso a la justicia.
Señaló Ernestina Godoy.
Acabo de salir de la Cámara de Diputados, tras mi participación en el Foro: Innovación en la Construcción de Paz y Seguridad desde lo local: Estrategias y Herramientas para el Futuro de México, un espacio muy interesante donde presenté mi conferencia magistral: “Justicia Cívica y… pic.twitter.com/cHg8DftRkK
— Ernestina Godoy Ramos (@ErnestinaGodoy_) June 27, 2024
En ese sentido, destacó que cuando estuvo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), impulsó un nuevo modelo en el que todos los viernes los agentes ministeriales y la policía se instalaban en las plazas públicas para estar cerca de la gente, con el objetivo de atender la víctimas o algunas problemáticas.
Además, consideró que es necesario avanzar en una reforma integral que toque y transforme el sistema de justicia mexicano, en especial a instituciones como los tribunales, las policías y las fiscalías locales.
Hay que buscar homologar a las fiscalías, el trabajo de la policía, el trabajo de fiscalías, los tribunales y el sistema penitenciario […] tenemos muchos nichos de oportunidad como el fortalecimiento de fiscalías, hay que evaluar el sistema.
Indicó Godoy Ramos.
Asimismo, la futura Consejera Jurídica de la Presidencia de Claudia Sheinbaum, afirmó que es necesario una reforma a los Poder Judiciales Locales, ya que los espacios y las autoridades que tienen el primer contacto con los mexicanos y las mexicanas.
Una vez más la élite del Poder Judicial pretende pisotear la voluntad del pueblo mexicano, ahora la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pide rebelarse en contra de la reforma de la Cuarta Transformación.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Norma Lucía Piña, se dirigió a los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial en donde les pidió unidad, ante la reforma constitucional que impulsa la 4T, aunque nuevamente desliza la narrativa de la “defensa de los derechos laborales”.
Vivimos momentos llenos de incertidumbre. Sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. Nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación.
Sostuvo Norma Piña.
🚨#Alerta | 📹 #Vídeo | Norma Piña busca pisotear la voluntad del pueblo: La ministra presidenta de la @SCJN envía mensaje a los trabajadores del #PoderJudicial para rebelarse en contra de la reforma impulsada por la #4T, que busca acabar con la corrupción y los privilegios. pic.twitter.com/4dSo6vTjpw
En ese sentido, señaló que la misión de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial es “hacer valer los derechos” del pueblo mexicano, así como hacer valer el “equilibrio de poderes”.
Cabe recordar que, la SCJN declaró incondicional leyes importantes que beneficiaban al pueblo, al intervenir y descalificar el proceso de aprobación de las iniciativas por el Poder Legislativo.
Asimismo, la reforma constitucional al Poder Judicial busca que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos a través de voto popular, así como acabar con los altos salarios de los ministros, los privilegios y que verdaderamente brinden justicia al pueblo de México.
Trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial tratan de reventar el foro informativo sobre la reforma constitucional a dicho poder de la unión, organizado por el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena.
Un foro que se celebró en la en la alcaldía Iztacalco de la Ciudad de México y quecontó con la presencia de Lenia Batres, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hamlet García Halamguer, Diputado Federal, y Federico Alcalá, maestro en derecha, en donde se reflexionó sobre los alcances y el objetivo de la reforma impulsada por la 4T.
📹 #Vídeo | Ante la pérdida de sus privilegios, la derecha se vuelve violenta: Captan a trabajadores del Poder Judicial reventar un foro informativo sobre la reforma al Poder Judicial, que fue organizado por Morena (@PartidoMorenaMx).
Sin embargo, a pesar de que el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han reiterado que la reforma constitucional al Poder Judicial no afectará los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, una decena de provocadores trató de reventar dicho foro informativo.
El hecho ocurrió cuando la ministra Lenia Batres se encontraba haciendo uso de la voz y a lo lejos se escuchó a un grupo de trabajadores del Poder Judicial trataron de reventar dicho foro , aunque fueron apabullados por los asistentes, quienes pidieron “respeto” y exigieron que se retiren del evento.
Ante ello, a través de X, antes Twitter, Batres Guadarrama destacó que a pesar las intenciones de los trabajadores de reventar el foro, dicha iniciativa cumplió con su objetivo de informar y subrayó que “los derechos de los trabajadores están garantizados”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración de las instalaciones de la Guardia Nacional en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, para lograr pacificar el país.
En su participación, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que en su gobierno continuará trabajando para fortalecer y consolidar a la Guardia Nacional e impulsar la reforma constitucional para que la fuerza de seguridad pública sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Nos corresponde, a partir del primero de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional, como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión.
Afirmó Sheinbaum Pardo.
Además, la lideresa morenista expresó su agradecimiento al secretario de la SEDENA, Luis Crescencio Sandoval y al titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), José Rafael Ojeda, por su labor en beneficio de los millones de mexicanos y mexicanas. Así como a los integrantes de la Guardia Nacional.
Por su parte, el presidente López Obrador sostuvo que en su administración, se atendieron con los Programas Socialeslas causas que originan la inseguridad y violencia en México, junto a las reuniones del Gabinete de Seguridad para garantizar la integridad de los mexicano, así como combatir la impunidad en el país.
Dentro del Poder Judicial se gesta una creciente oposición a la iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual busca que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular. El Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal A.C. ha convocado a todo el personal judicial, administrativo, de confianza y operativo a formar un frente común contra esta iniciativa.
El pasado 4 de junio, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum y Morena en las elecciones federales, el Colegio ya había hecho un llamado a la formación de este frente. Ahora, con el conocimiento público de que la reforma es también del interés de la virtual presidenta electa, han emitido un pronunciamiento instando a todos los integrantes del Poder Judicial a sumarse al nuevo colectivo denominado “Justicia Independiente”, cuya misión es defender la autonomía judicial y la vida democrática del país.
En una carta dirigida a la sociedad y difundida en su página de Facebook el 17 de junio, el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal afirmó que las iniciativas de reformas a la Constitución representan un retroceso para las instituciones “que tanto esfuerzo y sangre han costado construir a lo largo de nuestra historia”. La principal preocupación radica en la elección de juzgadores mediante el voto popular.
“Esta situación preocupa a todos los integrantes del Poder Judicial de la Federación, en todos sus sectores, desde los propios juzgadores, el personal de carrera judicial y el de servicios. Principalmente, porque estamos conscientes de que una reforma de esa naturaleza acabaría debilitando la herramienta que cualquier mexicano tiene para enfrentar las arbitrariedades del poder; herramienta indispensable en un Estado Democrático de Derecho”, advierte la agrupación alarmista.
La organización asegura que la reforma afectará la autonomía e independencia judicial, un derecho fundamental de todos los habitantes del país. “Dispuestos a defender sus postulados, hemos decidido conformar un frente común que conglomere a todos los sectores de este Poder, tanto a juzgadores como al personal de carrera judicial, administrativo, de confianza y operativo”, se lee en el comunicado.
El pronunciamiento también alerta sobre la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal, que pondría en riesgo las prestaciones laborales de más de cincuenta mil trabajadores. “Por todos esos motivos, invitamos a toda la comunidad del Poder Judicial de la Federación a formar parte de este colectivo, con el propósito de unir esfuerzos y defender, sobre todo, la vida democrática de nuestro país, que pende de un hilo si se aprueban tales reformas”.
La iniciativa de reforma de AMLO ha generado una fuerte oposición dentro del Poder Judicial, destacando la preocupación por la preservación de la independencia judicial y el impacto que podría tener en la democracia del país.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el calendario y los temas de los “Diálogos Nacionales para la Reformas del Poder Judicial”, que fue enviada en febrero pasado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el diputado federal de la Cuarta Transformación, Hamlet Almaguer, quien es miembro de la Comisión de Puntos Constitucionales, compartió las fechas y los temas que se abordarán en los diálogos en relación al Poder Judicial.
Dichos foros darán inicio el jueves 27 de junio a las 17:00 horas en las instalaciones de la Cámara de Diputados, con el tema “¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?”, y concluirán el ocho de agosto en el estado de Sinaloa, con el tema “Impartición, procuración de justicia y seguridad pública”.
Hoy sesionamos en la Comisión de Puntos Constitucionales, ya hay temas y fechas para los foros de Reforma Judicial.
— 🇲🇽 Hamlet Almaguer (@hamlet_almaguer) June 22, 2024
Además, de que el segundo foro se realizará en Jalisco y se abordará el tema de la integración del Poder Judicial, es decir la elección de los ministros, magistrados y jueces, la idoneidad de los postulantes y la duración de los cargos.
Cabe recordar que, los foros se realizarán en diversos estados de República y en los que se tiene previsto invitar a los diálogos a los integrantes del Poder Judicial, como a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como asociaciones, barras de abogados y las personas interesadas en participar.
Asimismo, se espera que el dictamen definitivo que será nutrido con los diálogos, en los que se informará los alcances de la reforma al Poder Judicial de la 4T, sea aprobado a finales del mes de agosto.
El conservador Diego Valadés Ríos, junto a otros académicos son quienes están detrás del documento “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales”, con el que se lanza en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum.
Aunque, el documento de este grupo de expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas fue bateado por la propia rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que las autoridades universitarias precisaron que el contenido del análisis no representa el posicionamiento de toda la comunidad universitaria.
Este grupo está ligado al ex titular del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova y al ex ministro Diego Valadés, quien es un personaje muy cercano a Carlos Salinas de Gortari y a Ernesto Zedillo, los ex presidentes que impulsaron las privatizaciones de las empresas mexicanas.
Diego Valadés Ríos (Instituto de Investigaciones jurídicas de la UNAM), es quien está detrás de la postura en contra de las reformas de AMLO y Claudia Sheinbaum.
Valadés, es un personaje cercano a Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo. Fué Procurador y Ministro. RT👇 pic.twitter.com/1iZqbGlGUL
— David Vargas Araujo (@DavidVargasA18) June 17, 2024
Valadés Ríos, en 1994 fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por alrededor de tres meses y lo que le significó una pensión dorada, a pesar del periodo tan corto que estuvo en el cargo. El intelectual de derecha recibe una pensión de 286 mil 423 pesos mensuales, de acuerdo a una investigación realizada por Daniel Flores para Reporte Indigo en 2023.
Diego Valadés. Foto tomada de El Economista.
Además. Dego Valadés fue titular de la Procuraduría General de la República (PGR), cuando ocurrió el asesinato de Luis Donaldo Colorsio, y fue quien viajó junto a Manlio Fabio Beltrones para iniciar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Actualmente, el académico forma parte del grupo que tiene controlado el Instituto de Investigaciones Jurídicas y que tienen una gran influencia en el interior de la Universidad Nacional Autónoma de México.