Etiqueta: Reforma

  • Jueza concede suspensión definitiva en contra del dictamen de la Reforma al Poder Judicial avalado por la Cámara de Diputados

    Jueza concede suspensión definitiva en contra del dictamen de la Reforma al Poder Judicial avalado por la Cámara de Diputados

    Una jueza federal otorgó una suspensión definitiva en contra del dictamen de la reforma al Poder Judicial, con la cual se ordena detener la discusión por tiempo indefinido.

    La tarde de este miércoles, la jueza pianista Martha Magaña López ordenó suspender por “tiempo indefinido” la discusión de la Reforma Constitucional al Poder Judicial, cuyo dictamen fue avalado por la Cámara de Diputados en una maratónica discusión.

    En ese sentido, Magaña López justificó que la medida cautelar es para evitar que se materialicen los cambios constitucionales y proteger a los promoventes del amparo para no dejarlos que se queden en estado de indefensión, en el hipotético caso de que fueran separados de sus cargos como impartidores de justicia.

    Además de que advirtió que si los legisladores y las legisladoras no acatan la determinación, estarían incurriendo en “desacato”, por lo que se tendrá que notificar al Ministerio Público Federal por el delito de abuso de autoridad.

    Con esta decisión la juzgadora espera detener la discusión de la reforma en el Senado de la República, hasta que se resuelva la profundidad del asunto de la “suspensión definitiva”. Cabe mencionar que, anteriormente la jueza concedió dos “suspensiones provisionales” para congelar la discusión de la reforma en la Cámara Baja, sin embargo los legisladores hicieron caso omiso.

    Te puede interesar:

  • Martha Magaña no sabe explicar por qué ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Martha Magaña no sabe explicar por qué ordenó suspender la discusión de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    La jueza federal Martha Magaña, quien ordenó la suspensión de la discusión de la reforma al Poder Judicial, no pudo argumentar sobre la viabilidad de su resolución con la que busca frenar la transformación de los órganos de impartición de justicia, que contempla la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante una entrevista con el vocero de la derecha, Ciro Gómez Leyva, para Radio Fórmula, Magaña López justificó que no podía hablar mucho sobre el tema y evidenció que no conocía sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

    Además de que a pregunta expresa por los presentadores de la derecha sobre sí los legisladores y las legisladoras incurrieron en un “desacato”, al no atender la suspensión, la jueza dijo no estar segura que eso había ocurrido.

    En ese sentido, la titular del Juzgado del Quinto Distrito con sede en Morelos, quiso explicar sobre los motivos de haber concedido la suspensión pero sólo se limitó a decir que se basó en el juicio de amparo para defenderse de normas generales que están establecidas, aunque no detalló realmente el motivo de su sentencia.

    Asimismo, la jueza prianista se quejó sobre lo mediático que se ha vuelto la reforma al Poder Judicial, y en un tono para minimizar la relevancia de la iniciativa y la transformación del sistema de justicia, señaló que no debería de tener tanta relevancia el tema.   

                       Te puede interesar:

  • Senado comenzará la discusión de la Reforma al Poder Judicial el domingo 8 de septiembre (VIDEO)

    Senado comenzará la discusión de la Reforma al Poder Judicial el domingo 8 de septiembre (VIDEO)

    El Senado de la República comenzará con la discusión de la reforma al Poder Judicial, con la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales y la Comisión de Estudios Legislativos, programada para el próximo domingo 8 de septiembre.

    La senadora de Morena, Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, fue la encargada de informar y adelantar que dichos órganos legislativos iniciarán con la dictaminación de la minuta recibida por la Cámara de Diputados, la mañana de este miércoles.

    “Estamos citando en esta sesión a una sesión el día domingo 8 de septiembre a las 13:00 horas para iniciar la discusión de este tema”, señaló Godoy Ramos, quien explicó que el dictamen avalado por la Cámara Baja se le hará llegar conforme lo establece el reglamento del recinto legislativo.

    Cabe mencionar que en horas anteriores, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que la Cámara Alta recibió de la Cámara de Diputados la minuta de aprobación de las reforma al Poder Judicial, misma que fue turnada a las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para el inició de su proceso legislativo.

    Asimismo, Fernández Noroña había adelantado que la reforma podría ser discutida el día martes 10 de septiembre en Comisiones y el miércoles 11 de septiembre en el Pleno del Senado de la República.

                       Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum defiende la Reforma Judicial y asegura que significa más democracia para el país

    Claudia Sheinbaum defiende la Reforma Judicial y asegura que significa más democracia para el país

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recomendó a los detractores de la reforma al Poder Judicial leer la minuta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, para que se ilustren y vean que no hay ninguna acción autoritaria de la 4T.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa señaló que el movimiento de la 4T no tomará ninguna acción autoritaria en la elección de jueces, magistrados y ministros, mencionando que solo quieren más “democracia”, ya que el pueblo es el que a la persona titular del Ejecutivo Federal y elige a los miembros del Poder Legislativo.

    Más democracia, más justicia, más libertad. La reforma al poder judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos. 

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, sostuvo que si la 4T hubiese querido que los ministros fueran nombrados por la presidenta, se impulsaría una reforma como la de Zedillo, a la cual no se opusieron los legisladores de la derecha, quienes hoy se rasgan las vestiduras por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial.  

    Asimismo, reafirmó su compromiso con el mandato popular y aseguró que el interés de la 4T es tener un México  más democrático y más justo, para los millones de mexicanos y mexicanas.

                       Te puede interesar:

  • Jueza federal concede una tercera suspensión para frenar la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados

    Jueza federal concede una tercera suspensión para frenar la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados

     La jueza prianista Martha Magaña concedió una tercera suspensión que frena la discusión de la reforma al Poder Judicial por parte de los diputados y las diputadas de la Cámara de Diputados, cuyo dictamen ya se encuentra en discusión por los legisladores. 

    Esta nueva suspensión contra el proceso legislativo de la Reforma Judicial, señala que los promoventes de la queja no se verán afectados por los efectos del dictamen. En ese sentido, se consideró que la reforma no puede ser discutida y votada hasta que se resuelva la suspensión definitiva.

    Es legalmente factible conceder la suspensión solicitada por los quejosos… y los efectos de la suspensión de oficio concedida son, para que no surta efectos para los quejosos el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Federal, en particular los artículos 17, 20, 76, 89, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116 y 122, discutido y aprobado el veintiséis de agosto de dos mil veinticuatro, por la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Indica el acuerdo.

    Con esta determinación, ya suma tres acciones legales en contra del proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial, ya que en días pasado la propia jueza Martha Magaña concedió una suspensión contra la discusión de la reforma y otro juez de Chiapas, Felipe V. Consuelo Soto, acordó una suspensión para evitar que el dictamen sea remitido a los Congresos Locales. 

                       Te puede interesar:

  • Ken Salazar vuelve con su acciones injerencistas e insiste en que la Reforma Judicial afectará la relación bilateral entre México y EE.UU.

    Ken Salazar vuelve con su acciones injerencistas e insiste en que la Reforma Judicial afectará la relación bilateral entre México y EE.UU.

    El embajador de Estado Unidos en México, Ken Salazar, insiste en entrometerse en los asuntos internos del país azteca y ahora sugiere que la aprobación de la reforma al Poder Judicial pondría en riesgo las relaciones entre ambas naciones.

    Durante una conferencia de prensa, el diplomático estadounidense volvió a expresar su “preocupación”, aunque dijo respetar la soberanía mexicana, señaló que si la Reforma Judicial no se realiza de manera adecuada “puede traer muchísimo daño en la relación”. Esto en el marco de la discusión del dictamen de la Reforma Judicial por los legisladores y legisladoras federales.  

    La reforma judicial, es decisión del gobierno de México y respetamos la soberanía de México; estoy de acuerdo que sí se tienen que hacer reformas para fortalecer la justicia; si no se hacen bien puede traer muchísimo daño en la relación.

    Señaló Ken Salazar.

    Además, justificó su declaraciones sobre la reforma, explicando que a él llegan muchas expresiones de preocupación y que solo la externa para que los diputados y las diputadas federales tengan conocimiento de ellas y puedan realizar las aclaraciones pertinentes sobre el tema.

     Asimismo, Ken Salazar sostuvo que la relaciones económicas entre México y Estados Unidos siguen su rumbo, esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una “pausa” en la relación con el embajador estadounidense, por sus constantes declaraciones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial.

                       Te puede interesar:

  • Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Jóvenes de todo México salen a las calles para expresar su apoyo a la Reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Las y los jóvenes de diversos estados de la República Mexicana tomaron las calles de sus ciudades para expresar su rotundo apoyo a la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen está siendo discutido por los diputados y las diputadas federales.

    Colectivos de jóvenes de Tepic, Nayarit; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Pachuca, Hidalgo; Ahome, Sinaloa; Toluca, Estado de México; Oaxaca, Oaxaca y del estado de Jalisco, Guanajuato, Durango, Puebla, Chihuahua, entre otras entidades, con pancartas y consignas como “¡Poder Judicial por voto popular!” “¡Poder Judicial por voto popular!”, se movilizaron para mostrar el verdadero sentir de las juventudes mexicanas.

    Además, reafirmar el verdadero sentir del pueblo mexicano y su necesidad de que en México exista una profunda transformación a la vida pública, con instituciones y servidores más cercanos, así como empáticos con la realidad cotidiana de los millones de mexicanos y mexicanas del país.

    También, expresaron su descontento a las determinaciones de algunos jueces que han absuelto a presuntos criminales, como en el caso de la Estafa Maestra, los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, así como la sentencias de la Corte a favor de intereses privados menoscabando el interés nacional ,entre otras situaciones que han desgastado severamente la credibilidad de los impartidores de justicia.  

    Asimismo, tras las diversas movilizaciones en las distintas ciudad del país, los jóvenes concluyeron con la mayoría de las marchas con un mitin, para explicar los alcances de la reforma al Poder Judicial, que busca legitimar a una institución en la que la gran mayoría de los mexicanos no tienen confianza.

                       Te puede interesar:

  • Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz rechazan el “paro de labores” de la SCJN

    Las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, se manifestaron en su rechazo al paro de labores de los trabajadores y al que se suman ocho ministros, para protestar en contra de la Reforma Judicial. 

    Por medio de un pronunciamiento conjunto, Batres Guadarrama, Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf, sostuvieron que la figura del “paro de labores” no está prevista a nivel constitucional ni legal para los titulares de la Corte, mediante un acuerdo de los ministros. 

    Las suscritas nos manifestamos de manera enérgica en contra de la suspensión de labores. Es nuestra responsabilidad constitucional ejercer el cargo de ministras y prestar el servicio público de impartición de justicia.

    Señalaron las juzgadoras.

    En ese sentido, explicaron que el artículo 110, fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, es terminante en señalar que incurre en responsabilidad la persona servidora pública que deje “de desempeñar las funciones o labores que tenga a su cargo”.

    Además, recordaron que los trabajadores de confianza no pueden ni siquiera acudir a huelga, “de conformidad con múltiples criterios sostenidos por la propia SCJN, como la jurisprudencia 118/2016, de la Segunda Sala”. También mencionaron que los ministros pueden incurrir en omisiones constitucionales que pueden repercutir en un juicio político, la destitución del cargo e inhabilitación.

    Asimismo, recordaron que la SCJN es la cabeza del Poder Judicial de la Federación y el máximo tribunal de nuestro país, y los servidores públicos que la integran tienen la encomienda y obligación de impartir y garantizar el acceso a la justicia de todo el pueblo mexicano.

                       Te puede interesar:

  • Claudio X. González ruega a los senadores de la derecha a frenar la Reforma Judicial, tras aceptar que el PRIAN no puede detenerla en la Cámara Baja

    Claudio X. González ruega a los senadores de la derecha a frenar la Reforma Judicial, tras aceptar que el PRIAN no puede detenerla en la Cámara Baja

    El creador de la alianza del PRI y PAN, Claudio X. González, reconoció que la derecha no tiene los suficientes diputados y diputadas para detener la reforma en la Cámara de Diputados, por lo que suplicó a los senadores del conservadurismo a que eviten la aprobación de la iniciativa.

    En una conferencia de prensa, el magnate adelantó que realizará con su membretes, autodenominados como “sociedad civil”, una campaña para defender los intereses de la élite del Poder Judicial y presionar a los legisladores de la derecha para que voten en contra de la reforma envíada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Además, explicó que la marcha que tenía programada a realizar en próximos días, se adelantará, ya que prevén que el dictamen sobre la reforma al Poder Judicial sea discutido en el Senado de la República entre el día jueves y el sábado, con lo que buscan manifestarse frente a la instalaciones del órgano legislativo. 

    Aunque sostuvo que su intención no es evitar que los legisladores y legisladoras sesionen, como ocurrió con los trabajadores del Poder Judicial en la Cámara de Diputados, sino que espera que el dictamen sea discutido, votado y rechazado por los senadores de la derecha.

    Asimismo, sostuvo que en caso de avalada la reforma por ambas Cámara Legislativas, se organizan para presionar a todas la instituciones involucradas y revertir las afectaciones, que según él, se cometen en contra de la República y el Estado de derecho.

                       Te puede interesar:

  • La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    La jueza Martha Magaña se enorgullece haber ordenado suspender la discusión de la Reforma Judicial (VIDEO)

    En un acto de cinismo, la titular del Juzgado Quinto de Distrito con sede en Cuernavaca, Morelos, Martha Magaña, se enorgulleció con su abierta acción “injerencista” en las facultades del Poder Legislativo, tras ordenar la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial.

    En un acto circense, los trabajadores del juzgado ovacionaron a Magaña López, quien salió a agradecer a sus compañeros y ante ellos sostuvo que su acuerdo recoge las vivencias de los empleados, así como representar el interés del Poder Judicial.

    Nosotros hacemos todos los días nuestro trabajo y nunca esperamos el reconocimiento. […] Lo único que les puedo decir es que en ese acuerdo en esa suspensión están muchas historias […] Ese acuerdo nos representa a todos y esta vez me tocó hacerlo a mi. 

    Señaló Magaña López.

    Además, expresó su despreocupación sobre si su acuerdo “está en lo correcto o no”, ya que será un tribunal el que revise su acuerdo y destacó que es así como debe de ser la independencia judicial. 

    Cabe mencionar que, Martha Magaña López, aplicó un “sabadazo” y obsequió una suspensión que impide la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial en el pleno de la Cámara Baja. En su resolución la jueza consideró que la reforma pone en grave riesgo la independencia judicial, además de vulnerar los derechos laborales de los trabajadores.

                     Te puede interesar: