La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comunicó este jueves con Mark Carney, primer ministro de Canadá. Durante la llamada, ambos líderes abordaron temas clave para la relación bilateral entre sus países.
Sheinbaum felicitó a Carney por la ratificación de su mandato. La conversación se centró en la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la competitividad en América del Norte.
El gobierno mexicano destacó que la mandataria también discutió el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Este programa busca mejorar las condiciones laborales y promover una mejor cooperación entre las naciones.
Más temprano, en su conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó un diálogo activo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Este proceso forma parte de las consultas para revisar el T-MEC.
Ebrard subrayó que el objetivo es establecer un diálogo sólido sobre el tratado. Con el nuevo gobierno canadiense, se espera una comunicación fluida y constructiva en este sentido.
JD Vance, quien no es un rapero, sino el vicepresidente de los Estados Unidos, tomó protesta a Ron Johnson como nuevo embajador estadounidense en nuestro país. La ceremonia fue llevada a cabo en Washington, DC y estuvo presente el también embajador, pero de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
Esteban Moctezuma compartió fotos del evento a través de su cuenta de X (antes Twitter) y le dio la bienvenida a Johnson, recalcando que éste tiene toda la “apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral”.
¡Bienvenido a México, Ron Johnson! 🇲🇽🇺🇸 Acudí a la protesta del embajador designado a México, quién reiteró apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral.
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) May 13, 2025
Ron Johnson ha elogiado el trabajo y las acciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante las problemáticas como el fentanilo y reconoció que ni Estados Unidos, ni México, resolverían los asuntos de migración por sí solos. Lo que quizá debería recordarle a Trump, quien anda hasta desarrollando aplicaciones de “autodeportación”.
Desde el pasado 9 de abril, Johnson fue confirmado por el Senado de los Estados Unidos para ser el embajador de su país en México
Como Forrest Gump, el nuevo embajador, Ron Johnson, es de Alabama. Es un coronel retirado, ex oficial de la CIA y ex miembro de fuerzas especiales del ejército, labor que lo llevó a combatir en El Salvador en los años 80 y en la región de los Balcanes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en una reunión calificada de “provechosa” para ambos países. Durante el encuentro, se abordaron temas de interés mutuo, destacando la importancia de la colaboración en materia de seguridad.
Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las… pic.twitter.com/jUwa3UZ18M
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 29, 2025
La titular del Ejecutivo subrayó que México y Estados Unidos mantienen una buena relación basada en el respeto a las soberanías de cada nación. Esta reunión refleja el compromiso de ambos gobiernos por fortalecer la cooperación y trabajar juntos en beneficio de sus ciudadanos.
Se espera que los acuerdos alcanzados en este encuentro contribuyan a mejorar la seguridad y el bienestar en la región.
El gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, ha propuesto la incorporación temporal de fuerzas especiales internacionales para reforzar la lucha contra el crimen organizado transnacional en el país. La Secretaría Nacional de Comunicación de la Presidencia informó que esta medida se enmarca en la “guerra declarada contra el narcoterrorismo” y busca potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Según el comunicado oficial, las redes del narcotráfico operan de manera internacional, lo que obliga a un esfuerzo conjunto entre naciones aliadas para combatirlas de manera más efectiva. Con este propósito, Noboa ha instruido a la Cancillería para que realice acercamientos diplomáticos y coordine acuerdos de cooperación, siempre respetando el marco constitucional vigente. Sin embargo, no se especificó con qué países se establecerán estos acuerdos.
El presidente también exhortó a la Asamblea Nacional a pronunciarse sobre esta propuesta, así como sobre otras iniciativas en materia de seguridad. Entre ellas destaca la reforma parcial del artículo 5 de la Constitución, que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país. Esta prohibición fue instaurada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), obligando en su momento a Estados Unidos a abandonar la base de Manta en 2009.
En octubre pasado, Noboa presentó un proyecto de reforma constitucional que permitiría el restablecimiento de bases militares extranjeras permanentes en Ecuador. Esta medida forma parte de la estrategia de Noboa para enfrentar el “conflicto armado interno” contra el crimen organizado, declarado en enero de 2024. Si la Asamblea aprueba la reforma, será sometida a un referéndum nacional para su ratificación. La Corte Constitucional ya ha dado su aval para que esta modificación se tramite como una reforma parcial, argumentando que no restringe derechos ni garantías constitucionales, sino que busca fortalecer la seguridad del país.
Ecuador y Estados Unidos mantienen actualmente convenios de cooperación marítima para la captura de embarcaciones que transportan cocaína desde las costas ecuatorianas hacia América del Norte y Europa. La Guardia Costera de Estados Unidos ha participado en varias operaciones en aguas internacionales, entregando posteriormente a los detenidos y los estupefacientes a las autoridades ecuatorianas. Además, el año pasado ambos países suscribieron un acuerdo para la entrega a Ecuador de dos patrulleros de la Guardia Costera estadounidense, bajo la condición de que Ecuador asuma el reacondicionamiento y transporte de las embarcaciones.
Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el diálogo y la colaboración serán pilares fundamentales en la relación entre México y Estados Unidos. En el marco de la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa una visión basada en el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre las naciones.
“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, expresó.
Interdependencia económica y beneficios mutuos
Sheinbaum subrayó que México es el principal exportador hacia Estados Unidos y que las economías de ambos países son altamente complementarias. América del Norte, integrada por Canadá, Estados Unidos y México, representa actualmente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE).
Asimismo, señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores en ambos lados de la frontera. “Por cada 131 empleos creados en las filiales mexicanas, generan 333 empleos en Estados Unidos”, destacó, resaltando el impacto positivo de la integración comercial.
En relación con los trabajadores migrantes, Sheinbaum destacó su contribución significativa a las economías de ambos países.“El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos… Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto”, indicó.
Migración como desafío compartido
La presidenta también abordó la importancia de tratar las causas estructurales de la migración para garantizar beneficios a largo plazo para ambos países. Recordó su propuesta presentada en la Cumbre del G20, donde sugirió destinar el 1% del presupuesto global para armamento a programas sociales como Sembrando Vida, que promueve el desarrollo en comunidades vulnerables en México y Centroamérica.
De acuerdo con Sheinbaum, si la migración legal se redujera en un 50% durante los próximos diez años, la deuda del seguro social estadounidense aumentaría un 13%. Por el contrario, un incremento en la migración documentada de 200,000 personas anuales podría extender la solvencia del sistema y aportar 284 mil millones de dólares en reservas.
Compromiso social y proyección hacia el futuro
La presidenta subrayó que los Programas del Bienestar continuarán ampliándose, con nuevos apoyos como la Pensión Mujeres de 60 a 64 años, la beca universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Enfatizó que, pese a los retos, México vive un momento de oportunidades históricas. “Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores… Somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad”, aseguró.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este jueves su preocupación por el plan del mandatario electo, Donald Trump, de imponer aranceles a México y Canadá. Desde Nantucket, Biden señaló que esta medida podría dañar gravemente las relaciones con ambos países, que son socios estratégicos y aliados cercanos.
“Espero que se lo replanté. Creo que es algo contraproducente”, comentó Biden a los periodistas. Además, subrayó la importancia de preservar la estabilidad en la región, afirmando que “lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones” con los países vecinos, especialmente en el contexto de la interdependencia económica y los compromisos adquiridos en el tratado de libre comercio entre las tres naciones.
El Plan de Trump y su Impacto Regional
El lunes, Trump anunció su intención de imponer aranceles a México y Canadá hasta que ambos países implementen medidas más estrictas contra la migración y el tráfico de drogas. Estas declaraciones generaron incertidumbre, pues dicha acción podría contravenir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que busca promover la cooperación y el comercio sin restricciones arancelarias entre las tres naciones.
Analistas han advertido que la implementación de aranceles podría tener consecuencias negativas no solo para las relaciones diplomáticas, sino también para los sectores económicos de las tres partes, que dependen en gran medida de sus intercambios comerciales.
Sheinbaum Confirma Compromiso de Buena Relación con Trump
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que durante su llamada con Trump no se discutió específicamente el tema de los aranceles. Según Sheinbaum, ambos líderes se enfocaron en otros asuntos de interés común y acordaron trabajar para mantener buenas relaciones entre las naciones.
Si bien no se abordaron detalles sobre las medidas arancelarias, el diálogo reafirmó la intención de fortalecer la cooperación bilateral y buscar soluciones conjuntas a los desafíos que enfrentan ambos países.
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo su primera conversación telefónica con Donald Trump, quien regresará a la presidencia de Estados Unidos tras su reciente victoria electoral. En una llamada que describió como “cordial”, Sheinbaum felicitó al mandatario electo y expresó su confianza en una relación de respeto y cooperación entre ambos países. “Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, publicó la presidenta en su cuenta de X.
Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos. pic.twitter.com/LZiRvkKKo3
En su conferencia matutina del jueves 7 de noviembre, Sheinbaum comentó que esta primera comunicación fue breve y enfocada en reafirmar el compromiso de México con una colaboración estrecha y respetuosa. También anticipó que, en conversaciones futuras, abordarían temas específicos de la agenda económica y de interés mutuo. La presidenta subrayó que su felicitación a Trump, que publicó en redes sociales el miércoles, se realizó una vez que la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris reconoció públicamente los resultados de la contienda.
Por su parte, la Secretaría de Economía se ha pronunciado al respecto: “Desde el segundo piso de la Cuarta Transformación estamos firmes en construir una relación comercial que beneficie a ambas naciones, fomente la inversión y apoye el crecimiento económico en ambos lados de la frontera.” “
Celebramos el diálogo entre la presidenta @Claudiashein y el presidente electo @realDonaldTrump como un paso importante para reforzar la colaboración económica.
Desde el segundo piso de la Cuarta Transformación estamos firmes en construir una relación comercial que beneficie a… https://t.co/1MHQAvmjGB
Ante el cambio de liderazgo en EE.UU., Sheinbaum envió un mensaje de tranquilidad tanto a los ciudadanos mexicanos como a los paisanos que viven en el vecino del norte. Durante su conferencia, declaró: “A todas y a todos los mexicanos, no hay ningún motivo de preocupación. A nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y empresarios mexicanos, no hay motivo alguno de preocupación”.
Sheinbaum reiteró su optimismo en que ambos países trabajarán con respeto a sus soberanías, reforzando así una relación constructiva y benéfica para ambas naciones. La presidenta cerró sus declaraciones con un mensaje de confianza en la capacidad de México para prosperar en cualquier escenario internacional: “México siempre sale adelante, somos un país libre, independiente y soberano”.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que la relación bilateral entre ambas naciones “va por muy buen camino” y que nunca se detendrá, en un intento por suavizar las tensiones tras haber emitido previamente opiniones injerencistas sobre la reforma al Poder Judicial propuesta por la Cuarta Transformación (4T). Salazar, quien en su momento criticó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ahora se ha retractado tras la firme respuesta del gobierno mexicano, que defendió con contundencia la soberanía del país.
En declaraciones recientes, Salazar destacó que ha mantenido al menos tres reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, además de múltiples encuentros con el canciller Juan Ramón de la Fuente, en los que han abordado temas como seguridad, energía, cambio climático y la integración económica entre ambos países.
Sobre la condena de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien fue sentenciado a 38 años de prisión por sus vínculos con el narcotráfico, el embajador estadounidense la calificó como un paso importante en la lucha contra la corrupción. Asimismo, expresó que la colaboración entre el gobierno de Estados Unidos y la administración de Sheinbaum continuará para combatir la delincuencia organizada y asegurar la justicia en ambos lados de la frontera.
Sobre la extradición del Z-40 y el Z-42
En cuanto a la solicitud de extradición de Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el Z-40, Salazar insistió en que tanto Treviño como su hermano Omar (“Z-42”) deben “rendir cuentas” por los crímenes cometidos bajo el cartel de Los Zetas. El Departamento de Justicia de EE.UU. ha imputado a los hermanos siete delitos, incluyendo tráfico de drogas y asesinato, y de ser declarados culpables, podrían enfrentar cadena perpetua.
Tras sus críticas iniciales a las reformas en México, parece que Salazar ha reconsiderado su postura, entendiendo que la 4T no cederá ante presiones extranjeras y seguirá defendiendo con firmeza la soberanía nacional. La posición clara del gobierno mexicano frente a las declaraciones injerencistas del embajador demuestra que, en este nuevo capítulo de la relación bilateral, México no permitirá intromisiones en sus asuntos internos.
En el marco del 214 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, la embajada de Rusia expresó sus felicitaciones por tan importante gesta histórica, así como destacó la amistad que une a ambas naciones.
A través de la red social X, antes Twitter, el embajador de Rusia en México, Nicolay Sofinskiy, rindió homenaje a Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón, personajes que lucharon por la independencia de México.
Sabemos que México es un país con una historia rica y milenaria, cuyo pueblo guarda celosamente sus antiguas tradiciones y su identidad nacional. La lucha por la independencia fue precedida por una larga y abnegada batalla de los mexicanos.
Indicó Nikolay Sofinskiy.
🇷🇺♥️🇲🇽¡Estimados amigos! Queremos felicitarles por el 214 aniversario del inicio de la lucha de sus valientes antepasados por la Independencia de su Patria!
🗣️N.Sofinskiy: En estos días solemnes, todos nos unimos al gobierno y al pueblo de México para celebrar el 214 aniversario… pic.twitter.com/3Ir4ZjZM9g
Además el diplomático ruso destacó la fortaleza del pueblo mexicano por mantener y defender decididamente sus intereses nacionales, así como su soberanía, mientras que define una estrategia clara para el desarrollo y progreso del país.
En ese sentido, Nikolay Sofinskiy sostuvo que a México y Rusia los unen esos valores inquebrantables sobre la valoración de la historia nacional y el mantener vivo las tradiciones de los pueblos., mismo que ayudará a “definir la construcción de un futuro que asegure la paz, la prosperidad y el bienestar para las generaciones venideras”.
Asimismo, aseguró que la relaciones bilaterales entre ambas naciones se profundizarán, con el impulso de proyectos de cooperación, además expresó su agradecimiento al presidente López Obrador y expresó su apoyo a la presidenta electa, Claudia Shenbaum.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que México debe revisar su relación comercial con China, argumentando que “nos vende y no nos compra, y eso no es comercio justo”. Durante un evento en el que estuvieron presentes el presidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, Ramírez de la O destacó que México compra a China productos por valor de 119 mil millones de dólares al año, mientras que solo vende 11 mil millones de dólares.
En el contexto de la revisión del T-MEC en 2026, Ramírez de la O subrayó que México tiene grandes oportunidades para aumentar la producción, crear más empleos y fortalecer su industria y salarios. En 2021, el presidente López Obrador le encargó desarrollar el Plan México para impulsar la relación comercial con Estados Unidos y fomentar el empleo.
Ramírez de la O indicó que, para México, aumentar la producción implica la creación de 500 mil empleos adicionales en el país, 600 mil más en Estados Unidos y 260 mil más en China. Señaló la necesidad de evaluar críticamente la situación actual para identificar áreas de mejora y proporcionar empleo a los mexicanos.
Durante el evento “Balance económico, desarrollo industrial y T-MEC” en el Centro de Convenciones estatal, Ramírez de la O destacó que el Plan México también busca crear conciencia sobre la necesidad de que México, al igual que Norteamérica, aumente su producción interna en lugar de depender excesivamente de productos básicos importados de China.
El secretario mencionó que, debido a la política de aumento de la producción, China ha incrementado su participación en las exportaciones globales a expensas de Norteamérica. En 2020, Estados Unidos facilitó la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio, lo que permitió que China aumentara su participación en las exportaciones mundiales del 3.8% al 14% en 22 años, mientras que la participación de Norteamérica disminuyó.
En términos de ganancias del comercio mundial, la participación de China en el Producto Interno Bruto mundial creció del 3.6% al 18%, mientras que la de Norteamérica disminuyó del 35% al 29%. Esta situación ha generado un sentimiento de protección en las industrias de México y Estados Unidos, y Ramírez de la O aseguró que México está trabajando para recuperar la industria que ha perdido.