Etiqueta: Retos

  • México avanza contra la pobreza

    México avanza contra la pobreza

    En medio de un panorama mundial donde la desigualdad y la pobreza parecen difíciles de frenar, México logró un hito: fue el país con la mayor reducción de pobreza relativa entre los 38 miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en la última década. Entre 2012 y 2021, esta disminuyó en 3.9 puntos porcentuales, un descenso que ningún otro país del organismo igualó.

    Este dato, revelado por el informe Government at a Glance de la OCDE, pone sobre la mesa un logro relevante: las políticas de redistribución de ingresos sí funcionan. Ayudas gubernamentales, programas sociales y transferencias directas han logrado, en términos comparativos, mejorar la posición de millones de mexicanos respecto al resto de la población. Es decir, aunque no necesariamente salieron de la pobreza en términos absolutos, su situación mejoró frente al promedio nacional.

    Además, México sobresale por otro punto poco usual en la región: el 63% de su población confía en que el gobierno puede equilibrar las necesidades de las generaciones actuales con las futuras. Solo Suiza comparte ese optimismo con un porcentaje mayoritario.

    Pero el aplauso no debe ser ingenuo. El mismo informe recuerda los grandes pendientes: México ocupa el último lugar en esperanza de vida y gasto público en salud. Esto significa que, aunque se redujo la pobreza relativa, muchas familias aún destinan buena parte de su bolsillo a atender enfermedades o comprar medicamentos.

    La educación también es una herida abierta. México continúa rezagado en los resultados de la prueba PISA, lo que pone en entredicho el futuro de las nuevas generaciones.

    En resumen, el país avanza, pero aún hay temas en los cuales trabajar y en los que ya se está poniendo énfasis. Lo logrado es valioso y debe reconocerse. Pero el reto ahora es que esa reducción de la pobreza no sea solo numérica o temporal, sino estructural y duradera. Porque la verdadera justicia social no se mide solo en estadísticas, sino en calidad de vida.

  • Aprobación de Adolfo Cerqueda al frente de Neza va en picada; Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata en el municipio mexiquense con Morena

    Aprobación de Adolfo Cerqueda al frente de Neza va en picada; Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata en el municipio mexiquense con Morena

    El trabajo del alcalde del municipio Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda da mucho de que hablar y esto se ve reflejado al posicionarse en el lugar número 203 en el ranking nacional de aprobación de alcaldes.

    Cerqueda es el primer alcalde abiertamente gay, sin embargo, el trabajo que ha hecho al frente de Neza, uno de los municipios con mayor incidencia delictiva en el Estado de México, no es del todo bueno pues solo cuenta con el 23.8 por ciento de aprobación de la ciudadanía, ni siquiera llega al 30%.

    Pertenece a la alianza Morena, PT y Alianza y busca reelegirse en 2024, pues aunque muchas veces lo negó, a principios de diciembre dio a conocer que se registró a la contienda interna de Morena y contender por la candidatura en la elección constitucional

    El municipio de Nezahualcóyotl enfrenta diversos retos en materia de seguridad, por lo que requiere de un líder que tenga claro cuales serán las estrategias para combatir la delincuencia que acecha a sus habitantes. Por ello, Susana Estrada busca ser candidata de Morena en esa región del Edomex.

    Susana Estrada avanza para ser la favorita a candidata de Morena en Neza

    Susana Estrada, diputada suplente y presidenta honorífica de “Coyotes Neza” ha ascendido rápidamente en las encuestas de Nezahualcoyotl, siendo la segunda favorita para ser la candidata de Morena en las elecciones de 2024, tendencia que parece mantener. 

    Estrada, conocida por su arduo trabajo por los más desprotegidos, ha logrado reunir a más de 800 personas en la glorieta del coyote para su registro como aspirante, además de que no ha dejado de recorrer las calles de su municipio para hablar con las y los vecinos.  

    La empresa de parametría Algoritmo presentó su más reciente estudio en el municipio mexiquense, en donde Susana Estrada está a tan solo 5 puntos del puntero, manteniendo además una tendencia a la alza, por lo que no se descarta que lo supere en próximos días.

    No te pierdas: