Etiqueta: Río de Janeiro

  • Operativo contra el narco en Río de Janeiro deja 60 personas fallecidas y 81 heridos

    Operativo contra el narco en Río de Janeiro deja 60 personas fallecidas y 81 heridos

    El enfrentamiento entre policías y el Comando Vermelho dejó 56 civiles y 4 agentes muertos, en la operación más letal registrada en la historia de Río de Janeiro.

    Una operación antidrogas en las favelas de Río de Janeiro terminó en tragedia. Al menos 60 personas murieron y 81 resultaron heridas durante un despliegue masivo de 2 mil 500 policías contra el Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

    De acuerdo con la Policía Civil, el operativo comenzó la madrugada de este martes en los complejos de Penha y Alemão, zonas controladas por el narcotráfico. Los enfrentamientos se prolongaron por horas, lo que convirtió a la jornada en una de las más sangrientas de la historia reciente del país.

    Según el reporte oficial, 56 de las víctimas son civiles y 4 policías, cifra que marca la operación más letal jamás registrada en Río de Janeiro. En tanto, 81 personas fueron detenidas e incautaron 50 armas de fuego, entre ellas 42 fusiles de asalto utilizados por los delincuentes.

    El gobernador del estado de Río, Cláudio Castro, calificó el operativo como “la mayor acción contra el Comando Vermelho”, grupo que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) domina gran parte del tráfico de drogas y armas en Brasil.

    Castro informó que la operación aún continúa, por lo que el número de víctimas podría seguir aumentando. Además, aseguró que los criminales utilizaron drones artillados para atacar a los policías, lo que evidencia el poder de fuego del grupo criminal.

    La magnitud del enfrentamiento ha reavivado el debate sobre el uso excesivo de la fuerza policial en las favelas y la falta de estrategias de seguridad integrales en Brasil, donde los operativos de alto impacto suelen dejar un saldo devastador entre la población civil.

  • Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    El presidente ruso Vladímir Putin, en su intervención vía videoconferencia en la 17ª cumbre de BRICS en Río de Janeiro, afirmó que el sistema unipolar global, que favorecía a los “mil millones de oro”, está quedando atrás, siendo reemplazado por un orden multipolar más justo.

    Putin resaltó que los BRICS agrupan a países que representan casi la mitad de la población mundial, un tercio de la superficie terrestre y el 40% de la economía global. Destacó que el PIB conjunto del bloque, medido por paridad de poder adquisitivo, alcanzará 77 billones de dólares en 2025, superando al G7.

    El mandatario señaló que el modelo de globalización liberal se vuelve obsoleto, con un traslado del centro económico hacia los mercados emergentes, impulsando un fuerte crecimiento dentro de los BRICS.

    En materia financiera, Putin destacó que el 90% de los pagos comerciales entre Rusia y otros miembros se realiza en monedas nacionales, y propuso crear una nueva plataforma de inversión del bloque para fomentar el uso de monedas locales y atraer capital del Sur y Este global, a través del Nuevo Banco de Desarrollo.

    La cumbre, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río, reúne a líderes y delegados con el objetivo de fortalecer la voz común del Sur Global en temas clave como gobernanza tecnológica, salud, financiamiento climático y reforma del sistema multilateral, en un contexto de tensiones internacionales y la reciente adhesión de Irán al bloque.

  • Lula da Silva inaugura la Cumbre del G20 con un llamado a la acción contra el hambre y la desigualdad global

    Lula da Silva inaugura la Cumbre del G20 con un llamado a la acción contra el hambre y la desigualdad global

    Con un discurso emotivo y cargado de urgencia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dio inicio formal a la Cumbre del G20 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. El evento reúne a líderes de las principales economías del mundo, junto con representantes de la Unión Africana y la Unión Europea, para abordar temas cruciales como el hambre, la sostenibilidad y la reforma de la gobernanza global.

    “Sean bienvenidos a la Cumbre del G20, en Río de Janeiro”, expresó Lula ante un salón lleno de mandatarios, destacando la dualidad que caracteriza tanto a la ciudad como a América Latina: belleza natural y creatividad, pero también profundas desigualdades sociales.

    El hambre como una herida de la humanidad

    Lula centró su discurso en la crisis alimentaria global, calificándola como “el símbolo máximo de nuestra tragedia colectiva”. Según datos citados por el mandatario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyecta que 733 millones de personas vivirán desnutridas en 2024, una cifra alarmante equivalente a las poblaciones combinadas de Brasil, México, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá.

    En un mundo que produce 6 mil millones de toneladas de alimentos al año, Lula cuestionó cómo es posible que tal abundancia coexista con la pobreza extrema. “Esta herida avergüenza a la humanidad”, afirmó el presidente, señalando que mientras la producción de alimentos es suficiente para toda la población mundial, se destinan 2,4 billones de dólares anuales al armamento, perpetuando las desigualdades globales.

    Crítica a la desigualdad y un llamado a la responsabilidad del G20

    El G20, que representa el 85% del PIB mundial, fue señalado por Lula como un grupo con la responsabilidad histórica de liderar el cambio. “El hambre y las desigualdades no son inevitables, son el resultado de decisiones políticas equivocadas”, subrayó, al tiempo que instó a sus colegas a priorizar las políticas que promuevan el desarrollo sostenible, la equidad económica y la erradicación de la pobreza.

    El presidente también vinculó estas problemáticas con la creciente brecha entre ricos y pobres, destacando que las soluciones deben ser globales y coordinadas.

    Un evento clave con participación global

    La Cumbre del G20 cuenta con la asistencia de importantes líderes mundiales como Gustavo Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum (México), Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China) y Emmanuel Macron (Francia). Rusia, por su parte, está representada por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, ante la ausencia de Vladímir Putin.

    Las sesiones de mañana se enfocarán en temas como el desarrollo sostenible y la transición energética, áreas clave para el futuro del planeta. La Cumbre concluirá con la entrega de la presidencia rotatoria del G20 a Sudáfrica, marcando el inicio de un nuevo capítulo en la colaboración internacional.

    Sigue leyendo…