La farmacéutica Sun Pharma de México, filial de la compañía india Sun Pharmaceutical Industries Ltd, volvió a incumplir contratos de suministro de medicamentos al sector salud, pese a que había sido inhabilitada en 2024 por la entonces Secretaría de la Función Pública (SFP) y posteriormente beneficiada con un amparo que le permitió seguir participando en licitaciones.
Durante la conferencia mañanera, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, informó que la empresa ha registrado un 63.5% de incumplimiento en la entrega de medicamentos de la compra fijada 2025-2026. Con un total de 71 mil 848 productos médicos contratados, Sun Pharma no ha entregado 45 mil 608. Entre los fármacos faltantes se encuentran isotretinoína, valproato semisódico y bosentan.
Sun Pharma fue sancionada en agosto de 2024 con una inhabilitación por 40 meses, publicada en el Diario Oficial de la Federación, debido a fallas previas en la entrega de medicamentos. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año, la Novena Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) suspendió la sanción, lo que le permitió seguir concursando y ganar contratos durante este sexenio.
El caso ha revivido críticas del sector farmacéutico nacional. Juan de Villafranca, presidente de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF), acusó que varias empresas extranjeras, especialmente de India, ofertaron medicamentos a precios ridículos lo que generó aparentes ahorros, pero terminó en incumplimientos. “Son empresas que no producen y no entregarán nada. Nos dañan la imagen como industria”, señaló el presidente de la AMELAF.
Pese a presentarse como la cuarta farmacéutica más grande del mundo, con más de 2 mil productos en 100 países, Sun Pharma ha acumulado señalamientos en México por incumplimientos y por aprovecharse de recursos legales para continuar operando en licitaciones públicas.