Etiqueta: Senado de República

  • Fernández Noroña informa al Pleno del Senado que recibió el proyecto de decreto de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Fernández Noroña informa al Pleno del Senado que recibió el proyecto de decreto de la reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó al Pleno del recinto legislativo que recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto de la Reforma al Poder Judicial.

    Durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta en la Casona Xicoténcatl, antigua sede del Senado, Fernández Noroña señaló que el dictamen fue recibido el pasado 4 de septiembre, además de que fue turnado a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para el proceso correspondiente.

    Informo a la asamblea que se recibió de la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se adicionan, reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de reforma del Poder Judicial.

    Indicó Fernández Noroña.

    También, mencionó que el proyecto de decreto se encuentra publicado en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República. Cabe mencionar que, Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, anunció que el órgano que encabeza y la Comisión de Estudios Legislativos comenzarán el próximo domingo 8 de septiembre, con la discusión de la reforma al Poder Judicial.

    Fernández Noroña defiende la legalidad de la sesión del Senado en una sede alterna

    Ante la protestas de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma que ya se encuentra el Senado de la República, Fernández Noroña defendió la legalidad de la sesión de la Cámara Alta en la Casona de Xicoténcatl, luego de que la priista Claudia Anaya acusó que es una “sesión apócrifa”.

    En ese sentido, con contundencia Fernández Noroña sostuvo que la presidencia de la Mesa Directiva tiene la facultad de convocar a una sesión y que la Casona Xicoténcatl es parte del Senado. Además de que el cambio de sede se realizó conforme a los acuerdos que se tomaron con anterioridad.

    Asimismo, el legislador morenista pidió a la senadora que se limitara a participar sobre la solicitud de la licencia del senador Marcelo Ebrard Casaubon, así como respetar a la presidencia de la Mesa Directiva y que el tema de la sede ya había sido aclarado.

                       Te puede interesar:

  • Senado declara constitucional Ley “3 de 3”, la cual suspende derechos políticos-electorales a violentadores o deudores alimentarios (VIDEO)

    Senado declara constitucional Ley “3 de 3”, la cual suspende derechos políticos-electorales a violentadores o deudores alimentarios (VIDEO)

    Este miércoles la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la constitucionalidad de la Reforma conocida como “3 de 3” contra la violencia, misma que será remitida al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación, a fin de poder aplicarse en los comicios federales del 2024.

    Con esta ley se suspende el derecho a ocupar cargos en el servicio público o poder ser postulado y ocupar cargos de representación popular, a la persona que haya ejercido violencia política o sexual contra mujeres, o bien, que se trate de un deudor alimentario.

    “La Comisión Permanente emite la Declaratoria constitucional de la reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución Política en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público”, indicó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta.

    La senadora Eunice Renata Romo Molina, del PES dijo que “hoy México merece servidores públicos responsables. Ningún agresor al poder”.

    “¡3 de 3 Ningún agresor al poder!”, exclamaron legisladoras de todos los grupos parlamentarios.

    La iniciativa, que reforma y adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política, fue aprobada el pasado 28 de abril en la Cámara de Diputados. Sin embargo, dado que se trata de una modificación a la Carta Magna, el dictamen también debía ser avalado por lo menos en 17 congresos locales antes del 1º de junio para que pudiera ser aplicada en las próximas elecciones del 2024.

    Así, las 23 legislaturas locales que aprobaron el dictamen fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, el Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.

    No te pierdas: