Etiqueta: Senadurías

  • INE finaliza con la impresión de 105 millones de boletas presidenciales; las Fuerzas Armadas se encargarán de su resguardo hasta el día de la elección

    INE finaliza con la impresión de 105 millones de boletas presidenciales; las Fuerzas Armadas se encargarán de su resguardo hasta el día de la elección

    Este jueves, la presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei, informó que concluyó la impresión de las 105 millones 774 mil 831 boletas electorales presidenciales. 

    Con esto estamos en el supuesto del cumplimiento de los tiempos para la producción y la garantía de que todos los mexicanos que están en la Lista Nominal, en este momento cuentan con una boleta disponible para el 2 de junio.

    Indicó Taddei Zavala.

    En ese sentido, se informó que este mismo jueves se inició con el  traslado al Centro de Distribución del INE y una vez que esté completa la producción de boletas de las elecciones federales, se realizará su distribución a las 300 bodegas distritales en todo el país.

    FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO

    Además, se indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) custodiará 81 bodegas; la Secretaría de Marina (Semar) 27 y la Guardia Nacional (GN) 179, respecto, a los usos y costumbres, la Policía Estatal de Chiapas custodiará 13 bodegas distritales.

    Asimismo, Guadalupe Taddei, dijo que inició la impresión de boletas para la elección al Senado de la República y que al terminar comenzarán las impresiones de las boletas para diputaciones federales.

    Las boletas tienen varios controles de seguridad, impresas con papel seguridad, similar al que se usa en los cheques, cuentan con fibras visibles y ocultas, tienen una marca de agua con el logotipo del INE.

    Te puede interesar:

  • Morena aplaza hasta el 10 de noviembre el anuncio de resultados de las encuestas para elegir a las y los coordinadores de la 4T en 8 entidades y en la CDMX

    Morena aplaza hasta el 10 de noviembre el anuncio de resultados de las encuestas para elegir a las y los coordinadores de la 4T en 8 entidades y en la CDMX

    El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer que los resultados de las encuestas de aspirantes 9 gubernaturas, incluida la jefatura de la Ciudad de México, se publicarán hasta el 10 de noviembre y no el 30 de octubre como se había informado hace unas semanas.

    En un comunicado, el partido guinda señaló que: “Por acuerdo de la Comisión se informa que los resultados de las encuestas para definir a las Coordinaciones de Defensa de la Transformación en nueve entidades federativas se darán a conocer hasta el próximo viernes 10 de noviembre“.

    Morena publica convocatoria a diputaciones y senadurías

    Este mismo día, Morena publicó la convocatoria para aspirantes a diputaciones y senadurías en 2024. En la que se establece que por el principio de mayoría relativa en ambas Cámaras podrán registrarse de las 00:00 horas del día 01 de noviembre hasta las 23:59 horas del día 03 de noviembre de 2023, hora de la Ciudad de México.

    En el caso de las candidaturas por el principio de representación proporcional el registro será desde las 00:00 horas del día 20 de noviembre hasta las 23:59 horas del día 25 de noviembre.

    La Comisión Nacional de Elecciones evaluará las solicitudes de registro de conformidad con lo establecido en el Decreto de Morena y evaluará perfiles con los elementos determinantes necesarios.

    Los registros aprobados serán dados a conocer por la comisión a más tardar el próximo 18 de enero.

    En el caso de mayoría relativa, la Comisión de Elecciones aprobará un máximo de cuatro aspirantes por cada candidatura, que serán sometidos a una encuesta realizada por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio.

    En cuanto al principio de paridad, el partido señaló que este se respetará.

    En el caso de la Cámara de Diputados, al menos el 50% serán fórmulas de mujeres. En el caso de mayoría relativa la postulación será paritaria considerando el criterio de competitividad por bloques. Y las listas de plurinominales serán alternadas entre géneros y encabezadas con base en el principio de alternancia de género respecto de 2021

    Mientras que el Senado, se postulará al menos una fórmula de mujeres en cada entidad. Del total de las listas de las entidades federativas, al menos en el 50% la primera fórmula estará encabezada por la de mujeres.

    No te pierdas: