Etiqueta: SRE

  • SRE crea el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en EE.UU.

    SRE crea el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en EE.UU.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos para brindar apoyo a los connacionales que hayan recibido una sentencia en ese país.

    La iniciativa fue creada para ayudar a migrantes mexicanos que enfrenten procesos penales por delitos graves y se les brindará servicios de diagnóstico, asesoría y representación jurídica además, el proyecto consolida la infraestructura de la SRE en el país del norte.

    Asimismo, la delegación mexicana hizo entrega de actas de nacimiento a indígenas mexicanos de primera, segunda y tercera generación facilitando la obtención de la doble nacionalidad de estos grupos, cabe destacar, que en Chicago, Illinois, existen número importante de personas de origen purépecha, zapoteca, otomí y mixteca.

    En la ceremonia donde se dio a conocer el Programa de Defensoría a Personas Mexicanas en Materia Penal en Estados Unidos, estuvieron presentes el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Calva Ruiz; y la cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil.

    No te pierdas:

  • En la Asamblea General de la ONU, Alicia Bárcena señaló que “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración”

    En la Asamblea General de la ONU, Alicia Bárcena señaló que “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración”

    Durante la Asamblea General de la ONU, la canciller Alicia Bárcena, señaló que en el tema de la movilidad humana “México tiene una brújula muy clara: humanizar la migración”, en momentos en que Estados Unidos y nuestra nación atraviesan una grave crisis producto de la gran cantidad de extranjeros que intentan cruzar la frontera.

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al participar en la reunión plenaria del debate de la ONU, además de instar a los gobiernos que se benefician del trabajo de estas personas a tomar medidas para abordar el problema, se pronunció a favor de abordar urgentemente las causas estructurales y subyacentes de la migración.

    “Reafirmamos la importancia de apoyar a las comunidades de origen y sumar voluntades y recursos para lograrlo. Se requiere el apoyo y la contribución de todos los países y, especialmente, de aquellos países receptores que se benefician del trabajo y las aportaciones de las personas migrantes”

    Bárcena manifestó que, en Estados Unidos, los migrantes aportan más de 500 mil millones de dólares en impuestos.

    “Porque como bien lo señaló el secretario general, Antonio Guterres, a 75 años de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es momento de ponerle fin a la persecución y demonización de los migrantes“, puntualizó.

    No te pierdas:

  • En la ONU, México llama a la acción colectiva para enfrentar los desafíos mundiales del futuro

    En la ONU, México llama a la acción colectiva para enfrentar los desafíos mundiales del futuro

    Frente a los desafíos de las próximas generaciones en el mundo, la secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra, pidió a todos los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) trabajar con determinación y colectivamente.

    Durante su participación en la Reunión Ministerial preparatoria de la Cumbre del Futuro, en el marco del 78° período de sesiones de  la Asamblea General de la ONU, Alicia Barcena, mencionó que las naciones tienen cuatro principales retos en el futuro inmediato: la crisis climática, la creciente brecha digital, la desigualdad y la migración irregular.

    “Una óptica del futuro no puede basarse en visiones y políticas de ahora, lo que exige es pensar fuera de la caja, porque no podemos ofrecer los mismos remedios para nuevos problemas. Los desafíos son inmensos, pero la determinación también debe de ser inmensa y es inquebrantable”,

    Indicó la canciller, Alicia Bárcena.

    Al respecto, Alicia Bárcena subrayó que el Gobierno Mexicano está comprometido en trabajar conjuntamente para impulsar una reforma al sistema financiero internacional, destacando que México será co-auspiciador de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, Además, indicar su respaldo a la nueva agenda de paz del Secretario General de la ONU

    Además de colaborar para establecer El Pacto Digital Global, con el objetivo de que la digitalización, automatización e inteligencia artificial estén al servicio de la humanidad y finalmente coadyuvar para lograr una reforma integral al sistema de la Naciones Unidas, en especial, la reforma del Consejo de Seguridad.

    Bárcena Ibarra, convocó a todas y todos los delegados a utilizar de manera constructiva las organizaciones no gubernamentales y los foros de negociación intergubernamentales para afrontar los desafíos venideros.

  • Circula foto en redes de Ovidio Guzmán minutos antes de su primer audiencia (FOTOS)

    Circula foto en redes de Ovidio Guzmán minutos antes de su primer audiencia (FOTOS)

    Este miércoles 20 de septiembre, un usuario de X (Twitter), publicó una fotografía de Ovidio Guzmán López “El Ratón”, hijo de Joaquín Guzmán Loera, en donde se destaca que su gesto es de confusión y miedo.

    La fotografía fue tomada minutos antes de su primer audiencia judicial el pasado lunes 18 de septiembre en donde se declaró inocente de todos los cargos.

    Imagen: @LuisKuryaki

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que el procedimiento legal de Guzmán López lo debe resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por una solicitud del gobierno de Estados Unidos.

    Mencionó que el pasado 13 de octubre se presentó la solicitud de la extradición del narcotraficante, posteriormente el día 14 se le notificó al detenido y el día 15 se llevó a cabo la extradición de manera oficial.

    El primer mandatario mencionó que los términos del tiempo serán decididos por la Fiscalía General de la República (FGR) pues la SRE ya concluyó con lo que les corresponde.

    Por último, Andrés Manuel afirmó que el proceso de Ovidio Guzmán ha sido apegado a lo que establece la ley en todo momento.

  • EE.UU. pidió a la SRE la extradición de Ovidio Guzmán y la FGR autorizó el traslado sin que el criminal solicitara algún amparo, mencionó AMLO (VIDEO)

    EE.UU. pidió a la SRE la extradición de Ovidio Guzmán y la FGR autorizó el traslado sin que el criminal solicitara algún amparo, mencionó AMLO (VIDEO)

    El día de hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la extradición de Ovidio Guzmán, la cual se realizó el pasado viernes 15 de septiembre como parte de un convenio que hay entre México y los Estados Unidos, además de que el detenido no presentó un amparo para evitar su traslado. 

    AMLO explicó a pregunta expresa que el gobierno de la nación americana presentó la solicitud de extradición a la Secretaría de Relaciones Exteriores y se autorizó por la Fiscalía General de la República.  

    “El procedimiento es que la solicitud la recibe la SRE y si se autoriza se turna a la Fiscalía General de la República (FGR) y se notifica a la persona que se va a extraditar (la cual) tiene oportunidad de ampararse y acudir a un juez, en este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”. 

    Mencionó

    El primer mandatario mencionó que la extradición puede prestarse para fines politiqueros de los estadounidenses, ya que también se acercan las elecciones en el vecino del norte.  

    “También es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema del narcotráfico con propósitos politiqueros en EU, hay 2 temas que se utilizan mucho cuando vienen elecciones en EU contra México: lo del narcotráfico y lo de la migración”.  

    Explicó

    López Obrador igualmente explicó que en redes sociales y en los medios de comunicación hay muchos políticos de Estados Unidos que buscan votos con ataques hacia México. 

    “Todos los políticos de EU, de un partido o de otro, están hablando de las drogas y el fentanilo y culpando a México. Es parte de la estrategia politiquera, con todo respeto, que se aplica queriendo engañar a los ciudadanos estadounidenses pero yo creo que eso no les funciona, lo mismo con el tema migratorio”. 

    Agregó

    Ahora Ovidio Guzmán se encuentra recluido en el Centro Metropolitano Correccional del Chicago en donde enfrenta un proceso por el delito de narcotráfico y es señalado de ser uno de los traficantes más peligrosos del mundo en medio de la crisis del fentanilo, que la nación americana insiste en culpar a factores externos.  

  • En defensa de los DD.HH. y de la soberanía de México, Alicia Bárcena reitera al gobierno de EE.UU. petición para retirar boyas del Río Bravo

    En defensa de los DD.HH. y de la soberanía de México, Alicia Bárcena reitera al gobierno de EE.UU. petición para retirar boyas del Río Bravo

    En horas recientes Alicia Bárcena se encuentra de gira de trabajo por los Estados Unidos en donde se reunión con el secretario de seguridad nacional de la nación americana, Alejandro Mayorkas, a quien le reiteró la solicitud para que retire las boyas con sierras que Greg Abbott, gobernador de Texas colocó en el Río Bravo.  

    Se ha informado que tras esto, se mencionó la disposición de México para abrir nuevas vías de movilidad para quitar el peligroso “muro flotante” que se sospecha, ya ha terminado con la vida de dos desplazados que intentaron cruzarlas. 

    La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores igualmente se reunió con organizaciones hispanas a quienes les reconoció y agradeció su trabajo para darle voz a los paisanos mexicanos en la nación americana.  

    En el mismo sentido reconoció los años de lucha que han resistido los hispanos en EE.UU.. En el encuentro también estuvo presente Esteban Moctezuma, Embajador de México en el vecino del norte.  

    Para este jueves 10 de agosto, la canciller Bárcena tiene programados encuentros con el asesor de Seguridad Nacional del presidente Biden, Jake Sullivan; con expertos en migración; una conversación pública en el Atlantic Council; y una reunión bilateral con el secretario de Estado, Antony Blinken.

    Así son las boyas que Greg Abbott mandó poner en el Rió Bravo

    En redes sociales se ha viralizado un clip que deja ver de cerca el llamado “muro flotante” que mandó colocar el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un despiadado intento de frenar la migración a la par que trata de impulsar su imagen entre los republicanos.

    El material deja ver que las boyas de color anaranjado tienen discos de sierra entre ellas, esto con el fin de que los migrantes las hagan girar al momento de querer cruzarlas y provocar serias heridas. 

  • Inaugura Alicia Bárcena Segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas

    Inaugura Alicia Bárcena Segunda Reunión Trilateral contra Drogas Sintéticas

    Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fue moderadora en la Segunda Reunión Trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, donde se abordaron los trabajos que están haciendo las tres naciones para combatir al narcotráfico, particularmente el del fentanilo.

    La reunión también contó con la participación de Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC); Liz Sherwood, asesora de Seguridad Nacional estadounidense; y Tricia Geddes, viceministra adjunta de Seguridad Pública canadiense.

    Bárcena agradeció su presencia y les dio la bienvenida. En este mismo contexto, la canciller también reconoció que la cooperación de las tres naciones se ha intensificado desde la última reunión celebrada el 14 de abril de este año.

    Asimismo resaltó la importancia de dichas reuniones, ya que son el resultado del compromiso que los jefes de Estado de las tres naciones que participan en este comité tienen frente al reto de las drogas sintéticas en América del Norte.

    Por su parte, Rosa Icela, reconoció el trabajo de los tres mandatarios de cada nación participante. La también titular de la SSPC aseguró estar contenta por la participación de las demás delegaciones, los avances que estas reuniones han logrado y celebró la decisión de buscar una solución conjunta entre las naciones para la protección de los pueblos. 

    “Hemos actuado en conjunto para atender una problemática de salud pública por el consumo de drogas, en especial el fentanilo, lo que genera muertes por sobredosis”, señaló Rosa Icela Rodríguez, quien finalizó su intervención mencionando que las tres delegaciones continuarán su labor para “evitar que este fenómeno aumente”, resaltó.

    No te pierdas:

  • Falso que haya quejas de EE.UU. respecto al nombramiento de Alicia Bárcena en la Secretaría de Relaciones Exteriores (VIDEOS)

    Falso que haya quejas de EE.UU. respecto al nombramiento de Alicia Bárcena en la Secretaría de Relaciones Exteriores (VIDEOS)

    Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya alguna queda de Estados Unidos o de cualquier otro país respecto al nombramiento de Alicia Bárcena al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), además de que aprovechó para elogiar la trayectoria de la ahora funcionaria federal.   

    AMLO desmintió a la columnista pro estadounidense Dolia Estévez, la cual acusó que autoridades de la nación americana no veían con buenos ojos a Bárcena, al considerar su perfil como “comunista”. 

    “Ella (Alicia Bárcena) es una profesional de la política exterior, ha estado en la ONU, ha estado de auxiliar de consejera principal del secretario de Naciones Unidas, directora de la Cepal. Una de las mejores diplomáticas de México”

    Reconoció AMLO

    El líder del ejecutivo federal agregó que Alicia ha estado en organismos profesionales y destacó además su honestidad y convicciones, razones por las cuales fue invitada al gobierno federal. 

    “No hay ninguna queja formal del gobierno de Estados Unidos, ninguna, además esos lo que a veces se olvida, México es un país independiente y soberano”. 

    Puntualizó

    Finalmente el primer mandatario reiteró que México no tiene porque consultar a ninguna otra nación al momento de designar nuevos funcionarios, y ni Rusia, China o Estados Unidos, tienen ingerencia en las decisiones del país.  

    No te pierdas:

  • AMLO viajará a Chile por el 50 Aniversario del asesinato de Allende

    AMLO viajará a Chile por el 50 Aniversario del asesinato de Allende

    El próximo 11 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Chile para participar en la conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Salvador Allende y el golpe de Estado en ese país, dio a conocer la recién designada canciller, Alicia Bárcena.

    Esta actividad se enmarca en una gira por Sudamérica, en la que según ha informado el propio jefe del Ejecutivo, contempla visitar Colombia, Argentina y Brasil.

    Al inaugurar la exposición fotográfica y documental A 50 años del golpe de Estado en Chile y la solidaridad de México, en su primer mensaje como secretaria designada de Relaciones Exteriores (SRE), Bárcena aprovechó para despedirse de sus amigos y colaboradores en la embajada que preside en ese país.

    “Se atisba mi despedida y la verdad es que me embargan sentimientos encontrados porque Chile ha sido mi casa, mi patria casi 20 años; la patria de Aníbal, mi esposo, mi compañero de vida, y la mitad de nuestra familia, nosotros somos una familia chileno-mexicana”, expresó en el Palacio Pereira, desde el país sudamericano.

    Destacó que la exposición que hoy se inauguró en México y en Chile de manera simultánea, refleja los profundísimos lazos que unen a ambas naciones.

    Estas actividades, dijo, “nos van a llevar a reflexionar sobre la solidaridad entre nuestros pueblos, sobre esa amistad que hemos construido, yo diría más allá, hace más de 100 años de hecho donde la presencia por ejemplo en México de Gabriela Mistral, del muralismo en Chile, tantas cosas que nos unen y por supuesto estos 50 años”.

    En su turno, en el Ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, Carmen Moreno Toscano, encargada de despacho de la SRE, destacó que el golpe militar ocurrido el 11 de septiembre de 1973 en Chile repercutió en toda América Latina y en México. “Ese momento de desgracia fue también uno de los más fuertes de la relación bilateral“.

    “La hermandad de México se vio reflejada en la hospitalidad que se dio a cerca de 12 mil chilenas y chilenos entre 1973 y 1990, todos ellos encontraron refugio en nuestro país”.

    Indicó que la solidaridad de México con los miles de exiliados “nos recuerda siempre el valor de la democracia y de la libertad”.

    En este sentido resaltó que ambos países actualmente son dos democracias donde el realismo y la participación social se viven diariamente; asimismo resaltó el valor de la democracia y la importancia de proteger los derechos humanos, “México reafirma su compromiso con estos valores sin los cuales no es posible lograr la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos”, aseveró.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, señaló que frente a lo sucedido hace 50 años es necesario un “ejercicio de memoria en una doble dimensión, por una parte el estribillo Nunca más tiene que seguir resonando, fueron hechos demasiado traumáticos y dolorosos como para olvidarlos, pasarlos por alto o relativizarlo. Por otra, aquí destaca una gran virtud, la solidaridad que surge siempre”, particularmente entre ambos países.

    La senadora Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende, recordó cómo México abrió las puertas a los exiliados, “cómo el pueblo, el gobierno y todas las instituciones nos acogieron y con qué cariño. Es difícil transmitir pero le puedo decir que para cualquier exiliado cuando siente ese cariño, ese apoyo, el que se le abra una nueva oportunidad cuando tú vida ha sido violentamente interrumpida, de manera tan criminal, no hay palabras”, y agradeció el apoyo para ella y su familia.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejía reaparece entre aliados y operadores de Marcelo Ebrard; en redes surgen especulaciones (FOTOS)

    Ricardo Mejía reaparece entre aliados y operadores de Marcelo Ebrard; en redes surgen especulaciones (FOTOS)

    Este jueves se realizó en el Colegio de San Ildefonso un homenaje al fallecido Luis Walton, quien fuera alcalde de Acapulco, Guerrero y en el cual se congregaron varios morenistas, entre ellos Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a representar a Morena en 2024 y quien ya comenzó su gira. 

    Entre los asistentes se reunieron los aliados y operadores de Ebrard Casaubón, todos rostros conocidos, sin embargo llamó la atención la presencia de Ricardo Mejía Berdeja entre ellos, quien reaparece luego de casi dos semanas de su derrota en el estado de Coahuila. 

    En meses recientes Mejía Berdeja, ex subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, fue duramente criticado debido a que abandonó Morena tras no resultar electo candidato de movimiento, para posteriormente sumarse a las filas del Partido del Trabajo (PT), quien lo lanzó como candidato, generando acusaciones en su contra de dividir el voto en el norteño estado. 

    El periodista Manuel Pedrero Solís expuso en sus redes la presencia de Ricardo Mejía en el evento y en compañía de los mas allegados al ex canciller, que oficialmente no ha presentado al ahora petista como parte de su equipo operativo.

    Diversas fotografías de otros líderes de opinión y comunicadores, no dejan lugar a dudas de que Mejía Berdeja acudió al homenaje póstumo de su ex colega de partido, mientrsa cada vez hay más especulaciones sobre si Ricardo se sumará a la campaña de Marcelo Ebrard.

    No te pierdas: