Etiqueta: SSC

  • El exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, es trasladado al penal del Altiplano

    El exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, es trasladado al penal del Altiplano

    La noche del pasado martes 5 de septiembre, el exfiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, fue trasladado a un penal de máxima seguridad del altiplano.

    Luego de su dictamen de prisión preventiva, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), atendieron la solicitud de enviar al morelense al Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”, en Villa de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.

    El martes, Carmona Gándara dejó el Reclusorio Sur y fue trasladado por agentes de la FGJ y del sistema penitenciario federal, al no haberle avisado previamente, los abogados del exfiscal consideraron a su proceso como “irregular”. Cabe destacar que minutos antes de que se realizara el traslado del morelense, se había ordenado su libertad el pasado viernes, pero la FGJ ordenó una segunda orden de aprehensión en su contra.

    El día de hoy se encontraba programada su audiencia para considerar si Carmona sería o no vinculado a proceso, sin embargo, debido al traslado esa audiencia ya no tendrá lugar.

    Uriel Carmona, el exfiscal de Morelos, se encuentra acusado de múltiples delitos, principalmente por haber encubierto el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, además de tener nexos con grupos criminales y un enriquecimiento ilícito, a pesar de que fue defendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la impunidad ya no tiene cabida.

  • Alcaldía Tláhuac y SSC realizan realizan operativo en asentamiento irregular

    Alcaldía Tláhuac y SSC realizan realizan operativo en asentamiento irregular

    Con el objetivo de mantener y proteger el suelo de conservación ecológica de la demarcación, se realizó operativo de reposición de sellos para la Suspensión de Construcción en viviendas de un asentamiento humano irregular ubicado en el paraje denominado “Cienega de Tlaltenco”.    

    La finalidad es frenar el crecimiento de la mancha urbana en áreas naturales protegidas de la demarcación, por ello, en trabajo coordinado con la Guardia Nacional, Policía Auxiliar, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y el área de Verificación y Reglamentos de la Alcaldía Tláhuac, han puesto en marcha operativos de Suspensión de Construcción de viviendas en asentamientos humanos irregulares.

    Al hacer caso omiso de la suspensión y notificación, el día jueves 6 de julio, se realizó un operativo de reposición de sellos, en el cual, como resultado de lo anterior se logró la detención de Melda N., quien fue puesta a disposición ante el Ministerio Público por la comisión del delito de quebrantamiento de sellos y la presunta participación en la lotificación y venta de terrenos irregulares.

    Por su parte, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, aseguró en un comunicado que. “La protección y preservación de las áreas que conforman el poligonal de la Zona Patrimonio Mundial, Cultural y Natural del Sistema Chinampero de Tláhuac, son de vital importancia para la demarcación y la Ciudad de México. Las reservas naturales de Tláhuac representan un pulmón importante y fuente de recarga de mantos acuíferos para la capital del país”.

    Para Hernández Calderón, resguardar las áreas naturales protegidas es eje fundamental de su administración, debido a que son espacios estratégicos para la conservación de la biodiversidad, ya que generan recursos ambientales como aire puro, agua limpia y regulan el clima, y proporcionan alimentos para el consumo humano.

    Asimismo, son el hábitat para cientos de especies de aves migratorias y mitigan el cambio climático, además de proporcionar un sinnúmero de beneficios, como pasajes históricos y culturales, así como bienestar para las y los capitalinos.

    Al día de hoy se trabaja en la promoción de proyectos ecoturísticos en la zona patrimonio de la demarcación, así como en diversos apoyos a los productores del campo. Tláhuac es el principal productor de hortalizas de la Ciudad de México, mantiene una arraigada tradición agrícola que se debe conservar, proteger y conocer.

    No te pierdas:

  • Cae presunto autor intelectual del robo en la joyería de la Plaza Antara

    Cae presunto autor intelectual del robo en la joyería de la Plaza Antara

    La mañana de este lunes, se llevó a cabo un despliegue de operativo en la colonia Bondojito, alcaldía Gustavo A. Madero, donde autoridades detuvieron a Xavier Sadrac “N”, presunto autor intelectual del robo en una joyería de la Plaza Antara, indicó el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

    Se contó con el apoyo de una aeronave de Cóndores para evitar algún intento de escape del sospechoso.

    Elementos de la SSC y personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentaron una orden de cateo, donde fue detenido Sadrac “N”, de 28 años de edad, quien se encontraba en compañía de una mujer, de 29 años de edad.

    El titular de la SSC señaló que Xavier Sadrac “N” cuenta con antecedentes por los delitos de portación de arma de fuego, en mayo de 2022, y despojo en febrero de este año, además de formar parte de esta célula delictiva dedicada al robo a negocio, con zona de operación en las alcaldías Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y algunos municipios del Estado de México.

    Robo en joyería

    Hace casi una semana, se registró un robo en la joyería Berger de Plaza Antara, donde cuatro sujetos irrumpieron y con mazos, destrozaron las vitrinas del negocio para llevarse casi 2 millones de pesos en relojes de alta gama, las autoridades de investigación continúan en su búsqueda.

    La grabación de los hechos fue compartida durante la noche del lunes 26 de junio y los primeros reportes indicaron que al menos uno de los involucrados poseía un arma de fuego.

    En las imágenes también se puede ver a varios sujetos usando mazos para tratar de quebrar los vidrios del establecimiento en el que en la parte de arriba se puede leer Berger. Debido a estos hechos sonó la alarma que da aviso a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital.

    No te pierdas:

  • Tláhuac realiza operativo para rescatar zonas de reserva ecológica

    Tláhuac realiza operativo para rescatar zonas de reserva ecológica

    La Ampliación 3 de Mayo en San Francisco Tlaltenco es un ejemplo de asentamiento humano ilegal que se ubica en un área natural protegida. La alcaldía de Tláhuac supervisó un operativo para detener la construcción de edificios y/o estructuras en estos asentamientos.

    La administración de Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, ha dado máxima prioridad a la recuperación, protección y delimitación del patrimonio natural de la región. Esto se debe a que estas áreas sirven como una fuente esencial de recarga para los acuíferos y humedales del área.

    La Guardia Nacional (GN), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Dirección de Verificaciones y Reglamentaciones de la Alcaldía Tláhuac trabajaron en conjunto para coordinar el operativo.

    Como consecuencia de lo anterior, las construcciones que desobedecieron la suspensión con sellos y continuaron, estas debieron ser clausuradas. Por lo que 4 albañiles fueron detenidos mientras trabajaban en estas construcciones, y uno de ellos fue trasladado al Ministerio Público, de acuerdo con el reglamento de protocolo para las Áreas Naturales Protegidas.

    Como parte de un plan para frenar y contener la expansión de la expansión urbana, se ha informado que la construcción se detenga y se ha suspendido en todos los asentamientos humanos no autorizados dentro de la demarcación.

    El objetivo es proteger las áreas naturales protegidas porque son lugares cruciales para la preservación de la biodiversidad, producen recursos ambientales como aire y agua limpios y controlan el clima.

    No te pierdas:

  • Tláhuac realiza operativo para la protección de áreas naturales

    Tláhuac realiza operativo para la protección de áreas naturales

    La protección y preservación de las áreas que conforman el poligonal de la Zona Patrimonio Mundial, Cultural y Natural del Sistema Chinampero de Tláhuac, es de vital importancia para la Ciudad de México.  

    Por ello, establecer, delimitar y resguardar dichas áreas, es tarea primordial para la administración en Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, debido a que representan un pulmón importante y fuente de recarga de mantos acuíferos para la capital del país.  

    En trabajo coordinado con la Guardia Nacional, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambos del Gobierno de la Ciudad de México, y la Dirección de Verificación y Reglamentos de la Alcaldía Tláhuac, este jueves realizaron el operativo para suspender construcciones y edificaciones en áreas de reserva ecológica.

    Resultado de lo anterior, fueron suspendidas las actividades en 87 asentamientos humanos irregulares en el área denominada como “La Ciénega”, en el ejido “Las Puertas” del pueblo de San Francisco Tlaltenco.

    El operativo contó con 3 unidades y 6 motocicletas de la SSC, una unidad de la Guardia Nacional, 2 vehículos de la alcaldía Tláhuac y 4 motocicletas de la Policía Auxiliar.

    Fue el primer aviso de suspensión y notificación, como establece el reglamento protocolario para la protección de las Áreas Naturales Protegidas. La construcción en suelo de conservación es ilegal y dicho proceso puede desencadenar en demolición.

    En días pasados fueron notificadas distintas construcciones en el suelo de conservación de la Sierra de Santa Catarina.

    La finalidad es resguardar las áreas naturales protegidas, debido a que son espacios estratégicos para la conservación de la biodiversidad, generan recursos ambientales como aire puro, agua limpia y regulan el clima, y proporcionan alimentos para el consumo humano.

    Asimismo, son el hábitat para cientos de especies de aves migratorias y mitigan el cambio climático, además de proporcionar un sinnúmero de beneficios, como pasajes históricos y culturales, así como bienestar para las y los capitalinos.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum pone en marcha Plan Xochimilco Seguro para combatir robo y venta de droga

    Claudia Sheinbaum pone en marcha Plan Xochimilco Seguro para combatir robo y venta de droga

    Este jueves 1 de mayo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio al Plan de Atención Integral Xochimilco Seguro, junto a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.

    Sheinbaum Pardo precisó que se apoyará con 225 nuevas cámaras de seguridad, colocadas en cien tótems, conectados al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la CDMX.

    “Xochimilco es una gran alcaldía, con historia, tradiciones, lugar turístico por excelencia. Hoy presentamos el Plan Xochimilco Seguro para seguir construyendo más paz y seguridad”, indicó.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, indicó que esta estrategia busca atender los delitos de robo a transeúnte, robo a casa habitación con violencia y robo de vehículo sin violencia, así como la venta de drogas y la presencia de células del crimen organizado.

    “A partir de hoy esto no solo quedará en un discurso sino que tendremos una evaluación permanente en jefatura de Gobierno, nosotros como policías y gabinete de seguridad para saber en dónde están verdaderamente bajando los delitos a partir de la implementación de este plan”, dijo el funcionario.

    Finalmente, la jefa de Gobierno reiteró que lo que se busca con el Plan Xochimilco Seguro, es “fortalecer la estrategia de seguridad que tenemos en la ciudad: Atención a las Causas”, con programas como “Barrio Adentro”, interviniendo en “polígonos de mayor delincuencia o de mayor necesidad de seguridad”,  expresó.

    “Para nosotros, como dice el Presidente, si no atendemos las causas difícilmente vamos a poder obtener seguridad”, recalcó Sheinbaum Pardo.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Berenice Hernández da inicio al Operativo de Chatarrización; limpiarán las calles de vehículos abandonados

    Berenice Hernández da inicio al Operativo de Chatarrización; limpiarán las calles de vehículos abandonados

    Este martes 23 de mayo, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, así como la Policía Auxiliar y la Policía de Tránsito, dieron inicio al Operativo de Chatarrización, con el buscan garantizar calles más seguras para los ciudadanos,

    Dicho programa buscará retirar los vehículos que se encuentren abandonados en la vía pública, pues estos son un riesgo para vecinos y transeúntes de la alcaldía al ser un foco de infección, inseguridad, además de obstruir la vía pública.

    Autoridades capitalinas previamente notificaron a los propietarios, otorgando días de tolerancia para que los autos fueran removidos. Bajo este contexto, los vehículos que aún permanezcan en la vía pública y estén en condiciones de abandono serán remolcados de inmediato al corralón para comenzar con el proceso de chatarrización.

    Para el gobierno de la Ciudad de México, es de gran importancia retirarlos de las calles para prevenir delitos, y por tal motivo se realizan operativos en todas las alcaldías.

    Por su parte, el titular de la SSC de la CDMX, Omar García Harfuch, precisó que durante el 2022 se realizaron 11 operativos en 10 alcaldías de la Ciudad de México, y se espera que continúe de manera permanente para lo que resta del 2023.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Sujeto causa daños al nuevo ahuehuete de Reforma con cemento; autoridades capitalinas lo detienen

    Sujeto causa daños al nuevo ahuehuete de Reforma con cemento; autoridades capitalinas lo detienen

    Apenas dos días después de que fue plantado, el nuevo ahuehuete de la glorieta del Paseo de la Reforma ya fue dañado por un sujeto que burló la protección puesta por las autoridades, afectó su sistema de riego y le echó cemento; fue detenido por la policía capitalina.

    Los hechos ocurrieron el domingo pasado, cuando un sujeto identificado como Pablo “N”, saltó las vallas metálicas que rodean la glorieta para dañar al nuevo ejemplar plantado la madrugada del viernes, en sustitución al primer ahuehuete que no sobrevivió.  

    Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) observó en sus cámaras de videovigilancia a una persona que ingresó a la glorieta del Ahuehuete.

    Cuando uniformados llegaron al punto, “observaron a un hombre que causaba daños al sistema de riego, además que colocó cemento alrededor del árbol”. De inmediato fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica. El delito por el que se le acusa es daño a la propiedad doloso.

    En una tarjeta informativa, la SSC aseguró que también se dio parte al personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) para las acciones pertinentes de salvaguarda del Ahuehuete.

    El nuevo ahuehuete fue plantado la madrugada del viernes 19. El primero fue plantado el 5 de junio de 2022, pero un par de días después resultó dañado luego de que un auto se subió a la glorieta y golpeó sus tensores, lo que le provocó “estrés hídrico”, según dijeron las autoridades. Ese espécimen fue retirado el pasado 11 de marzo.

    No te pierdas:

  • SSC ofrece disculpas a vendedora ambulante que fue violentada en el Centro Histórico

    SSC ofrece disculpas a vendedora ambulante que fue violentada en el Centro Histórico

    Este domingo 21 de mayo, policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que agredieron a una vendedora ambulante frente a su familia fueron suspendidos luego de ser exhibidos en redes sociales.

    La dependencia capitalina dio a conocer mediante un comunicado que, luego de una investigación realizada por la Dirección General de Asuntos Internos sobre los hechos ocurridos el pasado 17 de mayo en el corredor de Francisco I. Madero, los elementos policíacos que se encontraron involucrados fueron separados de su cargo de manera temporal.

    Por su parte, el Director General de la Policía Auxiliar, Comisario Jefe, Lorenzo Gutiérrez Ibáñez, mantuvo una reunión con la mujer afectada para ofrecerle una disculpa a nombre de toda la institución.

    Cabe destacar que por esta penosa situación, el Comandante encargado del dispositivo en el Centro Histórico fue removido de su cargo, mientras que los demás elementos involucrados están siendo investigados para determinar la sanción correspondiente de acuerdo a la determinación de Asuntos Internos y el Consejo de Honor y Justicia de la SSC.

    Asimisimo, la cooperación policiaca le ofreció un apoyo económico por lo ocurrido durante las labores de la SSC capitalina para inhibir la venta de comercio informal en el Centro Histórico.

    “Como parte de estas acciones, el Director de la PA realizó la entrega de un apoyo económico como reparación del daño, además de llevar obsequios a los menores de la familia, enviados por parte de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública del Gobierno de la Ciudad de México”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Claudia Sheinbaum dice fue un éxito el Primer Simulacro Nacional

    Claudia Sheinbaum dice fue un éxito el Primer Simulacro Nacional

    Este miércoles, en punto de las 11:00 hrs de la Ciudad de México, sonó la alerta sísmica por el Primer Simulacro Nacional.

    Mientras los centros de trabajo, comercios y hogares fueron evacuados con calma, la jefa de gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum se trasladó en una motocicleta al C5 para revisar como transcurrió el ejercicio.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó que el 99.2% de los altavoces funcionaron y que el Simulacro fue todo un éxito.

    “De acuerdo al protocolo, me trasladé al @C5_CDMX para coordinar las acciones de emergencia. Funcionó el 99.2% de los altavoces y el Simulacro se llevó a cabo con éxito. Gracias a la ciudadanía por su participación y solidaridad”, escribió el twitter.

    El ejercicio tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 7.5 con epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz, por lo que, en caso de ocurrir de manera real, sería percibido con una intensidad muy fuerte.

    En la primera práctica de emergencia ante un sismo, la ciudadanía contó con un tiempo de alertamiento de 50 segundos, mismos que sirven para desalojar un inmueble y ponerse a salvo ante derrumbes.

    Cabe destacar que la alerta sísmica se escuchó en la Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.

    De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los sistemas de alerta no fueron los únicos que sonaron, ya que el sonido de alarma se replicó en escuelas y medios de comunicación.

    SSC simula rescate de personas

    En un edificio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la col. Juárez, elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y el  y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) se movilizaron para atender a al menos dos presuntas personas que quedaron atrapada por una caída de viga. 

    Por estas acciones cerraron la circulación para automóviles y, de inmediato comenzaron los ejercicios de rapel, desde un tercer piso, para lograr descender a dos presuntas personas en camillas.