Pese a las amenazas de Trump de romper con Ottawa, Canadá se mantiene en la revisión del T-MEC, Marcelo Ebrard aseguró que México avanza con ventaja en las negociaciones y que el país busca alinear los nuevos aranceles con los objetivos del tratado.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que Canadá mantiene su participación activa en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar de las tensiones diplomáticas que enfrenta con el gobierno de Donald Trump, quien ha amenazado con romper relaciones comerciales con Ottawa.
Durante una entrevista radiofónica, Ebrard explicó que, incluso en la reciente cumbre de la APEC, el primer ministro canadiense sostuvo un encuentro directo con el mandatario estadounidense, lo que demuestra que el diálogo entre ambas naciones continúa y que Canadá “va a estar presente” en el proceso de revisión del acuerdo comercial.
Sobre el avance de las negociaciones con Washington, el funcionario afirmó que México se encuentra en la fase final del proceso y en una posición favorable, destacó que el país conserva la mayoría de sus exportaciones libres de aranceles y goza de beneficios significativos en la industria automotriz, lo que le otorga ventaja frente a otros competidores internacionales.
EBRARD subrayó que el principal reto actual radica en los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, los cuales, dijo, contradicen los principios del tratado. “El objetivo es que la revisión se realice en 2026, sin renegociar punto por punto, y que los aranceles ya establecidos se alineen con el propósito de fortalecer nuestras condiciones frente a otros países”, puntualizó.
Por otro lado, el titular de Economía presentó el Foro de Ciencia, Tecnología y Sociedad para América Latina y el Caribe (STS Latam 2025), que se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre en Cuernavaca, Morelos. En el evento participarán 82 fondos de inversión interesados en proyectos innovadores, con una expectativa de financiamiento superior a los 800 millones de pesos, cifra que, de alcanzarse, sería la más alta proveniente del sector privado en materia de desarrollo y riesgo en la región.
