Etiqueta: Testigo protegido

  • Exdirector de aduana revela millonaria red de huachicol fiscal en Tampico: cobraban 1.7 mdp por cada buque

    Exdirector de aduana revela millonaria red de huachicol fiscal en Tampico: cobraban 1.7 mdp por cada buque

    El testimonio del exdirector de la aduana, hoy testigo protegido de la FGR, destapó una operación que permitió la entrada ilegal de al menos 14 buques cargados de combustible, con complicidad de marinos y funcionarios.

    El exdirector de la aduana de Tampico (2023-2025), hoy convertido en testigo protegido de la FGR bajo el nombre clave Santo, delató una red de huachicol fiscal encabezada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Según su declaración, la organización conocida como “Los Primos” controló el ingreso de buques con combustible ilegal mediante una estructura de corrupción que alcanzó a personal de la ANAM y de la Marina.

    De acuerdo con información de Rubén Mosso para Milenio, cada embarcación que atracaba en el puerto debía pagar una “cuota” de 1.7 millones de pesos, dinero que se repartía entre funcionarios aduanales y mandos navales. Solo entre 2024 y enero de 2025, atracaron entre 12 y 14 buques cargados con millones de litros de hidrocarburos, cuyos documentos de carga fueron falseados para simular que transportaban aditivos de aceites.

    La colaboración de Santo permitió a la Fiscalía documentar la distribución de casi 25 millones de pesos en sobornos, en la que participaron subdirectores, jefes de departamento, verificadores y capitanes adscritos a la aduana de Tampico. Entre los nombres señalados se encuentran Claudio Estudillo Villalobos, Sergio Varela, Perla Elizabeth Castro Sánchez, Endira Xóchitl Palomo Chávez, Ismael Ricaño Matías, Anatalia Jocelyn Gutiérrez, entre otros servidores públicos.

    El exfuncionario narró que la red operó con total impunidad durante año y medio, gracias a la complicidad de autoridades locales y federales. Incluso, reveló que el dinero fluía a través de un operador identificado como Miguel Ángel Solano Ruiz, alias “NK”, quien entregaba los recursos días después de cada arribo.

    El quiebre se dio en abril de 2025, cuando el exdirector decidió acudir a la FGR tras denunciar amenazas contra su familia y un intento de secuestro. Ese día, devolvió alrededor de 30 millones de pesos y confesó que había sido “engatusado y manipulado” por los Farías. Su testimonio abrió la causa penal 305/2025, con la que se busca procesar a los responsables de una de las mayores operaciones de contrabando de combustibles en México.

  • ‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU. y podría colaborar con autoridades

    ‘El Mayo’ Zambada acepta declararse culpable en EE.UU. y podría colaborar con autoridades

    Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder fundador del Cártel de Sinaloa, se declarará culpable el próximo lunes 25 de agosto ante la corte federal de Brooklyn, Nueva York, por diversos cargos de narcotráfico. La decisión forma parte de un acuerdo con fiscales estadounidenses que incluye posibles beneficios en la pena y la posibilidad de convertirse en testigo colaborador.

    Según los registros judiciales, la audiencia de declaración de culpabilidad se realizará a las 12:00 horas. Los fiscales confirmaron que no buscarán la pena de muerte para Zambada, allanando el camino para su acuerdo con la justicia estadounidense.

    El caso marca un capítulo crucial en la lucha contra el narcotráfico, pues la colaboración de ‘El Mayo’ Zambada podría ofrecer información clave sobre operaciones del Cártel de Sinaloa y otros líderes del crimen organizado.

  • Narcos mexicanos recuperan libertad en EE.UU. tras cooperar con autoridades

    Narcos mexicanos recuperan libertad en EE.UU. tras cooperar con autoridades

    En Estados Unidos varios narcotraficantes mexicanos han reducido sus condenas gracias a haber colaborado con las autoridades al proporcionar información clave sobre sus organizaciones. Entre los casos destacan Emma Coronel, Vicente Zambada Niebla “El Vicentillo” y Jessica Oseguera “La Negra”.

    De acuerdo con un análisis de Milenio, cuando un narcotraficante llega a prisión en EE.UU., las opciones son claras: luchar por su inocencia, declararse culpable o convertirse en colaborador, siendo esta última la más efectiva para acortar sus condenas.

    Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo”, fue testigo clave en el juicio contra El Chapo. Sentenciado a 15 años, salió de prisión antes de cumplir toda la condena y actualmente vive libre en Estados Unidos.

    Emma Coronel, esposa de El Chapo, cumplió poco más de dos años tras declararse culpable por narcotráfico y lavado de dinero. Hoy en día se dedica a proyectos de modelaje y fitness.

    Jessica Oseguera, hija de “El Mencho”, y Óscar Orlando “Lobo”, ex líder del Cártel del Milenio, también lograron su libertad tras cooperar con las autoridades estadounidenses para reducir sus condenas.

    Los casos anteriores muestran cómo la colaboración con la justicia estadounidense les ha permitido a varios narcos mexicanos recuperar su libertad, a cambio de delatar a sus propios socios y familiares dentro del crimen organizado.

  • Ovidio Guzmán coopera con EE.UU. y se perfila como testigo clave contra “El Mayo” Zambada

    Ovidio Guzmán coopera con EE.UU. y se perfila como testigo clave contra “El Mayo” Zambada

    Ovidio Guzmán López ya es testigo protegido de las autoridades estadounidenses y podría recuperar su libertad entre los 50 y 55 años, reveló Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, en una entrevista para Excelsior. Su hermano Joaquín Guzmán también se entregará a cambio de beneficios legales.

    Ambos colaborarán como testigos clave en el juicio contra Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, razón por la cual la fiscalía en EE.UU. redujo considerablemente los cargos en su contra, eliminando incluso penas que alcanzarían más de un siglo de cárcel. A Joaquín se le retiró la posibilidad de enfrentar la pena de muerte.

    Según Vigil, Joaquín Guzmán incluso habría sido quien secuestró y trasladó a El Mayo —su padrino— a Estados Unidos para facilitar su entrega, todo sin apoyo financiero del gobierno estadounidense.

    El programa de protección también incluyó el traslado de 17 familiares de Ovidio, algo sin precedentes, según el exagente, lo que demuestra la relevancia de su cooperación.

    Una vez cumpla su sentencia, Ovidio recibirá una nueva identidad, documentos oficiales y apoyo económico para rehacer su vida lejos del Cártel de Sinaloa. Mientras tanto, su declaración jurada ya está en manos de los fiscales, y será la base para procesar a Zambada.

    Vigil subrayó que este acuerdo se vio amenazado por declaraciones del abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, quien arremetió contra la Presidenta Claudia Sheinbaum. Por ello, enfrentará una demanda por difamación, agregó.