Etiqueta: Toma de Posesión

  • Clara Brugada asume la Jefatura de Gobierno de la CDMX y promete consolidar el legado de la Cuarta Transformación

    Clara Brugada asume la Jefatura de Gobierno de la CDMX y promete consolidar el legado de la Cuarta Transformación

    Este 5 de octubre, Clara Brugada Molina asumió oficialmente como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, convirtiéndose en la segunda mujer en ocupar este cargo en la historia del país y de su capital. En una ceremonia solemne realizada en el Congreso de la Ciudad de México, Brugada prometió trabajar de cerca con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y continuar el proyecto de la Cuarta Transformación iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Acompañada por Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno saliente, y la presidenta Sheinbaum, Brugada rindió protesta poco después de las 11:00 horas ante diputados locales e invitados especiales. En su discurso, expresó su compromiso de no fallar al pueblo y de mantener a la Ciudad de México como la “capital de la transformación”.

    “Juntas vamos a construir el segundo piso de la transformación y seguiremos honrando el legado de Andrés Manuel López Obrador”, señaló Brugada, mostrando una clara alineación con los principios de la Cuarta Transformación.

    Un mandato ciudadano y feminista

    En sus primeras palabras como jefa de Gobierno, Clara Brugada destacó el honor y la responsabilidad que conlleva gobernar la capital del país. Subrayó que el mandato recibido en las urnas el pasado 2 de junio es un voto de confianza en un proyecto de izquierda progresista y feminista. “El 2 de junio, las y los ciudadanos dieron su voto para edificar el segundo piso de la Cuarta Transformación”, recordó.

    Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, se definió como una mujer feminista y declaró que uno de sus principales objetivos será convertir a la Ciudad de México en un referente en cuanto a los derechos de las mujeres. “Es tiempo de transformar la vida de las mujeres”, afirmó, y destacó la necesidad de una revolución pendiente en la historia: la de las mujeres y el reconocimiento del valor del trabajo de los cuidados, que genera el 24% del PIB y, sin embargo, no es remunerado.

    Un gobierno incluyente y cooperativo

    Brugada enfatizó que su administración será para todas y todos, y se comprometió a trabajar de la mano con las 16 alcaldías de la capital, sin importar su afiliación partidista. “Soy municipalista por convicción, trabajaré con las alcaldesas y alcaldes para atender juntos los problemas de la ciudad”, aseguró.

    En su discurso, también reconoció el trabajo de sus predecesores, Sheinbaum y Batres, quienes, según Brugada, lograron rescatar a la ciudad de la corrupción, la violencia y la frivolidad que la caracterizaban antes de 2018. “Claudia Sheinbaum logró recuperar la ciudad del crimen con inteligencia y honestidad”, destacó.

    Compromisos para el futuro

    Finalmente, Clara Brugada reiteró su compromiso con el pueblo capitalino y llamó a las mujeres a no permitir retrocesos en los avances logrados. Convocó a las capitalinas a unirse en la lucha por la igualdad de género y la liberación de las mujeres de los roles tradicionales impuestos por la sociedad.

    “Queremos una ciudad donde el género no sea causa de desigualdad”, concluyó Brugada, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de la Ciudad de México, bajo un liderazgo comprometido con el progreso social y los derechos de las mujeres.


    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum toma protesta como primera presidenta de México: “Llegamos todas”

    Claudia Sheinbaum toma protesta como primera presidenta de México: “Llegamos todas”

    Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo hizo historia al convertirse en la primera presidenta de México. En una jornada marcada por eventos históricos, Sheinbaum tomó protesta ante el Congreso de la Unión, compuesto paritariamente por 250 legisladoras y 250 legisladores. Con este acto, México no solo inicia un nuevo sexenio con la primera mujer en la presidencia, sino que también inaugura formalmente una nueva era de la Cuarta Transformación (4T).

    Un nuevo capítulo para la historia de México

    Sheinbaum asumió el cargo después de recibir la banda presidencial, diseñada especialmente por militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en un acto lleno de simbolismo. Durante su discurso, destacó que en los 200 años de república, es la primera vez que las mujeres protagonizan la conducción del país. “Llegamos todas. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, expresó entre aplausos.

    El evento tuvo algunos retrasos debido a la gran cantidad de simpatizantes que se congregaron frente a su hogar en la alcaldía Tlalpan para mostrar su apoyo. A pesar de esto, Sheinbaum llegó al Congreso alrededor de las 11:25 horas, acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, y fue recibida con vítores de “¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y “¡Presidenta, presidenta!”.

    Reconocimiento a AMLO y la continuación de la 4T

    En su primer discurso como presidenta, Sheinbaum rindió homenaje a su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), destacando que su liderazgo ha sido comparable solo con el de Lázaro Cárdenas. “La historia y el pueblo lo ha juzgado, Andrés Manuel López Obrador es el presidente más querido de la historia moderna”, declaró.

    Sheinbaum celebró la conclusión de la primera etapa de la Cuarta Transformación iniciada por AMLO y se comprometió a continuar con la construcción del “segundo piso” de este proyecto. En ese sentido, pidió a los mexicanos reflexionar sobre los logros del gobierno saliente, subrayando que México no está endeudado, que se ha reducido la pobreza y que el desempleo ha disminuido. “Cambió el modelo de desarrollo del país, del fracasado modelo neoliberal a uno basado en el humanismo mexicano”, explicó.

    Promesas de diálogo y combate al autoritarismo

    Sheinbaum aseguró que su gobierno se guiará por el diálogo con todos los sectores de la sociedad y negó cualquier posibilidad de autoritarismo: “Cualquiera que diga que habrá autoritarismo, está mintiendo”, sentenció. Asimismo, prometió mantener relaciones diplomáticas y de cooperación con la comunidad internacional, en línea con el compromiso de México hacia los pueblos indígenas y afroamericanos, reflejado en la reforma constitucional publicada recientemente.

    Un saludo civil y el Bastón de Mando

    A su llegada al Congreso de la Unión, Sheinbaum fue recibida con un saludo civil a las fuerzas armadas, donde ingresó como ciudadana y salió como presidenta constitucional. Posteriormente, su agenda incluye una visita a Palacio Nacional, que será su residencia oficial, y una reunión con jefes de Estado invitados al evento.

    Más tarde, a las 16:00 horas, recibirá el Bastón de Mando de los pueblos indígenas, con el cual se dirigirá a los miles de ciudadanos reunidos en el Zócalo para escuchar su primer discurso público como presidenta de México. Este símbolo marca su compromiso como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas y con los pueblos originarios del país.

    Sigue leyendo…

  • Ifigenia Martínez entrega la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en un acto histórico, marcando el incio de la transformación liderada por mujeres

    Ifigenia Martínez entrega la banda presidencial a Claudia Sheinbaum en un acto histórico, marcando el incio de la transformación liderada por mujeres

    Después de un mes de ausencia en la Cámara de Diputados, la diputada Ifigenia Martínez y Hernández regresó al recinto legislativo este 1 de octubre para cumplir una misión histórica: entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, quien se convierte en la primera mujer presidenta de México. El acto, acordado desde agosto tras la entrega de la constancia de mayoría a Sheinbaum, fue un momento clave en la transición de poder.

    Un momento cargado de simbolismo y compañerismo

    A las 11:14 horas, Andrés Manuel López Obrador tomó su lugar en el estrado de la Cámara de Diputados, donde fue recibido con aplausos. En un gesto lleno de afecto y reconocimiento, AMLO se dirigió a Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, a quien le besó la mano y la frente, en un símbolo de respeto hacia su compañera de lucha en la izquierda, con quien ha compartido varias décadas de militancia.

    Claudia Sheinbaum llega al Congreso para hacer historia

    A las 11:25 horas, Claudia Sheinbaum, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, llegó al Congreso de la Unión para el evento que marcaría su ascenso a la presidencia. Recibida por una comitiva de diputadas y senadoras, Sheinbaum fue vitoreada por los asistentes al salón del pleno, quienes coreaban “¡Es un honor estar con Claudia hoy!” y “¡Presidenta, presidenta!”, en señal de apoyo a la primera mujer en gobernar el país.

    El abrazo de la transformación

    A las 11:30 horas, Sheinbaum subió al estrado donde fue recibida con abrazos efusivos por López Obrador y los integrantes de la Mesa Directiva. El encuentro simboliza el paso de la estafeta entre AMLO, quien lideró el proyecto de la Cuarta Transformación, y Sheinbaum, quien ahora lo encabezará como presidenta de México.

    El acto de entrega de la banda presidencial por parte de Ifigenia Martínez no solo representa el inicio de una nueva etapa para el país, sino también un homenaje a las mujeres que han sido fundamentales en la historia política de México, especialmente aquellas que han luchado desde la izquierda para abrir el camino hacia la igualdad y la justicia social.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Moreno pide diálogo a Claudia Sheinbaum tras ataques contra la 4T

    Alejandro Moreno pide diálogo a Claudia Sheinbaum tras ataques contra la 4T

    En un acto marcado por la contradicción, el líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, emitió un mensaje de llamado al diálogo durante la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como nueva presidenta de México. A pesar de los recientes ataques misóginos y descalificaciones dirigidos a Sheinbaum por miembros de su partido, Moreno adoptó un tono conciliador y exhortó a construir consensos con el nuevo gobierno.

    En su intervención, Moreno llamó a la administración de Sheinbaum a trabajar mediante el diálogo, a pesar de las diferencias políticas, e insistió en la necesidad de consensos para garantizar la estabilidad de la República. “No hay república sin consensos, seguridad, igualdad y libertad”, señaló, en un discurso que contrastó con la retórica hostil que muchos priistas, incluyendo el propio Moreno, han utilizado en el pasado.

    Un doble discurso y una crítica al gobierno saliente

    Durante la sesión, el líder priista no perdió la oportunidad de criticar las decisiones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al que acusó de polarizar al país. Moreno cuestionó las reformas constitucionales que incorporaron a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, afirmando que estas representaban una “fractura en los pesos y contrapesos” de la división de poderes. Además, criticó la “discrecionalidad” y falta de transparencia del gobierno saliente en la implementación de sus programas sociales.

    Lo irónico del mensaje de Moreno es que, mientras habla de diálogo y consenso, los ataques y descalificaciones personales, muchos de ellos de carácter misógino, contra Claudia Sheinbaum han sido una constante en la narrativa de su partido. La doble moral del PRI es evidente: por un lado, busca posicionarse como un actor dispuesto a colaborar, pero por otro, ha sido uno de los partidos que más ha alimentado los discursos de odio y división en contra de la ahora presidenta.

    Hipocresía política en el PRI

    El llamado de Alito Moreno a entablar conversaciones con el nuevo gobierno contrasta fuertemente con los comentarios misóginos que desde la oposición se han lanzado contra Claudia Sheinbaum durante su carrera política, insinuando que no tiene voz propia. Estos ataques han sido parte de una estrategia de desprestigio que va en contra del discurso de “diálogo y consensos” que hoy pregona su líder.

    A pesar de estos antecedentes, Moreno se mostró dispuesto a abrir un nuevo capítulo en las relaciones con el gobierno de Sheinbaum, asegurando que el PRI “ve oportunidades y no enemigos”. Sin embargo, el historial de su partido y las tácticas empleadas para descalificar a la nueva presidenta dejan en evidencia una hipocresía que no pasa desapercibida en el escenario político.

    El mensaje final de Alito Moreno incluyó un llamado a respetar la Constitución como la mejor forma de preservar la República, pero la falta de coherencia entre las acciones y palabras del PRI sigue siendo motivo de críticas.

    Sigue leyendo…

  • Supuestos trabajadores del Poder Judicial, aliados de Norma Piña, intentan reventar sesión durante toma de posesión de Claudia Sheinbaum

    Supuestos trabajadores del Poder Judicial, aliados de Norma Piña, intentan reventar sesión durante toma de posesión de Claudia Sheinbaum

    En el día histórico en que Claudia Sheinbaum toma posesión como presidenta de México, un grupo de presuntos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), vinculados a la ministra Norma Piña, protagonizó una manifestación frente a la Cámara de Diputados. Los manifestantes expresaron su rechazo a la Reforma Judicial, justo cuando Sheinbaum se disponía a recibir la banda presidencial de Andrés Manuel López Obrador y rendir protesta ante el Congreso de la Unión.

    Según los reportes, los manifestantes exigieron acceso a la Avenida Congreso de la Unión, la misma por donde la presidenta pasaría rumbo a su toma de protesta. La presencia de estos supuestos trabajadores y porros, quienes apoyan a Norma Piña, parece tener como objetivo reventar la sesión solemne, en un intento por desviar la atención de la ceremonia presidencial.

    Manifestación en día clave para la 4T

    La protesta de los trabajadores del PJF, que tuvo lugar durante un evento clave para el país, refleja el creciente descontento de ciertos sectores del Poder Judicial ante los cambios promovidos por la Reforma Judicial impulsada por el gobierno saliente y respaldada por el pueblo. A pesar de que la protesta tenía como fin expresar oposición a la reforma, la coincidencia con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum ha despertado suspicacias sobre la verdadera intención detrás de la movilización.

    El grupo de manifestantes intentó romper el cerco de seguridad para ingresar a la avenida, buscando interferir con el tránsito de la nueva presidenta hacia el Congreso. La manifestación ha sido vista por algunos sectores como una acción planeada para boicotear la sesión solemne, en la que Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta de México.

    El impacto de la protesta en el acto presidencial

    A pesar de los esfuerzos por bloquear el evento, la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum continuó según lo planeado. La nueva presidenta recibió la banda presidencial en el Congreso de la Unión, marcando el inicio de una nueva etapa para el país.

    Sigue leyendo…

  • La 4T fortalece los lazos de amistad con el mundo: Claudia Sheinbaum invitó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que asista a su ceremonia de toma de posesión como la primera mandataria de México 

    La 4T fortalece los lazos de amistad con el mundo: Claudia Sheinbaum invitó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para que asista a su ceremonia de toma de posesión como la primera mandataria de México 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, invitó al presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, a su toma de posesión como la primera mandataria de México, que se celebrará el próximo 1 de octubre.

    De acuerdo con Sputnik Mundo, que recupera la información del periódico “Izvestia”, señala que la invitación al mandatario ruso ya habría sido enviada, y que sería él quien decida su asistencia a la ceremonia de investidura presidencial o en su lugar enviar a un representante de alto rango a su nombre.

    “La invitación a Rusia para participar en la toma de posesión de la presidenta Sheinbaum fue enviada al presidente Putin”, señalaron a “Izvestia”, fuentes consultadas al interior de la sede diplomática mexicana en Moscú.

    Cabe mencionar que, la investidura presidencial de Claudia Sheinbaum, se realizará el próximo 1 de octubre, un mes después de que la nueva Legislatura en el  Congreso de la Unión haya iniciado su periodo ordinario de sesiones.

    En ese sentido, el día 15 de agosto, la morenista Claudia Sheinbaum recibirá la constancia de mayoría por parte de los magistrados y magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), documento que la oficializará como Presidenta Electa, y que avalará su arrollador triunfo.

       Te puede interesar: