Etiqueta: Trabajadores del Poder Judicial

  • Trabajadores del Poder Judicial reciben con aplausos a Norma Piña que, aplastada por la voluntad popular, presentó su renuncia ayer

    Trabajadores del Poder Judicial reciben con aplausos a Norma Piña que, aplastada por la voluntad popular, presentó su renuncia ayer

    En medio de aplausos y vítores de “ministra valiente”, Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue recibida por trabajadores del tribunal apenas un día después de presentar su renuncia. La ministra había anunciado oficialmente su decisión de declinar cualquier participación en la elección pública de 2025, entregando su renuncia al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Sin embargo, la salida de Piña, programada para el 31 de agosto de 2025, ha despertado fuertes críticas debido a los altos beneficios de retiro que le asegura este movimiento.

    Norma Piña justificó su renuncia como un “acto de congruencia” y declaró que su decisión no implica aceptar la separación del cargo que ocupaba hasta 2030. No obstante, su salida garantiza su pensión completa y un retiro privilegiado, manteniendo intactos los beneficios que la reforma judicial, impulsada por la Cuarta Transformación, busca regular. Desde hace meses, Piña intentó frenar esta iniciativa por todos los medios, incluso recurriendo a medidas legales controvertidas, con el fin de impedir una reforma que busca democratizar la elección de jueces y magistrados en el Poder Judicial.

    Con su renuncia, Piña evade el proceso de elección pública en 2025, que será el primero de su tipo en el país y que pondría a los ministros en un proceso de evaluación directa por parte de la ciudadanía. En lugar de enfrentar la transformación del sistema judicial, la presidenta de la Corte opta por abandonar su cargo, asegurándose un retiro con beneficios millonarios y eludiendo así la nueva regulación que ella misma trató de bloquear.

    Sigue leyendo…

  • Trabajadores del Poder Judicial retienen a consejeros del CJF tras fin del paro laboral

    Trabajadores del Poder Judicial retienen a consejeros del CJF tras fin del paro laboral

    Ayer por la noche, un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) cerró con cadenas las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en protesta por la decisión de levantar el paro de labores. La ministra presidenta del CJF, Norma Piña, junto a varios consejeros y colaboradores, se encuentran retenidos en el edificio.

    El incidente se originó tras una sesión del pleno del CJF, donde se resolvió terminar el paro y ordenar la reanudación de actividades en todos los tribunales y juzgados a partir del 24 de octubre. Esta medida también incluía sanciones salariales para quienes se negaran a regresar. La decisión, aprobada con cuatro votos a favor y tres en contra, generó un fuerte malestar entre los trabajadores, quienes exigieron explicaciones a los consejeros. La situación escaló cuando los manifestantes impidieron la salida de los consejeros, reclamando transparencia en la toma de decisiones.

    Consejeros a favor y en contra de la medida

    Los consejeros Bernardo Bátiz y Verónica de Gyvés se pronunciaron a favor de la suspensión del paro y la implementación de sanciones. Sin embargo, la Ministra Presidenta Norma Piña, Lilia Mónica López y José Alfonso Montalvo votaron en contra, argumentando la necesidad de más diálogo. La tensión aumentó dentro del edificio cuando algunos empleados encararon a sus compañeros por la decisión de encadenar los accesos.

    Manifestantes exigen explicaciones públicas

    En videos que circulan en redes sociales se observa cómo un grupo de manifestantes, algunos encapuchados, cerraron las entradas del CJF. Mientras tanto, los trabajadores han advertido que mantendrán las protestas hasta obtener respuestas claras.

    El conflicto se originó a raíz de una reforma judicial recientemente aprobada, que propone, entre otros cambios, la elección popular de jueces y magistrados. Esta iniciativa ha generado un amplio rechazo dentro del Poder Judicial, ya que los trabajadores temen perder sus carreras judiciales conseguidas con nepotismo y favortitismo. Ante la decisión del CJF de reanudar las actividades, se anticipa una escalada en las manifestaciones del personal judicial en todo el país.

    Sigue leyendo…

  • Supuestos trabajadores del Poder Judicial, aliados de Norma Piña, intentan reventar sesión durante toma de posesión de Claudia Sheinbaum

    Supuestos trabajadores del Poder Judicial, aliados de Norma Piña, intentan reventar sesión durante toma de posesión de Claudia Sheinbaum

    En el día histórico en que Claudia Sheinbaum toma posesión como presidenta de México, un grupo de presuntos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), vinculados a la ministra Norma Piña, protagonizó una manifestación frente a la Cámara de Diputados. Los manifestantes expresaron su rechazo a la Reforma Judicial, justo cuando Sheinbaum se disponía a recibir la banda presidencial de Andrés Manuel López Obrador y rendir protesta ante el Congreso de la Unión.

    Según los reportes, los manifestantes exigieron acceso a la Avenida Congreso de la Unión, la misma por donde la presidenta pasaría rumbo a su toma de protesta. La presencia de estos supuestos trabajadores y porros, quienes apoyan a Norma Piña, parece tener como objetivo reventar la sesión solemne, en un intento por desviar la atención de la ceremonia presidencial.

    Manifestación en día clave para la 4T

    La protesta de los trabajadores del PJF, que tuvo lugar durante un evento clave para el país, refleja el creciente descontento de ciertos sectores del Poder Judicial ante los cambios promovidos por la Reforma Judicial impulsada por el gobierno saliente y respaldada por el pueblo. A pesar de que la protesta tenía como fin expresar oposición a la reforma, la coincidencia con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum ha despertado suspicacias sobre la verdadera intención detrás de la movilización.

    El grupo de manifestantes intentó romper el cerco de seguridad para ingresar a la avenida, buscando interferir con el tránsito de la nueva presidenta hacia el Congreso. La manifestación ha sido vista por algunos sectores como una acción planeada para boicotear la sesión solemne, en la que Sheinbaum se convierte en la primera mujer presidenta de México.

    El impacto de la protesta en el acto presidencial

    A pesar de los esfuerzos por bloquear el evento, la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum continuó según lo planeado. La nueva presidenta recibió la banda presidencial en el Congreso de la Unión, marcando el inicio de una nueva etapa para el país.

    Sigue leyendo…

  • Trabajadores del Poder Judicial, porros de Norma Piña, agreden a ministra Loretta Ortiz

    Trabajadores del Poder Judicial, porros de Norma Piña, agreden a ministra Loretta Ortiz

    Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) de Tabasco protagonizaron un altercado violento en la Universidad Alfa y Omega en un intento por impedir el ingreso de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, a una conferencia sobre la Reforma Judicial. Los hechos ocurrieron este viernes alrededor de las 17:30 horas y escalaron a un nivel de agresión física entre los manifestantes y elementos de seguridad.

    Previo a la llegada de la ministra, los trabajadores del PJF se apostaron en los accesos de la universidad, portando pancartas y lanzando reclamos en contra de los simpatizantes de la Reforma Judicial, en una protesta que pretendía frenar el avance de las propuestas para democratizar el Poder Judicial.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXV Legislatura, Jorge Bracamonte Hernández, también fue víctima de los disturbios, ya que los manifestantes le impidieron el paso al recinto, obligándolo a retirarse pese a ser uno de los invitados especiales al evento.

    La situación se tensó aún más con la llegada de la ministra Ortiz Ahlf. Al intentar ingresar, un manifestante se lanzó frente a la camioneta que la trasladaba, deteniendo su marcha de manera brusca. Inmediatamente, los elementos de seguridad intentaron apartar al manifestante, lo que provocó una serie de empujones, golpes y patadas entre trabajadores del PJF y el personal de seguridad, desencadenando una pelea en la entrada de la universidad.

    En medio del caos, la camioneta aprovechó para ingresar al edificio, logrando salvaguardar la integridad de la ministra mientras los guardias de seguridad intentaban cerrar el acceso y controlar la situación. Los manifestantes, aliados de la ministra Norma Piña, han recurrido a tácticas violentas, evidenciando su desesperación ante el avance de la Reforma Judicial que busca democratizar al Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Vocera de Norma Piña amenaza con extender paro de trabajadores del PJ, que seguirán cobrando sueldos excesivos sin servirle al pueblo

    Vocera de Norma Piña amenaza con extender paro de trabajadores del PJ, que seguirán cobrando sueldos excesivos sin servirle al pueblo

    El Poder Judicial de México se encuentra en una crisis sin precedentes, ya que jueces, magistrados y trabajadores han decidido prolongar un paro de labores indefinido, mientras continúan recibiendo sueldos que superan los 100 mil pesos mensuales. Esta medida fue tomada en respuesta a la reforma aprobada por el Senado de la República, la cual busca modificar el sistema judicial, desatando el descontento de los funcionarios.

    En una declaración emitida hoy, Patricia Aguayo, vocera de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, confirmó que la suspensión de actividades sigue en pie y podría extenderse hasta el 1 de octubre. Aguayo dejó claro que se mantendrán las medidas de presión, entre ellas, el paro de labores en todos los edificios judiciales del país y un plantón frente a la Cámara de Diputados.

    ¿Exigir derechos o proteger privilegios?

    Aunque los trabajadores del Poder Judicial argumentan que su lucha es por la defensa de la justicia y la independencia del poder, resulta difícil ignorar el hecho de que, a pesar del paro, continúan cobrando salarios excesivos. Jueces y magistrados, con sueldos superiores a los 100 mil pesos mensuales, mantienen una postura de “resistencia” mientras el país enfrenta una creciente crisis económica y miles de ciudadanos carecen de acceso a una impartición de justicia eficiente.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed), encabezada por Juana Fuentes Velázquez, ha asegurado que no solo continuarán con las medidas de protesta, sino que incluso recurrirán a organismos internacionales para frenar la reforma. Sin embargo, el trasfondo de esta postura parece más orientado a proteger privilegios que a defender el estado de derecho, lo que ha generado una creciente indignación entre la ciudadanía.

    Impacto del paro en la impartición de justicia

    La suspensión de actividades no solo afecta los procesos judiciales, sino que pone en riesgo el acceso a la justicia de millones de personas en todo el país. Mientras que los jueces y magistrados siguen recibiendo sus altos sueldos, miles de juicios, amparos y audiencias quedan en el limbo, afectando a personas que dependen de un sistema judicial que, irónicamente, parece estar más preocupado por defender sus ingresos que por cumplir con sus responsabilidades.

    A pesar de la creciente presión social, los trabajadores del Poder Judicial no han dado señales de retroceder en su paro. Para muchos, este paro es visto como una medida para defender un sistema que otorga beneficios desproporcionados a sus funcionarios, alejándose de la verdadera misión del Poder Judicial: impartir justicia de manera eficiente y equitativa.

    Sigue leyendo…