Etiqueta: Vape

  • Senado aprueba en lo general y en lo particular la reforma constitucional para prohibir vapeadores y sancionar el uso ilícito de fentanilo

    Senado aprueba en lo general y en lo particular la reforma constitucional para prohibir vapeadores y sancionar el uso ilícito de fentanilo

    El Pleno del Senado de la República aprobó, con 86 votos a favor y 39 en contra, un dictamen que reforma los artículos 4 y 5 de la Constitución Política para prohibir y sancionar actividades relacionadas con vapeadores, cigarrillos electrónicos, y el uso ilícito de fentanilo y otras drogas sintéticas.

    Enrique Inzunza, senador de Morena, destacó que esta reforma es un paso significativo para atender problemáticas urgentes que afectan especialmente a adolescentes. Según el legislador, el dictamen tiene como objetivo proteger la salud pública mediante la regulación estricta de estas sustancias y dispositivos.

    “Este dictamen representa un esfuerzo integral para atender problemáticas urgentes relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos, vapeadores, sustancias tóxicas y drogas sintéticas”, expresó Inzunza durante la sesión.

    Alcances de la reforma

    La reforma establece que, para garantizar el derecho a la protección de la salud, se sancionará toda actividad relacionada con dispositivos como vapeadores y cigarrillos electrónicos, considerados dañinos para la salud, especialmente entre la población joven.

    Además, se incluyen disposiciones para castigar la producción, distribución, y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito de fentanilo, y otras drogas sintéticas no autorizadas.

    Una respuesta a problemáticas crecientes

    El dictamen surge en un contexto en el que el consumo de cigarrillos electrónicos y el tráfico de fentanilo han generado preocupación nacional e internacional. México busca con esta reforma fortalecer las herramientas legales para enfrentar estas problemáticas, reduciendo los riesgos asociados al uso de estas sustancias y dispositivos.

    Con su aprobación en el Senado, la reforma deberá ser ratificada por la Cámara de Diputados y las legislaturas locales antes de su entrada en vigor, para formalizar las medidas de control y sanción previstas en el dictamen.

    Sigue leyendo…