El fallo ratifica que la huelga de la mina San Martín, activa desde 2007, es constitucional y obliga a la empresa de Germán Larrea a pagar los salarios caídos a los trabajadores.
Un tribunal colegiado en materia laboral rechazó el recurso de inconformidad presentado por Grupo México y su sindicato patronal, con el cual buscaban dar por terminada la huelga en la mina San Martín de Sombrerete, Zacatecas, que lleva más de 18 años activa.
El Sindicato Nacional Minero, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, celebró la resolución, al destacar que el tribunal confirmó el derecho constitucional de huelga y la obligación de pagar los salarios caídos a los trabajadores de la sección 201, quienes estallaron el paro el 30 de julio de 2007.
De acuerdo con Nahir Velasco, coordinador jurídico del sindicato, esta decisión representa un nuevo revés para Grupo México, particularmente para su filial Industrial Minera México, al ratificarse que la huelga fue responsabilidad de la parte patronal.

Las magistradas del tribunal aprobaron por unanimidad el proyecto que declaró “improcedente” el recurso interpuesto por una organización patronal afiliada a la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, con lo que se refuerza la validez de los derechos laborales de los mineros.
Velasco recordó que la empresa ha intentado romper la huelga por todos los medios, incluso recurriendo a “actos ilegales”. El conflicto escaló al mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC, que derivó en el primer panel internacional de controversias en la materia.
En junio de 2023, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) resolvió que la empresa debía pagar los salarios caídos y cuotas de seguridad social desde 2007, además de reparar las violaciones laborales cometidas. Con este fallo, quedó sin efecto el acuerdo de agosto de 2018, mediante el cual Grupo México intentó dar por concluida la huelga mediante un convenio con una coalición de trabajadores.
Con información de La Jornada

Deja un comentario