Ante la llegada del huracán John a Guerrero y Oaxaca, Laura Alzúa informa activación de operativos de emergencia con más de 18 mil elementos de respuesta

En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.

Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.

Impacto en Oaxaca y Guerrero

La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.

En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.

Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población

El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.

La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.

Sigue leyendo…

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *