Guerra comercial en marcha: Trump impone aranceles recíprocos

En una medida que intensifica su política proteccionista, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 2 de abril una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos a “todo el mundo”, excluyendo sorpresivamente a México y Canadá, los principales socios comerciales de EE.UU. en América del Norte.

La medida más inmediata incluye un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero, que entrará en vigor a partir de la medianoche. Trump enfatizó que estas acciones afectarán a países amigos y enemigos por igual.

“Hemos estado pagando los déficits con Canadá y México, pero esto se acabó”, sentenció Trump, reafirmando su compromiso de proteger la industria estadounidense.

Condiciones arancelarias del T-MEC: ventajas para productos calificados y desafíos para los no calificados

En el marco del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), los productos que cumplen con los requisitos de origen pueden ingresar al mercado estadounidense con términos preferenciales. Sin embargo, las mercancías de Canadá y México que no califican bajo el T-MEC enfrentan un arancel adicional del 25%. Por otro lado, la energía y recursos energéticos, así como la potasa importada de Canadá que no cumplan con los requisitos, están sujetas a un arancel adicional de menos del 10%.

Con estas acciones, la administración Trump busca no solo proteger el empleo local, sino también reestructurar las relaciones comerciales en un entorno cada vez más competitivo.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *