Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presenta 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas y mejorar la seguridad vial.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas con la finalidad de proteger a los ciudadanos y garantizar un tránsito seguro en la Ciudad de México.

Durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó la importancia de estas propuestas. “Es fundamental que nuestras calles sean seguras”, afirmó. Las medidas incluyen límites de velocidad, rutas específicas y horarios controlados para los vehículos que transportan materiales tóxicos.

Una de las medidas más relevantes es la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora. También se prohibirá la circulación de vehículos que transporten más de 40 mil litros de sustancias peligrosas en la ciudad. Además, aquellos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.
Brugada también mencionó que se implementarán radares móviles en los cinco accesos carreteros principales con la finalidad de controlar la velocidad y sancionar a quienes excedan los límites establecidos. La obtención de una licencia especial para conducir estos vehículos también será necesaria, lo que busca garantizar que los conductores estén capacitados.

El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, respaldó estas iniciativas e informó que los vehículos con capacidad menor a 10 mil litros podrán circular en todas las vías durante el día. Sin embargo, aquellos con mayor capacidad tendrán restricciones más estrictas. Todos los vehículos deberán respetar el límite de velocidad y usar el carril de extrema derecha.
Para asegurar el cumplimiento, se llevarán a cabo operativos en los accesos carreteros. Estas acciones se realizarán en coordinación con el gobierno federal y la ASEA, lo que garantizará que todos los vehículos cumplan con la normativa.
Con estas medidas, el gobierno de la ciudad busca no solo regular el transporte de sustancias peligrosas, sino también cuidar la seguridad de todos los ciudadanos que transitan por sus calles. La implementación de estas propuestas es un paso importante hacia un entorno más seguro para todos.

Deja un comentario