Emilio Avendaño asume la AFAC tras destitución de Vallín Osuna por presunta corrupción

El general en retiro Emilio Avendaño García llega a la dirección de la AFAC en medio de un escándalo por presuntos ‘moches’ y actos de corrupción que salpican a altos funcionarios.

El gobierno federal designó al general en retiro Emilio Avendaño García como nuevo director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), luego de la destitución del general Enrique Vallín Osuna, señalado por presuntas prácticas de corrupción dentro de la agencia, confirmó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El relevo entró en vigor este martes.

Fuentes internas de la AFAC indicaron que la salida de Vallín Osuna estuvo acompañada del despido de otros funcionarios de su equipo, de los cuales destaca  Juan Carlos Rosaldo Alor, entonces responsable de la dirección de seguridad aérea. Empleados y prestadores de servicios denunciaron que los trámites eran condicionados al pago de ‘moches’, presuntamente aprobados por Vallín Osuna y sus colaboradores.

El nuevo titular, Emilio Avendaño, cuenta con más de 40 años de trayectoria militar y aeronáutica, es Licenciado en Administración Militar y tiene una Maestría en Seguridad Nacional, Aplicación y Adiestramiento Táctico. Ha comandado el Escuadrón Aéreo 204 en Baja California, la Base Aérea Militar No. 11 en Chihuahua y la Región Aérea del Centro en Estado de México.

Además, Avendaño ha trabajado como profesor en la Escuela Superior de Guerra, agregado militar y aéreo en la Embajada de México en Gran Bretaña e Irlanda, y ocupó cargos directivos en el Colegio del Aire y la Escuela Militar de Aviación en Zapopan, Jalisco, lo que lo consolidó con una experiencia tanto táctica como pedagógica en el ámbito aeronáutico.

El nombramiento de Avendaño busca restaurar confianza y disciplina en la AFAC, ante denuncias de corrupción que habían afectado la gestión de la agencia. Fuentes de la SICT aseguraron que se implementarán protocolos internos más estrictos para garantizar transparencia en los trámites y fortalecer la seguridad aérea.

Con información de Aldo Munguía para El Financiero

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *