Aranceles al rescate: Sheinbaum busca proteger la industria automotriz y más sectores estratégicos

La administración de Claudia Sheinbaum propone aranceles máximos a 1,463 productos estratégicos para frenar la pérdida de 320,000 empleos en el sector automotriz y combatir el déficit comercial con Asia, que creció 83% entre 2020 y 2024, según Marcelo Ebrard.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que la industria automotriz mexicana podría perder hasta 320 mil empleos si no se toman medidas ante el creciente déficit comercial con Asia. “Estimo que en la industria automotriz podrían estar en riesgo, si sigue esta tendencia, del orden de 320 mil empleos. Entonces, nuestro argumento es comercial”, explicó tras participar en el evento Mentes en Acción: 2da edición Hecho en México.

La propuesta, incluida en el Paquete Económico de 2026, busca imponer el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a 1,463 fracciones arancelarias correspondientes a 17 sectores estratégicos. Entre ellos se encuentran la industria automotriz, textil, calzado, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, marroquinería y papel, así como motocicletas y remolques.

Ebrard recordó también que el comercio desleal ha afectado también a otros sectores. “En la industria textil y del calzado se han perdido 130,000 empleos”, señaló, y añadió que México ha incrementado sus importaciones de productos asiáticos a una tasa interanual de 12.1%, alcanzando así un récord de 132,191 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Esto representa un máximo histórico de 42.5% del total de importaciones mexicanas.

Para avanzar con la implementación de los aranceles, México llevará a cabo consultas con países afectados, como China, Corea del Sur e India. “Tenemos que escucharles, ver cuáles son sus argumentos y exponer los nuestros”, remarcó Ebrard. De igual manera destacó que la política busca revertir el crecimiento acelerado del déficit comercial y proteger los empleos locales, y señaló que otros países también han modificado sus aranceles para priorizar sus industrias.

Con esta medida, el Gobierno federal pretende proteger sectores estratégicos y mantener la competitividad de la economía mexicana frente a los crecientes desequilibrios comerciales internacionales, en un momento en que la relación económica con Asia ha llegado a un nuevo récord histórico.

Con información de Roberto Morales para El Economista

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *