Arranca en Xochimilco la venta de Nochebuena con más de 1 millón 800 mil plantas

Xochimilco dio este jueves la bienvenida a la temporada de venta de flor de Nochebuena 2025. En San Francisco Caltongo, entre invernaderos y canales, productoras, productores y familias recibieron a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para iniciar formalmente una de las tradiciones más importantes del cierre de año.

Este ciclo llega con una buena noticia: los agricultores del suelo de conservación alcanzaron una producción histórica de más de un millón 800 mil plantas, la cifra más alta registrada en la Ciudad de México. Este logro es resultado del trabajo de más de 200 productores que mantienen viva esta actividad en Xochimilco y Tláhuac, donde se concentran alrededor de 30 hectáreas dedicadas a la floricultura.

Brugada destacó que la capital ocupa actualmente el tercer lugar nacional en producción de Nochebuena y recordó que, para impulsar esta actividad, el gobierno destinó este año más de 5 millones de pesos a través del programa Altépetl Bienestar. Subrayó también la importancia de defender y proteger la zona de conservación para garantizar que Xochimilco siga siendo el corazón productivo de la ciudad lacustre.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, señaló que Xochimilco es un territorio donde la tradición y el trabajo comunitario han permitido que flores emblemáticas de México sigan floreciendo. Este 2025, dijo, se invirtieron 5.4 millones de pesos para fortalecer la producción de Nochebuena. Recordó además que la cuetlaxóchitl, su nombre en náhuatl, es una flor originaria del país y parte fundamental de su herencia biocultural.

Productores como Luis Amauri compartieron que sembrar Nochebuenas es más que una actividad económica: es una labor que da identidad y orgullo a las familias que han mantenido viva esta tradición durante generaciones.

Tras el evento, la Jefa de Gobierno realizó un recorrido en trajinera por los canales de Xochimilco para visitar a productoras y productores en sus chinampas. Desde ahí invitó a la ciudadanía de la capital y la Zona Metropolitana a consumir productos locales y adquirir la Nochebuena cultivada en la ciudad.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *