Autor: Redacción

  • Con sólo seis votos, Norma Piña busca invalidar la Reforma Judicial aprobada por el Poder Legislativo

    Con sólo seis votos, Norma Piña busca invalidar la Reforma Judicial aprobada por el Poder Legislativo

    En una polémica sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta Norma Lucía Piña Hernández ha provocado un fuerte debate en torno a los votos necesarios para invalidar la reforma judicial, que cuenta con el respaldo de gran parte de la ciudadanía. Tras cinco horas de discusión, la ministra Piña decretó un receso para “revisar” si se necesitan seis o ocho votos para declarar inválida esta reforma constitucional, una maniobra vista por muchos como un intento por frenar el avance de una legislación crucial.

    Durante la sesión, el pleno de la SCJN aprobó la procedencia de una acción de inconstitucionalidad promovida por los partidos de oposición —PAN, PRI y Movimiento Ciudadano— en un esfuerzo por detener la reforma judicial, en vigor desde septiembre. A pesar del respaldo popular y la necesidad urgente de esta reforma, la ministra Piña insiste en reinterpretar la ley para limitar los cambios impulsados por el Poder Legislativo.

    Los ministros que votaron en contra de esta acción de inconstitucionalidad —Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Alhf y Lenia Batres— se han pronunciado en favor de desestimar la demanda y preservar la validez de la reforma judicial. Piña, sin embargo, afirmó que en caso de no alcanzar ocho votos, no se podrá invalidar la reforma, provocando reacciones de sus colegas que cuestionaron su interpretación.

    Reacciones de ministros y rechazo al intento de intervención judicial

    Mientras las ministras Esquivel y Batres se expresaron en contra de invalidar la reforma constitucional con solo seis votos, la ministra Piña persistió en su planteamiento. Incluso el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá enfatizó que la Constitución establece casos específicos en los que se requieren seis votos, pero insistió en que el mandato constitucional debe aplicarse literalmente.

    La sesión se retomará hoy a las 16:30 horas y se resolverá esta intervención judicial excesiva que ignora el mandato del Poder Legislativo y el respaldo popular que esta reforma representa. La insistencia de Norma Piña en reinterpretar los votos necesarios plantea serias dudas sobre la intención de la SCJN en su independencia y respeto por la voluntad democrática de los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta y Omar García Harfuch refuerzan su alianza para combatir la inseguridad en Puebla

    Alejandro Armenta y Omar García Harfuch refuerzan su alianza para combatir la inseguridad en Puebla

    Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla, y el secretario federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, sostuvieron una reunión de trabajo clave para coordinar esfuerzos de seguridad en el estado. Durante el encuentro, reafirmaron su compromiso de establecer una colaboración eficaz en beneficio de la seguridad de los poblanos. Esta cita representa la más reciente de al menos cuatro reuniones llevadas a cabo en los últimos meses, algunas de ellas en público y otras con discreción dada la importancia del tema.

    Armenta compartió en redes sociales el compromiso asumido: “Bajo el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum, vamos a trabajar por la seguridad de las y los poblanos. Agradezco al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la reunión de trabajo. No hay mejor inversión de gobierno que la que se hace por la seguridad y tranquilidad del pueblo. ¡Por amor a Puebla!”.

    Estrategia coordinada para reforzar la seguridad estatal

    Desde el inicio del proceso de entrega-recepción, Armenta ha mostrado su determinación en abordar el tema de la seguridad como prioridad en su gobierno. Gracias a su constante comunicación con García Harfuch y a la colaboración con el gobierno federal, el gobernador electo busca mejorar la situación de Puebla mediante una estrategia coordinada entre las autoridades federales, estatales y municipales.

    Este tipo de reuniones permiten avanzar en la planificación de medidas concretas que, de acuerdo con fuentes cercanas, buscan restaurar la tranquilidad en Puebla a través de un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • La Marina asegura más de tres toneladas de cocaína y detiene a nueve personas en operativo marítimo cerca de Acapulco

    La Marina asegura más de tres toneladas de cocaína y detiene a nueve personas en operativo marítimo cerca de Acapulco

    La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en sus funciones de Guardia Costera, aseguró aproximadamente 3,600 kilogramos de presunta cocaína y detuvo a nueve personas en un operativo realizado al sureste de Acapulco. Esta acción se derivó de una estrategia de vigilancia marítima y aérea que detectó una embarcación tipo Go Fast con carga sospechosa.

    El operativo se efectuó aproximadamente a 133 millas náuticas, equivalente a 246 kilómetros de la costa de Acapulco, donde una aeronave de la Armada de México avistó una embarcación rápida con dos motores fuera de borda y nueve tripulantes. Al abordarla, los elementos de la Marina encontraron 102 bultos de color negro, cada uno repleto de paquetes tipo ladrillo, los cuales contenían polvo blanco con las características de la cocaína. El peso total de la droga incautada alcanzó los 3,600 kilogramos.

    Detalles del aseguramiento y respeto a los derechos humanos

    La Secretaría de Marina informó que el personal naval llevó a cabo el aseguramiento de la embarcación y la detención de los nueve presuntos infractores de la ley en estricto apego a los derechos humanos, asegurando la integridad física de los detenidos. Seis de los detenidos resultaron ser de nacionalidad extranjera, quienes recibieron el mismo trato respetuoso que el resto de los aprehendidos.

    Una vez concretado el operativo, los efectos asegurados y los presuntos infractores fueron trasladados en un buque de la Armada de México hacia tierra firme para ser puestos a disposición del Ministerio Público, con el fin de abrir la carpeta de investigación correspondiente.

    Este operativo se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de la Secretaría de Marina y la Armada de México, quienes mediante patrullajes de vigilancia marítima, aérea y terrestre, buscan reducir las actividades criminales y garantizar la seguridad en las aguas nacionales. La institución reitera su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, una de las mayores amenazas para la estabilidad y el bienestar del país.

    Sigue leyendo…

  • Eric Flores, diputado de Morena, adelante que el juicio político contra Alejandro Moreno podría resolverse antes de fin de año

    Eric Flores, diputado de Morena, adelante que el juicio político contra Alejandro Moreno podría resolverse antes de fin de año

    El senador Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente del PRI, enfrenta un momento crítico en su carrera política, pues el proceso de juicio político en su contra podría avanzar en las próximas semanas, según declaraciones del diputado de Morena, Hugo Éric Flores. Flores, presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, indicó que el expediente de Moreno, preparado por la Fiscalía del Estado de Campeche, ha sido recibido y será evaluado para determinar si procede o no el juicio.

    Flores explicó que la Sección Instructora analizará detenidamente la documentación presentada, la cual es “bastante extensa” y cubre múltiples cargos, entre ellos presunto enriquecimiento ilícito, peculado y uso indebido de facultades. Aunque la revisión será exhaustiva y conforme a derecho, el legislador confía en que se tome una decisión antes de que finalice el actual periodo legislativo, situando como posibles fechas finales de noviembre o principios de diciembre.

    Además, Flores detalló que la Sección Instructora tiene bajo análisis otras solicitudes de juicio político acumuladas de la legislatura anterior, de las cuales quedan pendientes cerca de 1,246. Sin embargo, aclaró que muchos de esos expedientes carecen de relevancia o ya están prescritos. Entre los temas reservados se encuentran casos de alto perfil, como los del exministro Arturo Zaldívar y de los exconsejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, así como los de otros funcionarios que aún no han sido entregados formalmente, entre ellos el del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, y el propio ‘Alito’ Moreno.

    El expediente contra Moreno, quien ya en 2022 enfrentó acusaciones de enriquecimiento ilícito en Campeche, podría así dar un paso decisivo hacia el Pleno de la Cámara en las próximas semanas, marcando un desafío importante para el priista y su partido en el cierre del año.

    Sigue leyendo…

  • Después de pelear con las estrategias más sucias para proteger los privilegios del Poder Judicial, Nancy Juárez renuncia a candidatura para el 2025

    Después de pelear con las estrategias más sucias para proteger los privilegios del Poder Judicial, Nancy Juárez renuncia a candidatura para el 2025

    La periodista Adela Micha reveló que la jueza Nancy Juárez, conocida por su oposición a la Reforma Judicial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha decidido no participar en las elecciones del Poder Judicial en 2025. Así, la jueza parece anticipar una derrota contundente en su candidatura, dado el fuerte respaldo popular que la Reforma Judicial ha recibido, con más de 36 millones de mexicanos a favor de la medida. Esta decisión marca un giro en la carrera de Juárez, quien previamente había buscado posicionarse como defensora de los privilegios excesivos del Poder Judicial, aunque sus recientes acciones han generado polémica en torno a su imparcialidad.

    Amenazas de Nancy Juárez contra Claudia Sheinbaum

    En octubre, después de emitir una orden irrecular para eliminar la Reforma Judicial del DOF, la jueza Nancy Juárez intensificó sus críticas y amenazas legales contra la presidenta Sheinbaum, advirtiendo que la mandataria podría enfrentar sanciones de entre tres y nueve años de prisión si no acataba su orden de frenar la Reforma Judicial. La jueza argumentó que el desacato de Sheinbaum a su fallo violaba la Ley de Amparo, postura que ha sido ampliamente cuestionada por expertos que señalan la improcedencia de suspender una reforma constitucional. Este intento de interferencia ha sido interpretado como una extralimitación de funciones de Juárez y una posible intromisión en el ámbito legislativo.

    A pesar de que se probó la inconstitucionalidad del fallo, Juárez amenazó con remitir el caso a la Fiscalía General de la República (FGR) si la presidenta continuaba sin cumplir la orden judicial. La jueza detalló que las consecuencias para Sheinbaum podrían incluir una pena de prisión, una multa, e incluso la inhabilitación para ocupar cargos públicos, en caso de que la FGR decidiera actuar. Estas declaraciones, realizadas en entrevista para Latinus, han despertado suspicacias sobre la intención de Juárez de utilizar su cargo para afectar el proceso constitucional.

    Juárez también afirmó que la actitud de Sheinbaum “da un pésimo ejemplo”, aludiendo a que la presidenta estaría promoviendo un cumplimiento selectivo de la ley. Sin embargo, su orden carece de fundamento y forma parte de una estrategia para ejercer presión en temas que exceden su jurisdicción y que, en última instancia, deberían resolverse en el ámbito legislativo.

    Sigue leyendo…

  • Después de asegurar a pacientes y personal, Sedena confirma falsa alarma de explosivo en el ISSSTE de Culiacán, Sinaloa

    Después de asegurar a pacientes y personal, Sedena confirma falsa alarma de explosivo en el ISSSTE de Culiacán, Sinaloa

    Este lunes 4 de noviembre, un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Culiacán, Sinaloa, generó alarma entre la población luego de que un presunto artefacto explosivo fuera hallado frente a las instalaciones del ISSSTE. La alerta fue activada tras una llamada al 911, lo que movilizó a efectivos de la Sedena hacia la calzada Heroico Colegio Militar, donde procedieron a acordonar la zona para proteger a los pacientes y transeúntes de posibles daños.

    El despliegue de los uniformados fue capturado en video y difundido rápidamente a través de redes sociales, mostrando el momento en que un militar retiraba cuidadosamente el supuesto explosivo. Antes de llevar a cabo la maniobra, las autoridades procedieron a evacuar el hospital y cerrar los accesos para evitar cualquier riesgo a las personas en el lugar y áreas cercanas.

    Sin embargo, tras la revisión y retiro del objeto, la Sedena confirmó que se trató de una falsa alarma, permitiendo que el personal y los pacientes del ISSSTE volvieran a sus actividades normales. Pese a que la situación no presentó mayores consecuencias, el incidente ha generado cuestionamientos en torno a la posibilidad de una agenda de fondo en estos hechos.

    El periodista Manuel Hernández Borbolla sugirió que este tipo de incidentes podría estar vinculado a una campaña de posicionamiento del narcoterrorismo en México, impulsada por sectores conservadores en México y Estados Unidos, como el Partido Acción Nacional (PAN). “Hay mano negra queriendo calentar la plaza”, afirmó Borbolla, quien añadió que ciertos intereses políticos y extranjeros podrían estar detrás de lo que describió como una “Operación Psicológica en marcha” para generar inestabilidad en el país. Su advertencia invita a reflexionar sobre la creciente insistencia de algunas figuras en etiquetar a la violencia en México bajo el término de “narcoterrorismo”, y cómo esto podría responder a objetivos externos que buscan influir en la percepción internacional de la seguridad en el país.

    Este episodio en Culiacán pone en evidencia la tensión que persiste en México en torno a intromisiones externas en la seguridad pública y plantea interrogantes sobre manipulaciones mediáticas y políticas que buscan capitalizar estos eventos para fines de propaganda.

    Sigue leyendo…

  • Zoé Robledo informa que el empleo en México ha alcanzado una cifra histórica con más de 22 millones de plazas

    Zoé Robledo informa que el empleo en México ha alcanzado una cifra histórica con más de 22 millones de plazas

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, celebró el crecimiento en el número de empleos registrados en el país, que en octubre alcanzó un máximo histórico de 22 millones 618 mil plazas. Esta cifra representa el nivel de empleo más alto registrado desde que comenzó a medirse este indicador en 1997, con 19.5 millones de estos puestos clasificados como empleos formales, resultado que refleja el éxito de las políticas impulsadas por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Robledo subrayó que el crecimiento laboral ha beneficiado especialmente a las mujeres: más de 9 millones de los empleos formales registrados corresponden a trabajadoras. Este avance destaca en octubre, cuando la mitad de los nuevos puestos fueron ocupados por mujeres. Además, a lo largo del año, el 55% de las vacantes laborales han sido tomadas por trabajadoras, lo que refleja el compromiso del gobierno actual en la creación de empleo inclusivo y el impulso a la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.

    En términos generales, octubre sumó 138 mil nuevos empleos, el segundo incremento mensual más alto en lo que va de 2024, lo que se suma a un total de 594 mil 556 empleos generados desde enero. Este crecimiento del 2.7% confirma la efectividad de las políticas económicas del gobierno federal en la consolidación de una recuperación sostenida para las familias mexicanas.

    Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló los avances en los programas sociales, anunciando la distribución de 78 mil millones de pesos en apoyos para el último bimestre del año. Estos recursos se destinarán principalmente a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con una inversión de 70 mil 787 millones de pesos. Asimismo, el gobierno ha comprometido 4 mil 923 millones de pesos para personas con discapacidad, abarcando a niños, jóvenes y adultos.

    La administración de la Cuarta Transformación reafirma así su compromiso de mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos mediante programas sociales sólidos y la generación de empleo. En palabras de los funcionarios, estas cifras reflejan un avance contundente hacia una economía más equitativa y un país con mayores oportunidades para todos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum desmiente a Ernesto Zedillo y expone la contrariedad al opinar de tal forma con su legado de privatizaciones

    Claudia Sheinbaum desmiente a Ernesto Zedillo y expone la contrariedad al opinar de tal forma con su legado de privatizaciones

    En la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un momento a responder a las críticas que el expresidente Ernesto Zedillo lanzó en contra de la reforma al Poder Judicial, actualmente en proceso de revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La presidenta defendió la reforma y cuestionó el propósito y el alcance de las declaraciones de Zedillo, quien publicó una columna en el Washington Post en la que advirtió sobre una “crisis” en el sistema judicial mexicano. Sheinbaum aseguró que, lejos de la narrativa de crisis promovida por el exmandatario, es la Suprema Corte la que ha generado un problema constitucional al cuestionar un cambio que ya es parte de la Constitución.

    En su intervención, Sheinbaum destacó el hecho de que Zedillo no eligiera un medio nacional para expresar sus opiniones, sino uno estadounidense, lo que levantó sospechas sobre el público al que se dirige el exmandatario. “¿No les parece extraño que un expresidente de México publique un artículo en el Washington Post en lugar de un diario nacional? ¿A quién le habla realmente?”, cuestionó la presidenta, sugiriendo que Zedillo no está hablando al pueblo de México, sino a los intereses estadounidenses. Según Sheinbaum, este tipo de acciones demuestran el alejamiento de Zedillo respecto a la realidad nacional y su conexión con las políticas de otros países, en lugar de una defensa de los intereses de México.

    Como señaló la presidenta, Zedillo es una figura controvertida cuyo legado incluye un modelo económico basado en privatizaciones masivas que despojó al país de sectores estratégicos, como los ferrocarriles, los bancos y las telecomunicaciones. Estas políticas neoliberales, impuestas durante su gobierno, dejaron una marca duradera en la economía nacional y contribuyeron a profundizar la desigualdad social en el país. Años después, Zedillo se convierte, en palabras de Sheinbaum, en un “vocero del conservadurismo” que representa más los intereses de las élites económicas que las necesidades del pueblo mexicano.

    Sheinbaum enfatizó que la Reforma Judicial es una medida respaldada por el Congreso y que tiene como objetivo combatir la corrupción en el sistema de justicia, una corrupción que ha perjudicado a los sectores más vulnerables de la sociedad. La presidenta advirtió que aquellos que intentan detener esta reforma buscan mantener intactos privilegios que benefician a una minoría.

    Con estas declaraciones, Sheinbaum no solo defendió la reforma, sino que lanzó una crítica directa a Zedillo, quien representa un pasado de políticas que favorecieron a intereses extranjeros y al sector privado en detrimento del bienestar nacional. Para la mandataria, la intervención de Zedillo en un medio estadounidense refuerza su desconexión con las preocupaciones de la mayoría de los mexicanos y refleja un intento de influir desde el extranjero en el rumbo político del país.

    Sigue leyendo…

  • La 4T lista ante cualquier fallo de la golpista SCJN para intentar frenar la Reforma Judicial

    La 4T lista ante cualquier fallo de la golpista SCJN para intentar frenar la Reforma Judicial

    En la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su administración ya cuenta con un plan de acción preparado para cualquier escenario en torno al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la Reforma Judicial. Con firmeza, Sheinbaum recalcó que su gobierno está listo para responder independientemente de si el fallo favorece o rechaza la reforma, adelantando que se mantendrán fieles al mandato constitucional.

    Sheinbaum enfatizó que la reforma ya ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación y, por lo tanto, forma parte de la Constitución. En este sentido, cuestionó el actuar de la Suprema Corte, argumentando que los ministros que se han opuesto al cambio podrían estar sobrepasando sus atribuciones. “Lo que buscan es intervenir en lo que corresponde al constituyente, que representa la voluntad popular y es el órgano que tiene el poder de modificar la Constitución”, afirmó.

    En su declaración, Sheinbaum también criticó las acciones de algunos ministros, señalando que “la Corte no debería estar legislando sobre una reforma constitucional aprobada y publicada”, y acusó a ciertos miembros de intentar modificar un mandato que ya forma parte de la Carta Magna. “Quieren cambiar lo que ya decidió el pueblo a través de su Congreso y sus legisladores. Es preocupante que un ministro ponga en duda el mandato constitucional”, agregó.

    Para Sheinbaum, la Reforma Judicial es una prioridad en la agenda nacional, y afirmó que su gobierno actuará conforme a la ley para defenderla en caso de que la Corte falle en contra. Además, destacó que el plan de contingencia está diseñado para salvaguardar la estabilidad institucional del país, asegurando que su administración no dará marcha atrás en su compromiso con el respeto a la Constitución y la voluntad popular.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Claudia Sheinbaum expone a la SCJN por crear una crisis constitucional al sobrepasar sus funciones para parar la Reforma Judicial

    Durante la conferencia matutina, el periodista Hans Salazar preguntó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su próxima participación en la reunión del G20, que se celebrará en Brasil, y sobre la postura que México asumirá en este importante foro internacional. Sheinbaum confirmó que México tendrá un rol activo en varias mesas de trabajo y adelantó que uno de los temas centrales será la lucha contra la pobreza. “Ya tenemos un plan, es en Brasil y uno de los temas centrales que se va a tocar es la pobreza”Sin embargo, añadió que los detalles específicos de la intervención mexicana serán expuestos en una futura conferencia por Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, quien ha sido designado como el principal portavoz de México en el G20.

    Sheinbaum destacó la relevancia de esta reunión en el contexto actual, subrayando que México impulsará temas de justicia social y de equidad económica a nivel global. Con ello, la presidenta buscó enfatizar su compromiso con una agenda de desarrollo inclusivo, en sintonía con los principios de bienestar social y apoyo a las clases populares que ha defendido durante su administración.

    El periodista Salazar también cuestionó a la presidenta sobre la polémica Reforma Judicial y las recientes críticas lanzadas desde sectores de la derecha, quienes han insinuado que podría haber un “margen de negociación” para modificar dicha reforma. Ante esto, Sheinbaum fue tajante, subrayando que las recientes acciones de la Suprema Corte representan, en su opinión, una intromisión en el ámbito del poder legislativo y del constituyente. Explicó que la Constitución es clara en cuanto a la competencia para realizar reformas constitucionales, una función exclusiva de las dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso y de la mayoría de los congresos locales.

    La presidenta cuestionó las facultades de la Suprema Corte para intervenir en esta reforma, especialmente al aceptar un amparo interpuesto por partidos políticos que, según Sheinbaum, no tienen personalidad jurídica para solicitar ese tipo de revisiones. Este hecho, detalló, contraviene lo que establece la ley en materia de amparo y viola la reciente modificación que limita la revisión constitucional de las reformas aprobadas por el Congreso. “Están legislando sobre una reforma constitucional ya publicada”, afirmó. Sheinbaum insistió en que la Corte está tomando decisiones que no le competen, y consideró que, en lugar de salvaguardar la Constitución, los ministros están excediendo sus facultades al intentar modificar decisiones del constituyente.

    Sheinbaum también expresó su preocupación por la percepción pública de esta controversia, señalando que ciertos sectores han calificado esta situación como una “crisis constitucional”. La presidenta refutó esa interpretación, argumentando que se trata más bien de un problema constitucional provocado por la propia Corte, y no por el Ejecutivo. “Ahora resulta que la presidenta de la República es la responsable de una crisis constitucional, cuando en realidad es la Corte quien está sobrepasando sus funciones”, enfatizó.

    Además, Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con un plan bien estructurado para afrontar cualquier escenario derivado de la decisión de la Corte, ya sea a favor o en contra de la Reforma Judicial. “No ponemos en riesgo nada. Claro que tenemos un plan”, reiteró, dejando en claro que el gobierno federal está preparado para actuar conforme a la ley y proteger el mandato del constituyente en caso de que la Suprema Corte emita un fallo desfavorable.

    La presidenta cerró su intervención reiterando que la Reforma Judicial es un compromiso firme del gobierno y que la medida cuenta con el respaldo de la mayoría en el Congreso. Para Sheinbaum, las acciones de la Corte se alejan de su deber de salvaguardar el orden constitucional, y consideró que este proceso debe ser transparente y conocido por el pueblo mexicano, al que llamó a mantenerse informado sobre el curso de esta controversia.

    Sigue leyendo…