Autor: Nathael Pérez Santa Cruz

  • Alito Moreno acusa “terrorismo de Estado” y defiende su patrimonio en entrevista con Aristegui

    Alito Moreno acusa “terrorismo de Estado” y defiende su patrimonio en entrevista con Aristegui

    El dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, fue criticado en redes sociales tras su entrevista con Carmen Aristegui, donde acusó a Morena de “terrorismo de Estado” y defendió su patrimonio en Campeche. Usuarios denunciaron una posible campaña mediática del priista para mejorar su imagen, luego de aparecer en diversos espacios televisivos y de prensa durante la última semana.


    El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, generó polémica tras conceder una entrevista a Carmen Aristegui, en la que abordó temas como las denuncias contra Morena por presuntos vínculos con el narcotráfico, su patrimonio personal y el reciente documental PRI: crónica del fin, producido por Denise Maerker.

    Durante la conversación, Moreno acusó al partido en el poder de mantener un “terrorismo de Estado” orquestado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró haber presentado denuncias ante la DEA, el FBI y organismos internacionales, alegando que existe un “entramado de corrupción” operado desde el Estado mexicano.

    El priista también respondió a las acciones de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien anunció la expropiación de terrenos ligados a su familia. Moreno calificó la medida como “una persecución política” y afirmó haber ganado todas las denuncias en tribunales federales. “Pretenden dar a entender que son predios míos, cuando no es así”, declaró.

    Por otra parte, defendió el papel del PRI en los medios de comunicación y reconoció que el regreso de su partido a la presidencia con Enrique Peña Nieto no habría sido posible “sin una campaña importante de comunicación”, aunque negó que existiera manipulación mediática.

    Tras la difusión de la entrevista, usuarios en redes sociales cuestionaron a Aristegui por ofrecerle espacio al dirigente priista y acusaron a Moreno de promover una narrativa mediática en favor de su partido, en lo que consideran una estrategia de reposicionamiento rumbo a los próximos comicios.

    Con información de Sin Línea.

  • Arancel del 25% a camiones: Sheinbaum podría dialogar directamente con Trump

    Arancel del 25% a camiones: Sheinbaum podría dialogar directamente con Trump

    Claudia Sheinbaum no descartó una llamada directa con Donald Trump para tratar de frenar el nuevo arancel del 25% que EUA aplicará a las importaciones de camiones pesados a partir del 1 de noviembre. La presidenta aclaró que la medida es global, aunque afectará especialmente a México, y afirmó que su gobierno buscará un acuerdo antes de la fecha límite.


    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que no descarta una llamada personal con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar el nuevo arancel del 25% que entrará en vigor el 1 de noviembre y que impactará en las exportaciones mexicanas de camiones pesados.

    “Bueno, lo que se anunció ayer no es a México, es a todo el mundo. El arancel de los vehículos pesados no es para México. Obviamente a México le afecta más, porque tenemos exportación de vehículos pesados y vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre. Si es necesario, pues igual una llamada personal con el presidente Trump”, declaró durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Sheinbaum precisó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya mantiene conversaciones con sus contrapartes estadounidenses, incluido el embajador de tratados comerciales, para intentar frenar el impacto de la medida. “Tengo algunas llamadas con administradores, con CEOs de estas empresas, para decirles que haremos todo lo posible por evitar que se apliquen estos aranceles a nuestro país”, añadió.

    La mandataria también abordó los avances en materia de cooperación con Washington tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, con quien —expresó— se estableció un marco de colaboración basado en el respeto y el intercambio de información en temas de seguridad, particularmente sobre el tráfico de fentanilo y los generadores de violencia en México.

  • Fiscalía de Guerrero investiga a chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón por homicidio

    Fiscalía de Guerrero investiga a chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón por homicidio

    El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal, Mezcala, fue hallado sin vida el 6 de octubre en Eduardo Neri, Guerrero, tras haber sido reportado como desaparecido dos días antes. Las primeras investigaciones apuntan al chofer del religioso como posible responsable, aunque la hipótesis no ha sido confirmada.


    La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó el hallazgo del cuerpo del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien había sido reportado como desaparecido desde el 4 de octubre. El cuerpo fue localizado en el municipio de Eduardo Neri, por lo que las autoridades abrieron una carpeta de investigación por homicidio calificado.

    Durante la conferencia matutina de este martes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que las investigaciones preliminares indican que el chofer del sacerdote podría ser el autor del crimen. Sin embargo, precisó que esta versión aún no está plenamente confirmada y que no existen indicios de amenazas previas contra el religioso ni de conductas irregulares de su parte.

    García Harfuch subrayó que las autoridades federales y la Fiscalía estatal trabajan en coordinación para esclarecer el caso y localizar al presunto responsable. “Estamos en contacto permanente con las autoridades locales para que este crimen no quede impune”, señaló.

    La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó el asesinato y exigió una investigación “pronta, exhaustiva y transparente”. En un comunicado, los obispos expresaron su “dolor por el hallazgo sin vida” del padre Bertoldo y se solidarizaron con la diócesis de Chilpancingo-Chilapa y la comunidad parroquial. “Pedimos al Señor que conceda esperanza y consuelo en estos momentos de dolor”, señalaron los prelados.

    Con información de Aristegui Noticias.

  • “Israel no se retirará de Gaza”: Netanyahu cierra la puerta a la paz

    “Israel no se retirará de Gaza”: Netanyahu cierra la puerta a la paz

    Benjamín Netanyahu descartó una retirada total de la Franja de Gaza y aseguró que, una vez liberados los rehenes, Israel negociará la desmilitarización del enclave palestino y el desarme de Hamás. El primer ministro subrayó que si el grupo no acepta el plan de alto el fuego impulsado por EUA, actuará “con fuerza” y con el “apoyo total” de Washington.


    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que no habrá una retirada completa de la Franja de Gaza. En entrevista con Euronews, explicó que el plan de alto el fuego liderado por Estados Unidos contempla dos fases: una primera, enfocada en la liberación de rehenes y una “retirada táctica” del Ejército israelí, y una segunda, dedicada a negociar la desmilitarización del enclave y el desarme de Hamás. “El tiempo lo dirá, y no tardará mucho. Si Hamás acepta la liberación de todos nuestros rehenes, podremos avanzar”, señaló.

    Netanyahu advirtió que, si el grupo islamista rechaza el acuerdo, Israel actuará con contundencia y contará con el respaldo total del presidente Donald Trump. “Si Hamás no lo acepta, Israel recibirá el pleno apoyo de Estados Unidos para actuar con fuerza contra él y poner fin a la guerra”, declaró el mandatario.

    El líder israelí confirmó además el envío de una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, a Egipto, con el fin de “ultimar los detalles técnicos” del plan. Las conversaciones indirectas entre representantes de Israel y Hamás se llevarán a cabo este lunes en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, con mediación de Estados Unidos.

    La propuesta estadounidense, de 20 puntos, prevé un “alto al fuego inmediato” si ambas partes la aceptan. Por su parte, Hamás respondió condicionando la liberación de rehenes a “las condiciones sobre el terreno” y planteó un gobierno palestino tecnócrata. Mientras tanto, Trump aseguró estar “cerca de un acuerdo” y pidió a Israel suspender los bombardeos, aunque el grupo palestino acusa a Netanyahu de mentir sobre una supuesta reducción de operaciones.

    Claves del plan estadounidense:

    • Primera fase: liberación de rehenes y retirada táctica de fuerzas israelíes.
    • Segunda fase: negociación para desmilitarizar Gaza y desarmar a Hamás.
    • Mediadores: Estados Unidos y Egipto.
    • Reunión prevista: lunes en Sharm El Sheikh.
    • Posturas: Israel insiste en garantías de seguridad; Hamás exige el fin del bloqueo y condiciones humanitarias.

    Con información de RT.

  • “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    Greta Thunberg fue deportada de Israel tras ser detenida durante la misión humanitaria Global Sumud Flotilla. Desde Atenas, la activista denunció que el mundo presencia “un genocidio retransmitido en directo” en Gaza y pidió no enfocar la atención en los abusos que sufrió, sino en la ofensiva israelí. Acusó a los gobiernos occidentales de complicidad y exigió el fin del bloqueo y la ocupación del territorio palestino.

    La activista sueca Greta Thunberg reapareció este lunes en Atenas, luego de ser deportada de Israel, y pidió no centrar la atención en los “maltratos y abusos” que sufrió durante su detención, sino en “el genocidio que está siendo transmitido en directo”, en referencia a la ofensiva israelí en Gaza. “Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia”, declaró ante medios rodeada de simpatizantes.

    Thunberg fue arrestada por militares israelíes en aguas internacionales cuando participaba en la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria que intentaba llevar ayuda a la Franja de Gaza. Pasó seis días bajo custodia antes de ser expulsada junto a otros 170 activistas. Israel negó que los detenidos sufrieran abusos durante su arresto.

    “Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando”, denunció. Acusó a Israel de “empeorar su destrucción en masa con intenciones genocidas” y de violar nuevamente el Derecho Internacional “al impedir que entre la ayuda humanitaria”.

    La activista también reprochó la pasividad de los gobiernos occidentales. “Conforme al Derecho Internacional, los Estados tienen la obligación de intervenir para evitar un genocidio. Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio… no me representan”, dijo.

    Thunberg insistió en la necesidad de continuar con misiones civiles como la Global Sumud Flotilla, a las que calificó como “último recurso”. “No solo necesitamos que entre ayuda en Gaza; necesitamos el fin del bloqueo, el fin de la ocupación y de la opresión. Esa es la noticia”, sentenció.

    Con información de Proceso

  • Trump amenaza con usar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en ciudades demócratas

    Trump amenaza con usar la Ley de Insurrección para desplegar tropas en ciudades demócratas

    Donald Trump advirtió que podría invocar la Ley de Insurrección para desplegar tropas federales en ciudades gobernadas por demócratas, en medio de disputas legales por el uso de la Guardia Nacional. La medida reaviva temores sobre un uso autoritario del poder presidencial.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que está dispuesto a invocar la Ley de Insurrección —una norma que permite al mandatario desplegar fuerzas militares para sofocar disturbios internos— como parte de sus medidas contra las ciudades gobernadas por demócratas.

    “Tenemos una ley de insurrección por una razón. Si tuviera que aplicarla, lo haría”, declaró Trump desde el Despacho Oval. Su advertencia llega mientras los estados de Illinois y Oregón, ambos con gobiernos demócratas, emprenden acciones legales para frenar el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el republicano.

    Trump sostuvo que la intervención militar sería necesaria si las autoridades locales o los tribunales impiden actuar a las fuerzas federales. “Si la gente estuviera siendo asesinada y los gobernadores nos detuvieran, claro que lo haría”, afirmó.

    El control de la Guardia Nacional recae habitualmente en los gobernadores, salvo que las unidades sean federalizadas, como ya ocurrió en California pese a las objeciones de su mandatario estatal. En circunstancias normales, los gobernadores deciden si movilizarla dentro o fuera de sus territorios.

    Críticos advierten sobre un uso excesivo del poder

    Trump ha llevado el uso de la Guardia Nacional a niveles nunca antes vistos, llevando el papel central del ejército en asuntos internos, desde el combate a la inmigración ilegal hasta la seguridad en zonas urbanas. Sus intentos por enviar tropas de Texas a Illinois o de California a Oregón han sido calificados por expertos como un “uso desmesurado del poder presidencial”.

    La semana pasada, en una reunión con altos mandos militares, Trump propuso usar las ciudades estadounidenses como “campos de entrenamiento” y alertó sobre una supuesta “invasión desde dentro”. Para sus críticos, la estrategia refleja una visión peligrosa: el uso de la fuerza militar contra la propia población.

  • La muerte asoma en Smart Fit: nueve fallecidos entre 2024 y 2025

    La muerte asoma en Smart Fit: nueve fallecidos entre 2024 y 2025

    En los últimos dos años, la cadena de gimnasios Smart Fit ha registrado al menos nueve muertes en sus instalaciones en México, lo que ha desatado preocupación entre usuarios y críticas en redes sociales, donde algunos incluso hablan de una “maldición” de la marca.

    Josué, un cliente frecuente, explicó que optó por Smart Fit por la facilidad de acceso y sus múltiples sucursales. Sin embargo, admite que nunca le han solicitado certificado médico ni le han preguntado por alergias; solo le pidieron un contacto de emergencia al inscribirse. “No se cuenta con servicio médico”, afirmó.

    Aunque Smart Fit se ha consolidado como una de las cadenas de gimnasios más populares por su accesibilidad debido a su amplia cobertura en México, las muertes registradas dentro de sus instalaciones han desatado un intenso debate sobre la seguridad y los protocolos médicos en estos espacios. Testimonios de usuarios coinciden en señalar que, más allá de la modernidad de los equipos y la facilidad de acceso, no existen mecanismos claros de atención en emergencias.

    Muertes en 2025

    • 14 de enero, Iztapalapa: un usuario colapsó frente al Metrobús San Antonio.
    • Marzo, Cuautitlán Izcalli: un hombre de 40 años falleció durante su rutina.
    • 20 de mayo, Plaza Tlatelolco: Reina Sabas, de 39 años, murió; la FGJ del Edomex abrió una investigación por homicidio culposo, tras denuncias de que el personal no siguió protocolos.
    • 6 de julio, Atizapán: un usuario fue hallado sin vida; causas médicas aún desconocidas.
    • 22 de julio: otro caso confirmado, aunque no se precisan más detalles.

    Muertes en 2024

    • 12 de febrero, Vía 515 Iztacalco: un hombre de 49 años murió de un infarto mientras usaba la caminadora.
    • 29 de febrero, Plaza Puerta Aragón (GAM): Ailene, de 20 años, se desvaneció. Testigos denuncian que el personal intentó impedir la llamada a emergencias.
    • 2 de abril, Parque Tepeyac (GAM): Loyda Y., de 60 años, sufrió una caída fatal sin que hubiera personal médico disponible.
    • 4 de noviembre, Plaza Zentralia Iztapalapa: un hombre de 74 años murió durante su entrenamiento.

    El caso más reciente, en Atizapán de Zaragoza, generó inquietud entre usuarios y conocidos de la víctima. Aunque un vocero de Smart Fit aseguró que el cliente recibió primeros auxilios “por personal capacitado” en lo que llegaba la ambulancia, asistentes como Josué insisten en que no han visto médicos ni protocolos claros en sus visitas.

    La considerable cantidad de fallecimientos ha provocado llamados en redes sociales para la implementación de medidas obligatorias en los gimnasios, entre ellas: exigir certificados médicos, supervisar la operación de Smart Fit, contar con un doctor en cada sucursal, regular los productos recomendados por entrenadores y capacitar mejor al personal.

    Por su parte, la empresa promueve el uso de la “Smart Fit App” como su modelo de entrenamiento personalizado, la cual ajusta rutinas según el avance del usuario. Josué, quien paga 600 pesos mensuales, destaca beneficios como invitar a un acompañante hasta cinco veces al mes, acceso a regaderas y sillones de masaje, aunque insiste: “todo depende del tiempo y la constancia”.

    Con información de Excélsior

  • Kristi Noem acusa a cárteles de poner precio a la vida de agentes migratorios en EUA

    Kristi Noem acusa a cárteles de poner precio a la vida de agentes migratorios en EUA

    Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EUA, denunció que cárteles y pandillas ofrecen recompensas por atacar a agentes migratorios, incluso con montos por asesinarlos. La funcionaria acusó a demócratas de encubrir la violencia, mientras continúan redadas masivas y el despliegue militar ordenado por Trump en ciudades como Chicago y Washington D.C.

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, denunció este domingo que cárteles y pandillas criminales han colocado recompensas contra agentes de migración (ICE), incluyendo ofertas de pago por secuestrarlos y/o asesinarlos. En declaraciones a Fox News, aseguró que la violencia contra los agentes se ha disparado en los últimos meses, en paralelo a la ofensiva migratoria que impulsa el gobierno de Donald Trump.

    Según Noem, los reportes de inteligencia han revelado que estas organizaciones criminales no solo vigilan a los oficiales, sino que han difundido fotografías de sus rostros en redes clandestinas, acompañadas de montos: dos mil dólares por un secuestro y diez mil dólares por asesinarlos. “Se trata de una situación extremadamente peligrosa y sin precedentes”, subrayó, al tiempo que acusó a grupos armados de preparar emboscadas contra las autoridades migratorias.

    La funcionaria responsabilizó a “pandillas, miembros de cárteles y conocidas organizaciones terroristas” de estar detrás de estas amenazas, y aseguró que los demócratas intentan “encubrir” la magnitud de los ataques. “Esto no es solo protesta ni libertad de expresión. Es una incitación directa al asesinato. Esto es Estado de derecho contra anarquía”, sostuvo.

    Las acusaciones de Noem suceden a mitad de una ola de redadas migratorias en ciudades gobernadas por demócratas, muchas de ellas ejecutadas por grupos de hombres armados y enmascarados que se desplazan en vehículos blindados sin identificación. El propio Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. y más recientemente en Chicago, ciudad que calificó como “zona de guerra”. En un operativo realizado el sábado, fueron arrestadas 37 personas y cuatro menores —ciudadanos estadounidenses con padres indocumentados— quedaron bajo custodia. Entre ellos, un niño que, de acuerdo al DHS, estaba en compañía de un miembro del grupo criminal Tren de Aragua.

  • Israel y Hamas negocian en Egipto bajo presión de Trump

    Israel y Hamas negocian en Egipto bajo presión de Trump

    Israel y Hamas iniciaron negociaciones indirectas en Egipto, con la mediación de Donald Trump, para pactar un alto al fuego y un intercambio de prisioneros tras casi dos años de guerra en Gaza. El plan de Trump contempla liberar 47 rehenes a cambio de miles de palestinos detenidos, además del desarme de Hamas y su salida del gobierno en Gaza, algo que el grupo rechaza. Mientras las conversaciones avanzan, los bombardeos continúan y las víctimas civiles se siguen acumulando.

    Israel y Hamas iniciaron este lunes en Egipto negociaciones indirectas para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza, mientras el presidente de EUA, Donald Trump, urgió a ambas delegaciones a avanzar “rápido”. Las conversaciones tienen lugar en la ciudad turística de Sharm el Sheik, donde, según la cadena Al Qahera News —vinculada a la inteligencia egipcia—, ya se discuten las condiciones previas para un intercambio de prisioneros y rehenes.

    Tanto Israel como Hamas respondieron positivamente a la propuesta impulsada por Trump, que contempla un cese de los combates y la liberación de los rehenes israelíes retenidos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El plan busca cerrarse en vísperas del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando militantes islamistas perpetraron la incursión más sangrienta en la historia de Israel.

    El jefe negociador de Hamas, Jalil Al Hayya, debía reunirse en El Cairo con mediadores de Egipto y Qatar antes de trasladarse a Sharm el Sheik, donde se intentará definir la fecha de una tregua temporal. La primera fase incluye la liberación de 47 rehenes a cambio de cientos de presos palestinos, y el Comité Internacional de la Cruz Roja aseguró que está preparado para asistir en la reunificación de las familias.

    Trump, por su parte, afirmó haber sostenido “conversaciones positivas” con Hamas y líderes de países árabes y musulmanes. “Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que se MUEVAN RÁPIDO”, escribió el mandatario en su red Truth Social. La Casa Blanca informó que Jared Kushner y Steve Witkoff, emisario para Oriente Medio, fueron enviados a Egipto para supervisar las negociaciones. Por su parte, Netanyahu confirmó el envío de una delegación israelí y expresó su esperanza de lograr una liberación “en los próximos días”.

    Sin embargo, mientras Trump y el secretario de Estado Marco Rubio pedían detener los bombardeos, imágenes captadas en Gaza mostraron nuevas explosiones este lunes. Aunque residentes reportaron una disminución de ataques aéreos y cierta retirada de blindados, al menos 20 personas murieron el domingo, 13 de ellas en Ciudad de Gaza. El saldo del conflicto es devastador: mil 219 muertos en Israel desde octubre de 2023, en su mayoría civiles, y 67 mil 160 en Gaza, según cifras de Hamas avaladas por la ONU.

    El plan de Trump contempla no solo el intercambio de prisioneros —más de mil 700 palestinos detenidos y 250 condenados a cadena perpetua—, sino también el desarme de Hamas, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de tropas israelíes. El mandatario ha propuesto que el territorio sea administrado por tecnócratas bajo una autoridad transitoria encabezada por él mismo. Hamas, sin embargo, insiste en tener un rol en la futura gobernanza, lo que mantiene abierto uno de los principales puntos de fricción.

    Con información de Infobae

  • Rush regresará a México en 2026

    Rush regresará a México en 2026

    Por Nathael Pérez

    Rush,la legendaria banda canadiense de rock progresivo, volverá a México en junio de 2026 tras más de veinte años de ausencia. Como parte de su gira Fifty Something Tour, se presentarán en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. Se han anunciado las fechas de preventa y venta general de boletos.

    Rush confirmó su regreso a México con un concierto programado para el jueves 18 de junio de 2026 en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte de su gira Fifty Something Tour. Será la primera vez que la banda se presente oficialmente en el país desde hace más de dos décadas. 

    Los boletos tendrán una preventa reservada para fans el 13 de octubre de 2025, seguida de una preventa para usuarios de tarjetas Banamex el 15 de octubre, ambas con horarios específicos por la mañana. La venta general abrirá el 17 de octubre de 2025 mediante Ticketmaster y en las taquillas del recinto. 

    Rush se presenta ahora con su nueva baterista, Anika Nilles, quien asumió el puesto tras el fallecimiento de Neil Peart en 2020. La banda promete un espectáculo de alta calidad, repaso de clásicos y celebración de su legado de más de cincuenta años de carrera, algo que sus seguidores mexicanos esperan con entusiasmo.