Autor: Nathael Pérez Santa Cruz

  • Letitia James, fiscal de Nueva York, denuncia persecución política tras acusación de fraude en Virginia

    Letitia James, fiscal de Nueva York, denuncia persecución política tras acusación de fraude en Virginia

    La fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario y declaraciones falsas, en lo que considera un intento del presidente Donald Trump por usar la justicia como herramienta de venganza política.

    James fue acusada este jueves por un gran jurado federal en el Distrito Este de Virginia, en el marco de una investigación por una hipoteca con vencimiento en 2023, que habría solicitado para ayudar a su sobrina a adquirir una vivienda en Norfolk. De acuerdo al Departamento de Justicia, los cargos incluyen fraude bancario y declaraciones falsas a una institución financiera.

    En respuesta, la fiscal calificó los señalamientos como “infundados” y acusó al mandatario de manipular al sistema judicial para atacar a sus adversarios. “Las propias declaraciones públicas del Presidente dejan claro que su único objetivo es la retribución política a cualquier precio”, sostuvo James.

    La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, denunció que el caso “no es nada menos que el uso del Departamento de Justicia como arma para castigar a quienes responsabilizan a los poderosos”, mientras que el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, advirtió: “Esto no es justicia. Es venganza”.

    Letitia James ha sido una de las principales figuras en los procesos judiciales contra Trump: en febrero pasado, un juez lo declaró responsable de fraude civil por inflar el valor de sus propiedades, al imponerle una multa de 355 millones de dólares. El expresidente apeló la decisión, y el caso continúa en revisión.

    Con información de Sin Embargo.

  • Pedro Castillo, expresidente peruano, exige ser restituido tras destitución de Dina Boluarte

    Pedro Castillo, expresidente peruano, exige ser restituido tras destitución de Dina Boluarte

    Pedro Castillo exige que se restituya su mandato tras la destitución de Dina Boluarte. “El Congreso debe derogar mi vacancia inconstitucional”, escribió desde prisión. 

    El ex presidente peruano Pedro Castillo, encarcelado desde diciembre de 2022, afirmó que debe restituir su mandato tras la destitución de Dina Boluarte aprobada por el Congreso. En un mensaje difundido en redes sociales, Castillo sostuvo que su vacancia fue “inconstitucional” y que, al producirse un “vacío de poder”, corresponde derogar la resolución que lo removió del cargo.

    A continuación, el mensaje del presidente:

    ¡Pueblo peruano!

    El 7 de diciembre de 2022 me vacaron ilegalmente sin alcanzar los 104 votos que exige la ley.

    Hoy, con más de 104 votos, se aprobó la admisión de 4 mociones para vacar a la usurpadora Boluarte.

    Cuando se apruebe dicha vacancia también con 104 votos o más, se producirá un vacío de poder, momento en el que corresponderá derogar la resolución 001-2022-2023-CR con el que se me vacó inconstitucionalmente y, por lo tanto, se debe restituir mi mandato.

    ¡La doble moral del Congreso debe terminar!

    ¡Urgente, vamos todos al Congreso!

  • Sismo de magnitud 7.4 sacude Filipinas; al menos una persona muerta y daños en Mindanao

    Sismo de magnitud 7.4 sacude Filipinas; al menos una persona muerta y daños en Mindanao

    Un terremoto de 7.4 grados golpeó el sureste de Filipinas, provocando pánico en Mindanao y dejando al menos una víctima mortal. Las autoridades evalúan daños y mantienen operativos de rescate.

    Un sismo de magnitud 7.4 sacudió este viernes por la mañana la costa sureste de Filipinas, generando pánico entre los habitantes de la isla de Mindanao, donde cientos de personas salieron corriendo de edificios y viviendas ante la fuerza del movimiento telúrico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro se localizó a 123 kilómetros de la ciudad de Davao, a una profundidad de 58 kilómetros, alrededor de las 9:45 de la mañana, hora local.

    Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos una persona en la provincia de Davao Oriental, quien fue sepultada bajo los escombros. El representante local Cheeno Almario señaló que los equipos de emergencia continúan recorriendo las zonas afectadas en busca de más víctimas y daños estructurales. El sistema de alerta de tsunamis de Estados Unidos emitió inicialmente una advertencia para Filipinas, Indonesia y Palau, aunque el riesgo fue descartado al mediodía.

    Imágenes difundidas en redes sociales mostraron escenas de caos en Davao y otras localidades: personas corriendo por las calles, cables eléctricos oscilando violentamente y mercados enteros sacudidos por el movimiento. Testigos relataron que “el suelo se movía como si respirara”, mientras que los bomberos y personal médico evacuaron edificios al sonido de las sirenas. “Nunca habíamos sentido algo así”, dijo Jun Saavedra, funcionario local de mitigación de desastres.

    El presidente Ferdinand Marcos Jr. aseguró que su gobierno mantiene activos los operativos de rescate y asistencia humanitaria. “Estamos trabajando las 24 horas para garantizar que la ayuda llegue a todos los que la necesitan”, señaló en un comunicado. El país aún no se recupera del terremoto de magnitud 6.9 ocurrido hace dos semanas en Cebú, que dejó más de 70 muertos, y ahora enfrenta nuevamente los estragos de su posición en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

  • Tribunal de Disciplina Judicial designa comisiones y da vista a FGR por posible falta grave de un juzgador

    Tribunal de Disciplina Judicial designa comisiones y da vista a FGR por posible falta grave de un juzgador

    El Tribunal de Disciplina Judicial nombró a los magistrados que presidirán sus comisiones y resolvió sus primeras quejas, una de las cuales fue turnada a la FGR por la gravedad de los hechos.

    El Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) designó a los magistrados que encabezarán las comisiones de Evaluación, Vigilancia, Disciplina, Conflictos Laborales e Investigación, con el propósito de fortalecer los mecanismos de control y supervisión sobre la actuación de los juzgadores federales. Estas comisiones serán responsables de procesar y dar seguimiento a las quejas que se presenten contra servidores del Poder Judicial de la Federación.

    El Órgano de Administración Judicial (OAJ) informó que entre las primeras acciones del TDJ se encuentran la resolución de quejas heredadas del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En uno de los casos, debido a la gravedad de los hechos, el Tribunal determinó dar vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue si la conducta denunciada podría constituir un delito.

    El Tribunal nombró a la magistrada Indira García al frente de la Comisión de Evaluación; a Verónica de Gyvés, en la de Vigilancia; a Rufino H. León Tovar, en Disciplina; a Celia Maya, en Conflictos Laborales, y a Bernardo Bátiz, en la de Investigación. En sesión reciente, el Pleno también resolvió mantener una medida cautelar contra una persona juzgadora previamente suspendida de sus funciones, pese a haber resultado electa en el último proceso judicial.

    El TDJ reiteró su compromiso de garantizar la integridad y transparencia en la labor judicial, así como de sancionar las conductas indebidas de los servidores públicos cuando la situación lo amerite. “Los asuntos que se recibieron del Consejo de la Judicatura Federal ya están siendo revisados por las ponencias de las magistradas y magistrados”, señaló el órgano en un comunicado.

    Con información de César Arellano García para La Jornada.

  • Indignación en redes por video de pastor baleado por agente del DHS durante protesta en EUA

    Indignación en redes por video de pastor baleado por agente del DHS durante protesta en EUA

    Un video que muestra al reverendo David Black siendo herido en la cabeza por un proyectil de pimienta disparado por un agente del DHS se viralizó y reavivó críticas sobre el uso excesivo de la fuerza en protestas.

    Miles de usuarios en redes sociales reaccionaron con indignación ante un vídeo en el que David Black, reverendo de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos, cae al suelo tras recibir un disparo en la cabeza por parte de un agente enmascarado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El incidente ocurrió a mediados del mes pasado, pero recobró fuerza en los últimos días tras las declaraciones del propio pastor y de Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS.

    En las imágenes, de apenas 25 segundos, se observa a Black protestando pacíficamente frente a un grupo de oficiales cuando uno de ellos dispara una bala de pimienta que impacta directamente en su cabeza. De inmediato, el reverendo se desploma mientras se sostiene el rostro, visiblemente aturdido y con dolor. Manifestantes cercanos corren a auxiliarlo, mientras los agentes permanecen observando desde una posición elevada.

    El video ha generado un amplio debate en redes y medios internacionales sobre el uso excesivo de la fuerza en operativos federales. Aunque el DHS calificó el disparo como “no letal”, diversas organizaciones religiosas y de derechos civiles exigieron una investigación independiente y sanciones para el agente involucrado.

  • Asegura  FGR  Semefo y funerarias de Iguala en nueva línea de investigación del caso Ayotzinapa

    Asegura  FGR  Semefo y funerarias de Iguala en nueva línea de investigación del caso Ayotzinapa

    La Fiscalía General de la República aseguró el Semefo de Iguala y dos funerarias presuntamente vinculadas a irregularidades en el manejo de cuerpos, como parte de una nueva línea de investigación por el caso Ayotzinapa.

    En un giro inesperado dentro de las investigaciones del caso Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), aseguró este jueves el Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala y las funerarias El Ángel y Rueda, en un operativo realizado bajo estricta reserva y con la participación de elementos armados del Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    De acuerdo con fuentes locales, las acciones comenzaron poco después del mediodía y se extendieron a varios puntos de la ciudad, donde agentes federales colocaron sellos con las leyendas “Desaparición Forzada” y “Contra la Salud”, junto con el número de carpeta de investigación FED/SDHPDSC/01-GRO/0000022/2020, por lo que está prohibido cualquier acceso o manipulación de cadáveres, documentos o archivos en los inmuebles intervenidos.

    Entre los lugares asegurados figura la funeraria El Ángel, ubicada en la comunidad de Rancho del Cura y señalada por su presunta relación con el empresario Rodolfo Rueda Mazón, concesionario del propio Semefo de Iguala. También fue intervenida la funeraria Rueda, ubicada sobre la Avenida Bandera Nacional, además de otros inmuebles relacionados con los mismos propietarios, todos ahora bajo investigación federal.

    El operativo tuvo lugar menos de dos semanas después de los disturbios del 27 de septiembre, cuando estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) atacaron el Palacio de Justicia de Iguala durante las protestas por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas. Analistas consideran que el aseguramiento del Semefo y las funerarias ha abierto una nueva línea de investigación sobre posibles irregularidades en el manejo de cuerpos y evidencias durante los años posteriores a la tragedia. Hasta el momento, la FGR no ha emitido un comunicado oficial sobre el operativo.

    Con información de José De Jesús Dorantes González para El Sol de Acapulco

  • Jueza bloquea envío de la Guardia Nacional a Chicago y crece tensión política en EUA

    Jueza bloquea envío de la Guardia Nacional a Chicago y crece tensión política en EUA

    Una jueza federal suspendió el despliegue de tropas ordenado por el gobierno de Donald Trump en Chicago, mientras la fiscal de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario tras presiones de la Casa Blanca. Crecen las críticas por el uso político del sistema judicial.

    Una jueza federal en Chicago suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en esa ciudad, al considerar que el gobierno de Donald Trump carece de base legal para invocar un riesgo de “insurrección”. En su fallo, la jueza April Perry señaló que la directiva viola la Constitución y “solo agregaría leña al fuego”, al tiempo que acusó al Departamento de Seguridad Nacional de actuar movido por animosidad política hacia los funcionarios de Illinois.

    El envío de unos 500 soldados fue presentado por la Casa Blanca como una medida para “proteger” a los agentes durante las redadas migratorias en lo que Trump ha calificado como una “zona de guerra” gobernada por “la izquierda extremista”. El gobernador JB Pritzker respondió que “Donald Trump no es un rey ni su gobierno está por encima de la ley”.

    En paralelo, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, fue acusada de fraude bancario por un jurado federal, en un proceso que ella calificó como “una represalia política descarada”. James —quien demandó a Trump y a su empresa por fraude durante su primera campaña presidencial— denunció que los cargos “no tienen sustento y son un intento de intimidar a la oposición”.

    Las reacciones no se hicieron esperar. Desde Roma, el papa León XIV pidió a los líderes sindicales de Chicago “defender la dignidad de los migrantes” frente a la ofensiva del gobierno, mientras el senador Bernie Sanders advirtió que Trump “está llevando al país hacia el autoritarismo” y llamó a “defender la Constitución y el estado de derecho” ante el uso político de la justicia.

    Con información de La Jornada.

  • A un mes de la explosión en La Concordia, Iztapalapa: 31 víctimas y una investigación bajo reserva

    A un mes de la explosión en La Concordia, Iztapalapa: 31 víctimas y una investigación bajo reserva

    A un mes de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, el saldo asciende a 31 personas fallecidas, nueve hospitalizadas y 44 dadas de alta. La Fiscalía capitalina mantiene bajo reserva la investigación, mientras que los familiares de las víctimas reclaman justicia y transparencia.

    La explosión de una pipa de gas LP el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, marcó una de las tragedias urbanas más devastadoras de la Ciudad de México en los últimos diez años.

    De acuerdo con el último corte de la Secretaría de Salud capitalina, difundido la noche del 9 de octubre, 31 personas perdieron la vida, 9 permanecen hospitalizadas y 44 han sido dadas de alta.

    El siniestro ocurrió cuando una pipa de la empresa Gas Silza, que transportaba 49,500 litros de gas LP, volcó y explotó cerca del distribuidor vial La Concordia, liberando una nube inflamable que alcanzó de manera inmediata a automovilistas, peatones y vecinos de la zona.

    Las víctimas

    Entre las 31 personas que perdieron la vida se encuentran estudiantes, trabajadores, madres, comerciantes y personas en situación vulnerable. Estas son las víctimas reconocidas oficialmente hasta ahora:

    1. Armando Antillón y Norma Chávez Ortega – Matrimonio; él comerciante, ambos fallecieron por quemaduras tras el accidente.
    2. Santiago Daniel Cano Maldonado – 15 años, estudiante del CECyT 7 del IPN; viajaba en trolebús al momento de la explosión.
    3. Juan Carlos Bonilla Sánchez – 41 años, comerciante en la Central de Abasto; murió tras varios días hospitalizado.
    4. Misael Cano Rodríguez – 45 años, trabajador de la Alcaldía Iztapalapa; murió en el sitio.
    5. Irving Uriel Carrillo Reyes – 20 años, habitante de San Miguel Teotongo.
    6. Carlos Iván Contreras Salinas – 29 años, falleció tras días de hospitalización.
    7. Óscar Rubén Uriel Cortés Cisneros – 58 años, murió en el Hospital Rubén Leñero.
    8. Eduardo Noé García Morales – Maestro de matemáticas; laboraba en escuelas de Los Reyes La Paz e Iztapalapa.
    9. José Gabriel Hernández Méndez – 17 años, estudiante del CECyT 7 del IPN.
    10. Jorge Islas Flores – 51 años, artista plástico y trabajador del IPN.
    11. Alicia Matías Teodoro – 49 años, checadora de transporte; salvó a su nieta cubriéndola con su cuerpo.
    12. Juan Carlos Sánchez Blas – 15 años, alumno del CECyT 7 del IPN.
    13. Gilberto Aarón León Méndez – 43 años, identificado tras análisis forense.
    14. Jesús Joel Tovar García – 40 años, originario de Puebla.
    15. Édgar Santiago Álvarez – 51 años, falleció en Texcoco tras la explosión.
    16. Omar Alejandro García Escorsa (“El Barritas”) – 28 años, originario de Chimalhuacán, en situación de calle.
    17. Oswaldo Gutiérrez Espinoza – 30 años, trabajador de MVSHub.
    18. Fernando Soto Munguía – 39 años, conductor de la pipa; murió seis días después.
    19. Eduardo Romero Armas – 30 años, repartidor por aplicación.
    20. Abril Díaz Castañeda – 34 años, madre de cuatro hijos.
    21. Jaime Javier Becerra Urieta – 49 años, hospitalizado en Rubén Leñero.
    22. Giovani Martínez Llanos – 16 años, estudiante del CECyT 7, con quemaduras en 99% del cuerpo.
    23. María Salud Jaurrieta Molina – 59 años, viajaba en microbús.
    24. Erik Vicente Acevedo Romero – 33 años, chofer de microbús de la Ruta 14; intentó rescatar a sus pasajeros.
    25. Ricardo Corona Hernández – 38 años, repartidor de alimentos.
    26. Adolfo Franco Madrigal – 36 años, mecánico que trabajaba bajo el puente.
    27. Alí Yael González Aranda – 18 años, estudiante del CECyT 7 del IPN.
    28. Laura Lorena Barrera de la Torre (“Tita”) – Mujer en situación de calle, identificada por tatuajes.
    29. Óscar Uriel García Rivera – 31 años, médico urólogo egresado de la UNAM.
    30. Juan Antonio Hernández Betancourt – Vecino de la zona oriente; murió tras varios días hospitalizado.
    31. Giovani Martínez Llanos – 16 años, estudiante del IPN, originario de Veracruz.

    Investigación bajo reserva

    De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la fuga de gas que originó la explosión se debió a una hendidura en el tanque provocada por el impacto contra un bloque de contención.

    El dictamen pericial apunta la causa a un exceso de velocidad del conductor, quien presuntamente circulaba a 50 km/h en un tramo con límite de 40.

    Sin embargo, videos de cámaras cercanas difundidos en redes sociales contradicen esta versión, ya que muestran a la pipa desplazándose a velocidad moderada. La Fiscalía aseguró que las imágenes “no correspondían al evento” y reservó por tres años la carpeta de investigación y los videos relacionados, bajo el argumento de que su difusión podría afectar el proceso judicial.

    Hasta ahora, la dependencia ha recibido 75 querellas y designado 74 asesores jurídicos para el acompañamiento a víctimas y familias.

    En paralelo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan integral de seguridad para el transporte de materiales peligrosos, el cual incluye limitar la velocidad a 30 km/h, restringir horarios y vialidades, duplicar multas, instalar radares en accesos estratégicos y exigir licencias especiales con capacitación obligatoria para los conductores.

    A un mes del siniestro, la tragedia de La Concordia sigue abierta: las familias aún buscan justicia, mientras la ciudad lidia con las heridas de un accidente que pudo —y debió— evitarse.

    Con información de Anayeli Tapia Sandoval para Infobae.

  • Morelos se suma al Festival Cervantino con nueve presentaciones artísticas

    Morelos se suma al Festival Cervantino con nueve presentaciones artísticas

    Del 12 al 27 de octubre, el Gobierno de Morelos realizará el Circuito Cervantino con nueve presentaciones musicales y escénicas, como parte del 53° Festival Internacional Cervantino, fortaleciendo la vocación cultural del estado.


    El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo el Circuito Cervantino como parte del 53° Festival Internacional Cervantino, uno de los encuentros culturales más relevantes de América Latina. Del 12 al 27 de octubre se presentarán nueve actividades artísticas en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, el Teatro Ocampo y el Centro Cultural Teopanzolco, con una inversión de tres millones de pesos destinada a promover las artes y la cultura a nivel nacional e internacional.

    La programación incluirá presentaciones de artistas nacionales e internacionales como Sam Eastmond Orquesta, La Meska, Bella Cumbia y Channel One, además de Felipe Riveros Trío, Catrin Finch, Marco Mezquida Trío, Paquito Cruz Trío y la compañía Stellar Quienes. Con esta cartelera, el circuito busca fortalecer los lazos culturales y fomentar el intercambio artístico entre México y el mundo, a través de la música, el teatro y las artes escénicas.

    Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó que el Circuito Cervantino reafirma el carácter del estado como un espacio abierto al diálogo artístico y la colaboración internacional. “Nos llena de orgullo sumarnos al festival cultural más importante de América Latina, acercando espectáculos y artistas de primer nivel a nuestra población”, expresó. 

    El Gobierno de Morelos reafirma su compromiso de promover el arte y la cultura como un derecho humano y una herramienta de bienestar colectivo.

  • Jane Goodall propuso enviar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu “fuera del planeta” en una entrevista póstuma

    Jane Goodall propuso enviar a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu “fuera del planeta” en una entrevista póstuma

    En una entrevista grabada meses antes de su muerte, Jane Goodall declaró que enviaría a Trump, Musk, Putin, Xi y Netanyahu “fuera del planeta” en un cohete de SpaceX. Las declaraciones, difundidas en Netflix, desataron un intenso debate sobre su autenticidad y el legado de la científica.

    En una entrevista póstuma difundida por Netflix, la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida la semana pasada a los 91 años, afirmó con humor que le gustaría enviar a Donald Trump, Elon Musk, Vladimir Putin, Xi Jinping y Benjamin Netanyahu “fuera del planeta” en una nave espacial. Las declaraciones, parte del programa Últimas Palabras Famosas, se viralizaron rápidamente, y han acumulado decenas de millones de visualizaciones y generado tanto elogios como controversia.

    Netflix aclaró que la conversación fue grabada en marzo, bajo el acuerdo de que sólo se publicaría tras su fallecimiento. En el diálogo, el presentador Brad Falchuk le preguntó a Goodall si había personas que no le caían bien. “Por supuesto, hay gente que no me gusta”, respondió la científica entre risas, mientras sostenía un vaso de whisky —su ritual antes de las entrevistas—. “Me gustaría subirlos a una de las naves espaciales de Musk y enviarlos a todos al planeta que seguro que va a descubrir”.

    Goodall añadió que el propio Musk sería “el anfitrión” de ese viaje y enumeró a quienes lo acompañarían: “Junto con Musk estarían Trump y algunos de sus verdaderos seguidores, y luego pondría a Putin, y al presidente Xi; sin duda, a Netanyahu, y a su gobierno de extrema derecha. Los subiría a todos a esa nave y los enviaría al espacio”. Las declaraciones provocaron una avalancha de reacciones en redes, donde algunos usuarios celebraron su franqueza y otros pusieron en duda la autenticidad del video, sospechando que pudiera haber sido generado con inteligencia artificial.

    La entrevista concluye con un mensaje característico de Goodall, centrado en la esperanza y la responsabilidad ambiental. “Si quieren salvar lo que aún es hermoso en este mundo, si quieren salvar el planeta para las generaciones futuras, entonces piensen en las acciones que realizan cada día”, advirtió. Con su habitual serenidad, la científica cerró su última conversación recordando que, incluso ante la agresividad humana, la empatía sigue siendo la mayor fuerza evolutiva.