Autor: Nathael Pérez Santa Cruz

  • Petro acusa a EUA de abrir un “escenario de guerra” en el Caribe tras bombardeo a embarcación

    Petro acusa a EUA de abrir un “escenario de guerra” en el Caribe tras bombardeo a embarcación

    Gustavo Petro denunció que Estados Unidos ha iniciado un “escenario de guerra” en el Caribe tras el bombardeo de varias embarcaciones, una de ellas presuntamente colombiana. El mandatario advirtió que la operación militar de Washington constituye una agresión contra América Latina.


    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este miércoles a Estados Unidos de abrir un “nuevo escenario de guerra” en el Caribe, luego de que sus Fuerzas Armadas destruyeran varias embarcaciones en las últimas semanas bajo el argumento de combatir el narcotráfico. El mandatario aseguró que hay “indicios” de que la última lancha bombardeada era colombiana y transportaba ciudadanos de su país.

    “La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, declaró Petro desde Bruselas, donde realiza una visita oficial para reunirse con autoridades europeas. En su cuenta de X, el presidente respaldó al senador demócrata Adam Schiff, quien impulsa junto a Tim Kaine una iniciativa en el Congreso de EUA para bloquear los ataques ordenados por el presidente Donald Trump en el mar Caribe, al considerar que “son ilegales y no cuentan con autorización legislativa”.

    Petro afirmó que denunciará ante gobiernos europeos la operación militar estadounidense, desplegada desde agosto bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que —según él— podría escalar hacia una confrontación regional. “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”, advirtió.

    Las tensiones entre Bogotá y Washington se han intensificado en los últimos meses, tras los desacuerdos por la política antidrogas, la crisis migratoria y el apoyo de EUA a Israel. En la Asamblea General de la ONU, Petro ya había denunciado que la llamada guerra contra las drogas es, en realidad, “una estrategia de dominación”. Este miércoles reiteró: “No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo, y debe ser detenida por el mundo”.

  • Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    El ejército israelí anunció que comenzó los preparativos para replegar sus tropas en Gaza, tras alcanzar un acuerdo con Hamás que contempla un alto el fuego y la liberación de rehenes, lo que pone fin a dos años de guerra.


    El ejército de Israel informó este jueves que inició los preparativos para el repliegue de sus tropas en la Franja de Gaza, luego de alcanzar un acuerdo con el movimiento islamista Hamás que establece un alto el fuego y la liberación de rehenes, tras dos años de conflicto armado.

    “Las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado los preparativos operativos previos a la aplicación del acuerdo. Como parte de este proceso, se están llevando a cabo las tareas previas y un protocolo de combate para pasar pronto a unas líneas de despliegue modificadas”, indicó el ejército en un comunicado difundido esta mañana.

    La decisión marca el inicio de una nueva fase en el conflicto, luego de meses de intensas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Aunque no se han revelado detalles sobre el calendario del repliegue ni las zonas de desocupación, fuentes israelíes confirmaron que el proceso será gradual y se acompañará de mecanismos de supervisión internacionales.

    El acuerdo, anunciado apenas un día después de que Hamás confirmara su aceptación del pacto, busca establecer una tregua sostenible, permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y facilitar un intercambio de prisioneros. Observadores internacionales consideran que este paso podría abrir el camino a una negociación más amplia para garantizar la estabilidad en la región.

    Con información de La Jornada.

  • Hamás confirma acuerdo para fin de guerra en Gaza, pide a Trump garantizar cumplimiento

    Hamás confirma acuerdo para fin de guerra en Gaza, pide a Trump garantizar cumplimiento

    El grupo palestino Hamás confirmó un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza y exigió a Donald Trump y a mediadores árabes garantizar que Israel cumpla los compromisos. El pacto incluye el cese de hostilidades, la retirada israelí, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros.


    El grupo islamista Hamás instó este miércoles a los mediadores árabes y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a “obligar a Israel a implementar plenamente” el acuerdo alcanzado para poner fin a la guerra en Gaza, informó la cadena Al Jazeera. En un comunicado difundido a través de su canal oficial de Telegram, el movimiento palestino confirmó que el pacto “estipula el fin de la guerra, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda y un intercambio de prisioneros”.

    La declaración llegó horas después de que Trump anunciara que Israel y Hamás “firmaron la primera fase de nuestro Plan de Paz”, en referencia a las negociaciones mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos. El grupo palestino advirtió que no permitirá que Israel “evada o retrase” la ejecución del acuerdo y reafirmó su compromiso con la causa nacional. “Permaneceremos fieles a nuestra promesa y no abandonaremos los derechos de nuestro pueblo, incluida la libertad, la independencia y la autodeterminación”, señaló.

    Hamás también agradeció la labor de los países mediadores y reconoció “al gran pueblo en Gaza, Jerusalén y Cisjordania” por su resistencia frente a lo que calificó como “los planes fascistas de la ocupación”. De acuerdo a la información difundida, el pacto contempla una tregua inmediata, la apertura de corredores humanitarios y la liberación progresiva de rehenes y prisioneros.

    Desde Doha, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, confirmó que los mediadores “alcanzaron un acuerdo sobre todas las disposiciones y mecanismos de implementación” de la primera fase del alto el fuego, que —dijo— “conducirá al fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda”. De acuerdo con fuentes citadas por The Associated Press, Hamás prevé liberar a 20 rehenes vivos este fin de semana, mientras el ejército israelí iniciaría una retirada gradual de la mayor parte de la Franja de Gaza.

  • Hambruna en Gaza: 151 niños muertos y más de 54 mil sufren desnutrición aguda, advierte ONU

    Hambruna en Gaza: 151 niños muertos y más de 54 mil sufren desnutrición aguda, advierte ONU

    Más de 54 mil niños gazatíes menores de cinco años padecen desnutrición aguda, según un estudio de la ONU publicado en The Lancet. El informe, realizado entre enero de 2024 y agosto de 2025, revela que la falta de alimentos, agua y medicinas por el bloqueo israelí coincide con los picos de emaciación infantil. Al menos 151 menores han muerto por hambre desde el 2023.

    Un estudio realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y publicado por The Lancet reveló que más de 54 mil niños gazatíes menores de cinco años presentan desnutrición aguda, y cerca de 13 mil padecen cuadros severos que requieren atención médica urgente. La investigación, realizada entre enero de 2024 y agosto de 2025, muestra que los picos de emaciación infantil coinciden directamente con los periodos de bloqueo israelí que restringen la entrada de ayuda humanitaria.

    “Tras dos años de guerra y severas restricciones en la ayuda humanitaria, decenas de miles de niños y niñas en edad preescolar en la Franja de Gaza sufren una desnutrición aguda prevenible y se enfrentan a un mayor riesgo de mortalidad”, advirtió Masako Horino, especialista en nutrición de la UNRWA y autora principal del estudio. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, 151 menores han fallecido por hambre desde el inicio de los bombardeos hace dos años.

    Los investigadores analizaron más de 220 mil niños en distintos centros de salud y campos de desplazados, observaron cómo los niveles de desnutrición aumentaban drásticamente durante los bloqueos y descendían temporalmente en los breves periodos de alto el fuego. En enero de 2025, el 14.3% de los niños examinados presentaba desnutrición aguda, una cifra que se disparó a 15.8% tras once semanas de cierre casi total de fronteras.

    Akihiro Seita, director de salud de la UNRWA y coautor del informe, advirtió que “a menos de que haya una tregua duradera y se permita una ayuda humanitaria sin obstáculos, el deterioro de la desnutrición de estos niños y el aumento de la mortalidad en la Franja parecen inevitables”. Los investigadores subrayan que las zonas más afectadas, como Ciudad de Gaza, registraron un aumento del 5.4% al 28.8% de desnutrición en apenas cinco meses.

    Expertos independientes alertan sobre las secuelas irreversibles que dejará esta crisis en las generaciones futuras. “Debería haber una seria preocupación por los efectos a largo plazo, como las consecuencias intergeneracionales de la inanición y los riesgos excesivamente altos de enfermedades no transmisibles y la reducción de la esperanza de vida”, señalaron los especialistas Zulfiqar A. Bhutta, Jessica Fanzo y Paul H. Wise, citados por The Lancet.

    Con información de Beatriz Lecumberri para El País.

  • Encapuchados toman Prepa 8 tras denuncias de agresiones durante marcha pro Palestina

    Encapuchados toman Prepa 8 tras denuncias de agresiones durante marcha pro Palestina

    Un grupo de jóvenes encapuchados tomó esta mañana las instalaciones de la Preparatoria 8 de la UNAM, en Álvaro Obregón, en protesta por presuntas agresiones policiales ocurridas durante la marcha en apoyo al pueblo palestino realizada ayer en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Un grupo de alrededor de 20 jóvenes encapuchados tomó este martes las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria número 8 “Miguel E. Schulz” de la UNAM, ubicada en la colonia Lomas de Plateros, alcaldía Álvaro Obregón. Desde temprana hora cerraron los accesos con cadenas y objetos metálicos, con lo que impidieron el ingreso de estudiantes, profesores y personal administrativo.

    Los manifestantes afirmaron que la toma es una respuesta a las presuntas agresiones que sufrieron durante el operativo policial desplegado en la marcha de apoyo al pueblo palestino, realizada el lunes 7 de octubre en el Centro Histórico de la capital. Denunciaron que uno de los estudiantes habría resultado herido tras un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

    De acuerdo con reportes preliminares, alrededor de 50 alumnos participaron en el paro de labores frente al plantel, ubicado sobre la avenida Lomas de Plateros y la calle Francisco de P. Miranda. Entre ellos, una veintena cubrió su rostro mientras desplegaban pancartas en solidaridad con Palestina y exigían el cese de la represión policiaca contra estudiantes y manifestantes.

    Hasta el momento, las autoridades universitarias no han emitido un posicionamiento oficial sobre la toma ni sobre las acusaciones de abuso policial. Por su parte, la SSC informó que mantiene presencia en las inmediaciones de la preparatoria para evitar altercados y garantizar la seguridad en la zona.

    Actualización:

    Se llegó a un acuerdo favorable en la Prepa 8: el plantel ha sido entregado y mañana se reanudarán las clases.

  • Alianza entre Gobierno y Cisco busca profesionalizar al servicio público con tecnología

    Alianza entre Gobierno y Cisco busca profesionalizar al servicio público con tecnología

    El Gobierno federal, en alianza con Cisco Systems México, implementó un programa de capacitación digital para 1.8 millones de servidores públicos, con el fin de modernizar la gestión administrativa y promover la profesionalización del servicio público.

    La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno puso en marcha un programa nacional de formación en habilidades digitales para más de 1.8 millones de servidores públicos, con el objetivo de modernizar la gestión administrativa y fortalecer la eficiencia del Estado mediante el uso de tecnologías de la información. El proyecto, realizado en colaboración con Cisco Systems México, ofrecerá capacitación gratuita a través de la plataforma Cisco Networking Academy, reconocida a nivel internacional por su enfoque en educación digital.

    Durante la firma del Convenio de Colaboración, la titular de la Secretaría, Raquel Buenrostro, subrayó que la iniciativa busca dignificar la carrera del servicio público mediante la integridad, la capacitación continua y la profesionalización. “La formación es un pilar esencial para el cumplimiento de las metas institucionales y para fortalecer la confianza ciudadana”, afirmó la funcionaria.

    Por su parte, el director general de Cisco México, Isidro Quintana, destacó que la alianza con el Gobierno de México representa un paso firme hacia la transformación digital del sector público. “Estamos convencidos de que el desarrollo de habilidades digitales es clave para construir un gobierno más innovador y eficiente, al servicio de la sociedad”, señaló.

    Con información de La Jornada.

  • Acreedores de EUA denuncian que Salinas Pliego corrompió al sistema judicial mexicano

    Acreedores de EUA denuncian que Salinas Pliego corrompió al sistema judicial mexicano

    El sistema judicial mexicano ha sido “corrompido” por el empresario Ricardo Salinas Pliego para evadir el pago de más de 500 millones de dólares a inversionistas estadounidenses, afirmó la asesora legal de los acreedores tras un fallo de un juez de Nueva York que ordenó a TV Azteca retirar sus procesos en México. Los abogados celebraron la apertura de la presidenta Claudia Sheinbaum a dialogar sobre el caso, mientras persisten sospechas de protección judicial al magnate en tribunales mexicanos.


    La batalla legal entre Ricardo Salinas Pliego y sus acreedores internacionales escaló tras la orden del juez Paul G. Gardephe, del Distrito Sur de Nueva York, que obliga a TV Azteca a retirar las demandas presentadas en México para retrasar el pago de una deuda superior a 500 millones de dólares. La corte estadounidense advirtió que, si no cumple, la televisora enfrentará sanciones por desacato.

    “La empresa ha incurrido repetidamente en un uso indebido y grave del sistema judicial en México para evitar cumplir con sus obligaciones”, declaró a SinEmbargo Katherine Padgett, representante legal de los inversionistas. La abogada afirmó que el sistema judicial mexicano “ha sido corrompido” por Salinas Pliego y celebró los comentarios de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció haber recibido una carta de los acreedores y señaló que la Secretaría de Economía evalúa reunirse con ellos.

    “Nos alientan los comentarios de la presidenta Sheinbaum, quien manifestó estar abierta a reunirse con nosotros”, expresó Padgett. “Creemos que cualquier atención renovada sobre la conducta del Sr. Salinas crea un fuerte incentivo para una acción coordinada”, añadió.

    La deuda se originó en 2017, cuando TV Azteca emitió bonos por 400 millones de dólares con una tasa anual de 8.25%. En 2021, la empresa dejó de pagar, alegando que la pandemia de COVID-19 constituía un caso de fuerza mayor. Un juez civil de la Ciudad de México, Miguel Ángel Robles Villegas, otorgó una suspensión a favor de la televisora, decisión que aún se mantiene pese al fin de la emergencia sanitaria.

    El juez Robles —ratificado recientemente por el Consejo de la Judicatura de la CDMX para seguir en funciones hasta 2031— ha emitido varias resoluciones favorables a las empresas de Grupo Salinas. Ante ello, los acreedores piden que el Gobierno federal actúe frente a la manipulación judicial del magnate y se coordine con Estados Unidos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones financieras.

    Con información de Dulce Olvera para Sin Embargo

  • Diputadas de Morena y PAN se enfrentan en congreso por homenajes a víctimas de Israel y Palestina

    Diputadas de Morena y PAN se enfrentan en congreso por homenajes a víctimas de Israel y Palestina

    Una acalorada confrontación estalló en la Cámara de Diputados entre legisladoras de Morena y del PAN por las víctimas del conflicto entre Israel y Palestina. Ambas bancadas exigieron minutos de silencio por sus respectivas causas, lo que derivó en gritos, reclamos y consignas enfrentadas. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, concedió dos homenajes por separado para ambas partes.


    La sesión de este martes en la Cámara de Diputados estuvo marcada por un nuevo enfrentamiento político, esta vez entre legisladoras de Morena y del PAN, a raíz de la solicitud de homenajes por las víctimas del conflicto entre Israel y Palestina. Los ánimos se encendieron cuando las diputadas de ambos partidos llevaron el tema a la tribuna, al intercambiar reclamos y consignas en medio del pleno.

    La diputada morenista María Magdalena Rosales pidió desde su curul un minuto de silencio “muy especial” por las víctimas palestinas, a dos años de los bombardeos israelíes en Gaza. Además, exigió que la Junta de Coordinación Política no permita la instalación del Grupo de Amistad con Israel “mientras siga asesinando a niños, mujeres y hombres indefensos”. Su discurso provocó aplausos de su bancada, pero también inconformidad en la oposición.

    En respuesta, Margarita Zavala, legisladora del PAN, solicitó un minuto de silencio en honor a las más de mil 200 víctimas del ataque de Hamás a territorio israelí ocurrido el 7 de octubre de 2023. Recordó que entre los fallecidos se encontraba el mexicano Orión Hernández, y que más de 250 personas fueron tomadas como rehenes, incluidas dos de nacionalidad mexicana. Su intervención desató protestas entre las diputadas morenistas y del PT.

    La tensión aumentó cuando Rosales subió a la tribuna para reclamar a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, por haber autorizado el homenaje propuesto por Zavala. A su alrededor, un grupo de legisladoras de Morena coreaba “¡no, no, no!”, mientras las panistas respondían con consignas en defensa de Israel. El intercambio de gritos detuvo momentáneamente la sesión.

    Finalmente, Kenia López logró calmar los ánimos y propuso realizar ambos homenajes de manera separada, concediendo un minuto de silencio por las víctimas palestinas y otro por las israelíes. “En función de las solicitudes presentadas, esta presidencia acuerda que se realicen dos minutos de silencio, por separado”, declaró la diputada presidenta, cerrando así un episodio más de tensión política en el recinto legislativo.

  • El nuevo rostro de Estados Unidos: 68 millones de latinos impulsan su crecimiento

    El nuevo rostro de Estados Unidos: 68 millones de latinos impulsan su crecimiento

    Un nuevo informe de las universidades UCLA y California Lutheran reveló que la población latina en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico: 68 millones de personas, lo que equivale a uno de cada cinco habitantes. 


    Estados Unidos es hoy más latino que nunca. Según un reporte del proyecto Latino GDP de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la California Lutheran University, por primera vez en la historia uno de cada cinco habitantes del país es de origen latino. De los 341 millones de personas que residen en el país, 68 millones tienen raíces hispanas, una cifra que refleja el profundo cambio demográfico que vive la nación.

    El estudio, basado en los datos más recientes de la Oficina del Censo, documenta un aumento de dos millones de latinos solo en 2024, pese al endurecimiento de las políticas migratorias tras el regreso al poder de Donald Trump. En los primeros seis meses de su segundo mandato, su gobierno ha deportado a 1.4 millones de migrantes, principalmente latinoamericanos, sin que ello frene el crecimiento de esta comunidad, que se mantiene como el motor demográfico del país.

    Entre 2023 y 2024, la población latina creció un 2.9%, una tasa 5.8 veces mayor que la del resto de los grupos demográficos. El informe atribuye este aumento principalmente al “cambio natural de población”, es decir, a que nacen más latinos de los que mueren. De 2020 a 2024, el saldo positivo fue de 3.2 millones de personas, mientras que otras poblaciones redujeron su tamaño en 1.3 millones.

    El impacto latino también se refleja en el mercado laboral: la fuerza de trabajo de origen hispano alcanzó un récord de 35.1 millones de trabajadores en 2024, lo que representa un aumento de 46.5% desde 2010. La tasa de participación laboral llegó al 69%, un máximo histórico. “Una y otra vez encontramos que el trabajo duro, la autosuficiencia y la perseverancia son características que definen la resiliencia de los latinos en Estados Unidos”, destacó Matthew Fienup, director del Centro de Investigación Económica de Cal Lutheran.

    Estos datos se suman a los hallazgos de otro estudio de Latino GDP publicado en abril, que ubicó al PIB de la población latina en 4.1 billones de dólares, el quinto más alto del mundo, incluso por encima del de India. Un retrato contundente de cómo la comunidad hispana sostiene —en número y en trabajo— el futuro de Estados Unidos.

  • ICE arresta a Roberto Copado, exfuncionario ligado a la tragedia de la Guardería ABC

    ICE arresta a Roberto Copado, exfuncionario ligado a la tragedia de la Guardería ABC

    El exdirector de Protección Civil de Hermosillo, Roberto Copado Gutiérrez, fue detenido por autoridades migratorias en Arizona, a más de 16 años del incendio en la Guardería ABC. El exfuncionario tiene una sentencia vigente por su papel en la emisión de dictámenes de seguridad que derivaron en la tragedia de 2009, donde murieron 49 menores. Su captura se suma a la reciente detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia de la guardería.


    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) detuvo en Arizona a Roberto Copado Gutiérrez, exdirector de la Unidad Municipal de Protección Civil de Hermosillo durante el incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009. La tragedia dejó 49 niñas y niños muertos y más de un centenar con lesiones, convirtiéndose en uno de los episodios más dolorosos de la historia reciente del país.

    Copado Gutiérrez se encuentra recluido en el centro de detención migratoria de Florence, Arizona, en espera de que se defina su situación legal. El exfuncionario enfrenta una sentencia de cinco años y siete meses de prisión por su participación en la emisión de permisos y dictámenes de seguridad a establecimientos como la Guardería ABC, documentos que fueron clave en los procesos judiciales posteriores al incendio.

    Su detención ha ocurrido a más de 16 años del siniestro, en un contexto de nuevas acciones judiciales contra implicados en el caso. Apenas el pasado viernes fue deportada y arrestada en México Sandra Lucía Téllez Nieves, socia propietaria de la guardería, quien se encuentra recluida en el Cereso Femenil Hermosillo 1.

    Organizaciones y familiares de las víctimas, como el Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, denunciaron que persiste la impunidad en el caso y que las condenas se han reducido con el paso de los años. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó la culpabilidad de 22 personas, pero varias de las penas fueron disminuidas a entre 5 y 8 años. De todos los sentenciados, solo dos permanecen detenidos: Sandra Lucía Téllez Nieves y Roberto Copado Gutiérrez.

    Con información de Cristina Gómez para La Jornada.