Autor: Neri Torres

  • Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

    Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum para abordar T-MEC, inversiones y cooperación bilateral.

    La mañana de este jueves, Mark Carney, primer ministro de Canadá, aterrizó en México a bordo de un avión oficial canadiense en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que marca el inicio de su agenda oficial en el país. El motivo de su visita es reforzar la relación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión.

    Se tiene previsto que a las 13:00 horas la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabece la ceremonia de bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde recibirá al diplomático canadiense y dará inicio a un diálogo estratégico sobre temas clave como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cooperación económica y proyectos de inversión conjunta.

    Posteriormente, Carney y Sheinbaum sostendrán una reunión privada, en la que se abordarán asuntos prioritarios de comercio, finanzas y desarrollo sostenible, lo que consolidará los lazos económicos y diplomáticos entre ambos países. La visita también busca fortalecer la cooperación en innovación y tecnología, áreas en las que Canadá y México han mostrado interés en impulsar alianzas estratégicas.

    La agenda oficial culminará con una conferencia de prensa conjunta a las 17:00 horas en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde ambos funcionarios informarán sobre los avances y acuerdos alcanzados durante la jornada. Se espera que este encuentro genere anuncios importantes sobre futuras inversiones y proyectos bilaterales.

    La llegada de Carney coincide con un momento clave para México, ya que la administración busca atraer capital extranjero y consolidar su posición dentro del T-MEC, lo que fortalecerá la economía nacional. Su visita también representa una oportunidad para reforzar la imagen de México como un país confiable para la inversión internacional.

    Ver más: ¿Quién es Mark Carney?

    https://www.losreporteros.mx/quien-es-mark-carney-primer-ministro-de-canada-que-visitara-mexico-por-primera-vez: Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

  • ¡ABUSO DE PODER!

    ¡ABUSO DE PODER!

    Les ganó juicio. Y se niegan a pagarle.

    Por Ricardo Sevilla

    Profesora, ADULTA MAYOR, denuncia a la UATx, que se niega a pagar una indemnización millonaria ordenada por un laudo laboral emitido hace casi ocho años.

    El drama de Rocío Alcalá Esqueda, maestra en Ciencias del Lenguaje, comenzó en 2006, cuando autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) decidieron reducirle el sueldo y bajarla de categoría.

    Después de enfrentar aquel desalentador panorama laboral, Rocío emprendió un juicio que muchos años después, en 2017, le dio la razón.

    La Junta Especial Número Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje en Tlaxcala ordenó a la universidad pagarle 1 millón 059 mil 182 pesos en cuotas bimestrales de 211,831, libres de impuestos, y con el primer pago programado antes de concluir el ejercicio fiscal correspondiente.

    Sin embargo, la UATx ha utilizado una serie de recursos legales y tácticas dilatorias, a las que la profesora califica como “dolosas”, para evitar el pago.

    La universidad, asegura la profesora de 66 años, ha interpuesto múltiples amparos y recursos de revisión que, a su juicio, son “improcedentes y solo buscan alargar el proceso”.

    Cabe destacar que esta estrategia, conocida como “litigio malicioso”, es una táctica común entre grandes instituciones para desgastar económica y emocionalmente a sus contrapartes, obligándolas a desistir.

    Tratando de evitar engorros y controversias, la profesora les hizo una propuesta conciliatoria, pero la UATx se ha alzado de hombros ante su drama.

    Hace un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Infelizmente, el caso de Rocío Alcalá no es único. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) reportó que, en 2023, se iniciaron más de 12,000 juicios por despidos injustificados en el sector público a nivel nacional. De estos, más del 40% involucran a personas mayores de 50 años, muchos de los cuales enfrentan situaciones similares de retraso en la ejecución de laudos.

    La profesora Alcalá ha llevado su denuncia a otro nivel y ha decidido compartirnos un video donde relata su caso.

    En este video, que envía en exclusiva a Los Reporteros MX, la profesora sostiene que esta dilación es una forma de violencia institucional y de género, al argumentar que el trato que recibe es, en parte, debido a su edad y género.

    Esta afirmación, es importante decirlo, tiene sustento en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, instrumentos legales que prohíben explícitamente la discriminación en estas categorías.

    La profesora Rocío Alcalá ha señalado la intersección de la discriminación por edad y género.

    Y tiene razón.

    Sociológicamente, las personas mayores, especialmente las mujeres, a menudo son percibidas como menos productivas o prescindibles en el ámbito laboral.

    El caso de la maestra Rocío evidencia una terrible falla en el acceso a la justicia.

    Y lo es porque, mientras que para un individuo el costo económico de un litigio prolongado es enorme, para una institución como la UATx es una fracción de su presupuesto.

    A eso hay que agregar el desgaste físico y emocional que, en el caso de una mujer adulta mayor, resulta brutal.

    Este desequilibrio de poder económico y legal crea una barrera de facto para la justicia. Y eso es lo que ha provocado que la profesora haga un llamado (desesperado) a la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum.

  • Caro Quintero enfrenta cuarta audiencia en EUA: defensa busca reducir condena

    Caro Quintero enfrenta cuarta audiencia en EUA: defensa busca reducir condena

    El fundador del Cártel de Guadalajara comparecerá en Nueva York mientras su defensa insiste en considerar su edad, salud y supuesta falta de actividades delictivas recientes.

    Rafael Caro Quintero, alias el “Narco de Narcos”, regresará este 18 de septiembre ante el juez Frederic Brock en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, en lo que será su cuarta audiencia penal en Estados Unidos. La comparecencia está programada para las 11:00 horas (local), y se centrará en los términos pendientes del proceso judicial que busca evitar la cadena perpetua y las medidas de aislamiento extremo que enfrenta.

    La defensa del capo mexicano prepara argumentos basados en su edad avanzada, problemas de salud y presunta desconexión de crímenes recientes, con el objetivo de reducir su condena y modificar las restricciones de comunicación casi total que mantiene la DEA y el FBI, que alegan coordinación de asesinatos, tráfico de drogas y operaciones financieras desde prisión a través de familiares, como su hermano Miguel Ángel Caro Quintero.

    Por su parte, la fiscalía podría presentar nuevas pruebas, incluidas comunicaciones interceptadas que lo vinculan con operaciones delictivas posteriores a 2013. Sin embargo, en esta audiencia no se espera un fallo sobre su culpabilidad, sino avances procesales en la preparación del juicio.

    Caro Quintero es señalado por su papel en el secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, así como por liderar décadas de tráfico de marihuana, cocaína, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos, manteniendo una empresa criminal continua y ejecutando asesinatos de rivales.

    El capo fue arrestado por primera vez en 1985, cumplió 28 años de condena en México y fue liberado en 2013. Tras su recaptura en julio de 2022 en Sinaloa, México lo extraditó a Estados Unidos el 27 de febrero de 2025, junto a otros 28 líderes de cárteles. En audiencias anteriores se declaró no culpable y solicitó atención médica, mientras su defensa argumenta que las estrictas medidas de aislamiento violan sus derechos y que no dirige operaciones desde prisión.

  • Arranca construcción del tren Querétaro-Irapuato: ruta, estaciones y empleos generados

    Arranca construcción del tren Querétaro-Irapuato: ruta, estaciones y empleos generados

    El nuevo tren conectará a más de 30 mil personas diariamente y generará más de 9 mil empleos entre directos e indirectos.

    El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició la construcción del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, un proyecto estratégico que promete transformar la movilidad en el Bajío. La ruta cubrirá 33 kilómetros de doble vía, alcanzará velocidades de 160 a 200 km/h, y contará con cuatro estaciones y dos terminales, lo que beneficiará a más de 10 mil personas diariamente.

    El banderazo de inicio se realizó en Apaseo el Grande, Guanajuato, durante la Conferencia Mañanera, con la participación de la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García, y el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, así como del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, y del titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza. Todos destacaron la importancia de este proyecto para mejorar la conectividad regional y el desarrollo económico del Bajío.

    El proyecto generará 1,518 empleos directos y 8,255 indirectos, lo que lo consolida como un motor económico para las comunidades que atraviesa. La presidenta Sheinbaum subrayó que esta obra forma parte del renacer ferroviario de la Cuarta Transformación, después de décadas de olvido y privatización, pues recordó que el expresidente Ernesto Zedillo desmanteló los trenes de pasajeros y de carga, mientras que su administración actual impulsa la modernización del transporte ferroviario en todo el país.

    Además, la mandataria anunció que estos proyectos son solo el inicio, puesto que está planeada la construcción de las rutas México-Nuevo Laredo, México-Nogales, México-Pachuca, México-AIFA, y la inauguración del tramo Pachuca-Querétaro en 2027, con un presupuesto significativo destinado para 2026. El objetivo es consolidar un sistema ferroviario moderno y eficiente, que impulse el desarrollo económico y la movilidad sustentable en todo México.

  • UIF congela cuentas de diputada Hilda Araceli Brown y empresas vinculadas a “Los Mayos”

    UIF congela cuentas de diputada Hilda Araceli Brown y empresas vinculadas a “Los Mayos”

    La Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó 22 cuentas tras señalamientos del Departamento del Tesoro de EUA; se analizará actividad financiera y se podría dar vista a la FGR.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público bloqueó las cuentas de 22 empresas y personas, entre ellas la diputada morenista Hilda Araceli Brown Figueredo, tras la designación hecha por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La acción se da en el marco de los mecanismos internacionales de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

    El anuncio llega después de que John K. Hurley, subsecretario del Tesoro estadounidense para Terrorismo e Inteligencia Financiera, visitara México y se diera a conocer la identificación de siete personas y 15 empresas con presuntos vínculos con la facción “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.

    La UIF indicó que los bloqueos administrativos se aplican en coordinación con el sistema financiero mexicano para impedir que recursos de procedencia ilícita circulen en el país. Además, precisó que se realizará un análisis profundo de la información financiera de los sujetos señalados y que, en caso de detectar posibles actividades ilícitas, dará vista inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para las acciones legales correspondientes.

    La Secretaría de Hacienda aclaró que la inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas es preventiva, y no implica culpabilidad automática ni responsabilidad penal hasta que exista evidencia que lo compruebe. Esta medida refuerza el compromiso de México con los estándares internacionales y la cooperación con Estados Unidos en la lucha contra el lavado de dinero y la delincuencia organizada.En total, la acción afecta a particulares y empresas cuya operativa se considera de riesgo, buscando proteger la integridad del sistema financiero y la economía nacional.

  • Luis Carlos Ugalde: del fraude electoral a millonario consultor del PRIAN

    Luis Carlos Ugalde: del fraude electoral a millonario consultor del PRIAN

    El expresidente del IFE que avaló el fraude de 2006 se ha convertido en un consultor político con contratos millonarios con PRI y PAN, y ahora es promovido como “experto imparcial” en la reforma electoral.

    Luis Carlos Ugalde, recordado por legitimar la imposición de Felipe Calderón en 2006 y negarse al recuento voto por voto, transformó su polémica trayectoria en un negocio lucrativo. Tras dejar el IFE, fundó Integralia Consultores, empresa que ha recibido más de 13 millones de pesos entre 2022 y 2025 de gobiernos y partidos del PRI y PAN, sin licitaciones públicas ni resultados comprobables, de acuerdo con una investigación de César Huerta para Polemón.

    Entre los contratos más cuestionados destaca el del Gobierno de Chihuahua, donde la administración panista de Maru Campos destinó 9.4 millones de pesos a la empresa de Ugalde para “consultoría legal y análisis de riesgos políticos”. Resultado: derrota estrepitosa ante Morena en 2024, con Claudia Sheinbaum obteniendo 885 mil votos en el estado, muy superior a su competidora Xóchitl Gálvez. 

    El PRI también le pagó 3.7 millones de pesos por asesorías políticas y 109 mil por una conferencia titulada “Los desafíos del PRI”, que coincidió con su peor elección presidencial. Por su parte, el PAN ha cubierto conferencias de Ugalde con pagos que superan los 300 mil pesos, además de gastos de hospedaje y alimentación, en temas donde carece de experiencia técnica, como nearsourcing.

    A pesar de su historial, la oposición lo promueve ahora como “experto imparcial” para opinar sobre la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Los hechos, sin embargo, revelan que Ugalde es un operador del PRIAN, sin imparcialidad ni credenciales técnicas que respalden su papel.

    El expresidente del IFE nunca rindió cuentas por su papel en 2006 ni reconoció el daño causado a la democracia mexicana. En lugar de eso, convirtió su polémico legado en un negocio de consultoría política, asesorando a los mismos partidos responsables de aquella imposición. Hoy, con total cinismo, pretende volver a ser árbitro de la política electoral que ayudó a distorsionar.

  • Departamento del Tesoro sanciona a “La Mayiza” por tráfico de drogas hacia EUA

    Departamento del Tesoro sanciona a “La Mayiza” por tráfico de drogas hacia EUA

    El Departamento del Tesoro bloquea bienes y activos de la facción del Cártel de Sinaloa, mientras prohíbe transacciones con sus miembros, incluyendo a Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”.

    Estados Unidos impuso sanciones financieras contra “La Mayiza”, una facción del Cártel de Sinaloa, involucrada en una guerra abierta con “Los Chapitos”, el grupo liderado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

    Según el Departamento del Tesoro, el grupo traficaba fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia territorio estadounidense. Las sanciones afectan a seis miembros de la organización, bloqueando sus bienes y activos en EUA y prohibiendo cualquier transacción financiera con ellos.

    Las medidas se anuncian apenas dos días después de que el Departamento de Estado ofreciera hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix, alias “El Ruso”, presunto líder del brazo armado de “La Mayiza”. De acuerdo con el Tesoro, “El Ruso” controla las rutas del narcotráfico en Baja California, frontera clave con Estados Unidos.

    “La Mayiza” está liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo del histórico capo Ismael “El Mayo” Zambada García, actualmente preso en EUA. Desde el año pasado, esta facción y “Los Chapitos” mantienen enfrentamientos violentos, luego de que uno de los hijos de “El Chapo” presuntamente traicionara a “El Mayo” y lo entregara a autoridades estadounidenses en El Paso, Texas.

    Estas sanciones buscan debilitar la estructura financiera de la organización y dificultar su operación transnacional, enviando un mensaje claro sobre la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y las facciones emergentes dentro del Cártel de Sinaloa.

  • Desalojan Facultades de Economía y Derecho de la UNAM por amenaza de bomba

    Desalojan Facultades de Economía y Derecho de la UNAM por amenaza de bomba

    La mañana de este 18 de septiembre, autoridades activaron protocolos de seguridad tras recibir un reporte anónimo sobre un posible artefacto explosivo en Ciudad Universitaria.

    Esta mañana fueron desalojadas las Facultades de Economía y Derecho de la UNAM, ubicadas en Ciudad Universitaria, luego de que se recibiera un reporte anónimo sobre la colocación de un artefacto explosivo. La alerta se centró específicamente en los Edificios A y B de la Facultad de Economía.

    Para garantizar la seguridad de estudiantes, personal académico y administrativo, se activó de inmediato el Protocolo en caso de artefacto explosivo, y todas las actividades fueron suspendidas mientras se realizaba una revisión minuciosa de las instalaciones, confirmó la propia Facultad de Economía en un comunicado oficial.

    El desalojo se llevó a cabo de manera ordenada y rápida, siguiendo los procedimientos de seguridad establecidos por la UNAM, con el fin de evitar riesgos y proteger a la comunidad universitaria. Las autoridades aseguraron que los espacios fueron inspeccionados exhaustivamente por personal especializado antes de permitir el acceso nuevamente.

    Hasta el momento, no se han reportado incidentes ni se ha confirmado la presencia de algún artefacto explosivo. La UNAM mantiene comunicación constante con la comunidad, actualizando sobre la situación y las medidas de seguridad que se implementan para prevenir cualquier eventualidad.

  • Zedillo reaparece para criticar la democracia en México mientras cobra pensión vitalicia del Banxico

    Zedillo reaparece para criticar la democracia en México mientras cobra pensión vitalicia del Banxico

    El expresidente recibe más de 141 mil pesos al mes con dinero público, pese a haber privatizado las pensiones en 1997 y endosado a los mexicanos la deuda del Fobaproa.

    Aunque lleva más de dos décadas viviendo fuera del país, Ernesto Zedillo Ponce de León sigue costándole caro a México. Cada mes recibe del Banco de México (Banxico) una pensión vitalicia de 141 mil 977 pesos, aun cuando en su sexenio impulsó la privatización del sistema de pensiones mediante la reforma de 1997, que abrió la puerta a las Afores, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea. 

    El expresidente priísta volvió a la escena pública con una entrevista para The Objective, en la que acusó al gobierno de Claudia Sheinbaum y de Andrés Manuel López Obrador de destruir la democracia con las reformas judicial y electoral. Sin embargo, la memoria histórica recuerda que fue él quien, en su mandato, dejó una huella marcada por represión, privatizaciones y el mayor endeudamiento público con el Fobaproa

    Zedillo es señalado por haber pactado en el año 2000 con el PAN para entregar la Presidencia, además de cargar con los antecedentes del fraude electoral de 1988 y del dedazo que lo llevó al poder tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Su administración estuvo marcada por la represión a movimientos sociales como el Barzón y el Consejo General de Huelga de la UNAM, así como por una estrategia de contrainsurgencia contra el EZLN, el EPR y el ERPI, que derivó en violaciones a derechos humanos y masacres como Acteal, Aguas Blancas, El Charco y El Bosque.

    En lo económico, su mayor legado negativo fue el Fobaproa-IPAB, con el que convirtió la deuda privada de los bancos en deuda pública. Hoy, esa carga financiera todavía supera los 900 mil millones de pesos, con proyecciones que alcanzarán billones en los próximos años, presionando las finanzas del país. A ello se sumaron rescates carreteros, azucareros y ferroviarios, que beneficiaron a grandes corporaciones nacionales y extranjeras.

    Mientras Zedillo busca dar lecciones de democracia desde el extranjero, su paso por la Presidencia dejó millones de nuevos pobres, privatizaciones en sectores estratégicos y una crisis económica que el propio Banco de México calificó como la peor desde 1929.

  • Retrasan llegada de Hernán Bermúdez Requena a México; avión de la FGR pospone salida desde Colombia

    Retrasan llegada de Hernán Bermúdez Requena a México; avión de la FGR pospone salida desde Colombia

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de secuestro, extorsión y asociación delictuosa, será trasladado al penal del Altiplano bajo un fuerte operativo de seguridad.

    El arribo a México de Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco detenido en Paraguay, sufrió un nuevo retraso. El avión Bombardier Challenger 605 de la Fiscalía General de la República (FGR), con matrícula XB-NWD, reprogramó su salida desde el Aeropuerto Internacional de El Dorado, en Bogotá, Colombia, para este jueves a las 7:20 de la mañana.

    De acuerdo con el portal de rastreo FlightAware, la aeronave hará escala en Tapachula, Chiapas, a las 8:37 horas, antes de volar rumbo al Aeropuerto Internacional de Toluca. Tras su llegada, Bermúdez Requena será trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 1, “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, dentro de un camión blindado conocido como Rino y bajo un despliegue especial de seguridad.

    El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que el exfuncionario fue entregado a México tras la decisión del presidente de Paraguay, Santiago Peña, de expulsarlo por carecer de estancia legal. “El detenido será ingresado al Cefereso 1 para continuar su proceso jurídico”, detalló en su cuenta de X.

    En Tabasco, un juez local giró orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro. El exfuncionario había huido de México el pasado 26 de enero, y fue detenido el fin de semana en Paraguay tras rechazar la extradición voluntaria.

    La Interpol emitió en julio una ficha roja para su captura, que permitió coordinar esfuerzos con autoridades de más de 190 países. El vuelo del exfuncionario salió inicialmente del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Asunción, y tenía programada una escala en Bogotá para continuar a Tapachula; sin embargo, el itinerario fue modificado de último momento.