Autor: Neri Torres

  • México prepara aumento de aranceles a importaciones chinas

    México prepara aumento de aranceles a importaciones chinas

    El gobierno de México planea incrementar aranceles a los productos provenientes de China, entre los que se incluyen autos, textiles y plásticos, como parte de su propuesta presupuestal 2026. Esta medida busca proteger a la industria nacional frente a la competencia barata y, a su vez, responder a la presión por parte de Estados Unidos.

    De acuerdo con información recopilada por Bloomberg, otros países asiáticos también podrían enfrentar aranceles más altos, aunque las tasas finales aún no han sido definidas. El borrador del presupuesto se enviará al Congreso antes del 8 de septiembre.

    Desde principios de año, funcionarios estadounidenses han instado a México a frenar las importaciones chinas para evitar que productos baratos lleguen a EE.UU. Por ello, ambos países han explorado la idea de una “Fortaleza Norteamérica” que fortalezca la cooperación comercial y manufacturera entre EE.UU., México y Canadá.

    El mercado mexicano de autos chinos ha crecido notablemente, lo que ha convertido a nuestro país en el principal destino mundial de vehículos fabricados en China, superando a Rusia. Actualmente, los autos chinos enfrentan aranceles de hasta 20%, muy por debajo de los impuestos estadounidenses, que pueden llegar al 100% para vehículos eléctricos.

    El aumento de aranceles generaría mayores ingresos fiscales y apoyaría a la administración de Claudia Sheinbaum en su objetivo de frenar el déficit presupuestario, al tiempo que continúa impulsando la industria nacional a través del Plan México, enfocado en parques industriales y proyectos de inversión estratégica.

  • Denuncia en Tamaulipas a exgobernador y exfuncionarios por corrupción

    Denuncia en Tamaulipas a exgobernador y exfuncionarios por corrupción

    El Director Jurídico de la Secretaría de Salud de Tamaulipas, Iván Saldaña Magaña, aseguró que las irregularidades detectadas en la dependencia y otras entidades estatales no son errores operativos, sino parte de un patrón de operación irregular.

    De acuerdo con información de El Heraldo de México, hasta ahora se han interpuesto 70 denuncias, de las cuales 14 son de carácter penal, dirigidas contra el exgobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca y algunos de sus excolaboradores. El motivo de éstas es la presunta adjudicación ilícita de contratos de obra pública, los cuales implican un quebranto al erario por 343 millones de pesos vinculados a las empresas de los hermanos Carmona.

    Saldaña detalló que alrededor de 15 personas están implicadas, entre quienes se encuentran:

    • Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador
    • Gloria de Jesús Molina Gamboa, exsecretaria de Salud
    • Horacio García Rojas Guerra, exsubsecretario de Planeación y Vinculación Social
    • Alejandro Aguilar Poegner, exsubsecretario de Administración y Finanzas
    • Román Castillo Airola, exdirector de Compras

    Las investigaciones apuntan a dos empresas beneficiadas con contratos millonarios durante la administración pasada: Grupo Industrial Perma y Grupo Industrial Joser.

    El funcionario indicó que ya colaboran con la Fiscalía Anticorrupción para judicializar las carpetas de investigación y asegurar que los responsables rindan cuentas ante la justicia.

    No son errores operativos, encontramos inconsistencias que muestran todo un patrón de operación”, reiteró Saldaña en entrevista con El Heraldo Televisión.

  • Fernández Noroña denuncia a priistas por agresión y daños en Xicoténcatl

    Fernández Noroña denuncia a priistas por agresión y daños en Xicoténcatl

    El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña (Morena), presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra legisladores del PRI por las agresiones físicas y daños a propiedad privada ocurridas el 27 de agosto al concluir la sesión en la Antigua Casona de Xicoténcatl.

    El MP tomó declaraciones de Fernández Noroña y de Emiliano González, trabajador agredido y cuyo equipo de grabación fue destruido.

    Los priistas denunciados son:

    • Alejandro Moreno Cárdenas, senador y líder nacional del PRI
    • Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI
    • Pablo Angulo, senador
    • Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados
    • Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla, diputados federales

    Fernández Noroña aclaró que solo tres legisladores realizaron las agresiones directas: Alito Moreno, Erubiel Alonso y Carlos Gutiérrez Mancilla.

    En una transmisión en redes, el morenista señaló que podría proceder el desafuero contra los priistas, el cual debe solicitarlo la Fiscalía General de la República (FGR). “No voy a aceptar denuncia pública; que sean procesados. Ahora van a decir que es un exceso”, dijo.

    Además, Fernández Noroña detalló que Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, se comunicó con él para preguntar por su estado tras los hechos.

  • Gertz Manero llama a secretarios de seguridad a recuperar las calles y garantizar justicia

    Gertz Manero llama a secretarios de seguridad a recuperar las calles y garantizar justicia

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, exhortó a los 32 secretarios de Seguridad Pública a recuperar la tranquilidad en las calles, prevenir delitos y devolver a los mexicanos la confianza en un entorno de paz, protección y justicia.

    Durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, el fiscal pidió a los responsables de la vigilancia estatal asumir la responsabilidad de proteger a la población en vialidades, escuelas, transporte público y espacios de recreación, que son sitios clave para reducir la incidencia delictiva procurando el bienestar social.

    Gertz Manero advirtió que, aunque existan estructuras de profesionalización, inversión y fuerza policial, es indispensable arrebatar los espacios públicos a la delincuencia. “Si logramos que las fuerzas locales se comprometan a reducir los delitos elementales de manera real, avanzaremos en seguridad”, subrayó.

    El fiscal enfatizó que el combate a la criminalidad requiere responsabilidad individual y colectiva, y que la prevención y la justicia deben actuar de manera coordinada con la comunidad. “El sistema delictivo crece si no intervenimos desde la proximidad con la población; cada uno debe asumir su papel”, afirmó.

    Finalmente, hizo un llamado a establecer acuerdos concretos: “Debemos devolverle a estudiantes, madres y trabajadores la certeza de que viven en un entorno seguro, y ese compromiso debe ser de todas las autoridades locales y federales”.

  • “Viernes Muy Mexicano” impulsará comercios de barrio y productos nacionales

    “Viernes Muy Mexicano” impulsará comercios de barrio y productos nacionales

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó la estrategia “Viernes Muy Mexicano”, que iniciará el 26 de septiembre y está planeada para fortalecer las ventas en comercios familiares y de barrio, así como promover productos y servicios nacionales.

    Durante la conferencia matutina, Octavio De la Torre De Stéffano, presidente de Concanaco Servytur, explicó que el último viernes de cada mes las familias mexicanas podrán elegir productos nacionales, con promociones, experiencias locales y activaciones especiales. “No se trata solo de descuentos, sino de orgullo y pertenencia. Las empresas familiares no solo venden, también son memoria, herencia y trabajo”, señaló.

    Los negocios participantes recibirán un distintivo visible con la leyenda ‘Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano’ y un código QR que dirigirá a un mapa digital para localizar los comercios cercanos. Además, Concanaco Servytur apoyará a los comercios con crédito, capacitación y digitalización, para así promover la formalidad como un camino accesible y compartido.

    De la Torre destacó que esta iniciativa es “economía en clave de territorio”, con el fin de beneficiar tanto a las familias, que tendrán mejores precios y experiencias, así como a los negocios familiares, que ganarán flujo de clientes y arraigo, fortaleciendo, por consecuencia, la economía del país.

    El registro de comercios ya está abierto, los materiales se entregarán a los participantes, y el 4 de septiembre se presentará en la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares, antes del arranque oficial el 26 de septiembre.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que esta estrategia busca reconocer y enorgullecer a México: “Antes se decía que lo hecho en México está bien hecho, ahora está mejor hecho. Los Viernes Muy Mexicano promueven el orgullo de nuestros productos y negocios nacionales”.

  • Inversión millonaria para Polo del Bienestar en Huamantla, Tlaxcala

    Inversión millonaria para Polo del Bienestar en Huamantla, Tlaxcala

    Durante la conferencia mañanera de este 28 de agosto, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, anunció que el Polo de Desarrollo de Huamantla, Tlaxcala, se convertirá en el más avanzado del país, con obra física lista para 2026. El proyecto ya cuenta con inversiones comprometidas de empresas estadounidenses y alemanas, que generarán 6 mil empleos directos.

    Por su parte, Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, informó que las obras del Polo del Bienestar en Huamantla ya comenzaron y se entregarán el 28 de febrero de 2026. Hasta ahora, el 80% del espacio está comprometido, con seis cartas de intención y negociaciones con cuatro empresas nacionales y extranjeras. La inversión total alcanzará 540 millones de dólares y generará 5 mil empleos directos e indirectos, lo que beneficiará a familias de municipios históricamente rezagados y fortalecerá la economía regional.

    El proyecto también incluirá la construcción de un CECiS para madres trabajadoras, y para su inauguración la gobernadora invitó formalmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Por otro lado, en Nezahualcóyotl, Estado de México, también se implementará un Polo del Bienestar, pero enfocado en beneficiar al sector farmacéutico. Además, pronto se anunciarán nuevas inversiones, adelantó Ebrard.

    Cuéllar Cisneros explicó que los Polos de Desarrollo buscan un crecimiento con justicia y prosperidad compartida, y para ello retoman la visión del antiguo “milagro mexicano” pero adaptada a los tiempos actuales, con un énfasis en reducción de desigualdad y desarrollo industrial regional.

    Los Polos forman parte del Plan México, el cual está orientado a producir más para el mercado interno y para la exportación, fomentando el orgullo por los productos mexicanos y creando un ecosistema integrado por empresas nacionales y extranjeras, concluyó Ebrard.

  • Aranceles de EE.UU. a India ponen en riesgo exportaciones y empleos por disputa comercial

    Aranceles de EE.UU. a India ponen en riesgo exportaciones y empleos por disputa comercial

    Los nuevos aranceles de 50% impuestos por Estados Unidos a productos indios entraron en vigor este miércoles y amenazan con golpear de forma directa al principal mercado de exportación de India, valuado en más de 48 mil millones de dólares.

    De acuerdo con información recopilada por L a Jornada, con base en estudios del Global Trade Research Initiative, los sectores más afectados serán textiles, joyería, cuero, alimentos y automoción, todos intensivos en mano de obra. Exportadores ya reportaron la cancelación de pedidos en Estados Unidos, lo que abre espacio a competidores como Bangladesh y Vietnam y genera temor de pérdidas masivas de empleos.

    La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, eleva los aranceles del 25% inicial al 50% como castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, decisión que Washington considera una forma de financiar la guerra en Ucrania. India calificó la acción de “injusta e irrazonable”.

    Aunque los sectores farmacéutico y electrónico quedaron exentos, analistas advierten que el golpe económico es comparable a un embargo comercial, pues volverá inviables varios productos indios en el mercado estadounidense.

    El primer ministro Narendra Modi prometió no ceder ante la presión de Washington para abrir el sector agrícola y lácteo, y anunció medidas para impulsar el consumo interno y diversificar exportaciones hacia Latinoamérica, África y el sudeste asiático.

  • Ismael “El Mayo” Zambada destapa vínculos del Cartel de Sinaloa con políticos de alto nivel

    Ismael “El Mayo” Zambada destapa vínculos del Cartel de Sinaloa con políticos de alto nivel

    La comparecencia de Ismael “El Mayo” Zambada ante la justicia de Estados Unidos reveló detalles sobre cómo los grandes cárteles han logrado influencia dentro de las estructuras de seguridad y política en Sinaloa. El capo admitió haber pagado sobornos a policías, militares y políticos para proteger su negocio de tráfico de drogas, sin mencionar nombres específicos, lo que abrió espacio a la especulación.

    De acuerdo con información recopilada por El País, entre los casos más destacados está la desaparición de José Rosario Heras López, exagente de la Fiscalía estatal y parte del equipo de seguridad del gobernador, y Rodolfo Cháidez, ex policía de investigación, ambos vinculados a redes delictivas y actualmente desaparecidos. La FGR intervino para desmentir versiones locales que buscaban ocultar estas conexiones.

    Especialistas señalan que el soborno y la corrupción han sido clave para el dominio del Cartel de Sinaloa en la región. Juicios anteriores, como el de Genaro García Luna, demostraron cómo el crimen organizado opera con la complicidad de autoridades locales y federales, así como la participación indirecta de instancias internacionales.

    La historia del narcopoder en Sinaloa no es nueva. Desde Miguel Ángel Félix Gallardo hasta Jesús Antonio Aguilar Íñiguez, exdirector de la Policía Ministerial, los testimonios muestran cómo los carteles colocan mandos afines y protegen a sus miembros, asegurando su control sobre zonas estratégicas durante gobiernos de distintos partidos.

    Según expertos en seguridad, estos vínculos forman parte del ADN del Cartel de Sinaloa, mientras que la responsabilidad de frenar la influencia criminal recae principalmente en autoridades federales.

  • Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la reapertura del Módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ubicado en la Terminal 1, luego de permanecer cerrado por más de tres meses debido a trabajos de remodelación.

    Acompañada por el director de la terminal aérea, Almirante Juan José Padilla Olmos, Sheinbaum recorrió las salas de abordaje 29 a 36, donde se realizaron mejoras en muros, plafones, pisos e impermeabilización de azoteas.

    Los trabajos forman parte de la remodelación integral del AICM, que cuenta con un presupuesto de 8 mil 552 millones de pesos y que se desarrollará en varias fases hasta mayo de 2026, con el objetivo de optimizar la infraestructura y reducir afectaciones a los pasajeros.

    La modernización cobra relevancia a menos de un año de que inicie la Copa Mundial FIFA 2026, cuyo partido inaugural se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México.

    De manera adicional, en la Terminal 2 se realizan trabajos de restauración de fachada y pulido de pisos, aunque sin impacto en la operación de vuelos.

  • Nueva Suprema Corte enfrentará más de mil 400 casos pendientes, incluido el conflicto fiscal de Salinas Pliego

    Nueva Suprema Corte enfrentará más de mil 400 casos pendientes, incluido el conflicto fiscal de Salinas Pliego

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumirá funciones el próximo 1 de septiembre con una herencia de mil 440 expedientes sin resolver, que incluyen controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de alto impacto político, económico y social.

    De acuerdo con una investigación de Animal Político, entre los casos más relevantes están los juicios fiscales contra Ricardo Salinas Pliego y Grupo Elektra, por adeudos al SAT que superan los 74 mil millones de pesos. Tres de estos litigios ya están en ponencias de los ministros Yasmín Esquivel, Alberto Pérez Dayán y Lenia Batres.

    La agenda también contempla las reformas aprobadas en el “viernes negro” de 2023, cuestionadas por la oposición, y la reforma que otorga al presidente la facultad de conceder amnistía directa, impugnada por invasión de competencias del Congreso.

    Otro tema clave será la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa, declarada contraria a la Convención Americana por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Todo esto ocurrirá mientras la SCJN opera bajo una nueva reforma judicial, que reduce de 11 a 9 ministros, elimina sus salas y limita el alcance de los amparos.