Autor: Neri Torres

  • Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Presentan México Imparable; proyecto que impulsa el turismo deportivo y la cultura de los pueblos originarios

    Durante la conferencia mañanera del 22 de agosto, la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), presentaron el programa “México Imparable”, acompañado por la corredora rarámuri y embajadora del proyecto, Lorena Ramírez. Este programa busca fomentar el turismo deportivo, promover la cultura local y fortalecer la economía de las comunidades indígenas en todo el país.

    Según Rodríguez, uno de cada diez turistas internacionales visita México por actividades deportivas, lo que genera una derrama económica superior a 60.4 mil millones de pesos, y se espera superar los 100 eventos deportivos al cierre de 2025. Tras la pandemia, el turismo deportivo creció 100%, lo que motivó la creación de México Imparable.

    Fechas y sedes de México Imparable

    El director de la CONADE, Rommel Pacheco, anunció que el programa iniciará  el 14 de septiembre con la primera carrera en Palenque, Chiapas, donde también se hará énfasis en la cultura maya, gastronomía local y productos regionales. La segunda carrera será en la CDMX, el 7 de diciembre, con temática urbana contemporánea. En Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, se resaltará la cultura zapoteca y mixteca, con la tercera carrera, y finalmente, en Chihuahua, se celebrará una carrera con énfasis en la cultura rarámuri, aún por confirmar fecha exacta.

    Objetivos y enfoque del programa

    Lorena Ramírez destacó que México Imparable está enfocado en la inclusión de atletas indígenas y en promover el turismo comunitario, buscando generar oportunidades económicas en regiones fuera de las grandes ciudades. De igual manera, el programa busca impulsar el talento deportivo, fomentar la inclusión social y despertar el orgullo nacional.

    Actualmente, “México Imparable” tiene cuatro sedes principales: Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua. Para más información, las y los interesados pueden visitar: www.mexicoimparable.com

  • DEA acusa a Venezuela de colaborar con FARC y ELN para traficar drogas a EE.UU.

    DEA acusa a Venezuela de colaborar con FARC y ELN para traficar drogas a EE.UU.

    La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) acusó al gobierno de Venezuela de operar como un Estado narcoterrorista, colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína a través de cárteles mexicanos hacia Estados Unidos.

    Terry Cole, director de la DEA, afirmó en Fox News que “hemos visto más cocaína este año que en los anteriores, la cantidad de metanfetaminas que ingresan a este país continúa aumentando, y seguimos registrando cifras récord de fentanilo, que envenena y mata a cientos de miles de estadounidenses”.

    Cole también alertó sobre la presencia de miembros del Tren de Aragua, enviados a Estados Unidos con fines de delincuencia organizada.

    Aunque se ha acusado a México de facilitar el ingreso de drogas ilícitas, más del 80% de los condenados por tráfico de drogas en EE.UU. son ciudadanos estadounidenses, incluyendo cuatro de cada cinco arrestados por fentanilo, según datos oficiales. Esto evidencia que, aunque extranjeros participan en el tráfico, la mayoría de los arrestos recaen sobre estadounidenses.

    Con estas declaraciones, la DEA refuerza la presión internacional sobre Venezuela y Colombia, y advierte sobre la creciente amenaza del narcotráfico que ingresa a Estados Unidos a través de cárteles mexicanos.

  • Julio César Chávez Jr. solicita amparo para continuar su proceso en libertad

    Julio César Chávez Jr. solicita amparo para continuar su proceso en libertad

    El excampeón de boxeo Julio César Chávez Jr. promovió un juicio de amparo para frenar su reclusión en el CEFERESO 11 de Hermosillo, Sonora, tras ser entregado a México por autoridades de Estados Unidos.

    Chávez Jr., quien llegó encadenado de pies y manos, denunció estar incomunicado desde su ingreso al penal. La titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Sonora, Ana María Nava Ortega, concedió una suspensión de plano, aunque aún no se precisan los alcances de la medida, que busca proteger los derechos humanos del boxeador y evitar daños de difícil reparación.

    La investigación contra Chávez Jr. inició en 2019, cuando se le vinculó con la facción ‘Los Chapitos’ como ajustador de cuentas. En 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas. El 2 de julio fue detenido en Studio City, California, a un día de su pelea ante Jake Paul, luego de que autoridades estadounidenses declararan ilegal su estancia y señalaran presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, considerado “organización terrorista extranjera” en EU.

    El 18 de agosto, Chávez Jr. fue entregado a México e ingresado al CEFERESO 11, donde recibió prisión preventiva dos días después. Su defensa solicitó la duplicidad del plazo para definir su situación jurídica; la vinculación a proceso se resolverá el 23 de agosto.

    Su padre, la leyenda del boxeo Julio César Chávez, defendió la inocencia de su hijo, asegurando que no pertenece a ningún cártel ni vende armas, y que su relación con narcotraficantes es solo de conocimiento público, sin involucramiento directo.

  • Rosa Icela Rodríguez se reúne con diputados rumbo al arranque del nuevo periodo en San Lázaro

    Rosa Icela Rodríguez se reúne con diputados rumbo al arranque del nuevo periodo en San Lázaro

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo este jueves un encuentro con los coordinadores de las bancadas en la Cámara de Diputados, con el objetivo de preparar el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, que comenzará el 1 de septiembre.

    En la reunión participaron figuras como Ivonne Ortega (MC), Rubén Moreira (PRI), Ricardo Monreal (Morena), Reginaldo Sandoval (PT), Carlos Alberto Puente (PVEM) y Elías Lixa (PAN). También estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, y el director de enlace legislativo de Segob, Juan Ramiro Robledo.

    Los legisladores confirmaron que el encuentro fue cordial y político, centrado en los temas legislativos que se abordarán en el arranque de sesiones. Monreal señaló que Rosa Icela no dará un mensaje político al entregar el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, y aseguró que la presidenta no enviará iniciativas preferentes al Congreso en esta ocasión.

    Con este encuentro, Segob y los coordinadores parlamentarios afinan los acuerdos para un periodo que marcará la relación entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo en el inicio del nuevo sexenio.

  • Tribunal mantiene congeladas las cuentas de René Gavira por desfalco en Segalmex

    Tribunal mantiene congeladas las cuentas de René Gavira por desfalco en Segalmex

    El ex director administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, sufrió un nuevo revés judicial luego de que un tribunal colegiado revocara la suspensión definitiva que le permitía evitar el congelamiento de sus cuentas bancarias, ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, según información recopilada por La Jornada.

    Gavira, quien promovió un amparo en agosto de 2024 para proteger una cuenta en la que recibe su pensión del ISSSTE, alegaba que no debía ser asegurada. Sin embargo, los magistrados determinaron que la suspensión era improcedente, pues el aseguramiento ya había sido autorizado antes de su demanda.

    Actualmente, el ex funcionario permanece preso en el Reclusorio Norte desde diciembre de 2023, acusado de peculado, delincuencia organizada y desvío de recursos públicos en el llamado megafraude de Segalmex. Entre los señalamientos se encuentra la venta simulada de 7 mil 840 toneladas de azúcar, con ganancias ilícitas superiores a 145 millones de pesos, además de la compra fraudulenta de leche en polvo, granos básicos y bonos bursátiles.

    Con esta resolución, el tribunal dejó claro que las cuentas de René Gavira seguirán bloqueadas, mientras enfrenta cinco procesos penales por el mayor desfalco registrado en una institución del sector alimentario en México.

  • La nueva SCJN iniciará con ritual indígena y apertura al pueblo

    La nueva SCJN iniciará con ritual indígena y apertura al pueblo

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) arrancará actividades el 1 de septiembre con un programa inédito que incluye un ritual de purificación indígena, la entrega de bastones de mando, un fandango popular y la apertura de sus puertas al pueblo de México, cerradas desde 2020.

    De acuerdo con el programa preliminar, los nueve ministros electos participarán desde las 5 de la mañana en la sede de la Corte con una ceremonia ancestral, seguida por un acto en la zona arqueológica de Cuicuilco. Posteriormente, a las 16 horas, recibirán el bastón de mando y servicio en un encuentro que reunirá a más de 1,500 personas, entre pueblos indígenas, afromexicanos y autoridades de los tres niveles de gobierno.

    El itinerario contempla también la toma de protesta en el Senado, un fandango musical y, a las 21:30 horas, la simbólica apertura de puertas de la SCJN al pueblo de México, cerradas durante las presidencias de Arturo Zaldívar y Norma Piña.

    La jornada culminará a las 22 horas con la sesión solemne de instalación de la nueva Corte, a la que se prevé asista la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que será el primer acercamiento formal entre el Poder Judicial y el Ejecutivo tras más de dos años de distanciamiento.

  • CIBanco se retracta: retira demanda contra el Departamento del Tesoro en EE.UU.

    CIBanco se retracta: retira demanda contra el Departamento del Tesoro en EE.UU.

    CIBanco retiró la demanda que había interpuesto en Estados Unidos contra el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), con la que buscaba frenar las restricciones que entrarán en vigor en octubre.

    La decisión llega apenas dos días después de que FinCEN otorgara una segunda prórroga para que la institución deje de operar en el sistema financiero estadounidense, ahora con fecha límite del 20 de octubre.

    El retiro del recurso legal también marca un cambio de bufete de abogados: la demanda fue presentada originalmente por Dunn Isaacson Rhee, pero el desistimiento lleva la firma de White & Case.

    A finales de junio, FinCEN acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitar lavado de dinero por más de 46 millones de dólares a organizaciones criminales. En un inicio, las tres instituciones serían bloqueadas desde el 21 de julio, pero las medidas fueron aplazadas primero al 4 de septiembre y, posteriormente, al 20 de octubre.

    En su demanda inicial, CIBanco calificó las órdenes de FinCEN como “ilegales”, advirtiendo que podrían provocar su colapso e impactar a más de 40 mil millones de dólares en fondos legítimos de pensiones, inversiones, empresas y ciudadanos estadounidenses.

  • México rompe récord histórico de inversión extranjera pese a aranceles de EE. UU.

    México rompe récord histórico de inversión extranjera pese a aranceles de EE. UU.

    La Inversión Extranjera Directa (IED) en México superó los 34 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, duplicando así la cifra registrada en 2018, al inicio de los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T), informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta cifra también representa un incremento de 10.2% respecto al mismo periodo de 2024.

    Ni los aranceles estadunidenses pudieron con la economía mexicana”, destacó la mandataria desde Palacio Nacional, y subrayó que “el modelo de la 4T no solo reduce la pobreza, sino que también genera inversión”. Además, rompió el llamado mito del oscurantismo neoliberal, que sostiene que aumentar el salario mínimo desalienta la inversión extranjera, demostrando de esta manera que cuando la gente vive mejor, el país crece sin generar inflación.

    En 2025, importantes empresas internacionales han confirmado inversiones millonarias en México. De entre estas destacan:

    • Boehringer, Carnot, Bayer y AstraZeneca, que invertirán 12 mil millones de pesos para fortalecer la soberanía sanitaria mediante producción local de medicamentos e investigación clínica.
    • Heineken, que destinará 2 mil 750 millones de dólares entre 2025 y 2028 para construir una planta en Kanasín, Yucatán, generando 300 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.
    • Unilever, con una inversión de 30 mil millones de pesos para ampliar su capacidad productiva y abrir una nueva planta en Nuevo León.

    Estas inversiones reflejan la confianza internacional de las empresas en el Plan México, impulsado por el Gobierno federal para fortalecer la economía nacional y enfrentar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

  • Gasto militar mundial alcanza récord histórico: 2.7 billones de dólares

    Gasto militar mundial alcanza récord histórico: 2.7 billones de dólares

    El gasto militar global alcanzó los 2,7 billones de dólares en 2024, cifra que muestra un aumento del 9,4%, según un análisis de MPR21, con base en un estudio del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri). Europa lidera el crecimiento, con Alemania destacando por su rearme masivo, superando a Francia y Reino Unido.

    El incremento marca el décimo año consecutivo de aumento, reflejando tensiones internacionales sin precedentes. El Sipri advierte que esta tendencia continuará debido a proyectos de adquisición masiva y tendrá un impacto socioeconómico y político notable, pues países europeos recortan partidas como la salud para financiar la defensa.

    Alemania incrementó su gasto un 28%, pues su gasto fue de 88,500 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor contribuyente de Europa Central y Occidental. Francia, en contraste, redujo su presupuesto a 64,700 millones de dólares, mientras que Estados Unidos sigue al frente, con casi 1 billón de dólares, lo que equivale al 37% del gasto militar mundial.

    En Oriente Medio, Israel elevó su gasto 65%,  pues su total fue de 46,500 millones de dólares, su mayor aumento desde 1967, mientras que Irán lo redujo 10%, situándose en 7,900 millones. Este auge global marca un récord histórico desde el final de la Guerra Fría y refleja la creciente prioridad de la defensa frente a conflictos internacionales.

  • Vidulfo Rosales deja caso Ayotzinapa y se perfila hacia la Suprema Corte con Hugo Aguilar

    Vidulfo Rosales deja caso Ayotzinapa y se perfila hacia la Suprema Corte con Hugo Aguilar

    El abogado Vidulfo Rosales, quien durante una década representó a las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa, anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, donde trabajó por más de 24 años.

    Rosales explicó que su decisión se basa en motivos personales, además de la falta de recursos y respaldo político para continuar con la defensa de los familiares de los estudiantes desaparecidos en 2014.

    De acuerdo con diversas versiones, Rosales podría integrarse al equipo de trabajo de Hugo Aguilar, próximo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien asumirá funciones el 1 de septiembre de 2025.

    Nacido en 1976 en Totomixtlahuaca, Guerrero, Rosales ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y la justicia social, especialmente en comunidades indígenas. Debido a esto, a lo largo de su carrera, ha enfrentado amenazas y presiones, al grado que se ha visto obligado a salir del país por razones de seguridad.

    Su caso más destacado fue como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ya que denunció la complicidad del crimen organizado con autoridades y la indiferencia del Estado ante la crisis de desapariciones en México.

    Durante 24 años en Tlachinollan, Rosales defendió a mujeres víctimas de violencia, campesinos despojados de sus tierras y familias afectadas por desaparición forzada, dejando una huella profunda en la lucha por los derechos humanos en México.

    Su salida marca un cambio importante en el caso Ayotzinapa, mientras se prepara para lo que sería una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.