Autor: Neri Torres

  • PRÓFUGO: Sergio Taboada, hermano de Santiago Taboada, es buscado por desaparecer casi una tonelada de cocaína

    PRÓFUGO: Sergio Taboada, hermano de Santiago Taboada, es buscado por desaparecer casi una tonelada de cocaína

    Según medios de la Fiscalía General de la República, Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano del exalcalde panista de Benito Juárez, no solo está vinculado al cartel inmobiliario, sino que también es uno de los nueve altos funcionarios FGR bajo investigación por la desaparición de 900 kilogramos de cocaína que debían ser incinerados y que, según se afirma, fueron entregados a un cártel del narcotráfico.

    Entre los investigados se encuentran Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, director de la Agencia de Investigación Criminal, Jorge Domínguez Martínez Vertiz, conocido como “El Tiburón”, y Adriana Campos López, titular de la Fiscalía de Asuntos Internos.

    La investigación inició tras la destitución de Arturo Serrano Meneses, quien fue arrestado por delitos contra la administración de justicia y tráfico de influencias.

    Serrano aprobó cambios en Guanajuato para la incineración de la droga, que luego se confirmó era otra sustancia. Sin embargo, en realidad, los 900 kilogramos fueron entregados a un cartel del narcotráfico.

    La FGR también tomó acciones legales contra Carlos Enrique Rascón Yrízar, responsable del Área de Responsabilidades, por un presunto soborno. La situación sigue en desarrollo mientras se profundizan las indagatorias.

    A fecha de hoy, 21 de agosto de 2025, Sergio Agustín Taboada Cortina continúa prófugo tras haber desaparecido casi una tonelada de cocaína y haberlas entregado al cártel. Se desconoce su paradero o nueva información al respecto.

  • Trump cambia discurso: dinero de aranceles ahora reducirá la deuda de EE. UU.

    Trump cambia discurso: dinero de aranceles ahora reducirá la deuda de EE. UU.

    Lo que inició como una promesa de enviar cheques a los estadounidenses con ingresos de los aranceles ha dado un giro. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que los recursos generados por los nuevos aranceles serán destinados a reducir la deuda estadounidense.

    En entrevista con CNBC, Bessent estimó que los 300 mil millones de dólares recaudados hasta ahora (100 mil millones desde abril) se usarán para disminuir el déficit y pagar deuda, aunque la cifra podría aumentar. El PIB de EE. UU. alcanza los 30 billones de dólares, mientras que la deuda asciende a 37 billones, es decir, el 123 % del PIB.

    Trump había considerado previamente entregar un reembolso parcial a los estadounidenses con ingresos medios o bajos, mientras que legisladores como el senador Josh Hawley propusieron cheques de 600 dólares por dependiente.

    Bessent aseguró que los aranceles también podrían permitir tasas de interés más bajas, un tema de tensión con la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, debido al riesgo de inflación por el aumento de precios de importaciones.

  • Bolsonaro denunciado por coacción al Supremo; planeó pedir asilo a Milei en Argentina

    Bolsonaro denunciado por coacción al Supremo; planeó pedir asilo a Milei en Argentina

    La Policía Federal de Brasil presentó una nueva denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro y su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, por coaccionar a la Corte Suprema durante el proceso que enfrenta por un intento de golpe de Estado. La denuncia se formalizó tras concluir una investigación sobre presuntas maniobras para entorpecer la justicia.

    Según las autoridades, ambos son sospechosos de delitos de coacción y de intentar abolir el Estado democrático de derecho restringiendo los poderes constitucionales. El informe, enviado a la Corte Suprema el pasado viernes, también señala que intentaron influir en el Gobierno de Donald Trump para descartar la causa en su contra. Actualmente, Bolsonaro se  encuentra en arresto domiciliario, usa tobillera electrónica y tiene prohibido el uso de redes sociales.

    Además, la Policía descubrió que Bolsonaro planeaba pedir asilo político a la administración de Javier Milei en Argentina tras el hallazgo, en sus celulares, de un documento sin fecha en el que se autodenominaba víctima de persecución política. Las autoridades sospechan que el archivo fue redactado por la esposa del senador Flavio Bolsonaro, otro de sus hijos.

  • Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Donald Trump relanza a la DEA como herramienta de presión sobre México,  en plena negociación de ambos países por un acuerdo integral de seguridad binacional. La estrategia busca obtener más concesiones de México, aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que la relación con la agencia antidrogas sigue fría y limitada.

    El último desencuentro se dio por el supuesto Proyecto Portero, que la DEA presentó como un programa de adiestramiento para agentes mexicanos enfocado en desmantelar organizaciones delictivas en la frontera oeste. Sheinbaum lo minimizó, pues aseguró que “solo fue un taller en Texas para cuatro investigadores”, y negó que se hubieran restablecido las relaciones con la agencia, cuyo historial de intervencionismo en México genera desconfianza.

    De acuerdo con un análisis de El País, algunos expertos señalan que Trump solo ejecuta su estrategia habitual de presionar y negociar. La DEA busca mantener influencia en México, mientras Sheinbaum y su equipo aprovechan la situación para fortalecer la seguridad nacional, combatir el crimen organizado y sancionar la corrupción interna, mostrando que la cooperación con Estados Unidos debe ser igualitaria y estratégica, no de subordinación.

  • Tribunal federal permite que Trump suspenda temporalmente el TPS para hondureños, nicaragüenses y nepalíes

    Tribunal federal permite que Trump suspenda temporalmente el TPS para hondureños, nicaragüenses y nepalíes

    Un tribunal de apelaciones federal autorizó al Gobierno de Donald Trump poner fin de manera temporal al Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal. La medida ha suspendido un fallo previo que impedía eliminar estas protecciones, las cuales permitían a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

    De acuerdo con CNN, el 9º Circuito de Apelaciones, con sede en San Francisco, emitió la orden por unanimidad de sus tres jueces, designados por Trump, Bill Clinton y George W. Bush. La decisión aún no entra en el fondo legal del caso, y el tribunal indicó que revisará nuevamente el tema tras resolverse un caso similar sobre venezolanos con TPS.

    El TPS, que protegía a más de 60 mil personas, forma parte del esfuerzo del Gobierno estadounidense por endurecer las reglas de inmigración y limitar la residencia de inmigrantes indocumentados en el país. La orden mantiene la medida mientras continúan los litigios legales sobre su legalidad.

  • Elon Musk gastó más de 25 mdd en lobby para instalar Starbase en la frontera con México

    Elon Musk gastó más de 25 mdd en lobby para instalar Starbase en la frontera con México

    El magnate Elon Musk y su empresa SpaceX invirtieron más de 25 millones de dólares en donaciones, regalos, viajes y cabildeo político con el objetivo de obtener los permisos necesarios para establecer su base aeroespacial Starbase en Boca Chica, Texas, junto al Río Bravo y la frontera con Tamaulipas.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, investigadoras de la Universidad de Texas Rio Grande Valley y George Mason University documentaron que estas prebendas facilitaron la instalación de SpaceX en un santuario natural, mediante alianzas con legisladores locales y federales que impulsaron leyes favorables, exenciones fiscales y permisos ambientales exprés.

    El proyecto ha transformado el sur de Texas, puesto que, por un lado, ha beneficiado a la empresa con infraestructura de punta, mientras que, por el otro, impacta la biodiversidad local y genera tensiones en la comunidad de Boca Chica. La zona alberga especies protegidas y ecosistemas frágiles, como la Laguna Madre Inferior, hogar del ocelote, tortugas marinas y aves migratorias.

    El estudio destaca cómo lobbying millonario y redes políticas permitieron a Musk consolidar la Starbase como epicentro de vuelos de prueba del Starship, lo que ha proyectado a SpaceX en la vanguardia de la industria aeroespacial, pero también evidenciando la influencia del poder económico sobre la política ambiental local.

  • México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    Durante la conferencia mañanera de este 21 de agosto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó los avances del Sistema Eléctrico Nacional, destacando que México ya cuenta con más de 111 mil kilómetros de líneas de transmisión y 2 mil 327 subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán 8 mil 177 millones de dólares en la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, equivalentes a 6 mil 735 km de circuito y 524 subestaciones, lo que beneficiará a más de 50 millones de usuarios en todo el país.

    El Plan de Red Eléctrica Inteligente, según Emilia Calleja, directora de CFE, busca crear “autopistas eléctricas inteligentes” con monitoreo y control remoto, ajuste automático del flujo según demanda, comunicación con redes de fibra óptica y sistemas digitales, además de al menos 2 mil subestaciones y centros de control. El plan de expansión 2025-2030 contempla la modernización de equipos y bancos de baterías, con una inversión de 163 mil 540 millones de pesos, lo que ampliará la cobertura eléctrica y mejorará la distribución a industrias y polos de desarrollo.

    En la Zona Norte, los proyectos beneficiarán a 6 millones de hogares y 3  mil fábricas medianas, con 137 nuevas líneas y 247 subestaciones, mientras que en la Zona Central, se ampliará la cobertura de energía a 8 millones de hogares, con 90 nuevas líneas y 181 subestaciones, conectando incluso excedentes energéticos de la capital hacia otras regiones. En la Zona Sur y Península de Yucatán, se apoyará a 1 millón de hogares, reforzando infraestructura industrial y turística, con 48 nuevas líneas y 96 subestaciones.

    El proyecto contempla la modernización de la infraestructura existente, como cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas subterráneas y aéreas, mapeo digital 3D y sensores móviles. También se implementarán proyectos de innovación tecnológica, como simulación con modelos digitales, monitoreo de huracanes y topografía de alta velocidad.

    Con estas acciones, México avanza hacia un sistema eléctrico más moderno, eficiente y seguro, ampliando el acceso a la energía, descongestionando la red y conectando zonas alejadas, mientras fortalece la infraestructura ante desastres naturales y garantiza energía confiable para más de 50 millones de mexicanos.

  • Departamento de Vivienda en EE. UU. solo usará inglés tras decreto de Trump; Newsom responde contundente

    Departamento de Vivienda en EE. UU. solo usará inglés tras decreto de Trump; Newsom responde contundente

    El secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD), Scott Turner, anunció que el sitio web del Departamento solo estará disponible en inglés, eliminando la opción en español y otros idiomas como francés, alemán e italiano. La medida se enmarca en la orden ejecutiva de Donald Trump para establecer al inglés como idioma oficial del país, vigente a partir del 19 de agosto de 2025.

    El cambio limita el acceso a información crucial sobre vivienda y desarrollo urbano, afectando a quienes no dominan el idioma. Turner publicó un “antes y después” del sitio web, mostrando cómo desapareció el texto en español que promovía la autosuficiencia y el empoderamiento económico.

    La medida generó rechazo inmediato del gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha sido crítico de políticas migratorias y acciones de Trump. En su cuenta de X, Newsom respondió de manera directa y contundente: “Vete a la chingada”.

    Con este cambio, HUD refuerza la línea de Trump de centralizar el inglés en servicios públicos, mientras estados como California continúan defendiendo el acceso multilingüe para proteger a comunidades migrantes y personas que dependen de los servicios del Departamento.

  • Embajada de EE.UU. borra publicaciones tras rechazo de Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero”

    Embajada de EE.UU. borra publicaciones tras rechazo de Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero”

    Tras el rechazo de la Presidenta Claudia Sheinbaum al “Proyecto Portero” anunciado por la DEA, la embajada de Estados Unidos en México eliminó sus publicaciones sobre el operativo, que supuestamente implicaría cooperación bilateral contra el narcotráfico.

    En días anteriores, la DEA había promovido el proyecto como una acción conjunta entre México y Estados Unidos, pese a que Sheinbaum reiteró que no existe ningún acuerdo oficial. Aun así, la embajada compartió en redes la noticia publicada por Reforma, señalando que “problemas compartidos, soluciones compartidas”, aunque terminó borrando la publicación poco después.

    El proyecto Portero, según la DEA, busca desmantelar a jefes de plaza del narcotráfico en coordinación con México. Sin embargo, la insistencia estadounidense ha sido cuestionada, y desde entonces la embajada no ha emitido más comunicados sobre el operativo.

    Incluso el exdirector de la DEA, Mike Vigil, respaldó la postura de Sheinbaum y calificó el proyecto como una estrategia política sin impacto real, creada por la administración de Donald Trump para culpar a México mientras se mantiene la operación unilateral en la frontera. Vigil aseguró que el operativo sólo afecta a integrantes de bajo rango, quienes pueden ser reemplazados al instante, y que no aborda problemas como la demanda de drogas o el tráfico de armas.

  • Lenia Batres responde a críticas: “Aunque les moleste, seguiré siendo austera”

    Lenia Batres responde a críticas: “Aunque les moleste, seguiré siendo austera”

    La ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres Guadarrama, conocida como la “ministra del pueblo”, denunció un golpeteo mediático en su contra y acusó difamación sobre sus ingresos y declaraciones fiscales.

    Batres aseguró que, desde su llegada a la Corte, ella y su equipo han generado un ahorro al erario de 18 millones 880 mil 190 pesos, al devolver 4.7 millones directamente y al dejar de percibir 14.1 millones en prestaciones ilegales.

    Explicó que en su declaración patrimonial no se reflejan los 3.5 millones recibidos en 2024, porque de ese monto devolvió 1.4 millones. Añadió que sus ingresos fueron más altos que los del expresidente López Obrador porque reportó todo 2024, incluyendo el aguinaldo de 2023 pagado en enero de 2024.

    La ministra destacó que gasta menos en viáticos y boletos de avión que otros integrantes del Tribunal, y subrayó que ha presentado 637 sentencias, cifra superior al promedio de ministros en 2024 y 2025.

    Aunque les moleste tanto, seguiré siendo austera. Su difamación no lo modificará”, afirmó Batres, quien advirtió que las críticas sólo buscan justificar los privilegios de la Corte y reiteró que no será cómplice de esos abusos.