Autor: Neri Torres

  • Capturan en Texas a presunto líder del Cártel de Sinaloa que escapó de prisión en 1997

    Capturan en Texas a presunto líder del Cártel de Sinaloa que escapó de prisión en 1997

    Jaime René Huereca Casavantes, presunto integrante del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en El Paso, Texas, tras haber escapado de una prisión estadounidense en 1997.

    Huereca permaneció más de 20 años activo en México, vinculado al narcotráfico a gran escala y al lavado de dinero para esta organización criminal transnacional. Su captura el pasado 1 de agosto representa un duro revés para las operaciones del cártel y destaca la amenaza que representan los cárteles designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras, según el Centro Nacional Contraterrorismo (NCTC).

    Joe Kent, director del NCTC, resaltó el papel clave de la inteligencia y la colaboración entre agencias para combatir el tráfico de fentanilo y drogas ilícitas. Destacó la importancia de la Orden Ejecutiva del presidente Trump, que cataloga a los cárteles como grupos terroristas, permitiendo un enfoque integral para desmantelar sus operaciones.

    La operación fue coordinada por el NCTC junto al Servicio de Alguaciles de EE.UU. (USMS), el Servicio de Seguridad Diplomática y la Patrulla Fronteriza. Gadyaces S. Serralta, director del USMS, reafirmó el compromiso de no permitir que fugitivos federales evadan la justicia, subrayando la misión implacable del USMS.

    Con casi dos décadas de experiencia antiterrorista, el NCTC lidera esfuerzos para apoyar a las fuerzas del orden en la lucha contra los cárteles responsables de inundar a EE.UU. con fentanilo letal y otras drogas ilegales.

  • Trasladan a Luis Cárdenas Palomino al penal de Morelos; enfrenta cargos por tortura e implicaciones en caso “Rápido y Furioso”

    Trasladan a Luis Cárdenas Palomino al penal de Morelos; enfrenta cargos por tortura e implicaciones en caso “Rápido y Furioso”

    Luis Cárdenas Palomino, ex coordinador de Inteligencia de la extinta Policía Federal, fue trasladado del penal de máxima seguridad del Altiplano al Cefereso 16, en Coatlán del Río, Morelos, como parte de un movimiento interno que incluyó a 45 reclusos, según confirmaron fuentes del gabinete de seguridad consultadas por La Jornada.

    El ex mando policiaco enfrenta dos procesos penales, uno por tortura contra Israel Vallarta y otro por su presunta participación en el operativo encubierto “Rápido y Furioso”, que permitió el ingreso de armas de EE.UU. a México.

    El cambio de penal ocurrió el 30 de julio, dos días antes de que Israel Vallarta Cisneros fuera liberado tras pasar casi 20 años sin sentencia por su presunta relación con la banda de secuestradores “Los Zodiaco“, caso que no fue acreditado.

    Aunque el Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social (PyRS) no ha publicado oficialmente la lista de trasladados, fuentes federales confirmaron que Cárdenas Palomino ya se encuentra en el penal de Morelos.

    Fue detenido en julio de 2021, acusado de torturar a Vallarta y otros presuntos integrantes de Los Zodiaco, entre ellos Florence Cassez, liberada en 2013 tras demostrarse violaciones al debido proceso.

  • Luis Rodríguez Díaz de León, nuevo subsecretario de Política Criminal en la SSPC designado por Harfuch

    Luis Rodríguez Díaz de León, nuevo subsecretario de Política Criminal en la SSPC designado por Harfuch

    Luis Rodríguez Díaz de León fue designado como nuevo subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito, la protección civil y la seguridad ciudadana en todo el país.

    A través de su cuenta en X, Harfuch afirmó que este nombramiento contribuye a consolidar estrategias integrales para alcanzar una paz duradera. Rodríguez Díaz de León asumió el cargo desde el 1 de agosto.

    La Subsecretaría de Política Criminal es clave en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, al coordinar políticas públicas enfocadas en el bienestar social, educación, salud, empleo, vivienda, cultura y deporte, principalmente para jóvenes y sectores vulnerables.

    La SSPC detalló que, bajo esta visión, se impulsarán acciones transversales que prevengan la violencia desde su origen, con un enfoque en la justicia social y la coordinación interinstitucional.

    Rodríguez Díaz de León es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, ha sido presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, secretario de Trabajo de la CDMX, diputado local y profesor en la UNAM y la Ibero. Su perfil combina experiencia legal, legislativa y académica.

  • Anuncian inversión de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica de México

    Anuncian inversión de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica de México

    Durante la Conferencia Mañanera, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció una histórica inversión de más de 12 mil millones de pesos del sector farmacéutico en México, respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum como parte del ambicioso Plan México. Este impulso económico se refleja en cuatro proyectos clave de empresas multinacionales y mexicanas que fortalecen la soberanía sanitaria y generan miles de empleos.

    David Kershenobich, secretario de Salud, detalló que las inversiones provienen de Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca. Estas compañías se suman a las ya presentadas semanas atrás, consolidando un nuevo auge en la industria farmacéutica nacional.

    • Boehringer Ingelheim invertirá 3 mil 500 millones de pesos en su planta de Xochimilco, que se convertirá en la más grande del mundo en producción de tabletas. Se estima la generación de 1,800 empleos directos y más de 15 mil indirectos.
    • Carnot Laboratorios, firma mexicana, anunció la construcción de una nueva planta en Villas de Tezontepec, Hidalgo, con una inversión de 3 mil 500 mdp a cinco años. Se crearán 600 empleos directos especializados y al menos 5 mil indirectos.
    • Bayer destinará 3 mil 500 millones de pesos para expandir su planta de Orizaba y agregar nuevas líneas en su instalación de Lerma, enfocándose en salud y alimentación.
    • AstraZeneca confirmó una inversión de más de 2 mil millones de pesos en dos años para ampliar sus centros de servicio, con más de 600 empleos especializados y 6 mil 500 indirectos.

    Por su parte, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó el Polo de Desarrollo “El Bajío” en Morelia, que ya cuenta con su primer inversionista: Citelis, del Grupo Ramírez, ligado a Cinépolis. Esta inversión público-privada asciende a más de mil millones de pesos en su primera etapa.

    Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso con el Plan México y recordó que recientemente se anunciaron más de 13 mil millones de pesos en inversiones en Lázaro Cárdenas, que refuerzan la industrialización del estado.

  • Cae “El Alfa” y su célula criminal en Toluca: vinculada al CJNG y con víctimas secuestradas

    Cae “El Alfa” y su célula criminal en Toluca: vinculada al CJNG y con víctimas secuestradas

    En un operativo conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), dirigida por Omar García Harfuch, logró la desarticulación de “Los Alfas”, grupo delictivo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), responsable de homicidios, secuestros, extorsiones, robos y narcomenudeo.

    A través de X (antes Twitter), García Harfuch confirmó que este operativo es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y fue ejecutado en coordinación con la Fiscalía del Edomex, la SEDENA, la SEMAR, la Guardia Nacional, la SS del Estado de México y la Policía de Toluca.

    Entre los 27 detenidos está Eduardo Alberto “N”, alias El Alfa, identificado como líder de la célula y generador de violencia en la región. También fue arrestada su pareja sentimental, Nélida Alejandra “N”, por delitos como encubrimiento, portación de arma prohibida y uso indebido de uniformes.

    El operativo se desplegó en Toluca y Zinacantepec, donde se localizó un inmueble con dos víctimas secuestradas y el cadáver de un hombre desaparecido desde el 23 de julio, hallado dentro de un pozo. En total, 24 adultos fueron ingresados al penal de Santiaguito y 3 menores al centro Quinta del Bosque.

    Las autoridades también aseguraron armas, droga, vehículos robados y uniformes tácticos falsos, usados para encubrir sus crímenes y desviar investigaciones.

  • EE.UU. y México frenan crimen transnacional: armas, fentanilo y migración, bajo control

    EE.UU. y México frenan crimen transnacional: armas, fentanilo y migración, bajo control

    La cooperación entre México y Estados Unidos ya está dando resultados concretos en la lucha contra el crimen transnacional, aseguró el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, al destacar la reducción en el tráfico de fentanilo hacia el norte, el flujo de armas hacia el sur y la migración ilegal.

    A través de un mensaje en la red social X, Johnson subrayó que “cada arma incautada significa una familia más segura” y que “cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”.

    El representante diplomático señaló que la estrategia conjunta busca proteger a las comunidades de ambos lados de la frontera, con el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    La coordinación binacional en seguridad se mantiene como eje clave en la relación diplomática entre ambos gobiernos, con resultados visibles en decomisos y detenciones estratégicas.

  • Tiroteo en base militar de Georgia deja 5 soldados heridos; el agresor fue detenido

    Tiroteo en base militar de Georgia deja 5 soldados heridos; el agresor fue detenido

    Un tiroteo registrado este miércoles en la base militar de Fort Stewart, Georgia, dejó cinco soldados heridos por arma de fuego y al presunto tirador detenido, según confirmó el Ejército de Estados Unidos.

    El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 horas locales, y movilizó a cuerpos de emergencia, que trasladaron a los heridos al hospital Winn Army Community. La base fue cerrada durante la operación, mientras agentes del FBI y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) acudieron al lugar.

    El Ejército aseguró que el agresor ya no representa una amenaza, aunque el caso permanece bajo investigación. La identidad del atacante no ha sido revelada.

    La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump ya fue notificado y que se mantiene un monitoreo permanente de la situación.

    Fort Stewart es una de las bases militares más grandes de EE.UU., hogar de la Tercera División de Infantería. Este evento ocurre en medio de una ola de más de 260 tiroteos masivos registrados en lo que va de 2025, según Gun Violence Archive.

  • Trump respalda la reelección indefinida de Bukele y defiende la reforma que alarma a la comunidad internacional

    Trump respalda la reelección indefinida de Bukele y defiende la reforma que alarma a la comunidad internacional

    El gobierno de Donald Trump dio un contundente respaldo a la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador, que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, su aliado estratégico en Centroamérica. Desde el Departamento de Estado, señalaron que la decisión es soberana y forma parte del mandato democrático otorgado por los salvadoreños.

    El 31 de julio, Bukele consumó cambios clave en la Constitución: elimina límites a la reelección, amplía el mandato presidencial a seis años y suprime la segunda vuelta electoral. Organizaciones de derechos humanos alertan que estas modificaciones son pasos hacia un régimen autoritario, comparando el caso con Venezuela y Nicaragua.

    Human Rights Watch advierte sobre el peligro que implica la reelección indefinida y la erosión paulatina de las salvaguardas democráticas en América Latina, como ya señaló la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    De acuerdo con un análisis de El País, a pesar de las críticas internacionales y la creciente represión interna —que incluye exilios, presos políticos y censura— la Administración Trump defiende la medida y rechaza las comparaciones con regímenes dictatoriales. Este apoyo contrasta con la postura de la Administración Biden, que había sancionado a funcionarios de Bukele por violaciones a derechos humanos.

    Bukele, a cambio, fortaleció su alianza con Washington ofreciendo su megacárcel Cecot para alojar migrantes deportados. Expertos señalan que el respaldo de Trump le otorga “vía libre” para avanzar en su proyecto autoritario sin controles internacionales efectivos.

  • Cae ‘El Vampiro’, uno de los líderes de La Barredora ligado al cobro de piso

    Cae ‘El Vampiro’, uno de los líderes de La Barredora ligado al cobro de piso

    Arturo “N”, alias “El Vampiro”, fue detenido en Tabasco por su presunta participación en actividades de extorsión y cobro de piso como uno de los líderes del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La captura se realizó en el municipio de Centro, Tabasco. Durante el operativo, elementos de la SSPC, Sedena, Guardia Nacional y la Fiscalía Genera de la República le aseguraron un arma larga con 20 cartuchos útiles, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Fue puesto a disposición del Ministerio Público.

    La Barredora ha sido señalada por operar con la presunta protección de exfuncionarios del gobierno estatal, como Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad, hoy prófugo tras girarse orden de aprehensión en su contra.

    Esta detención se suma a las recientes capturas de otros integrantes del grupo: “El Caiser” el 30 de julio y “El Pinto” el 23 de julio, ambos vinculados a delitos como secuestro, huachicol, trasiego de drogas y asociación delictuosa.

    Con estos golpes, las autoridades buscan desarticular una red criminal que no solo extorsionaba a comerciantes, sino que presuntamente tejió alianzas con estructuras políticas en el estado.

  • Canadá ajusta su estrategia: Carney suaviza contraaranceles para proteger industria nacional

    Canadá ajusta su estrategia: Carney suaviza contraaranceles para proteger industria nacional

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su gobierno eliminará algunos contraaranceles impuestos a Estados Unidos, con el objetivo de maximizar el impacto en Washington, pero minimizar el daño a empresas canadienses.

    Durante un evento en Columbia Británica, Carney explicó que no aplicarán represalias automáticas, sino que buscarán medidas efectivas para fortalecer sectores clave como la industria automotriz, a la que ya ofreció alivios si invierte y produce en territorio nacional.

    Desde abril, el gobierno canadiense ha ajustado su política comercial frente a Donald Trump, quien aumentó aranceles a productos canadienses y causó controversia al decir que Canadá debería ser el estado 51 de EE.UU.

    El giro de Carney marca una ruptura con la estrategia de “dólar por dólar” de Justin Trudeau, y contrasta con la postura más pasiva de México y la Unión Europea, que han evitado represalias similares.

    A pesar del ajuste, la mayoría de los votantes respaldan una respuesta firme. Carney busca así mantener el apoyo popular mientras protege la competitividad económica frente a la escalada arancelaria impulsada desde Washington.