Autor: Rafael Martínez

  • Mari Froes, la nueva reina de la música brasileña, brinda conciertos históricos en Barcelona y hace homenaje a la música mexicana

    Mari Froes, la nueva reina de la música brasileña, brinda conciertos históricos en Barcelona y hace homenaje a la música mexicana

    Mari Froes, la joven estrella de la música brasileña, cautivó Barcelona con conciertos memorables, fusionando MPB, jazz y rock, y rindiendo homenaje a la música mexicana, consolidándose como un fenómeno global.

    La tarde noche del 21 de octubre en la convulsa, compleja y palpitante Barcelona España, este otoño que corre fue testigo de dos conciertos del nuevo icono de la música brasileña: Mari Froes. Y es que en esa ciudad torre de Babel, la cantante y compositora de 23 años nacida en São Paulo, generó una expectativa entre ritual y oracular con localidades agotadas desde cuatro meses antes para ser testigos de una adoración naciente que se ha convertido en un boom global.

    En exclusiva para Los Reporteros. MX, desde la Sala Jamborre Jazz Club, uno de los espacios emblemáticos de la ciudad, ubicado en la Plaça Reial y muy cerca del barrio gótico, es que atestiguamos esa profecía cumplida del sonido de nueva ola de MPB (Música popular brasileira), un género que combina estilos tradicionales brasileños (samba, samba-canção y baião) con jazz y rock.

    Con canciones como la referencial: “Espelho” o uno de sus primeros tracks: “Eu”; la inigualablemente bella: “Gabriela” y su estreno más reciente de video oficial apenas a horas de subir a plataformas: “Figa De Guiné”, poderosa como ofrenda a la deidad del mar y con el Mediterráneo a pasos, es que Mari haría flotar con ella a la audiencia que vía virtual peleó hasta lo último las entradas vía postreventa multicultural de nuestros días y que marcó además con atmosferas únicas más allá de lo anecdótico también esa noche. Previo al concierto y ante la fila que esperaba, una cantante urbana catalana y su guitarra se instaló frente a la sala para cantar algunos de los éxitos de Froes como preámbulo, un fenómeno.

    Con la joya sorpresa de la noche en deslumbrante interpretación del clásico universal: “Bésame mucho” de la compositora mexicana Consuelo Velázquez; Mariana Ferreira Froes, de presencia elegante y voz única, renueva el gozo sutil de distintas generaciones, ese que sólo desde la sensibilidad de artistas como Mari revelan al cantarle a algo tan común como explotado haciéndolo sentir nuevo y totalmente fresco, la canción al amor, por el amor y desde la experiencia estética que imprime con su estilo de casi trance.

    Con un espléndido potente Danilo Moura en la percusión y con Caio Andreatta, filigrana pura en las guitarras, el concepto para esta gira por distintas salas de Europa de Mari Froes es estremecedor y fino, al tiempo que estalla a distintas latitudes la Marimanía melómana.

    Ante el asombro por la tremenda experiencia de escuchar a Mariana Froes en directo, no nos queda más que esperar y recomendar atención especial a las fechas que han de confirmarse para la primavera del 2026 en México. Exponente excelsa de la por antonomasia y tradición siempre admirada música brasileña contemporánea popular en nuestro país, también vale la pena mencionar y reconocer el trabajo de la productora Red Mango Music detrás al tiempo del éxito de este suceso y que poco a poco ha ido encontrando en México, las coordenadas que hagan llegar a oídos que aún desconocen a qué suena esa nueva leyenda de la música que brota en el mundo, se llama Mari Froes.

  • Pentágono acepta donación anónima para pagar a las tropas en medio del cierre

    Pentágono acepta donación anónima para pagar a las tropas en medio del cierre

    Un “amigo” de Trump dona 130 millones de dólares al Pentágono para cubrir salarios militares. La medida genera dudas éticas y legales.

    El Pentágono recibió una donación anónima de 130 millones de dólares para pagar a los militares durante el cierre del gobierno en Estados Unidos. La autoridad militar confirmó que aceptó el dinero bajo su potestad de aceptar regalos, y que la donación se destinó a cubrir salarios y beneficios de las fuerzas armadas.

    El gobierno de Trump informó al Congreso que ha utilizado 6.5 mil millones de dólares para cumplir con la nómina. La próxima semana, el pago está en duda, ya que no se sabe si volverán a mover fondos para asegurar que los soldados reciban su salario. La situación genera tensión en medio del estancamiento político por la falta de acuerdo en la financiación del gobierno.

    El presidente Trump calificó la donación como un acto patriótico y elogió al donante, a quien llamó “un amigo mío”. Trump no reveló la identidad del benefactor, pero aseguró que la ayuda fue necesaria después de que los demócratas retuvieron fondos esenciales para las tropas.

    Este tipo de donaciones, aunque poco común, despierta dudas éticas y legales. Expertos en política fiscal señalan que aceptar dinero privado para pagar salarios militares podría violar la Ley Antideficiencia. La ley prohíbe gastar fondos que no hayan sido autorizados por el Congreso, y algunos analistas piden mayor transparencia en el proceso.

    Además, la política del Departamento de Defensa indica que las autoridades deben consultar con su Oficial de Ética antes de aceptar regalos valorados en más de 10,000 dólares. La falta de claridad sobre cómo se usará ese dinero ha generado rechazo entre expertos, que consideran que pagar a los soldados con donaciones privadas no es correcto.

    Max Stier, presidente de una organización que analiza el gobierno federal, calificó la situación como “una locura”. Él cuestiona la legalidad y pide que se expliquen claramente los procedimientos. La polémica sigue en aumento, mientras el cierre del gobierno amenaza con extenderse y complicar aún más la situación de los militares.

    La decisión del Pentágono ha puesto en duda la transparencia y la legalidad en el manejo de los recursos públicos en un momento delicado para Estados Unidos. La comunidad política y ciudadanía esperan respuestas claras sobre cómo se financiará a las fuerzas armadas en los días por venir.

  • Presiones y logros en el TEPJF: Mónica Soto rinde su informe de labores

    Presiones y logros en el TEPJF: Mónica Soto rinde su informe de labores

    La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, destacó los desafíos enfrentados durante la reciente elección de juzgadores y los logros alcanzados en su gestión.

    La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, presentó su informe de labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 24 de octubre de 2025. En su discurso, Soto reveló que el TEPJF enfrentó “presiones y ataques” significativos durante la primera elección de juzgadores, un proceso inédito en el país.

    Soto enfatizó que la presión fue tan intensa que se recibieron solicitudes para modificar la interpretación constitucional que el tribunal había mantenido durante los últimos 15 años. “Nos quisieron imponer el cambio de reglas posteriores a la elección”, afirmó, subrayando la importancia de la fortaleza institucional para resistir estos embates y priorizar el interés nacional y el respeto a la Constitución.

    Durante su intervención, la magistrada destacó que, a pesar de los desafíos, el TEPJF logró mantener la paz social y el Estado de derecho intacto. “Gracias a la labor de las autoridades electorales, el proceso no se suspendió y la paz social no se vulneró”, aseguró. También hizo mención de la elección de la primera presidenta de la República y del papel crucial que desempeñaron los juzgadores en este contexto.

    Soto no escatimó en reconocer las críticas que enfrentaron tanto los participantes en la elección como los organizadores. Sin embargo, reafirmó que el tribunal actuó conforme a la Constitución, lo que fue esencial para mantener la integridad del proceso electoral.

    En su informe, la presidenta del TEPJF reveló que se recibieron un total de 11,941 expedientes durante el año, de los cuales 7,269 correspondieron a la elección judicial. Este volumen de trabajo refleja la importancia y la carga que ha asumido el tribunal en la vida pública del país.

    Al final de su discurso, Mónica Soto anunció que dejará su cargo al final de octubre, y que Gilberto Batiz asumirá la presidencia del TEPJF. Resaltó la necesidad de que el nuevo Poder Judicial se consolide como un garante de las libertades y la democracia en México.

    La sesión fue un momento de reconocimiento para los magistrados que han trabajado en conjunto, a pesar de las diferencias. Soto concluyó su intervención reafirmando el compromiso del TEPJF con la autonomía y la independencia, asegurando que la justicia electoral seguirá siendo un pilar fundamental para el desarrollo del país.

  • Sheinbaum anuncia proyecto para contener el río Cazones en Veracruz

    Sheinbaum anuncia proyecto para contener el río Cazones en Veracruz

    La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre acciones para evitar futuras inundaciones tras las inundaciones del 10 de octubre en Veracruz.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció en la “mañanera” un nuevo plan para contener el río Cazones en Veracruz. La medida llega después de las graves inundaciones que afectaron la región hace dos semanas. La titular del Ejecutivo explicó que ya trabajan en estudios para definir si construirán un muro o un dique en zonas críticas.

    Sheinbaum visitó Poza Rica y Álamo Temapache, zonas severamente dañadas por las lluvias. Allí, aseguró que el gobierno federal busca prevenir que el río crezca y cause más daños en viviendas y calles. La propuesta incluye dragar el río y construir un drenaje que mejore su capacidad de paso. De esa forma, el agua no descargará de manera descontrolada en las zonas habitadas.

    En la conferencia, Sheinbaum mencionó que están coordinando estudios con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La intención es determinar si un muro, un dique o alguna reubicación de viviendas resulta más efectiva. La gobernante agregó que algunos hogares podrían ser reubicados fuera de las áreas de riesgo, si los estudios así lo indican.

    La mandataria también explicó que la prioridad ahora es atender la emergencia y apoyar a las familias afectadas. La cifra oficial preliminar reporta 35 muertos y 7 desaparecidos. La mayoría de los fallecimientos ocurrió en Poza Rica, con 27 víctimas. Otras muertes se registraron en Álamo Temapache, Papantla, Gutiérrez Zamora, Tuxpan, Huayacocotla e Ilamatlán.

    Sheinbaum expresó su solidaridad con las familias que perdieron a sus seres queridos. Además, subrayó que las acciones que toman buscan proteger a la población en futuras temporadas de lluvias. La reubicación y construcción de infraestructura serán clave para reducir los riesgos en esta zona vulnerable.

    La obra aún está en fase de estudio, pero la presidenta dejó claro que su objetivo es prevenir tragedias similares a las que vivimos hace apenas dos semanas. La comunidad y las autoridades esperan que estas medidas hagan la diferencia y protejan a todos los habitantes del río Cazones.

  • EUA despliega portaviones en aguas de Sudamérica

    EUA despliega portaviones en aguas de Sudamérica

    Estados Unidos envió el portaaviones USS Gerald Ford frente a Sudamérica para reforzar operaciones contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales en la región.

    Este viernes, Estados Unidos anunció una escalada militar en la región de Sudamérica. El Pentágono desplegó el portaaviones USS Gerald Ford, el más grande y avanzado de su flota. Acompañado de tres destructores, el buque navega en aguas frente a Sudamérica, en una operación que busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones criminales transnacionales.

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth, explicó que la misión responde a la orden del presidente de desmantelar las redes criminales y el narcoterrorismo. El objetivo principal es aumentar la capacidad de monitoreo y acción en el área del Comando Sur de Estados Unidos, conocido como USSOUTHCOM. La presencia militar busca detectar, reducir y desmantelar a los actores que amenazan la seguridad tanto regional como estadounidense.

    Este despliegue, que implica un movimiento de gran envergadura, llega en un momento de tensión creciente en la región. Washington ha intensificado sus operaciones militares en el Caribe y ha aumentado la presión sobre Venezuela, gobernada por Nicolás Maduro. En los últimos días, el ejército estadounidense realizó su décimo ataque contra barcos sospechosos de transportar drogas en aguas internacionales del Caribe. Se atribuye a la pandilla venezolana Tren de Aragua, responsable de dejar seis muertos en un barco que supuestamente transportaba drogas.

    Hegseth también informó que los ataques contra estas embarcaciones se han multiplicado en las últimas semanas. Desde septiembre, se han registrado al menos 43 víctimas, con al menos tres ataques en el Océano Pacífico oriental. Washington busca ampliar su control en las rutas donde se trafica cocaína, que proviene de los principales productores mundiales.

    La decisión de enviar el portaaviones refleja la gravedad de la situación. Estados Unidos busca fortalecer su presencia en una región clave para el comercio y la seguridad hemisférica. La escalada militar revela una estrategia para frenar el avance de las organizaciones criminales y proteger sus intereses en un contexto cada vez más complejo.

  • Incendio en restaurante provoca evacuación masiva en CDMX

    Incendio en restaurante provoca evacuación masiva en CDMX

    Un incendio en el restaurante La Soldadera, frente al Monumento a la Revolución, llevó a la evacuación de más de 500 personas. Afortunadamente, no se reportaron heridos graves.

    La noche de este viernes 24 de octubre, un fuerte incendio sorprendió a los comensales y vecinos del restaurante La Soldadera, ubicado en la colonia Tabacalera, justo frente al Monumento a la Revolución. El fuego comenzó poco después de las 8:00 PM, cuando una fuga de gas en un calentador ambiental encendió las llamas en el interior del establecimiento.

    Los bomberos y equipos de emergencia llegaron rápidamente al lugar. En total, más de 500 personas fueron evacuadas, incluyendo clientes y trabajadores del restaurante. La situación fue controlada en menos de una hora, gracias a la rápida intervención de los servicios de emergencia.

    A pesar de la magnitud del incendio, las autoridades informaron que no hubo heridos graves. Sin embargo, 15 personas recibieron atención por crisis nerviosa. El fuego causó daños en el mobiliario del restaurante, incluyendo la quema de mesas y sillas, así como acumulación de cochambre en la campana de extracción.

    Los bomberos realizaron un recorrido de verificación para asegurar que no quedaran riesgos en el área. La evacuación fue una medida de precaución, dado el potencial de que el fuego se extendiera a otros inmuebles cercanos. La comunidad se unió en la preocupación, pero la rápida respuesta de los equipos de emergencia evitó una tragedia mayor.

  • Balacera en Tepito deja 3 muertos y una herida en medio de la violencia

    Balacera en Tepito deja 3 muertos y una herida en medio de la violencia

    Un ataque armado en Tepito dejó tres personas muertas y una mujer herida. La policía busca al agresor, quien escapó tras abrir fuego en una zona marcada por la violencia criminal.

    Este viernes, Tepito volvió a vivir un momento de tensión. Una balacera en la colonia Morelos dejó un saldo de tres personas muertas y una mujer herida. La violencia ocurrió en plena calle, en un enfrentamiento entre grupos rivales.

    Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dos hombres fueron atacados directamente por un sujeto armado. Pero la violencia no se limitó a ellos. Otras dos personas, que pasaban por el lugar, también resultaron alcanzadas por las balas. Una de ellas, una mujer, sufrió un impacto en la rodilla y fue trasladada a un hospital. La otra víctima, un hombre, falleció en el centro médico.

    En el sitio, las autoridades hallaron al menos 18 casquillos percutidos. La intensidad del ataque muestra que fue un enfrentamiento violento y planeado. Testigos relataron que el agresor abrió fuego en plena vía pública y logró escapar rápidamente.

    Tras el tiroteo, un policía en la zona intentó seguir al atacante. Este se refugió en una vecindad y disparó contra el oficial. Aunque el policía repelió la agresión, el agresor logró huir en una motocicleta. Hasta ahora, no hay detenciones.

    La policía capitalina mantiene un operativo en la zona. Usan cámaras del C5 para buscar al sospechoso, que podría haber resultado herido durante el enfrentamiento. La violencia en Tepito sigue siendo un problema que preocupa a todos los capitalinos.

  • México exige respuestas por la muerte de 10 mexicanos en Estados Unidos

    México exige respuestas por la muerte de 10 mexicanos en Estados Unidos

    Desde que Donald Trump inició su segundo mandato, al menos 10 mexicanos han muerto bajo custodia de ICE o durante operativos migratorios. México pide transparencia y justicia para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.

    En los últimos meses, México ha enfrentado una serie de tragedias que muestran lo vulnerable que están sus ciudadanos en Estados Unidos. Desde que Donald Trump empezó su segundo mandato, al menos 10 mexicanos han muerto en custodia o durante operativos migratorios. Estos casos generan preocupación y exigen respuestas claras.

    El incidente más reciente ocurrió en la madrugada del viernes en San Bernardino, California. La familia de ese mexicano aún espera que se esclarezcan las circunstancias de su fallecimiento. La información preliminar indica que las causas aún están en investigación. Entre enero y octubre, ICE realizó 169 redadas, detuvo a más de 2,300 mexicanos y dejó un saldo de 10 muertes.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha tomado cartas en el asunto. Enviaron 13 notas diplomáticas a Estados Unidos para exigir explicaciones y garantizar apoyo a las familias afectadas. El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México seguirá peleando por los derechos de sus connacionales y exige transparencia en cada caso.

    México también cuenta con protocolos para atender estas tragedias en el extranjero. En casos de fallecimiento, se realiza una notificación inmediata a los familiares, se brinda apoyo jurídico y administrativo, y se cubren los gastos funerarios. Además, se trabaja en la repatriación del cuerpo y acompañamiento en todo el proceso.

    El tema de la protección de mexicanos en EUA tiene décadas de historia. Durante la administración de Trump, los operativos de ICE aumentaron, lo que generó críticas internacionales. Los riesgos de violencia, negligencia y abusos se hicieron más evidentes en centros de detención. La variedad de causas de muerte, desde tiroteos hasta complicaciones médicas, muestra la vulnerabilidad de los migrantes en esas condiciones.

    El gobierno mexicano ha brindado apoyo constante. Entre enero y octubre, repatriaron a más de 116 mil personas, y 93 mil recibieron asistencia consular. Además, realizaron casi 16 mil asesorías y visitaron más de ocho mil centros de detención, siempre buscando proteger a sus ciudadanos.

    Tanto Velasco como De la Fuente insistieron en que seguirán exigiendo justicia y transparencia. México no aceptará ninguna violación a los derechos de sus migrantes. La historia demuestra que, en temas migratorios, la protección y la humanización deben estar siempre en primer plano. La esperanza es que estas tragedias sirvan para mejorar los protocolos y evitar que más familias sufran.

  • Peña Nieto y Fuerza México bajo la lupa: millones sin transparencia

    Peña Nieto y Fuerza México bajo la lupa: millones sin transparencia

    La actual administración revela cómo el gobierno de Peña Nieto manejó la plataforma Fuerza México, sin transparentar más de 5 mil millones de pesos en fideicomisos y donaciones. La falta de claridad genera dudas sobre el uso de recursos destinados a emergencias y reconstrucción.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum sacó a la luz detalles que dejan mal parado al antiguo régimen de Enrique Peña Nieto. La plataforma Fuerza México, creada en 2017, prometía seguir el gasto público en la reconstrucción de los daños por los sismos de ese año. Sin embargo, hoy se sabe que esa promesa quedó en nada.

    Según el informe presentado por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y del Buen Gobierno, Peña Nieto no transparentó más de 5 mil millones de pesos que pasaron por esta plataforma. Estos recursos, que debían ser monitoreados y fiscalizados, terminaron en la sombra, sin detalles claros sobre su destino.

    Fuerza México fue diseñada para dar seguimiento a los recursos destinados a la atención de emergencias. Pero, a ocho años de la tragedia, la administración actual denuncia que esa labor no se cumplió. En su lugar, se crearon fideicomisos y donaciones privadas que nunca mostraron cómo se gastaron esos miles de millones.

    Entre las instituciones que participaron en el proyecto se encontraban las secretarías de Hacienda, Gobernación, Educación, Relaciones Exteriores, además del IMSS, ISSSTE y Bansefi. La idea era que estas entidades vigilaban los apoyos entregados. No obstante, desde 2019, no hay información pública que aclare qué sucedió con esos fondos.

    La titular de la Secretaría Anticorrupción también señaló que, durante el gobierno de Peña Nieto, solo se atendieron el 21 por ciento de las unidades de salud afectadas por los sismos. Además, reveló que en ese período, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destinó recursos a Comunicaciones y Transportes por un “error burocrático”, sin justificación clara.

    Por si fuera poco, en el último año del mandato de Peña Nieto, se usaron recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para emergencias que, en realidad, no lo eran. Se registraron 57 declaraciones, de las cuales 46 correspondieron a olas de calor. Esto refleja un mal uso del presupuesto destinado a emergencias reales.

    En resumen, la administración anterior dejó en la sombra millones de pesos destinados a la reconstrucción y ayuda en emergencias. La actual gestión trabaja para aclarar estos manejos y garantizar que los recursos públicos tengan un destino transparente y efectivo. La historia revela que, en política y en gestión pública, la transparencia nunca debe quedar en segundo plano.

  • Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    Sheinbaum revela en su nuevo libro apoyo de AMLO para combatir la inseguridad

    En su nuevo libro, la presidenta Claudia Sheinbaum revela el apoyo de AMLO en su misión de combatir la inseguridad en México.

    Claudia Sheinbaum Pardo ha compartido momentos importantes en su libro “Diario de una Transición Histórica”. En este relato, la presidenta destaca la confianza que Andrés Manuel López Obrador depositó en ella para enfrentar los desafíos de la seguridad en el país.

    Durante un viaje a Nuevo Laredo, ambos líderes discutieron la problemática de la inseguridad. Sheinbaum recuerda cómo López Obrador criticó la falta de responsabilidad en el manejo del tema durante la administración de Felipe Calderón. También habló sobre la corrupción en el gobierno de Enrique Peña Nieto y la necesidad de enfocarse en los jóvenes.

    En sus palabras, López Obrador le aseguró que ella tenía la capacidad para manejar la situación. “Confío en que vas a poder”, le dijo. Esta frase se convirtió en un eco constante en la mente de Sheinbaum mientras asumía su rol de jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Logró reducir en un 60% los delitos de alto impacto y eso le otorgó más confianza.

    Además, ambos conversaron sobre el papel del Ejército y la Guardia Nacional en la seguridad del país. Esto muestra que la búsqueda de soluciones debe ser un esfuerzo conjunto. También reflexionaron sobre la reforma al Poder Judicial, priorizando la participación ciudadana.

    Sheinbaum no solo recuerda su camino hacia la presidencia, también señala que López Obrador la vio como posible secretaria de Gobernación. Sin embargo, su verdadero anhelo siempre fue competir por la Ciudad de México.


    Este libro no solo narra anécdotas, sino también aspiraciones y desafíos. La historia de Sheinbaum es un testimonio de liderazgo y compromiso con su país. Su trabajo continuará marcando la pauta en la política mexicana.